Has no content to show!

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que, a partir del próximo miércoles 1 de febrero, el uso de cubrebocas será voluntario en el transporte público, pero seguirá siendo obligatorio en hospitales, centros de salud y unidades médicas del estado.

No obstante, la SSY recomienda, a manera de prevención, continuar con esta medida en personas adultas mayores, con comorbilidades que ponen en riesgo su salud o síntomas de alguna enfermedad respiratoria, así como acudir al médico en caso de presentar alguno de los síntomas asociados al Coronavirus.

Lo anterior, dio a conocer la dependencia estatal, es resultado de actualmente el estado presenta un panorama favorable, con niveles bajos de contagios y hospitalizaciones por coronavirus, así como el importante avance en la vacunación contra esta enfermedad, lo que permite dar un paso más a la reactivación total.

En ese sentido, se determinó que el uso del cubrebocas sea voluntario en el transporte público, excepto en los lugares antes mencionados, donde continuará siendo obligatorio.

De igual manera, se reitera el llamado a la población yucateca a actuar con mucha responsabilidad y mantener los hábitos sanitarios básicos, ya que, de registrarse algún repunte importante en los casos, se podría retomar algunas medidas para proteger la salud de los yucatecos.

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa promocionando a Yucatán como destino certero para las inversiones que contribuyan con generar más y mejores empleos para sus habitantes, durante su reunión con el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, a quien le presentó las principales ventajas competitivas y geográficas del estado.

Vila Dosal sostuvo un encuentro con el diplomático en Ciudad de México, donde refrendaron lazos para seguir trabajando en proyectos conjuntos; resaltaron la buena relación de las empresas españolas que están invirtiendo en la entidad y han favorecido su crecimiento económico sostenido y reiteraron su interés mutuo en establecer nuevos convenios de colaboración. 

Se recordó que, a través de la oficina de Yucatán en Madrid, se ha logrado que más de 15 firmas locales ya exporten a España, en los sectores de servicios, agroindustrial, construcción y alimentario, además de que compañías inmobiliarias, hoteleras y de servicios se encuentran en plenas negociaciones de manera bilateral, para incursionar a nuevos mercados.

El Gobernador recordó que, a través de un hermanamiento para mantener intercambios culturales, el estado fue invitado a la ciudad de Valladolid española para un Concurso de Tapas que en meses pasados organizó la Secretaría de Fomento Turístico en el municipio homónimo del sureste mexicano.

Como parte de esta relación bilateral, se reiteró que la marca española Azvindi Ferroviario y la yucateca Grupo Proser son las encargadas, en colaboración, de construir el Tramo 3 del Tren Maya, que recorre, aproximadamente, 172 kilómetros, desde Calkiní, Campeche hasta Izamal.

Asimismo, el segundo corporativo construyó en el municipio de Maxcanú la primera planta de durmientes para el mismo proyecto, la cual es una de las más modernas de México y América Latina.

El serbio Novak Djokovic venció a Stéfanos Tsitsipás y conquistó por décima vez el Australian Open, por lo que volvió a ser el nuevo número 1 del mundo, luego del trago amargo de ser cancelada su participación en dicho torneo y ser extraditado en 2022 por negarse a ser inoculado contra el Covid-19, en una batalla legal y política en la que recibió el acompañamiento y la simpatía de millones de personas en todo el mundo.

Tsitsipas no pudo frenar al coloso Novak Djokovic, que superó al griego por 6-3, 7-6 (7/4) y 7-6 (7/5), cosechó un nuevo título y recuperó el primer lugar del ranking ATP.

Djokovic afirmó que su victoria ante el griego fue el triunfo más importante de su carrera considerando las injustas circunstancias del año pasado en que no pudo disputar la competición después de que el gobierno australiano le cancelara su visado.

“Sólo mi familia y mi equipo saben lo que he tenido que pasar. Es la victoria más grande de mi carrera considerando las circunstancias. El año pasado no pude jugar y volví este año”, explicó el serbio tras conseguir su décima conquista en Melbourne Park, durante la entrega de trofeos.

“Me gustaría acabar mi discurso diciendo algo sobre Grecia y Serbia. Somos países pequeños y no teníamos a grandes jugadores sobre los que podíamos vernos reflejados. Creo que el mensaje para los jóvenes tenistas viendo esto es que sueñen a lo grande y no dejen a nadie quitarles ese sueño”, agregó el serbio tras igualar los 22 Grand Slam del español Rafael Nadal.

De la batalla legal y política que disputó Djokovic en 2022 supo decir el escritor español Juan Manuel de Prada: “pasarán los años, pasarán las hazañas deportivas de sus coetáneos; y resplandecerá la leyenda del hoy estigmatizado Djokovic. Y, cuando esta generación sumisa, como los medios de cretinización de masas y los tiranuelos que la pastorearon, se vuelvan juntamente ‘en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada’, seguirá honrándose la hazaña del hombre que, en un tiempo de tibios, se negó a inclinar la testuz”.

Fuente. Tierra Pura

Jordon Trishton Walker, director de Investigación y Desarrollo en Pfizer y planificador científico de ARNm (la tecnología de ARN mensajero que utilizan las vacunas), confesó que la farmacéutica está “explorando” cómo lograr mutaciones en el virus del Covid para “generar nuevas vacunas”.

Walker realizó dicha confesión al ser grabado con una cámara oculta de un periodista encubierto de la organización Project Veritas (que hace investigaciones desde 2011, bajo la dirección del periodista James O´Keefe). El video se publicó este miércoles y muy pocos medios periodísticos lo publicaron, según recoge el medio digital Memo.

A pesar de ello, el video tuvo más de 32 millones de visualizaciones en pocos días. Sin embargo, O’Keefe volvió a buscar a Walker para preguntarle ya no de forma oculta si lo que había dicho era así, y el directivo de Pfizer respondió de forma violenta, rompiendo la Tablet del periodista, empujando al cámara y gritando que fue agredido.

Luego de conocerse el video con la confesión de cómo el laboratorio pensaba buscar la “mutación directa” del virus, varios políticos de Estados Unidos se hicieron eco y enviaron peticiones de explicaciones tanto a la empresa como al mismo Congreso para que inicie una investigación oficial.

“La forma en que funcionaría (la mutación) es que pusiéramos el virus en monos, y los hiciéramos infectarse sucesivamente unos a otros, y recogiéramos muestras en serie de ellos”, precisó Walker en la cámara oculta. 

“Algunas veces aparecen mutaciones para las que no estamos preparados. Como con Delta y Omicron. En cualquier caso, va a ser una gallina de los huevos de oro. La covid va a ser una fuente de ingresos para nosotros durante un tiempo”, se regocijó el directivo, según recoge el medio digital Memo.

El video fue tan contundente que el senador estadounidense Ron Johnson expresó que “Es hora de que el Congreso investigue a fondo a los fabricantes de vacunas y todo el proceso de aprobación de la vacuna COVID”, y el senador Marco Rubio, envió una carta a Pfizer con varias preguntas, entre ellas, si la compañía está intentando continuar con mutaciones del virus Sars-Cov-2.

Fuente: Tierra Pura

Un par de estatuas en defensa del aborto se han erigido en la ciudad de Nueva York, dejando a los pro-vida horrorizados. 

Las estatuas, una de las cuales se exhibe en el tejado de la División de Apelaciones del Tribunal Supremo del Estado, y la otra en el cercano Madison Square Park,  son de bronce y muestran criaturas femeninas vestidas impúdicamente con el pelo trenzado en forma de cuerno.

Inmediatamente después de la inauguración de las estatuas ayer, estatuas que el artista admite que son una oda al aborto y a la difunta jueza del Tribunal Supremo de EE.UU. Ruth Bader Ginsburg, notoriamente proabortista, los antiabortistas y otros conservadores se lanzaron a las redes sociales para tachar los monumentos de malvados. 

También intervino el autor y podcaster católico estadounidense Dr. Taylor Marshall, que publicó una foto de una de las estatuas y dio a entender que era una afrenta directa a Dios.

No es la primera vez que estatuas de naturaleza “demoníaca” o percibida como tal causan indignación en Estados Unidos.

De hecho, a finales del año pasado se erigió otra estatua también en la ciudad de Nueva York, esta vez frente a la sede de las Naciones Unidas, que recordó a muchos a la “Bestia del Apocalipsis” descrita en el Nuevo Testamento de la Biblia.

Aún más chocante fue en 2018, cuando los cristianos de Little Rock, Arkansas, protestaron después de que se colocara un monumento “gigante” de Baphomet, la criatura mitad hombre y mitad cabra que representa al diablo, frente al edificio del capitolio estatal. 

Fuente: Tierra Pura

En el informe semanal del Tren Maya, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, dio a conocer que el tramo 3, de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, genera más de 11 mil empleos con mano de obra local de 15 municipios y 32 localidades.

Además de la distribución de Programas para el Bienestar, se lleva a cabo un Plan Integral de Desarrollo con 107 iniciativas sociales y casi 4 mil acciones de vivienda.

En conferencia de prensa matutina, el titular de Fonatur destacó que el proyecto del Tren Maya impulsó la recuperación del Parque La Plancha, en el oriente de Mérida, un espacio que estuvo en desuso por un largo periodo y que ahora brindará beneficios ambientales y de recreación, con lo que se responde a una sentida demanda ciudadana.

En las inmediaciones de la zona arqueológica de Uxmal se realiza un Parque Natural y se construye uno de los Hoteles Tren Maya, ambos combinan el ambiente con la riqueza arqueológica.

A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) es intervenido el sitio Dzibilchaltún y todos los que conforman la Ruta Puuc: Uxmal, Sayil, Oxkintok, Kabah, Labná y Xlapak, reportó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández.

Al 30 de enero, en el tramo 3 se registraron y preservaron:

  • 7 mil 256 bienes inmuebles.
  • 374 bienes muebles.
  • 216 mil 371 tiestos de cerámica analizados.
  • 5 entierros.
  • 117 rasgos naturales como cuevas y cenotes.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, expuso que la seguridad del tramo 3 estará a cargo de 489 elementos de la Guardia Nacional ubicados en las estaciones de Mérida-Teya e Izamal; los cuatros paraderos de Calkiní, Maxcanú, Umán y Tixkokob; hoteles, talleres, cocheras, instalaciones administrativas, así como los parques Nuevo Uxmal y La Plancha.

PARA VER EL VIDEO HAZ CLICK AQUÍ

Fuente: Revolucionario del pueblo

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree