Has no content to show!

En el marco del inicio de la Conferencia Bitcoin 2024 que se realiza en Nashville, Estados Unidos, representantes de Xapo Bank y de la empresa Lightspark resaltan el rol que juega la red Lightning en la cada vez más cercana relación entre los bancos y bitcoin (BTC). 

«El futuro posible de la banca minorista con Bitcoin y Lightning» es el título de la charla en la que el bitcoiner Nolan Bauerle conversó con Joey García, responsable de Asuntos Públicos y Regulación de Xapo Bank; y Christian Catalini, director de Estrategia de Lightspark. 

Desde el año pasado estas dos empresas llevan adelante una alianza para que sus clientes puedan efectuar pagos instantáneos con BTC.  

Xapo, un banco autorizado en varias jurisdicciones como proveedor de servicios con criptomonedas, se convirtió en uno de los primeros en integrar la tecnología de pagos de Lightning para la ejecución de transacciones más rápidas.  

 Facilita así los pagos con BTC de pequeñas compras, sin necesidad de convertirlas a dinero fíat. 

Joey García destaca los avances logrados mediante este proyecto, explicando que la forma de operar de Xapo es solo uno de los modelos de integración entre la banca y bitcoin, que han surgido en los últimos años. 

«Los servicios de la banca y bitcoin son diametralmente opuestos y tienen diferentes fases», señala el responsable de Asuntos Públicos y Regulación de Xapo Bank.  

Explica que mientras por un lado se encuentran los proveedores de monederos de criptomonedas, por el otro está el vasto universo de la banca minorista. «Lo que hemos hecho es crear un tipo de puente entre los dos». 

 

Este puente surge de un modelo que se basa en la idea de que las empresas nativas de criptomonedas son las que deben entrar en el mundo bancario, acota el ejecutivo.  

García lo ve de esta manera porque, a su juicio, esta es la vía para que bitcoin cambie la experiencia de la banca minorista y de millones de personas en todo el mundo.  

Un modelo distinto a la adopción institucional que promueven los bancos

Se trata de un mecanismo de integración distinto al que viene proliferando desde el año pasado, mediante el cual los bancos ofrecen servicio de custodia de bitcoin a clientes institucionales y tienen un brazo exploratorio en blockchains. 

En ese sentido, los voceros de Xapo y de Lightspark coinciden en señalar que la integración de los pagos minoristas de la banca con bitcoin, terminará generando un nuevo tipo de adopción. Una derivada de las pequeñas transacciones. 

 

«Y eso es exactamente lo que queremos construir», añade Christian Catalini, reiterando que la meta es crear una vía más accesible que enlace a los dos sectores

Para el director de Estrategia de Lightspark, aunque las criptomonedas existen desde hace tiempo, en términos de cambio real apenas estamos comenzando a ver la incidencia de bitcoin en los pagos globales. Esto incluye desde pequeñas fracciones de un céntimo hasta millones y millones de dólares.  

Tenemos la firme convicción de que el único activo que puede soportar todo este volumen, incluyendo todas las experiencias bancarias que Xapo Bank y otras empresas están construyendo, es Bitcoin.  

Christian Catalini, director de Estrategia de Lightspark

Concluyen así que la integración entre banca y bitcoin se hará cada vez más fuerte, y llegará el momento en que miles de millones de usuarios cambiarán la forma en que mueven el dinero. 

Fuente criptonoticias

Los ETF de ether (ETH), criptomoneda de la red Ethereum, fueron lanzados este martes en los Estados Unidos.

Pero, hasta el momento, no se perciben los tan esperados efectos positivos en la cotización de ETH.

Al momento de esta publicación, tal como puede verse en la Calculadora de Precios de CriptoNoticias, cada ether se comercia por alrededor de 3.200 dólares en los principales exchanges del mercado.

CoinMetrics, una empresa de análisis on-chain, mostró el papel y desempeño que pueden tener estos fondos de inversión en el mediano y largo plazo.

La aprobación de los primeros ETF de Ethereum en Estados Unidos marcó un hito significativo en la historia de las criptomonedas. “Aunque la atención inicial se centra en el desempeño inmediato de estos fondos, el verdadero impacto de los ETF se verá en los próximos meses”, dice el informe de la firma.

Con una capitalización de mercado de 420.000 millones de dólares, ETH se ha posicionado como una “inversión atractiva”, y la aprobación de los ETF consolida su estatus como una clase de activo madura, según CoinMetrics.

Debido al funcionamiento de los ETF al contado, están respaldados por el activo subyacente (en este caso ETH). Las empresas gestoras de ETF, entre los que se encuentran gigantes de las finanzas como BlackRock, VanEck y Grayscale, deben comprar y mantener ether en sus tesorerías para respaldar las acciones de estos ETF.

Esto podría aumentar significativamente la cantidad de capital que fluye hacia el mercado de ETH. Más aun si se tiene en cuenta que los ETF suelen atraer principalmente a inversionistas institucionales y corporativos, que prefieren poner su dinero en productos regulados por la SEC y no directamente en criptomonedas.

El informe resalta la ausencia del staking en los ETF de Ethereum, lo que presenta un “costo de oportunidad para los inversionistas potenciales que renunciarían a los rendimientos adicionales del staking”.

La exclusión del staking podría limitar la demanda de los ETF a corto plazo, ya que algunos inversionistas podrían preferir invertir en plataformas que sí permitan el staking para maximizar sus ganancias, según CoinMetrics.

El staking es el acto de dejar criptomonedas depositadas durante un periodo determinado en un contrato inteligente a cambio de recompensas. Como indica la Criptopedia de CriptoNoticias, esta actividad se puede realizar tanto en Ethereum como en otras redes que emplean el algoritmo de consenso de prueba de participación (PoS, por sus siglas en inglés).

La SEC no autorizó a las empresas emisoras de estos ETF a brindar exposición al staking, por lo que los inversionistas en ETF de ETH no obtienen dividendos.

Según el analista de mercados Mandela Amoussou, el staking de Ethereum es «un arma de doble filo» porque, por un lado, convierte a ETH en un activo mayormente deflacionario desde el Merge y, además, el proceso de staking retira ETH del mercado (pues es necesario depositar 32 ETH en un contrato inteligente para ejecutar un nodo validador).

Por otro lado, muchos inversionistas podrían elegir invertir en el staking de Ethereum, ya sea directamente o mediante un pool de staking, en vez de adquirir los ETF. Esto perjudicaría al reciente mercado de los fondos de inversión.

De todos modos, según la tesis de Amoussou, los ETF de ether no se verían afectados en gran medida por no ofrecer exposición al staking.

CoinMetrics destaca la importancia de monitorear el desempeño del ETF Grayscale Ethereum Trust (ETHE), que pasó de ser una estructura de fideicomiso a un fondo cotizado en bolsa tras su lanzamiento.

Es importante tener en cuenta las posibles salidas de capital que puedan surgir de este producto, basado en la dinámica en torno al Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) gestionado por Grayscale, que puede servir como precedente.

Este fondo tenía la mayor cantidad de BTC en su poder y, tras su lanzamiento, perdió gran parte de sus activos bajo gestión, pasando de 600.000 BTC a 270.000 BTC en siete meses, como se ve en el siguiente gráfico.

Efectivamente lo advertido por CoinMetrics se está cumpliendo. En el segundo día de operaciones, los ETF tuvieron salidas por el orden de los 326 millones de dólares liderados por ETHE.

En los próximos meses, se verá si los inversionistas prefieren tener exposición a estos nuevos fondos de Ethereum o si siguen prefiriendo invertir en bitcoin. Por ello, resultará relevante evaluar cómo se comportan los ETF de ether con respecto a los de bitcoin, expresa CoinMetrics.

El paso del tiempo también permitirá entender mejor quiénes están comprando estos fondos y cómo están impactando en todo el ecosistema de Ethereum, incluida la adopción de la red, la infraestructura de escalado y las aplicaciones.

Estos fondos son un gran paso para las criptomonedas y atraerán a más personas a interesarse en Ethereum. No solo es una nueva forma de invertir, sino que —según las expectativas de CoinMetrics también ayudará a que Ethereum sea cada vez más un catalizador significativo en el panorama financiero global.

Fuente: criptonoticias 

Ismael El Mayo Zambada, uno de los principales líderes del cártel mexicano de Sinaloa, y Joaquín Guzmán López, hijo de quien dirigió la organización, Joaquín El ChapoGuzmán, han sido detenidos este jueves en El Paso, Texas, según ha informado el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Zambada era uno de los capos más viejos de México, que nunca había tocado una cárcel, que sobrevivió a décadas de guerras territoriales y ascendió a la cima del hampa gracias a su astucia para llevar los negocios. Era conocido por dirigir las operaciones de contrabando del cártel, pero manteniendo un perfil bajo, y por sus vínculos y conexiones internacionales.

El secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick B. Garland, ha anunciado el arresto, pero no ha ofrecido detalles sobre cómo se ha realizado.

Un funcionario federal mexicano, que pidió el anonimato por no estar autorizado a hablar sobre el tema, ha indicado que Zambada y Guzmán López llegaron a Texas en un avión privado y se entregaron a las autoridades estadounidenses, según ha recogido AP.

Cartel de Sinaloa

El Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones de narcotraficantes más violentas y poderosas del mundo y una de las principales traficantes de fentanilo, el opioide sintético que se ha convertido en una de las drogas más lucrativas y que más muertes por sobredosis causa en Estados Unidos.

Su líder más conocido, El Chapo Guzmán, fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos en 2019 pero Zambada tenía un peso similar en el cártel. La agencia antidroga estadounidense, la DEA, había ofrecido una recompensa de casi 14 millones de euros por información que condujera a su captura.

El director del FBI, Christopher Wray, ha celebrado que tanto Zambada como Guzmán López ahora "se enfrenten a la justicia en Estados Unidos".

En su comunicado, Garland ha afirmado que ambos enfrentan múltiples cargos "por dirigir las operaciones criminales del cártel, incluidas sus mortales redes de fabricación y tráfico de fentanilo".

Además, ha añadido que el Departamento de Justicia "no descansará hasta que cada uno de los líderes, miembros y asociados de los cárteles responsables de envenenar a nuestras comunidades rindan cuentas".

Las autoridades mexicanas no se han pronunciado por el momento sobre el tema.

Antecedentes

En febrero, Zambada fue acusado en el Distrito Este de Nueva York de asociación delictuosa para fabricar y distribuir fentanilo. Los fiscales lo describieron como el líder del Cártel de Sinaloa, "una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y poderosas del mundo".

En los últimos años, los hijos de Guzmán han liderado una facción del cártel. Conocidos como "Los Chapitos" son considerados unos de los principales exportadores de fentanilo a Estados Unidos y son vistos como más violentos y extravagantes que Zambada. Su jefe de seguridad fue detenido por las autoridades mexicanas en noviembre.

Otro de los hijos de El ChapoOvidio Guzmán Lópezfue detenido y extraditado a Estados Unidos este 2023. En septiembre se declaró inocente de los cargos de narcotráfico que se le imputaban en Chicago. Su arresto tuvo lugar después de las detenciones de otras figuras destacadas del Cártel de Sinaloa

Un hijo de El Mayo, Ismael Zambada Imperial, se declaró culpable ante un tribunal federal estadounidense de San Diego en 2021. Tras un acuerdo, admitió haber participado en la importación y distribución de toneladas de cocaínaheroína y marihuana desde México a Estados Unidos.

Zambada era conocido por concentrarse en la parte comercial del narcotráfico y evitar en lo posible la violencia generalizada porque consideraba que eso llamaba la atención a las autoridades y complicaba las operaciones del cártel.

Aunque sí luchaba contra quienes le desafiaban, tenía un estilo muy diferente al de capos más jóvenes, conocidos por sus extravagantes estilos de vida, lujos ostentosos y brutales tácticas como el decapitar, desmembrar e incluso desollar a sus rivales.

Relaciones entre narcotraficantes

Sus fuertes vínculos con los proveedores colombianos de cocaína y sus células en todo Estados Unidos, convirtieron a El Mayo en uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo.

Zambada está vinculado al narcotráfico desde la década de 1970, y su principal medio de vida era la venta de droga en Estados Unidos, según un informe del Departamento de Justicia.

Aunque se sabe poco de sus inicios en el narcotráfico, para principios de la década de 1990 ya era uno de los principales miembros del Cártel de Juárez y transportaba toneladas de cocaína y marihuana.

Con el tiempo, de acuerdo con las investigaciones de Estados Unidos, se hizo tan poderoso que se separó del Cártel de Juárez, pero consiguió mantener fuertes lazos con la banda y evitó una guerra territorial. También estableció una alianza con El Chapo Guzmán, que lo llevaría junto a él a la cima del Cártel de Sinaloa.

En una entrevista concedida en abril de 2010 a la revista mexicana Proceso, cuando su hijo enfrentaba un juicio en Chicago, reconoció que vivía con el miedo constante de ir a la cárcel y que contemplaba el suicidio antes que ser capturado.

"Tengo pánico de que me encierren", dijo. "A mí me agarran si me estoy quieto o me descuido, como al 'Chapo'".

También aseguraba que aunque lo detuvieran, nada cambiaría dentro de la organización. En cuanto los capos son "encerrados, muertos o extraditados, sus reemplazos ya andan por ahí", dijo.

Esa entrevista sorprendió a todo México. Rompía su tradición de mantenerse fuera de los focos pero, además, llamaba la atención el hecho de que un periodista pudiera reunirse con uno de los narcotraficantes más buscados.

El artículo no daba ninguna pista sobre su paradero, aunque se presumía que siempre se mantuvo escondido en lugares recónditos de la sierra noroccidental de México y que llevaba enfermo varios años.

El Mayo se ganó supuestamente la lealtad de los habitantes de Sinaloa, su estado natal, y del vecino Durango gracias a su generosidad, al patrocinar a agricultores locales y distribuir dinero y cerveza en El Álamo, su ciudad natal.

Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA, ha dicho que el arresto de Zambada es importante, pero que no cree que afecte mucho las operaciones del grupo criminal. Sobre Joaquín Guzmán López, ha indicado que era el menos influyente de los cuatro hijos que conformaban a "Los Chapitos".

"Es un gran éxito para el Estado de derecho, pero ¿Tendrá algún impacto en el cártel? No lo creo", ha agregado. "No va a dañar el tráfico de droga porque alguien de dentro del cártel lo va a sustituir".

Fuente: el mundo

Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, ya no estaría en prisión de acuerdo con datos del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos.

El narcotraficante, líder de Los Chapitos, aparece como una persona liberada el pasado martes 23 de julio, de acuerdo con los datos de las autoridades de Estados Unidos. La noticia de su supuesta liberación ocurre mientras se da a conocer la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

 

Ovidio Guzmán fue detenido el 5 de enero de 2023 en Sinaloa, y luego de haber permanecido en el penal del Altiplano en el Valle de México, fue extraditado a Estados Unidos el viernes 15 de septiembre del año pasado, aún con investigaciones referentes al tráfico de fentanilo.

En octubre de 2019, Ovidio Guzmán había sido detenido por las autoridades mexicanas; sin embargo, luego de la escalada de violencia en Sinaloa principalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio la instrucción de liberarlo para evitar que se desataran asesinatos y afectaciones a civiles.

Las autoridades de México y de Estados Unidos no se han pronunciado respecto a la supuesta liberación de Ovidio Guzmán; sin emabargo, un hecho similar ocurrió hace un par de semanas, luego de que se confirmara que el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, había sido liberado, a lo que el presidente López Obrador reaccionó y dijo que México no negoció su liberación anticipada y que fue una decisión de las autoridades de Estados Unidos.

El proceso contra Ovidio Guzmán sigue vigente, y su próxima audiencia se tiene programada para el próximo 30 de septiembre. Cabe destacar que el caso aún no está cerrado ni suspendido, y el estatus de ‘liberado’ podría tratarse de un traslado a otra prisión, mismo que no ha sido confirmado por las autoridades.

Ovidio Guzmán, también conocido como ‘El Ratón’, llevó audiencias hasta marzo en lo que fue un proceso “sellado” y del que incluso se dijo la posibilidad de negociar con las autoridades de Estados Unidos.

Al hijo del ‘Chapo’ Guzmán se le acusa de tráfico de drogas, así como de precursores de drogas sintéticas a Estados Unidos. También está vinculado con el tráfico de fentanilo, una droga que se ha vuelto un problema de salud en el país gobernado por Joe Biden.

fuente: el financiero

El 82% de la población de 18 años y más en Mérida considera que tiene un desempeño muy efectivo o algo efectivo.

 

-En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, Mérida también se colocó en el primer sitio con mayor confianza en la policía estatal.

 

Mérida, Yucatán, 25 de julio de 2024.- Resultado de los esfuerzos del Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y preservar la seguridad en la entidad, la policía de Yucatán ocupa primer lugar en todo el país en desempeño y confianza, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

En su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del mes de junio, Mérida se ubicó en el primer lugar con mejor desempeño de la policía estatal, al registrar que el 82% de la población de 18 años y más considera que tiene un desempeño muy efectivo o algo efectivo. 

 

En ese sentido, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reconoció el trabajo y esfuerzo de la policía estatal, el cual ha permitido fortalecer la seguridad en todo el territorio y mantener los índices de paz y tranquilidad para todas las familias yucatecas. 

 

La proporción obtenida en la capital yucateca es superior a la nacional de 56.8%, lo que representó un incremento de 11 puntos porcentuales, y el avance de 7 posiciones respecto del mismo periodo, pero de 2023.

 

De igual manera, Mérida se colocó en el primer sitio con mayor confianza en la policía estatal, pues registró que el 83.9% de la población de 18 años y más tiene mucha o algo de confianza en la policía estatal, lo que es mayor a lo obtenido a nivel nacional, que fue de 58%. 

 

Lo anterior representó un incremento de 10.5 puntos porcentuales y el avance de 7 posiciones en comparación del mismo periodo de 2023.

 

Logró el séptimo lugar con mejor perspectiva sobre el futuro en materia seguridad, esto al registrar que 73.8% de la población de 18 años y más considera que la situación respecto a la delincuencia mejorará o seguirá igual de bien, lo que es superior al indicador nacional del 47.6 %. Lo anterior representó un aumento de 7.8 puntos porcentuales y el avance de 1 posición respecto del mismo periodo de 2023.

 

En cuestión de mayor percepción de seguridad, se posicionó entre los primeros ocho sitios, ya que el 77.97% de la población de 18 años y más considera segura su ciudad, proporción 1.9 veces superior a la nacional de 40.4% y representa un incremento de 3.5 puntos porcentuales y el mantenimiento de la posición.

 

En el Gobierno de Vila Dosal, mantener y fortalecer la seguridad ha sido uno de los temas más importantes, por lo que asumiendo esta responsabilidad en seguridad se incrementó el presupuesto a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) un 138%, ascendiendo a 3,687 millones de pesos para mantener y mejorar los índices en este rubro. Además, se garantizó que este presupuesto no pueda reducirse en futuras generaciones.

 

Para mejorar la infraestructura de seguridad en todo el estado, se dotó a la corporación estatal de cámaras para llegar a 6,775 actualmente, de más de 2,200 vehículos de seguridad y protección civil arcos carreteros, semáforos inteligentes, el Centro de Mando C5i, embarcaciones costeras y de un helicóptero Bell. Aunado a ello, se remodelaron los Centros de Control y Mando Regionales de Izamal, Progreso, Oxkutzcab y Valladolid. 

 

Sumado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).

 

También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 2,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública y al personal de Seguridad Pública se les otorga de manera gratuita el servicio de transporte público del "Circuito Héroes Ciudadanos" y la Tarjeta "Héroes Ciudadanos" que ofrece descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud en más de 1,000 establecimientos.

 

Hay que recordar que tenemos los mismos niveles de seguridad que en otros países del mundo, tales como Francia, Luxemburgo, Canadá y Estados Unidos. Otro indicador positivo es que tenemos la menor tasa de incidencia delictiva de nuestra historia, con 75% menos delitos respecto al 2019. 

 

Sin duda, Yucatán está viviendo un momento histórico en seguridad, pues somos el estado con la menor tasa de incidencia delictiva, homicidios, secuestros y robo a vehículos, lo que se complementa con que somos primer lugar en desempeño de la policía estatal y el índice de confianza para la corporación yucateca.

Como parte de estos esfuerzos, Vila Dosal entregó los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de Chumayel.

 

Chumayel, Yucatán, 25 de julio de 2024.- Juntos hemos combatido la desigualdad y pobreza, acercando más y mejores servicios médicos a las comunidades más alejadas del estado, con la finalidad de garantizar una mejor calidad de vida para las y los yucatecos, aseguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal. 

 

En el marco de su gira de despedida por el estado, Vila Dosal entregó los trabajos de rehabilitación y modernización del Centro de Salud de Chumayel, que a partir de hoy ofrecerá a los habitantes servicios gratuitos como ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica para que no tengan que trasladarse a Mérida en busca de estos servicios.  

 

En presencia del alcalde anfitrión, Clemente Julián Cano Chan, el Gobernador agradeció la confianza y apoyo de los yucatecos, que al día de hoy permitieron transformar Yucatán y convertirlo en el mejor de todos los tiempos. 

 

“Es un momento muy especial porque esta gira marca el inicio del fin de nuestra administración. En cada municipio, comisaria, tengo una historia con ustedes, siempre me encuentro rostros conocidos, porque si algo hicimos en este gobierno, fue trabajar con todo y con todos, sin dejar a nadie atrás”, afirmó. 

 

Hay que recordar que, en Yucatán, el combate a la pobreza es una realidad que está transformando históricamente la vida de los habitantes con la reducción de -10.7 puntos en el índice de pobreza durante la administración del Gobernador Mauricio Vila lo que significa que se sacaron a más de 236 mil yucatecos de esta situación. 

 

Con lo anterior, de acuerdo a la medición de Pobreza 2022 del Coneval, con respecto a resultados del 2020; se logró no solo la recuperación social de 164 mil personas que cayeron en esta situación durante la pandemia, sino que también a 72 mil personas más que vivían en esta condición desde antes, esto, gracias a las políticas de este gobierno a favor de los que menos tienen para mejorar su calidad de vida y reducir la desigualdad. 

 

Como parte de su gira de despedida por todo el territorio, el Gobernador visitará los 140 Centros de Salud que se están remodelando, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de los servicios que ahí se prestan y así seguir fortaleciendo la salud en Yucatán. 

 

Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, supervisó en Chumayel, las adecuaciones que se realizaron a este espacio, que además a partir de ahora contará con ultrasonido gratuito, examen de laboratorio, atención dental y psicológica, así como un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado.

 

Asimismo, cada uno de estos espacios contará con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención a quien lo necesite. 

 

En cuanto a las obras de rehabilitación que fueron supervisadas por Vila Dosal, consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización.

 

Ahí, acompañado de los directores generales de los Institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) y de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Virgilio Crespo Méndez y Janet Karina Uc Sabido, respectivamente, el Gobernador exhortó a los habitantes a tramitar su Tarjeta Universal de Salud, para poder acceder de manera gratuita a todos los nuevos servicios que se ofrecerán en los centros de salud. 

 

La remodelación de estos Centros de Salud tiene como objetivo mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mejor calidad.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree