Has no content to show!

El mijo es un cereal integral sin gluten considerado un excelente alimento para la salud. Rico en proteínas y fibra dietética, el mijo nutre los riñones, favorece el sueño, tonifica el bazo y el estómago y reduce los niveles de azúcar en sangre si se consume con regularidad. Combinar el mijo con ingredientes como el ñame chino y la calabaza puede potenciar aún más sus beneficios.

El mijo es uno de los alimentos más antiguos que se conocen. Li Shizhen, un reputado farmacólogo de la dinastía Ming, se refería al mijo como el «grano de los riñones», pues creía que nutre los riñones y repone la energía vital.

Beneficios del mijo para la salud
Favorece el sueño
El mijo ayuda a mejorar la calidad del sueño ya que facilita la conciliación del sueño. El mijo contiene triptófano, un aminoácido esencial para la producción de hormonas inductoras del sueño, como la serotonina.

Incorporar el mijo a la dieta nocturna puede ayudar a aumentar la producción de estas hormonas, lo que podría mejorar la calidad del sueño. La investigación demostró que la suplementación con triptófano puede reducir el tiempo de vigilia después de quedarse dormido, promoviendo una noche de sueño más reparador.

Tonifica el bazo y el estómago

El mijo es fácil de digerir y absorber, lo que ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre. En la MTC, el bazo y el estómago son vitales para la digestión y la transformación de los alimentos en qi (energía). La deficiencia de bazo y estómago puede provocar síntomas como fatiga y mala digestión, lo que afecta indirectamente al azúcar en sangre.

Un estudio demostró que el consumo de mijo a largo plazo produce una reducción del 12 por ciento en los niveles de azúcar en sangre en ayunas y del 15 por ciento en los niveles de azúcar en sangre después de las comidas entre los participantes diabéticos. En comparación con el arroz molido y el trigo refinado, el mijo mínimamente procesado era un 30 por ciento más eficaz para reducir el índice glucémico de una comida.

Nutre los riñones
El mijo ayuda a mejorar la función renal. La enfermedad renal diabética es una complicación grave de la diabetes, que afecta a la mortalidad y la calidad de vida de los pacientes.

Un estudio publicado en Frontiers in Medicine investigó el grano entero de mijo de cola de zorro fermentado y germinado (FG-FM) en ratones diabéticos. Los resultados mostraron que el consumo de FG-FM reducía significativamente el daño tisular renal. El análisis del transcriptoma reveló que el FG-FM inhibía las vías hiperactivas de la inflamación y la inmunidad en los tejidos renales, lo que indica que el mijo cola de zorro puede servir como alimento funcional para tratar la DKD sin medicación.

3 grupos de personas que más se benefician del mijo
– Las personas con molestias estomacales frecuentes.

– Los que tienen una mala calidad del sueño.


– Los que se sienten fatigados con frecuencia.

Además, las mujeres embarazadas y los niños pueden comer mijo sin problemas.

3 sencillas recetas con mijo
1. Gachas de mijo
Hervir el mijo en gachas ofrece el mejor efecto nutritivo. La capa superior de aceite de las gachas, en particular, vigoriza el bazo y el estómago al tiempo que protege eficazmente la mucosa gástrica. Sus beneficios nutritivos son comparables a los de hierbas como el ginseng y la raíz de rehmannia preparada.

Ingredientes:

Ingredientes:Preparación:


– Mijo: 1 taza

– Agua: 8 tazas

Preparación

– Enjuague el mijo varias veces con agua del grifo y escúrralo.

– Lleve el agua a ebullición y añada el mijo para evitar que se pegue a la olla.

– Cocine a fuego lento durante unos 20 minutos hasta que el mijo esté tierno, removiendo de vez en cuando.


– Sazone al gusto.

2. Gachas de mijo y calabaza
Combinar mijo y calabaza crea un alimento nutritivo. El betacaroteno de la calabaza ayuda a aliviar la fatiga ocular, mientras que la luteína previene eficazmente la degeneración macular. Estas gachas alivian el reflujo ácido y las molestias estomacales y favorecen la cicatrización de las úlceras.

Un estudio publicado por Cambridge University Press en 2010 demostró diversos beneficios de la calabaza para la salud, como sus propiedades antidiabéticas, anticancerígenas, antioxidantes y antimicrobianas. Según el estudio, la calabaza también puede inhibir la formación de cálculos renales, bajar la presión arterial, reducir la inflamación y favorecer la coagulación de la sangre.

Ingredientes:
– 100 gramos (3.53 onzas) de mijo

– 250 g de calabaza

Preparación:
– Enjuagar bien el mijo.


– Lavar, pelar y cortar la calabaza en trozos pequeños.

– Colocar la calabaza y el mijo en una olla.

– Añadir 1000 ml de agua y cocinar a fuego lento hasta que estén bien cocidos.

3. Gachas de mijo con ñame chino y carne magra de cerdo
La cocción conjunta de mijo, ñame chino y carne magra de cerdo crea un delicioso plato nutritivo para los riñones. El ñame chino favorece la salud del bazo y potencia los efectos renales del mijo cuando se comen los dos juntos. Esta papilla ayuda a aliviar la fatiga, mejora la densidad ósea y trata los síntomas de la deficiencia renal, como el dolor lumbar, el deterioro de la vista y la pérdida de dientes.

Ingredientes:
– 100 g de mijo

– 250 g de ñame chino fresco


– 150 g de carne magra de cerdo

– 1 cucharadita de aceite

– 1 cucharadita de salsa de soja

– 33.81 onzas líquidas (1000 mililitros) de agua

Preparación:
– Enjuague el mijo y escúrralo bien. Reserve.

– Lave, pele y corte el boniato en trozos pequeños. Reserve.


– Corte la carne de cerdo en tiras finas. Mezcle con aceite y salsa de soja. Reserve.

– En una olla sopera, ponga agua a hervir.

– Añada el mijo enjuagado y cueza durante 15 minutos, removiendo de vez en cuando.

– Añada el ñame chino y continúe cocinándolo otros 15 minutos.

– Añada las tiras de cerdo, mezcle bien y cueza otros 5 minutos.

– Apague el fuego y sazone con sal al gusto.


En agosto de 2022, el British Journal of Nutrition publicó una revisión sistemática en la que se destacaba que el ñame y sus extractos relacionados, presentan diversas actividades biológicas beneficiosas para controlar los niveles de azúcar en sangre en la diabetes de tipo 2.

5 combinaciones de ingredientes saludables para el mijo
Combinar el mijo con los siguientes cinco ingredientes potencia sus efectos para favorecer el sueño, mejorar la salud de la piel, estabilizar el azúcar en sangre y nutrir el organismo.

– Mijo + bulbo de lirio: Ideal para tratar los problemas de sueño. Algunos pacientes declararon que, tras tomar gachas de mijo durante varios meses, su piel y su salud digestiva mejoraron y pudieron conciliar el sueño rápidamente.

– Mijo + judías mungo: Beneficioso para las personas con acné. Las judías mungo poseen propiedades desintoxicantes y antiinflamatorias que ayudan a reducir el enrojecimiento y la hinchazón.

– Mijo+ arroz blanco: Útil para las personas con niveles fluctuantes de azúcar en sangre, ya que puede reducir el azúcar en sangre y nutrir el bazo y el estómago.


– Mijo + dátiles rojos: Mejora la tez y hace que la piel tenga un aspecto sonrosado.

– Mijo + bayas de goji: Ayuda a proteger los ojos y a prevenir el envejecimiento.

Precauciones al tomar gachas de mijo
Aunque las gachas de mijo ofrecen muchos beneficios, hay dos grupos de personas que deben evitar comerlas en exceso.

– Personas que orinan con frecuencia: El mijo tiene propiedades diuréticas, por lo que las personas que ya orinan con frecuencia deben limitar su consumo de gachas de mijo para evitar las frecuentes idas al baño.

– Personas con una constitución deficitaria en yang: Los síntomas de una constitución yang deficiente incluyen manos y pies fríos en invierno, sensibilidad al frío y heces blandas. Para las personas con estos síntomas, es aconsejable evitar la ingesta excesiva de gachas de mijo.

Fuente: The Epoch Times en español

Endo USA Inc. anuncia la retirada de un lote de comprimidos desintegrables de clonazepam debido a la información errónea sobre su potencia. La empresa advierte a los consumidores de que no tomen el medicamento, según un aviso publicado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) la semana pasada.

El clonazepam, que a veces se comercializa como klonopin, es una benzodiacepina aprobada por la FDA para tratar la ansiedad, la epilepsia y los trastornos de pánico. Fuera de indicación, el fármaco puede recetarse para el síndrome de piernas inquietas, el insomnio y la manía aguda.

El único lote de comprimidos oralmente desintegrables de clonazepam se retiró del mercado debido a un «error de etiquetado en el que aparecía una concentración incorrecta en los cartones de algunos envases, que indicaba que la concentración del producto era de 0.125 mg y no de 0.25 mg, debido al error de un envasador externo», dijo Endo USA en el aviso de la FDA.

Las tiras de blíster del interior del envase muestran la dosis correcta de 0.25 mg, según el aviso.

Los adultos y niños a los que «inadvertidamente se prescriba una sobredosis doble» podrían sufrir problemas de salud como confusión, «sedación significativa», mareos y ataxia, o debilidad muscular.


La empresa advirtió que el etiquetado incorrecto podría aumentar la posibilidad de problemas respiratorios «significativos» y «posiblemente mortales» para personas con enfermedades pulmonares concomitantes, así como para personas que estén tomando otra medicación que podría causar depresión respiratoria adicional y para personas que estén tomando cerca de la dosis máxima de clonazepam.

La empresa declaró que no ha recibido ninguna notificación de efectos adversos para la salud relacionados con el producto ahora retirado.

Los consumidores que tengan algún cartón de 60 comprimidos de Clonazepam oralmente desintegrable, USP 0.25 mg, sin usar y recetado, que pueda aparecer también como Clonazepam oralmente desintegrable, USP 0.125 mg, no deben utilizar el producto, dice el aviso de retirada.

En los envases figura el nombre del producto, el número de lote, la fecha de caducidad, la concentración y el número del Código Nacional del Medicamento. Una revisión de las etiquetas incluidas en el anuncio muestra que aparecen los Códigos Nacionales de Medicamentos 49884-307-02 y 49884-306-02.

El Epoch Times se puso en contacto el lunes con Endo USA para recabar sus comentarios.

«En el caso de que un paciente haya tomado inadvertidamente una dosis de 0.25 mg en lugar de la dosis prevista de 0.125 mg, se le aconseja que consulte a un médico», dijo la compañía.

El lote afectado se distribuyó a través de distribuidores mayoristas a farmacias minoristas de todo Estados Unidos. Endo enviará una notificación por escrito a las empresas mayoristas y minoristas que hayan recibido el lote, y añadirá que se encargará de la devolución del producto existente.


«Los distribuidores y minoristas que dispongan del lote del producto retirado deben dejar de distribuirlo y dispensarlo inmediatamente y devolverlo al lugar de compra o ponerse en contacto con (el distribuidor) Inmar», se indica.

Una página web operada por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. dice que el clonazepam puede aumentar el riesgo de problemas de salud potencialmente mortales como «problemas respiratorios, sedación o coma si se usa junto con ciertos medicamentos».

«El clonazepam puede crear hábito. No tome una dosis mayor, ni con más frecuencia, ni durante más tiempo del que le indique su médico», advierte también la agencia, que añade que el medicamento también puede causar una dependencia física.

Fuente: The Epoch Times en español

El comisario jefe de la Ciudad de México, Milton Morales Figueroa, fue asesinado a tiros el domingo en el estado de México. Su muerte conmocionó a funcionarios cercanos a él.

«La luz que nos dejas nunca se apagará en esta Secretaría, brillará eternamente en el corazón de tus compañeros y en el reconocimiento de la ciudadanía», escribió en un video la SSC de la Ciudad de México.

Como una muestra de aprecio a su memoria, elementos de la policía de la Ciudad de México despidieron al comisario con pétalos de rosa arrojados desde un helicóptero a su carroza y lo custodiaron hasta su destino final.

Morales se desempeñó como coordinador general de la Unidad de Estrategia y Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. Un video que circula en las redes sociales mostró el momento en que un hombre armado le disparó por la espalda y se dio a la fuga.

Paramédicos que acudieron al lugar le diagnosticaron al Morales, de 40 años de edad, muerte por herida en la extremidad cefálica, según un comunicado.


El comisario era el «perfil de policía al que este país debe aspirar», según palabras de la subsecretaria de  Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa.

«Honraremos tu memoria. De eso no tengas duda. Tus principios, tu lealtad, tu profesionalismo, tu extraordinaria eficiencia y tu amor a México», expresó.

En la misma línea, el secretario de seguridad ciudadana del gobierno entrante, Omar García Harfuch, expresó sus condolencias diciendo que Morales fue un «hombre sumamente generoso, extraordinario investigador, gran mexicano y sobre todo gran amigo».

«Cómo equipo daremos con los responsables como siempre lo hemos hecho», aseguró.

Mientras que el actual secretario de seguridad ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, calificó el asesinato como un «cobarde ataque». «No descansaremos hasta detener a los agresores», prometió.

Y la jefa de gobierno electa, Clara Brugada, destacó que el trabajo del comisario mejoró la seguridad de las familias en la Ciudad de México. «Confío en que pronto serán localizados los responsables y llevados ante la justicia», señaló.

Morales tenía una amplia trayectoria como servidor público. Fue director de la Secretaría de Gobernación de 2015 a 2016, director general adjunto en la Fiscalía General de la República de 2016 a 2019, y de 2019 a 2020 ocupó el cargo de director de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Fuente: The Epoch Times en español

La decisión del presidente Joe Biden de retirarse de la carrera presidencial justo un mes antes de la convención del Partido Demócrata deja a muchos preguntándose quién será el próximo candidato del partido.

La decisión del presidente Biden tiene un sorprendente parecido con los acontecimientos de 1968, cuando el presidente Lyndon Johnson declaró a finales de marzo que no se presentaría a la reelección.

El vicepresidente de Johnson, Hubert Humphrey, recibió suficiente apoyo entre los delegados para asegurarse la nominación en la convención del partido en agosto de 1968 en Chicago.

Ahora, todas las miradas estarán puestas en la vicepresidente Kamala Harris, que se ha asegurado el respaldo del presidente para ser la candidata.

«Creo que en las próximas 48 horas se hablará mucho de quién podría ser la candidata, y se oirán algunos nombres», dijo a The Epoch Times David Carlucci, estratega demócrata y exsenador del estado de Nueva York.


«Creo que cualquier aspirante serio va a reconocer que será difícil vencer a Kamala Harris en esta convención y que podría intentar posicionarse para la elección vicepresidencial».

Algunos de esos nombres son el gobernador de California Gavin Newsom, la gobernadora de Michigan Gretchen Whitmer, el senador demócrata Mark Kelly, el gobernador de Pensilvania Josh Shapiro, el gobernador de Maryland Wes Moore, el secretario de Transporte Pete Buttigieg, el gobernador de Illinois J.B. Pritzker, la exprimera dama Michelle Obama y el gobernador de Kentucky Andy Beshear.

Newsom y Shapiro han apoyado públicamente a Harris para encabezar la candidatura presidencial del partido en noviembre.

«Esta batalla ahora mismo es por el centro, por ese pequeño porcentaje de personas que todavía están indecisas», dijo Carlucci.

«Creo que tener a Kamala Harris ahí ahora les da la oportunidad de dinamizar realmente a un nuevo grupo de personas y conseguir esos pocos votos extra que necesitamos en esos estados indecisos para ganar las elecciones».

Según el estratega político Christopher Bruce, las próximas dos semanas serán extremadamente «impredecibles» porque no ha ocurrido nada parecido desde 1968.

«Los demócratas tienen que tomar ejemplo de los republicanos y unirse», dijo.


«Ya no es el público en general, ni siquiera los demócratas en general, quienes van a elegir a sus candidatos; ahora, es cosa de los delegados», dijo Bruce.

Cada candidato debe asegurarse la mayoría de los aproximadamente 4000 delegados en Chicago. Al haberse retirado de la carrera el presidente Biden, los delegados ya no están comprometidos a votar por él.

«Lo que significa que hay una convención abierta. Aunque apoye a Kamala Harris, significa que los delegados pueden votar por quien quieran», dijo Carlucci.

Podría haber un proceso en el que, si hay varios candidatos, si uno no recibe la mayoría en la primera votación, avanzará a la segunda votación, añadió.

De ser así, sería la primera vez que la convención del partido recurriera a una segunda votación para determinar su candidato desde 1952.

«No preveo que vaya a haber batalla. Yo creo que serán los demócratas los que apoyen a Kamala», dijo Carlucci.


Bruce se mostró de acuerdo y dijo que si la Sra. Harris es rechazada, «habrá mucha gente disgustada en la comunidad negra».

La campaña Biden-Harris ha revelado recientemente que dispone de más de USD 91 millones en fondos, que no pueden utilizarse para apoyar a otro candidato que no sea Harris.

Si bien esto no es una gran preocupación para el partido, podría suponer un reto para otros candidatos.
«Biden-Harris es una entidad jurídica diferente», dijo el Sr. Bruce, que también es abogado.

«Sin duda hay formas de evitarlo. Diría que no sería fácil».

Jacob Burg contribuyó a este artículo. 

Fuente: The Epoch Times en español

El presidente y el miembro de mayor rango del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes pidieron el lunes a la directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, que dimitiera en una rara declaración conjunta bipartidista, tras varias horas de interrogatorio.

Después de seis horas de testimonio en el que Cheatle recibió numerosas preguntas de republicanos y demócratas sobre el intento de asesinato al expresidente Donald Trump en Pensilvania a principios de este mes, el presidente del comité, el representante James Comer (R-Ky.) y el miembro de mayor rango, el representante Jamie Raskin (D-Md.), dijeron que ambos creen que es hora de que renuncie.

En una carta a Chealte, dijeron que ella “no dio respuestas a preguntas básicas sobre ese sorprendente fracaso operativo y no aseguró al pueblo estadounidense” que la agencia puede seguir adelante después del tiroteo del 13 de julio que dejó al expresidente Trump con una oreja herida, una persona muerta y dos heridas.

“En medio de la elección presidencial, el Comité y el pueblo estadounidense exigen una seria rendición de cuentas y transparencia institucional que usted no está proporcionando”, dijeron ambos en un comunicado. “Le pedimos que dimita como primer paso para permitir que un nuevo liderazgo aborde rápidamente esta crisis y recupere la confianza de un Congreso verdaderamente preocupado y del pueblo estadounidense”.

Durante la audiencia, tanto legisladores republicanos como demócratas sugirieron que Cheatle dimitiera.


Pero ella rechazó repetidamente las peticiones de que abandonara su puesto, diciendo en un momento de la comparecencia: “Creo que soy la mejor persona para dirigir el Servicio Secreto en este momento”.

“¿Cree de verdad, genuinamente, en su corazón, que estar en este papel es lo correcto para Estados Unidos en este momento?”, preguntó el representante demócrata Ro Khanna.

“Seguiré en mi puesto y seré responsable ante la agencia, ante este comité, ante el expresidente y ante el público estadounidense”, respondió Cheatle, recordando sus 27 años de trabajo en la agencia.

La audiencia del lunes marcó la primera ronda de investigación del Congreso al intento de asesinato en un mitin de campaña al aire libre que planteó interrogantes sobre la capacidad de la agencia para proteger a los presidentes actuales y anteriores. El presunto autor de los disparos, Thomas Matthew Crooks, de 20 años, fue abatido por un francotirador del Servicio Secreto instantes después de que abriera fuego.

El Sr. Crooks pudo disparar contra el expresidente y otros asistentes al mitin desde unos 400 pies de distancia, desde lo alto de un edificio. A la Sra. Cheatle le preguntaron en varias ocasiones por qué no había ningún agente en el edificio, pero no respondió directamente a las preguntas, citando las investigaciones en curso.

La semana pasada, el director del Servicio Secreto declaró a la CNN que no se había colocado a un agente en el tejado que había utilizado el Sr. Crooks porque tenía características inclinadas y suponía un riesgo para la seguridad.

Frente a las afirmaciones de los legisladores de que el Servicio Secreto negó recursos para proteger al expresidente Trump, la Sra. Cheatle dijo que la seguridad para el expresidente había aumentado antes del tiroteo. “El nivel de seguridad proporcionado para el expresidente aumentó mucho antes de la campaña y ha aumentado constantemente a medida que evolucionan las amenazas”, dijo.


Añadió que el Servicio Secreto proporcionó la seguridad solicitada por la campaña de Trump para el mitin.

Durante las horas de interrogatorio, la directora de la agencia no quiso responder directamente a las preguntas de republicanos y demócratas sobre el perímetro de seguridad del mitin, si la agencia sabía de posibles amenazas con antelación y los relatos de testigos sobre el comportamiento sospechoso del atacante antes del intento de asesinato.

La Sra. Cheatle dijo que quería proporcionar información, pero citó múltiples investigaciones en curso, incluida una investigación interna que debe completarse en un plazo de 60 días. Los legisladores de ambos partidos rechazaron la idea de un retraso de 60 días y la acusaron de poner trabas al Congreso.

En declaraciones preparadas antes del interrogatorio, Cheatle dijo que el tiroteo de Pensilvania fue “el fallo operativo más importante del Servicio Secreto en décadas” y también el peor momento del Servicio Secreto desde el intento de asesinato del presidente Ronald Reagan en 1981.

Varios legisladores demócratas también preguntaron si unas leyes de control de armas más estrictas habrían evitado el tiroteo. La Sra. Cheatle no comentó directamente la cuestión de las armas, diciendo que la agencia respalda los derechos de la Segunda Enmienda de los estadounidenses.

“El trabajo del Servicio Secreto es difícil todos los días”, dijo la Sra. Cheatle en un momento dado, añadiendo que las leyes sobre armas son diferentes en cada estado y jurisdicción y que la agencia tiene que prepararse para ello.


El miércoles, el director del FBI, Christopher Wray, comparecerá ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, dijo que presentaría un grupo de trabajo bipartidista para una multitud de investigaciones de la Cámara.

Fuente: The Epoch Times en español

La directora del Servicio Secreto de Estados Unidos dijo el lunes a un panel de la Cámara de Representantes que su agencia falló durante el intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump.

“La misión solemne del Servicio Secreto es proteger a los líderes de nuestra nación. El 13 de julio nosotros fallamos. Como directora del Servicio Secreto de los Estados Unidos, asumo toda la responsabilidad por cualquier falla de seguridad”, dijo la directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, al Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes en declaraciones preparadas después de ser citada, añadiendo que el tiroteo fue la “falla operativa más significativo en décadas”.

Durante el incidente del 13 de julio, en una manifestación en Butler, Pensilvania, un hombre armado disparó contra el expresidente, golpeándolo en el oído derecho, matando a una persona e hiriendo a otras dos.

“Nosotros debemos saber qué pasó y moveré cielo y tierra para asegurar que un incidente como el del 13 de julio no vuelva a suceder. Pensar en lo que deberíamos haber hecho diferente no se aleja de mis pensamientos”, dijo la Sra. Cheatle.

Su comparecencia ante el panel se produjo cuando numerosos legisladores republicanos y al menos un congresista demócrata le exigieron que renunciara a su cargo, diciendo que su agencia no hizo lo suficiente para brindar seguridad al expresidente. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.) y el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell (R-Ky.), se encuentran entre los que pidieron a la Sra. Cheatle que renuncie.


El presidente del panel de Supervisión de la Cámara de Representantes, el representante James Comer (R-Ky.), dijo el lunes que el Servicio Secreto tuvo un desempeño inferior en su “misión de cero-fracaso”, y dijo que se cuestiona si la agencia “carece de la gestión adecuada” y también se pregunta sobre lo que calificó de falta de transparencia. En lugar de proporcionar declaraciones al público, el Servicio Secreto está entregando información a través de “denunciantes” y “filtraciones” a los medios, afirmó.

«Creo firmemente que (…) usted debería renunciar», dijo el Sr. Comer a la directora de la agencia al comienzo de la audiencia, el lunes por la mañana. «Insto a la directora Cheatle a que sea transparente en su testimonio de hoy», añadió.

Sin embargo, en medio de tal presión, la Sra. Cheatle dijo a ABC News en una entrevista la semana pasada que el tiroteo fue “inaceptable”, y enfatizó que su agencia cooperará con las investigaciones y revisiones del cuasi asesinato.

«Soy la directora del Servicio Secreto y necesito asegurarme de que estamos realizando una revisión y que estamos brindando recursos a nuestro personal según sea lo necesario», dijo la directora a la cadena de noticias.

Hasta ahora, ella se ha resistido a los llamados para una renuncia, y dijo en una entrevista la semana pasada que “planeo quedarme”.

El ataque a Trump fue el intento más grave de asesinar a un presidente o candidato presidencial desde que dispararon a Ronald Reagan en 1981. Fue el último de una serie de fallas de seguridad de la agencia que ha generado investigaciones y escrutinio público a lo largo de los años.

El presidente Joe Biden ordenó una investigación independiente. El Departamento de Seguridad Nacional y un panel independiente bipartidista dijeron que también están investigando el asunto.


El domingo por la noche, la Sra. Cheatle dijo en un comunicado que cooperaría con la revisión independiente llevada a cabo por el llamado «Panel Blue Ribbon».

«Yo espero que el panel examine lo sucedido y brinde recomendaciones para ayudar a garantizar que nunca vuelva a suceder», dijo la directora. Fuente: The Epoch Times en español

Fuente: The Epoch Times en español

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree