Has no content to show!
Una nueva marcha de unas 2.000 personas migrantes latinoamericanas y caribeñas marchan este martes 23 de julio por las carreteras del estado mexicano de Chiapas (sureste), a pocos kilómetros de la frontera con Guatemala, confirmó a Sputnik uno de los organizadores.
"Es un número bastante grande, estimamos que son unas 2.000 personas, con mujeres y niños menores de diez años, adultos mayores y algunas personas con discapacidad de movilidad", dijo vía telefónica un activista desde la ruta de unos 30 kilómetros entre la ciudad de Tapachula y Huehuetán, estado de Chiapas.
El activista que acompañó el recorrido de unos 30 kilómetros pidió reserva de la identidad por no estar autorizado a ofrecer más detalles de la marcha migrante.
Indicó, no obstante, que esta es la segunda jornada después del primer día de recorrido de unos 40 kilómetros, desde la línea fronteriza entre México y Guatemala, que marca el río Suchiate hacia Tapachula.
Melissa Vértiz, secretaria técnica del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria, que aglutina a decenas de organizaciones civiles y religiosas, expresó a Sputnik la atención que necesitan en particular las personas menores de edad o población vulnerable que camina por las carreteras mexicanas.
 
"Nuestra posición ante estas caravanas siempre se centra en la preocupación respecto a la seguridad de las personas que emprenden el recorrido", dijo Vértiz vía telefónica.
 
Esta caravana fue convocada la semana pasada para extranjeros que estaban en Centroamérica, sin esperar los trámites de visas humanitarias que deben hacer vía electrónica, ante las amenazas del exmandatario y actual candidato republicano a la presidencia de EEUU, Donald Trump, de cerrar la frontera y expulsar migrantes si gana las elecciones de noviembre próximo.
La caravana migrante pernoctará en el municipio de Huehuetán, para después reemprender la marcha hacia la ciudad de Huixtla, en una ruta de otros 20 kilómetros.
 

"Hay persona cansadas, deshidratadas y ya presentan lesiones en los pies", dijo la fuente que acompaña a la caravana.

 
El clima húmedo en la franja costera frente al océano Pacífico genera temperaturas de 32 grados con mayor sensación térmica en el pavimento.
Entre las personas extranjeras hay migrantes de Venezuela, Cuba y países de Centroamérica.
Una ambulancia y dos patrullas de la Guardia Nacional mexicana escoltan a los marchantes.
Vértiz afirma que las políticas promovidas por México en los últimos cinco años para atender las causas de origen del éxodo —pobreza, desempleo, e inseguridad— "no han dado resultados significativos".
México y Guatemala comparten una frontera de más de 950 kilómetros donde comienza una ruta del flujo migratorio hacia EEUU, una zona agreste que en el último año ha sido escenario de disputas entre organizaciones del crimen organizado que se disputan el control del territorio.
La cifra de migrantes que ingresan a Centroamérica desde Sudamérica y el Caribe atravesando la selva del estrecho de Darién, entre Panamá y Colombia, suma casi un millar al día, según cifras oficiales.
Pero el número se incrementa en las rutas por países de Centroamérica hacia la frontera sur mexicana con Guatemala, hasta sumar unas 7.000 personas cada día, según cifras ofrecidas por la canciller Alicia Bárcena en mayo pasado.
La meta acordada por México con EEUU es que la cantidad de personas que llegan a la frontera norte mexicana no pase de 4.000 personas al día, que es "la cantidad que Washington tiene capacidad para gestionar" en los casi 3.200 kilómetros del límite terrestre.
El país latinoamericano recibió en 2023 aproximadamente 140.000 solicitudes de refugio, lo que representa un máximo histórico.
Fuente: Sputnik
El remplazo de la actual vice por el presidente de EEUU para liderar la fórmula demócrata, que ya tiene el visto bueno de casi todo el 'establishment' del partido, "altera completamente" la dinámica de una elección que estaba prácticamente definida en favor del republicano, asegurara a Sputnik el analista Samuel Losada.
"Así que gastamos tiempo y dinero en luchar contra el corrupto Joe Biden, quien luego de hundirse en las encuestas después de tener un debate terrible abandona la carrera. Ahora tenemos que empezar de nuevo". El mensaje de Donald Trump, uno de los muchos escritos por el candidato republicano en su plataforma Truth Social sobre el presidente de EEUU en las últimas 48 horas, luego de que este último anunciara que se bajaba de buscar la reelección, es parte un ataque político hacia quien ha sido su gran adversario los últimos cinco años y parte una exasperada confesión: la contienda por la Casa Blanca acaba de cambiar.
Y es que si bien varios políticos republicanos y think tanks ligados al Partido Republicano han anunciado que buscarán bloquear la salida de Biden como abanderado demócrata, aduciendo que este cambio tan cerca de la fecha de los comicios y sin respetar los resultados de las primarias viola presuntamente las leyes electorales en varios estados, lo cierto es que casi todos los analistas afirman que esos intentos tendrán poca chances de tener éxito en el corto plazo.
Además, tantos los líderes demócratas, como la mayoría de sus gobernadores, representantes y delegados estatales ya han cerrado fila de manera unánime alrededor de la candidatura de Kamala Harris como reemplazante de Biden, por lo que todo indica que la batalla electoral se dará entre el expresidente Trump y la actual vice de los EEUU. Siendo así las cosas, ¿cómo afectará este inesperado cambio de adversario a la campaña de Donald Trump, quien se venía preparando para revivir el match electoral del 2020 prácticamente desde el momento de perder esa elección?
 
"Creo que el reemplazo de Biden por Kamala alterará completamente la dinámica y la narrativa de la elección", dice a Sputnik el analista internacional Samuel Losada, egresado de la Universidad de Belgrano.
 
El experto señala que todos los sondeos dejaban en claro, incluso antes de la debacle del candidato demócrata en el debate televisivo de fines de junio, que Trump se dirigía sin sobresaltos a una victoria contundente en los comicios de noviembre, "algo que incluso los demócratas tenían claro, dado que por eso forzaron la renuncia de Biden, luego de meses de mentir diciendo que sus condiciones cognitivas eran óptimas".
Sin embargo, el cambio por Kamala, pese a tratarse de una política con números de popularidad incluso más bajos que los de Biden, le da a los demócrata al menos una oportunidad de resetear la campaña e intentar que esta no sea necesariamente un referéndum sobre el actual presidente, opina Losada, por lo cual los republicanos estarán obligados a modificar su estrategia de comunicación y ajustarla a la nueva oponente.
 

"Trump sigue siendo el amplio favorito para ganar, especialmente considerando que a fin de cuentas las elecciones en EEUU se deciden en un puñado de estados y por los votos de independientes y la clase obrera blanca, un electorado que el republicano tendrá más chances de ganar que Kamala Harris. Además, hay que tener en cuenta que si bien las elecciones presenciales son a comienzos de noviembre, muchos estados comenzarán el proceso de voto anticipado en septiembre, por lo cual es una ventana muy pequeña la que tiene la vicepresidente para buscar dar vuelta sus propios números negativos y los de su administración", señala el experto.

Sin embargo, Losada apunta que, antes de la renuncia de Biden, la elección estaba prácticamente definida a favor de Trump.
"Trump tuvo un verano imparable. Varias de las causas en su contra se cayeron o fueron frenadas; pasó a superar por muchos puntos a Biden en las encuestas; hizo un muy buen debate, mientras el presidente no pudo haber tenido un desempeño más desastroso; el intento de asesinato que sufrió lo mostró como una suerte de Capitán América invencible; luego, todo su partido se mostró unificado ungiéndolo por tercera vez consecutiva como su candidato presidencial. Eso es una racha ganadora con pocas comparaciones en la política moderna mundial", afirma el analista.
De todas formas, ese impulso parece haberse frenado con la renuncia de Biden y la llegada de Kamala como presunta reemplazante, un episodio que ha dominado la cobertura mediática en las últimas 48 horas, y que cambió el eje que ha dominado la discusión electoral durante el último mes, ligado al avanzado deterioro de la salud del presidente y candidato demócrata.
 

"El debate sobre la avanzada edad y la incapacidad física y mental de Biden, que era uno de los argumentos republicanos más fuertes, ya no será el principal tema de la campaña electoral, y eso perjudica a Trump. Sí, habrá investigaciones en el Congreso sobre el tema y la confianza en el Partido Demócrata habrá sido afectada, pero ya no podrá ser usado como la principal razón para no votar a la fórmula oficialista. Por lo que Trump se queda sin esa línea de ataque, que incluso podría ser usada contra él, ya que con 78 años será la persona de edad más avanzada buscando la presidencia de los EEUU", observa el experto.

 
Sobre otras cuestiones, como por ejemplo los derechos reproductivos de las mujeres, tras la eliminación del derecho en aborto en el 2022 debido a una sentencia respaldada por la mayoría republicana en la Suprema Corte, Losada cree que Kamala tendrá una ventaja que Biden no había sido capaz de aprovechar.

Fuente:Sputnik 

•  Quintanarroenses tienen nuevo mando militar para salvaguardar su integridad física y contribuir a la construcción de la paz

 

Cancún, Q. R., a 23 de julio de 2024.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, atestiguó la ceremonia de toma de posesión, cargo y protesta de bandera del Comisario General Brigadier D. E. M., José Luis Martínez Rojas, como comandante de la 10ª Brigada de la Policía Militar y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Quintana Roo.

 

Al término de dicha ceremonia realizada en la Zona Continental, la Primera Autoridad Municipal destacó  que de la mano del nuevo Comandante se logrará el fortalecimiento de los tres órdenes de gobierno e instituciones en materia de seguridad, para contribuir a la construcción de la paz en el Municipio y Estado.

 

En ese sentido, mandos superiores tomaron la protesta de ley, protesta de bandera y dieron posesión de los cargos a José Luis Martínez Rojas, quien desde el día 16 de julio causó alta en esta encomienda para velar por la integridad física de la ciudadanía.

 

El nuevo mando del D. E. M., cuenta con un amplio currículum en el sistema educativo, diferentes cargos, así como ascensos y recompensas obtenidos como el grado actual dado el 20 de noviembre del 2021, además de recibir condecoraciones por perseverancia de 5ta, 4ta, 3ra, 2da, y 1ra. Clases, sin faltar la especial por 37 años de servicios ininterrumpidos en el Ejército Mexicano.

 

La Presidenta Municipal, representantes del Poder Legislativo y Judicial, iniciativa privada y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, atestiguaron la ceremonia militar en la que nuevo mando, aseguró continuar trabajando por el bienestar de las y los quintanarroenses, con el firme compromiso de salvaguardar su integridad física.

·    Rescatan dos perros en la Supermanzana 202

 Cancún, Q. R., a 23 de julio de 2024.- Luego de una denuncia ciudadana, en la que se evidenciaba actos de maltrato animal por parte de una persona, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, instruyó a la Dirección General de Protección y Bienestar Animal, la Dirección General de Ecología y la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), a realizar un operativo para el rescate de dos perros e iniciar las acciones para aplicar la sanción correspondiente, en el domicilio identificado en la Supermanzana 202.

 “En Cancún no toleramos ningún tipo de maltrato, ni crueldad hacia los animales, les pedimos que nos hagan llegar cualquier tipo de denuncia para que podamos actuar de manera rápida y eficiente de la mano de todas las instancias”, declaró la Alcaldesa tras el resguardo de los canes, que ya se encuentran a salvo en las instalaciones de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal, en la Supermanzana 99.

 Por su parte la directora de Ecología, Tania Fernández Moreno, aclaró que luego de que una ciudadana interpuso la denuncia formal en la Fiscalía General del Estado, se dirigieron al lugar, donde con presencia de expertos en la materia, se rescataron a los perros.

 Al llegar a la dependencia municipal, los animales recibieron las atenciones veterinarias pertinentes para tener un dictamen médico e iniciar con su proceso de rehabilitación y posteriormente encontrarles un hogar en el que les brinden una vida digna, con las cinco libertades de las mascotas.

 

 

 COMPLEMENTO INFORMATIVO

 

 

 Las cinco libertades de las mascotas:

1.- Libertad de alimentación e hidratación

2.- Libertad de ambiente apropiado

3.- Libertad de buena salud

4.- Libertad de bienestar emocional

5.- Libertad de expresar su comportamiento natural o normal

El Alcalde Alejandro Ruz Castro visitó a beneficiarias del Programa Proyectos Productivos.

Mérida, Yucatán, 20 de julio de 2024.- Mérida es una ciudad llena de mujeres y hombres con las ganas e ímpetu de salir adelante todos los días, por eso, una de nuestras prioridades como Ayuntamiento es brindarles más y mejores oportunidades para mejorar su calidad de vida, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro.

En la visita a las beneficiarias del Programa de Proyectos Productivos en la comisaría de Cholul, el Presidente Municipal informó que a través de la Dirección de Desarrollo Social, este programa cuenta con dos vertientes: entrega de créditos y apoyos directos, donde mediante estos créditos se ofrecen recursos financieros sin intereses para proyectos viables productivos, agropecuarios, comerciales y cooperativas, con montos que van de los 20 a los 50 mil pesos, a pagar en 24 meses.

María del Carmen Mex Pat es beneficiaria de un crédito de $19,590 destinados a la compra de insumos como hilos, telas y encajes, utilizados para la elaboración de prendas y artículos bordados, los cuales elabora desde hace más de 20 años con su marca "Mimimex".

"Desde niña tuve el interés de bordar, ahora me va muy bien aquí en la tienda, pero me acerqué al Ayuntamiento y me brindaron las herramientas para emprender mi negocio, nos dieron asesorías y técnicas que me sirvieron para aprender a comercializar mis productos, incluso hemos implementado las ventas en línea y en redes sociales y es como nos damos a conocer", expresó.

Cabe destacar que, durante la presente administración, se han aprobado 57 créditos con un monto de más de $1,300,000 beneficiando a familias como la de María del Carmen, con negocios que preservan las costumbres, tradiciones y generando empleos y desarrollo económico en Mérida y sus comisarías.

También, en la presente administración se han invertido $2,000,000 para la entrega de triciclos, kits de repostería, equipamiento para taller mecánico, material de papelería, de abarrotes, semillas, bastidores, máquinas de coser, entre otros para hacer un total de 850 entregas.

Posteriormente, el Alcalde visitó a la beneficiaria Melba Eugenia Hoil Guan, quien recibió un apoyo directo del Programa de Proyectos Productivos, el cual consistió en la entrega de una licuadora ninja profesional con la que ahora puede agilizar la elaboración de sus salsas de chile habanero, mejorando la producción y permitiéndole ampliar la cantidad de productos que distribuye en la comisaría y en tiendas cercanas.

"Manejo tres diferentes sabores, todo es hecho aquí en mi casa y apenas estoy empezando mi negocio, llevo 4 meses haciéndolo y tuve la idea gracias a una receta familiar. Lamentablemente me quedé sin empleo y gracias al apoyo y a la licuadora he podido salir adelante, ahora lo que sigue es poder realizar mi registro de marca", agregó.

Ruz Castro puntualizó que, a través de la entrega de estos créditos y apoyos directos, se impulsa la justicia social y se propicia un crecimiento equitativo y oportunidades para los habitantes de Mérida y sus comisarías.

Por último, las y los interesados en obtener mayor información sobre este programa, se pueden comunicar al teléfono 999 9 24 69 62, extensión 81819 o acudiendo a la Dirección de Desarrollo Social, ubicada en la Calle 65 No. 368 interior entre 40 y 42 colonia Centro, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

-La Secretaría de Salud de Yucatán continuará con las medidas de prevención en municipios del interior del estado con acciones de fumigación entre el 22 y 26 de julio.

-La dependencia estatal hace hincapié en evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población y permitir el avance de la recolección de remanentes.

Mérida, Yucatán, 21 de julio de 2024 - A fin de mantener las acciones necesarias para prevenir el dengue, zika y chikungunya, la  Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informa que, se llevarán a cabo medidas de fumigación en municipios del interior del estado del 22 al 26 de julio como parte de la estrategia de prevención contra el mosco transmisor de dichas enfermedades.

El Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, detalló que, la programación semanal de fumigación se distribuirá de la siguiente manera: el lunes 22 de julio se fumigará la cabecera municipal de Dzilam de Bravo, Santa Clara, Chabihau y San Crisanto, comisarías de Dzidzantún, Yobaín y Sinanché, respectivamente, así como las cabeceras municipales de Telchac Puerto, Tixcacalcupul y Oxkutzcab.

De igual manera, agregó que, para el martes 23 las brigadas trabajarán en Progreso y su comisaría Chicxulub Puerto así como en Pisté comisaría de Tinum y en el municipio de Oxkutzcab.

El miércoles 24 las acciones continuarán en Progreso y sus comisarías de Yucalpetén y Chelem, así como en los municipios de Yaxcabá y Tekax.

Hernández Fuentes señaló que el jueves 25 las actividades proseguirán en las comisarías progreseñas de Chelem y Chuburná Puerto, así como en los municipios de Celestún, Temozón, y Tekax.

Finalmente, el viernes 26 de julio las acciones se efectuarán en Sisal comisaría de Hunucmá y en Uayma.

El funcionario de salud invitó a la población a colaborar manteniendo limpios sus patios y eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, medidas complementarias para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Hizo  hincapié a evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población toda vez que la campaña de descacharrización concluyó desde días pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes.

Informó de un conjunto de acciones en lo que va del año y en beneficio de la población que consiste en el control larvario de un total de 243,644 viviendas, el nebulizado de 12,682 hectáreas  de superficie con vehículos fumigadores y 5,162 hogares.

El funcionario estatal detalló que, el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos, por lo que recomendó a la población tener en consideración este factor porque el agua de las lluvias favorece que el insecto deposite sus huevecillos en floreros, macetas, recipientes y objetos inservibles en los patios donde se reproducen mosquitos capaces de transmitir la enfermedad. 
 
Cabe aclarar que, hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio.

En este sentido se hace hincapié en la prevención que es un factor clave, pues la responsabilidad para evitar estas acciones es compartida y se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros, haciendo uso del insecticida doméstico y siguiendo las campañas gubernamentales en beneficio de la población.

Finalmente, Hernández Fuentes reiteró que, es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse por lo que la prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree