Has no content to show!

El Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que se superó la meta propuesta en la Cruzada Forestal 2024

Mérida, Yucatán, a 25 de julio de 2024.- Mérida asume su responsabilidad como una ciudad sustentable que respeta el medio ambiente y reafirma su compromiso con la ecología y el combate al cambio climático, mediante el compromiso de la administración y los habitantes de trabajar en equipo para ampliar y mantener las áreas verdes del Municipio, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro.

En el marco de la clausura de la Cruzada Forestal 2024, el Presidente Municipal estuvo acompañado de su esposa y presidenta del DIF, Verónica Cetina Arjona, de sus hijos Mariana y Alejandro, y el Alcalde con licencia Renán Barrera Concha, su esposa Diana Castillo Laviada y sus hijos Renán y Daniela, así como Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable.

En el evento, Ruz Castro y Barrera Concha, junto a sus familias, plantaron tres árboles en la Hacienda Anikabil, con lo cual se superó la meta de 8,500 árboles plantados, ya que se registró la cifra de 9,284, es decir, 1,324 árboles más.

“Destaco aquí la presencia del principal promotor de estas acciones a favor de la naturaleza: Renán Barrera Concha, quien tuvo la visión desde su primera administración de iniciar estas cruzadas forestales para contar con una Mérida biodiversa, sustentable y resiliente”, expresó Ruz Castro.

El compromiso de Barrera Concha a lo largo de los años, abundó, nos permitió avanzar hacia la sustentabilidad apoyando la infraestructura verde, el manejo de los residuos sólidos urbanos y el fomento de la educación ambiental, acciones que se han traducido en un municipio comprometido con el medio ambiente.

Resaltó el trabajo en equipo de los trabajadores del Ayuntamiento con la sociedad civil, empresas, voluntarias y voluntarios que año con año adquieren mayor compromiso y conciencia de la importancia de contar con espacios arbolados para el bienestar de todos.

Agradeció a las 38 empresas, 7 organizaciones civiles, 8 instituciones educativas, 2 cámaras empresariales, 20 direcciones del Ayuntamiento y más de 250 ciudadanos y ciudadanas que en conjunto representan 4,000 voluntarios para esta cruzada forestal.

Posteriormente, Ruz Castro y Barrera Concha recorrieron la Hacienda donde, en 2015, se realizó la plantación del árbol 1500 de este programa, además ambos alcaldes indicaron que, gracias a las Cruzadas Forestales, de 2014 a la fecha, se han plantado 116,537 árboles en diferentes espacios de Mérida y sus comisarías. Mientras que en lo que compete a la actual administración (2021-2024), en conjunto con todos los programas de plantación: Cruzadas Forestales, Adopta un Árbol, Estacionamientos Verdes, así como eventos en escuelas y empresas, se plantarán un total de 150,000 árboles antes de que finalice el mes de agosto.

En ese sentido, Bolio Rojas agregó que, de septiembre de 2021 a la fecha, se han plantado un total de 143,789 árboles, siendo que la actual Cruzada Forestal incluyó 24 especies de árboles y palmas: florales, de sombra, frutales y ornamentales. Indicó que, para la selección de los sitios de plantación de este año, se tomaron en cuenta las cuatro zonas de la ciudad, incluyendo el circuito Tahdzibichén – Xmatkuil – Plan de Ayala, Paseos de Mérida Tixcacal, Instituto Tecnológico de Mérida Campus Poniente, el Campus de Ciencias Sociales, Económicas, Administrativas y Humanidades de la UADY, la carretera Mérida – Progreso – Dzibilchaltún, Paseo Henequenes, Fracc. Las Américas, Santa Gertrudis Copó, Los Héroes, Paseo Verde, Gran San Pedro Cholul, la Huerta, Santa Cecilia y Casa de la Alegría en San Marcos Nocoh I.

Recordó que, gracias a estas acciones, Mérida fue reconocida recientemente a nivel internacional por quinta ocasión consecutiva como la “Ciudad Árbol del Mundo” por la “Arbor Day Foundation”. Por último, para aquellos interesados en adoptar un árbol, pueden acudir a la Unidad de Desarrollo Sustentable, ubicada en la calle 10, número 106, entre 23 y 25 del Fraccionamiento Mulsay, de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas, para recibir asesoría personalizada sobre qué árbol plantar acorde a las condiciones de cada hogar.

Plantación Árboles Hacienda Anikabil

La lista de Soros sigue engordando. El diario húngaro Magyar Nemzet expuso en una serie de artículos el mecanismo de funcionamiento de la red internacional del megaespeculador financiero George Soros para influir en instituciones, políticos, periodistas y medios de comunicación. Las revelaciones se suman a numerosas filtraciones anteriores.

Desde hace años, la sucesiva publicación de listas de dirigentes políticos ligados a Soros en Europa, EE.UU. y Argentina permite entender la sincronía de temáticas noticiosas, inclinaciones políticas y resoluciones parlamentarias que se extiende por todos los países.

  La lista de Soros revelada a través de los años
2016: Se filtraron documentos internos de la Open Society en los que aparecían las estrategias de infiltración, en lo que se conoció como DC Leaks.

2017: El diputado húngaro Hollik István anunció ante el Parlamento de su país que el financista George Soros controlaba al menos un tercio de los diputados del Parlamento Europeo. István se basó en un enorme registro de documentos internos de George Soros, que enumera a los diputados de la Cámara europea y determina quiénes son patrocinados por organizaciones afiliadas a la Open Society Foundation. En esa lista aparecen 226 de los 751 eurodiputados.

2017: Se conoció la lista de legisladores norteamericanos que recibían apoyo financiero de Soros, entre ellos destacaban Hillary Clinton y el difunto John McCain. En el segundo trimestre de 2020, Soros dio al menos $500,000 al candidato presidencial demócrata Joe Biden, convirtiéndose en uno de los mayores donantes de la campaña.

2018: El periodista Nicolás Morás obtuvo la lista de políticos, operadores mediáticos y empresarios ligados a Soros en la Argentina. Entre ellos, destacan:

El actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
La actual vocera de la presidencia de la Argentina, Gabriela Cerruti.
La actual titular del INADI, Victoria Donda.
Personajes ligados al poder mediático, como Daniel Hadad, Jorge Fontevecchia y Horacio Verbitsky.
La legisladora comunista Romina del Pla.
La lista completa de dirigentes argentinos puede leerse aqui.

2022: La información dada a conocer en Hungría por Magyar Nemzet, viene a confirmar las revelaciones anteriores sobre la financiación de periodistas y políticos en todo el mundo por parte de la Open Society Foundations. La ‘red’ de la Open Society incluye a políticos sin demasiada trascendencia pública pero también a otros de gran peso como el presidente del Parlamento Europeo entre 2012 y 2017, Martin Schulz, el primer ministro de Bélgica entre 1999 y 2008, Guy Verhofstadt, el líder del grupo socialista europeo, el italiano Gianni Pittella y dirigentes españoles de izquierda y centroizquierda, como Pablo Iglesias.

Entre los dirigentes políticos españoles, aparecen:

Marina Albiol Guzmán (Esquerda Unida PV)
Izaskun Bilbao Barandica (PNV), 
Javier Couso Permuy (IU-Podemos)
Agustín Díaz de Mera (PP)
Rosa Estarás Ferragut (PP)
Santiago Fisas Ayxela (PP)
Iratxe García Pérez (PSOE)
Eider Gardiazábal Rubial (PSOE)
Enrique Guerrero Salom (PSOE)
Sergio Gutiérrez Prieto (PSOE)
Pablo Iglesias (IU-Podemos)
Paloma López (IU-Podemos)
Juan Fernando López Aguilar (PSOE)
Fernando Maura Barandiarán (Ciudadanos)
Javier Nart (Ciudadanos)
Maite Pagazaurtundúa (UPyD)
Teresa Rodríguez Rubio Vázquez (Podemos)
Lola Sánchez Caldentey (IU-Podemos)
Jordi Sebastiá (Compromís)
Josep María Terricabras (ERC)
Ramón Tremosa i Balcells (PDE)
Ernest Urtasun (Iniciativa Per Catalunya-Verds)
Elena Valenciano Martínez Orozco (PSOE), Ángela Vallina (IU).
La lista completa de 226 políticos europeos destacados como “aliados de confianza” de Soros.

La lista de Soros: políticos y periodistas comprados en todo el mundo
A través de la Open Society, George Soros logra intervenir la cultura y la política de los países mediante de la financiación de políticos, ONG’s, periodistas y medios de comunicación. Bajo la excusa de otorgar subsidios para proyectos filantrópicos, despliega en cada país un racimo de organizaciones que hacen lobby en parlamentos y universidades, medios y redes sociales.

Las temáticas que impulsa la Open Society son:

Agenda de género: Ideología de género, violencia de género, sexualización de los niños.
LBG+: Promoción de la cultura gay/lésbica/transexual
Fronteras abiertas
Aborto y eutanasia
Black Lives Matter y otras organizaciones que promueven los resentimientos racistas.

La revelación de las listas de políticos y periodistas que reciben “apoyo” de las fundaciones de Soros permite entender la uniformidad y extensa cobertura que estos temas tienen en la agenda parlamentaria y noticiosa de muchos países.

Fuente: Impacto España Noticias

Cancún Q. R., a 25 de julio de 2024.- A fin de seguirse realizando el mantenimiento y limpieza de las áreas verdes que se encuentran dentro del “Parque de la Equidad”, para disfrute de las familias, el Cabildo de Benito Juárez aprobó por unanimidad de votos celebrar un nuevo convenio de colaboración con la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO),

 

Durante la Sexagésima Novena Sesión Ordinaria, realizada en la Sala “20 de abril” y encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, se explicó que la autoridad local realiza actividades de poda, chapeo, barrido, escobillado, pepena, retiro de desechos vegetales y fumigación de forma permanente y continua, no solamente en dicho espacio público, sino en las tres avenidas que contempla.

 

Por ello, al renovar dicho acuerdo con la autoridad estatal, ésta se compromete a dotar del equipo y herramientas, así como insumos, consumibles, fertilizantes necesarios para continuar con la fumigación de los tres sectores, además de realizar la poda con mayor eficiencia.

 

En otros temas, se avalaron por unanimidad de votos los nombramientos de Pablo Gutiérrez Fernández, como secretario general del Ayuntamiento, y de Alejandro Luna López, como director del Instituto del Deporte (IMD).

 

De igual forma por unanimidad, se aceptó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se solicita al Poder Ejecutivo de Quintana Roo funja como obligado solidario del municipio y sus organismos descentralizados, para la suscripción de un convenio de incorporación voluntaria al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a fin de que se realicen las contrataciones de recursos humanos con todas las prestaciones legales correspondientes.

 

Al respecto, la Presidenta Municipal subrayó que es una importante oportunidad para seguir avanzando en materia de justicia social, para que los trabajadores de esas instancias puedan tener prestaciones médicas, de retiro y vivienda, lo cual les permitirá incrementar su calidad de vida y la de sus familias.

 

Por último, se avalaron por unanimidad reformas al Reglamento para el Registro y Control del Patrimonio de Benito Juárez, para establecer tiempos de baja, enajenación e información respecto a los bienes propiedad del municipio, evitando con ello rezagos y acumulación de los que no resulten útiles y cuyo mantenimiento genere un costo o perjuicio a la autoridad.

Realizan simulacro de rescate acuático en Playa Delfines

 

Cancún, Q. R., a 25 de julio de 2024.- Como parte del Día Mundial de la Prevención del Ahogamiento, que se conmemora cada 25 de julio, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, atestiguó un simulacro de salvamento acuático a cargo de guardavidas y personal de las direcciones de Protección Civil, Bomberos y de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), en Playa Delfines, una de las más concurridas por los millones de visitantes que llegan al destino anualmente.

 

“Les pedimos a todas y todos los visitantes que respeten todas las indicaciones, que hagan caso a las banderas en cada una de las playas. En Cancún contamos con todos los protocolos y recuerden que prevenir es vivir”, aseguró la Primera Autoridad Municipal.

 

En dicha playa pública ubicada en el kilómetro 17 de la Zona Hotelera, la Alcaldesa constató el buen actuar y la correcta activación del protocolo de acción de emergencia acuática, que se centró en la práctica de rescate de un masculino  en estado de ebriedad, que hizo caso omiso a las indicaciones del guardavidas metiéndose a nadar al mar en  señalamiento de candela roja, por lo que fue arrastrado por las corrientes de retorno a mar adentro.

 

En el actuar simulado, los guardavidas dieron aviso desde la torre de vigilancia, respondiendo con personal que se trasladó al punto en cuatrimoto, ingresando al mar para brindar auxilio a la persona. Tras el contacto, el masculino fue llevado a la arena, en donde esperaban paramédicos para dar primeros auxilios con apoyo del dispositivo de compresión “LUCAS” y un tanque de oxígeno. Posteriormente de las primeras acciones de reanimación, la persona rescatada fue trasladada en camilla a una ambulancia, en donde concluyó el ejercicio.

 

Es importante mencionar que todo el personal guardavida tanto de Protección Civil como de Bomberos, se encuentran atendiendo los arenales públicos en horario de 09:00 a 17:00 horas; además están debidamente capacitados a través de las certificaciones y recertificaciones realizadas por el Departamento de Seguridad y Salvamento, en ese sentido, la última recertificación se realizó en noviembre del 2023.

 

CAJA DE DATOS

 Actualmente la Dirección de Protección Civil en materia acuática cuenta con:

 

Recurso Humano:

·         20 guardavidas

·         4 paramédicos

·         10 guardavidas del H. Cuerpo de Bomberos

 

Recurso Material:

·         25 boyas de rescate

·         23 torpedos de rescate

·         20 silbatos

·         2 sistemas de compresión torácica Lucas

·         4 equipos de buceo

·         2 cuatrimotos

La senadora estadounidense defensora de bitcoin (BTC) y las criptomonedas, Cynthia Lummis, anunciaría en los próximos días un proyecto de ley para que los Estados Unidos tenga una reserva estratégica en BTC.

Según tres personas con conocimiento del tema, Lummis planea hacer su anuncio en el evento Bitcoin 2024, que se celebrará esta semana en Nashville, Tennessee. Ella participará en la conferencia el sábado 27 de julio, antes del discurso que dará el expresidente Donald Trump.

El proyecto de ley establecería que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) debe mantener BTC como activo de reserva estratégico. Se trata de una legislación que sigue en desarrollo, pero que sería anunciada como tal el próximo sábado, según el equipo de la senadora, reporta FOX Business.

Aunque el anuncio del proyecto de ley no ha sido oficializado, la senadora ya dio señales a inicios de esta semana. Vía X, la legisladora dijo que para los próximos días se esperan “grandes cosas”. “¡Estén atentos!”, publicó en la red social.

Se estima que el proyecto de ley de Lummis obligue a la Fed a mantener bitcoin tal como lo hace con el oro y otras monedas extranjeras, a cuenta de ayudar a la administración del sistema monetario estadounidense, así como mantener estable el valor del dólar.

Al parecer, Lummis ha estado mostrando el proyecto de ley a algunos legisladores del Comité Bancario del Senado para que se unan como copatrocinadores de la propuesta regulatoria, según una persona con conocimiento del tema.

Lummis, quien es una férrea defensora del ecosistema emergente de las criptomonedas, buscaría con su proyecto el apoyo del expresidente y candidato Donald Trump, quien también hablará en Bitcoin 2024 el sábado.

Justamente Trump, según fuentes extraoficiales, tendría planes para crear una reserva estratégica en bitcoin para los Estados Unidos, según lo informó en días pasados el fundador de Satoshi Act Fund, Dennis Porter.

 

Como reportó CriptoNoticias, el candidato republicano anunciaría esa medida como parte de sus promesas de campaña de cara a los comicios presidenciales de noviembre próximo.

Se prevé que Trump y Lummis se dirijan a un público de más de 20.000 bitcoiners, quienes se congregarán, como cada año, en el evento más importante sobre el mayor activo digital del mercado.

Fuente: criptonoticias

La Duma Estatal, órgano legislativo de Rusia, aprobó este 24 de julio un régimen jurídico experimental que permitirá el uso de criptomonedas para pagos transfronterizos. Tal como informó el jefe adjunto del Comité de Política de Información de la Duma Estatal, Antón Gorelkin, la normativa se aprobó junto a un proyecto de ley que legaliza la minería de bitcoin (BTC) en Rusia.  

Se trata de un avance en materia legislativa que, a juicio del legislador, es el resultado de «un colosal trabajo interdepartamental, un intenso debate y la búsqueda de posiciones comunes».   

De esta forma, tal como lo establece la nueva normativa jurídica, el ente autorizado para poner en marcha el nuevo régimen experimental con criptomonedas será el Banco Central de Rusia.  

El objetivo de este régimen es desarrollar, lo más pronto posible, un sistema alternativo de pago, estableciendo normas especiales que queden fuera del alcance de las leyes vigentes. Esto, considerando que los pagos con criptomonedas están legalmente prohibidos en Rusia. 

 Se prevé así que las nuevas regulaciones entren en vigor el próximo 1 de septiembre. Por tanto, se espera que desde esa fecha el organismo monetario se encargue de poner en marcha una plataforma que facilite la realización de pagos internacionales con criptoactivos. Aunque se desconoce cuáles criptomonedas serían utilizadas como parte del nuevo sistema. 

Se trata de un plan que viene manejando Rusia desde hace unos dos años, tras el comienzo del conflicto armado con Ucrania que le generó la imposición de sanciones por parte de Estados Unidos y otros países. Tal situación hace que los rusos tengan muchas dificultades para hacer pagos internacionales y sostener su comercio internacional. 

Tal como ha informado CriptoNoticias, para solventar los problemas, el gobierno ruso ha recurrido a las monedas locales de los países con los cuales comercia. Aun cuando, en la práctica, esta modalidad ha generado pérdidas económicas debido al tema cambiario.

Como resultado, el Banco Central extraoficialmente ha dado luz verde a los empresarios para que recurran a opciones como las criptomonedas, particularmente las stablecoins. Pero pide que se haga «respetando las leyes del país», lo que ahora se reafirma con el nuevo régimen jurídico aprobado. Una recomendación que evidencia una flexibilización de la postura sostenida por las autoridades, en contra de los criptoactivos.

Otra solución ante las sanciones viene de la mano del grupo de los BRICS, un bloque de 10 países del cual Rusia forma parte y que promueve el proceso de desdolarización global. El grupo prepara un nuevo sistema de pago basado en monedas digitales de banco central (CBDC). Sin embargo, esta alternativa no ofrece una solución rápida a Rusia, al estar todavía en fase conceptual

La otra carta bajo la manga para solventar los problemas de pago es la minería de bitcoin. De ahí que se haya acelerado la aprobación del proyecto de ley para legalizar la actividad con miras a aprovechar los recursos provenientes del minado, tal como la hace Irán.

El proyecto de ley que legalizará la minería en Rusia a partir de septiembre, establece que sólo las personas jurídicas y los empresarios individuales registrados e incluidos en un registro especial podrán dedicarse a esta actividad.  

En ese sentido, quienes no excedan los límites de consumo de energía establecidos por el gobierno podrán extraer moneda digital en su casa, sin registrarse. Adicionalmente, los mineros tendrán que debatir con el Ministerio de Energía la fijación de tarifas de electricidad.  

El proyecto de ley también prohíbe anunciar u ofrecer criptomonedas a un número ilimitado de personas, dando al gobierno el derecho a prohibir o limitar la minería en algunas regiones en función del consumo de energía. 

Con la aprobación de estos dos proyectos de ley se considera que el gigante euroasiático ha dado un importante paso. Una decisión que toma en el marco de una emergencia, luego de haber estado en contra del ecosistema y rechazar férreamente el uso de bitcoin. Tal como lo expone el diputado Gorelkin, «se trata de un momento tracendental».

Sin exagerar, hoy es un día histórico. Hace dos años, cuando empezamos a hablar de la necesidad de regular el mercado de criptodivisas, la actitud al respecto era extremadamente negativa (recuerdo que el Banco Central llegó a emitir recomendaciones sobre la prohibición total de la minería y la circulación de criptodivisas)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree