EE.UU. se enfrentará a una recesión aterradora si el Congreso no sube el techo de la deuda pública, señaló este sábado la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, en una entrevista con Axios.
"Claro que esto me pone nerviosa", dijo Yellen. "Sería devastador. Es un desastre", agregó.
Si Washington declara el incumplimiento de pagos, habrá crisis financiera y una recesión en EE.UU., sostiene la secretaria. De llegar a este escenario, cundirá el miedo entre los consumidores y les hará gastar menos, lo que Yellen calificó de "consecuencias psicológicas" que pueden "profundizar una recesión".
Además, aseveró que la posible suspensión de pagos de EE.UU. puede tener un impacto global, en particular, una subida de los tipos de interés en los países más pobres del mundo. "Los estadounidenses harían frente a costos de préstamo más altos, y eso también causaría buena parte de la turbulencia global", explicó. Según Yellen, para evitar dicho escenario, el presidente y el Congreso de EE.UU. deben encontrar una forma de subir el techo de la deuda pública.
FUENTE: NOTICIAS RT
Nueva semana, nuevas noticias. Cerrando el mes de enero: la comunidad de criptomonedas se encuentran comentando sobre la buena racha que ha vivido bitcoin en los primeros días del año 2023, con un mercado recuperando las pérdidas que vivió en el 2022 y expectativas cada vez más alcistas.
En paralelo con la visión optimista de los bitcoiners y entusiastas de las criptomonedas, las redes sociales se llenaron de comentarios y opiniones sobre un nuevo proyecto monetario entre los países de Argentina y Brasil. Se trata de Sur, un proyecto de moneda para América Latina que está siendo discutido en el seno del poder de estas dos naciones, y que ha generado comentarios entre figuras de renombre como Carlos Maslatón y Steve Hanke.
Adicional al comportamiento del mercado y las propuestas gubernamentales, en CriptoNoticias hicimos seguimiento esta semana a los contratiempos que viven los mineros de Estados Unidos, las pérdidas que aún atraviesan algunas empresas con el polémico exchange FTX y actualizaciones sobre leyes de criptoactivos en Latinoamérica.
En este resumen revisitaremos las noticias que debes saber para no perderte de nada del ecosistema:
Mercados
- Debido a que Bitcoin vuelve a alcanzar los 23.000 dólares por unidad, cada vez son más los ahorristas de la criptomoneda que salen del bache de las pérdidas y entran al mundo de las ganancias. De esta manera, el panorama de las inversiones en criptomonedas se vuelve más positivo.
- En consonancia con una perspectiva más amena para el precio de bitcoin, una de las métricas más importantes para hacer seguimiento al sentimiento de los inversionistas se puso en verde. Se trata del Indice de Miedo y Codicia, el cual vuelve a apuntar hacia un mercado con visión optimista para los próximos días.
- Bitcoin también ha marcado un hito este año en cuanto a su correlación con el oro y las acciones tecnológicas. La criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto vuelve a tener una alta correlación con estos activos de inversión, luego de haberla pérdida a finales del año pasado.
Tecnología
- En cuanto a la industria de minería, a pesar del aumento de valor que ha registrado bitcoin en las últimas semanas, los mineros siguen encontrando dificultades para generar ganancias. Ahora el obstáculo es el alto coste de la electricidad, sobre todo en centros neurálgicos para la minería como Estados Unidos.
- Binance, el exchange con mayor volumen de comercialización en todo el ecosistema, está tras aquellos que quieren manipular el mercado de criptomonedas. Para ello, reportaron recientemente, haber activado una nueva función que evita las estrategias de Pump and Dump.
- La red de Bitcoin también tuvo noticias tecnológicas esta semana. Se trata de la iniciativa de un programador, quien propone unos nuevos códigos para la blockchain que harían más seguras las funciones de resguardo de bitcoins. Se trata aún de una iniciativa en discusión, pero ya se encuentra en el correo de los desarrolladores para su estudio.
Comunidad
- A nivel de regulaciones, una hoja de ruta de la Casa Blanca perfila los objetivos del gobierno de Estados Unidos para con las criptomonedas este 2023. Según la óptica del Estado americano, desean estudiar e implantar mayores regulaciones para este mercado con el fin de evitar que su presencia ponga en peligro «la economía del país».
- FTX también protagonizó las noticias de la semana, cuando se confirmó que el exchange debe una gran cantidad de dinero a empresas del ecosistema. Entre ellas, destacan varias de España, Argentina y México, tales como Typeform o Folkvang.
- Por último, El Salvador también entra en el resumen de la semana debido a su nueva ley de criptoactivos. Luego de haber sido aprobado el documento por la Asamblea Nacional, aún los salvadoreños no saben cuándo entrará en vigencia la ley y se empezarán a emitir los primeros bonos de bitcoin.
FUENTE: CRIPTONOTICIAS
La Fuerza Aérea de EE.UU. y de "un país más" participaron en el ataque contra un depósito de misiles balísticos en Irán, reporta este domingo Al Arabiya, citando a sus fuentes en EE.UU.
De acuerdo con su información, Teherán recibió mensajes de que no se le permitirá la producción de misiles balísticos.
El canal Al Hadath cita reportes en medios vinculados con los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, de acuerdo con los cuales Israel estuvo implicado en el ataque. The Wall Street Journal también reporta, citando a funcionarios estadounidenses y personas familiarizadas con el operativo, que Israel realizó "un ataque con drones clandestino" contra un complejo de defensa en Irán.
Paralelamente, The Jerusalem Post hace referencia a fuentes en servicios de Inteligencia occidentales y otras fuentes extranjeras y reporta que el ataque que se perpetró contra un centro de producción de municiones del Ministerio de Defensa de Irán, ubicado en la parte norte de la ciudad de Isfahán, fue "un tremendo éxito".
"Hay también pocas organizaciones a nivel mundial aparte del Mossad [una de las agencias de inteligencia de Israel] que, según reportes, tienen las capacidades de ataque avanzadas y quirúrgicas mostradas en la operación", reza el artículo.
Respecto a la explosión en Isfahán, la Cancillería iraní comunicó que se trata de un "ataque fallido" que se llevó a cabo con microdrones. "Uno de los drones fue derribado [...] por la defensa aérea y los otros dos cayeron en trampas defensivas y explotaron", precisó el organismo, agregando que el ataque no dejó víctimas, pero "causó daños menores en el techo" de la instalación
- Una serie de explosiones han tenido lugar la noche de este sábado en instalaciones estratégicas de Irán
- Medios israelíes informaron de explosiones en las siguientes ciudades de Irán: Karaj (cerca de Teherán), Khoi (provincia de Azerbaiyán Occidental), Azershahr (noroeste) e Isfahán (en el centro)
HAZ CLICK AQUÍ PARA MIRAR EL VIDEO
FUENTE: NOTICIAS RT
La subida de precio de enero se asocia con la actividad del mercado spot, pero otro mercado estaría interviniendo, evitando una nueva ruptura alcista.
Cualquiera que se preocupe por la libertad de expresión debería alarmarse por lo que me está ocurriendo. Si me ocurre a mí en Malta (Europa), les aseguro que pronto ocurrirá en otros países de todo el mundo”, declaró Matthew Grech, trabajador caritativo cristiano.
Después de que un trabajador caritativo cristiano que se alejó de la homosexualidad tras su conversión a Cristo ofreciera su poderoso testimonio en un programa de radio, las fuerzas del orden le amenazaron con una posible pena de cárcel y una fuerte multa por supuestamente infringir la ley de su país que prohíbe las “prácticas de conversión” LGBT.
Se cree que la acción del gobierno maltés contra Matthew Grech, de 33 años, es la primera de este tipo y está siendo considerada como un caso de prueba por grupos defensores de la libertad de expresión y organizaciones cristianas que pretenden proteger los derechos de los ex gays y lesbianas a contar sus historias y vivir libremente sin el acoso de los grupos LGBT. Algunos de estos últimos afirman que las enseñanzas cristianas sobre el matrimonio y el debate en torno a los estilos de vida LGBT deben tratarse como delitos penales.
El mensaje de Grech es sencillo: Hace una década, experimentó la conversión a Cristo, se dio cuenta de que los actos sexuales fuera del matrimonio hombre/mujer son un “pecado” y eligió libremente abandonar la vida homosexual que llevaba.
Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena de hasta cinco meses de prisión y/o una multa de 5.000 euros.
Grech forma parte de un número importante de ex homosexuales y ex transexuales que se enfrentan a una creciente oposición de los medios de comunicación y el gobierno por contar al público sus historias, a menudo heroicas.
Criminalización de las creencias cristianas
El Christian Legal Centre (CLC), con sede en Londres, que colabora en la defensa de Grech, explicó la importancia del inminente juicio:
Lo que ocurra en Malta sobre estas cuestiones tiene trascendencia internacional, ya que Malta se convirtió en 2016 en el primer país de la Unión Europea en prohibir lo que los grupos de presión LGBT describen como “terapia de conversión”.
Otros países, como Reino Unido y Australia, han utilizado la legislación maltesa original como modelo para prohibiciones similares.
El grupo de presión LGBT, sin embargo, ha tenido dificultades para definir qué es el término impuesto “terapia de conversión”. No se ha aportado ninguna prueba que justifique las prohibiciones, sino que la agresiva campaña pretende criminalizar las creencias cristianas sobre la sexualidad humana y silenciar cualquier oposición.
En vísperas del juicio, Grech, que afirma que se sorprendió cuando la policía le llamó de improviso para interrogarle, declaró: “Cualquiera que se preocupe por la libertad de expresión debería alarmarse por lo que me está ocurriendo. Si me ocurre a mí en Malta, les aseguro que pronto ocurrirá en el Reino Unido y en otros países del mundo”.
Efecto dominó
“Me quedé estupefacto cuando la policía me llamó de improviso y me dijo que me citaban para interrogarme”, relata Grech en el comunicado de prensa del CLC.
“El medio de comunicación en el que aparecí es una plataforma de libertad de expresión muy pequeña y emergente en Malta, y no pensé que fuera a ser tratada tan seriamente por el Movimiento por los Derechos de los Gays de Malta hasta el punto de que pudieran criminalizarme por contar mi testimonio cristiano”, dijo Grech. “Demuestra lo decididos que están a acabar con cualquier debate o voz sobre estas cuestiones. Estaba preocupado por mí mismo y por lo que pensaría mi familia, ya que nunca me había ocurrido nada parecido”.
“Sin embargo, estoy decidido a concienciar sobre el peligro y el daño que las prohibiciones de la ‘terapia de conversión’ son y causarán, no sólo a las iglesias y a la sociedad de Malta, sino en todo el mundo”.
“Estoy decidido a seguir compartiendo mi testimonio porque no quiero que otros hombres y mujeres pasen por lo que yo pasé en mi educación y adolescencia”, continuó. “No quiero que sean víctimas de sentimientos sexuales no deseados. No quiero que les roben el lado bíblico de la historia en torno al sexo, la sexualidad y el matrimonio. No quiero que las masas crean que ‘nacido gay, no puede cambiar’, y permitir que eso quede sin respuesta”.
“Si no actuamos ahora, más países introducirán este tipo de prohibiciones como si fueran una noble causa benéfica que salva vidas y trabaja por el bien común, cuando son tiránicas, draconianas y conseguirán lo contrario de lo que se proponen”, advirtió Grech.
“La prohibición de la ‘terapia de conversión’ está creando un efecto dominó ideológico. Los grupos de presión y los movimientos por los derechos de los homosexuales que las respaldan adoptan un único punto de vista moral en torno a la sexualidad humana y lo imponen a toda la población. Provoca confusión jurídica y disuade a los periodistas de explorar el otro lado de la historia”, explicó.
“Muchos de los que formamos parte del ministerio ex-LGBT estamos experimentando un creciente silenciamiento por parte de la prensa general y los medios de comunicación, y estamos notando un decreciente interés público en la exploración de la realidad ‘ex-LGBT’, que creemos que está impulsado por la intimidación y el miedo que estas prohibiciones están creando”.
Lo que está en juego
“Si Matthew es condenado, los hombres y mujeres que busquen un cambio en sus vidas, dejar atrás patrones de conducta que les hacen infelices, se verán obligados a pasar a la clandestinidad”, afirmó Andrea Williams, directora ejecutiva del CLC. “Buscaremos hombres y mujeres que busquen ayuda en Malta silenciados, multados y encarcelados”.
“La vida de Matthew Grech se transformó poderosamente cuando se hizo cristiano y aprendió lo que la Biblia nos enseña sobre quiénes somos. Fue en su nueva fe donde encontró su identidad y su libertad”, señaló Williams.
“Las acciones de la policía son muy preocupantes, y no habíamos visto nada parecido antes”, afirmó Williams. “No nos queda otra alternativa que luchar por la justicia para Matthew y garantizar que nadie más experimenta lo que él”.
Explicó:
Es vital ganar este caso no sólo para la gente de Malta, sino para las libertades cristianas y la libertad de abandonar la homosexualidad y la atracción no deseada por el mismo sexo en todo el mundo.
“Se están atacando las libertades de expresión, conciencia y religión”, declaró el Dr. Mike Davidson, presidente de la Federación Internacional de Asesoramiento Terapéutico (IFTCC), organización que pretende “promover un entorno afectuoso y sin prejuicios en el que las personas que eligen alejarse de sus sentimientos y comportamientos no deseados puedan encontrar el apoyo que buscan”, según su sitio web.
“El hecho es que la elección terapéutica y de asesoramiento es un derecho fundamental”.
Continuó:
Los gobiernos que promueven puntos de vista monoculturales -esta idea de que la orientación sexual es innata e inmutable, y que el género no está relacionado con el sexo biológico- están negando a quienes no quieren identificarse como LGBT el derecho a abandonar identidades y prácticas que ya no les son relevantes. Se trata de una cuestión de derechos humanos. Sin diversidad ideológica en cualquier asunto de la vida, la democracia carece de contrapesos y desciende al totalitarismo”.
Grech será juzgado el 3 de febrero en el Tribunal de Magistrados de La Valeta.
La persecución de Grech coincide con el esfuerzo del gobierno maltés por endurecer su ya draconiana ley de 2016 que prohíbe la “terapia de conversión”, modificándola para prohibir también “la publicación, publicidad, exhibición, distribución, remisión y circulación de cualquier material que promueva la práctica”, según el Times of Malta.
FUENTE. TIERRA PURA
Ya no queda solo en películas aquel peligro inminente para la humanidad debido a un delicado desarrollo científico que se salió de control. Y aunque los investigadores chinos y estadounidenses que desarrollaron un robot «líquido» parecen tenerlo controlado, lo cierto es que los alcances que puede tener tal invento son enormes.
Se trata de un robot que puede «disolverse» gracias a que incrustaron partículas magnéticas en galio, un tipo de metal blando. Eso le permite pasar de estado sólido a líquido o viceversa para moverse en lugares difíciles sin usar la fuerza, lo que resulta tan interesante como peligroso por el sigilo con el que puede actuar.
Aunque no se trata de transhumanismo (filosofía que defiende colocar dispositivos artificiales en el cuerpo de las personas para supuestamente mejorarlas), sí se trata de algo cuestionable por desafiar las leyes naturales, así como a finales de 2021 lo fue la creación de robots biológicos capaces de reproducirse. De hecho, este nuevo robot que muestran los científicos tiene forma humana. Para el ingeniero Chengfeng Pan, de la Universidad China de Hong Kong, «dar a los robots la capacidad de cambiar entre estado líquido y sólido les otorga más funcionalidad».
Saltar, escalar y dividirse
Se trata de un invento que está dando sus primeros pasos, pero en distintos portales ya lo comienzan a comparar con T-1000, el enemigo de Terminator en la segunda parte de la saga, el cual era capaz de diluirse y volver a su forma humanoide, pues ya en los laboratorios de la ciudad china saben cómo desarrollar esta capacidad, o al menos por dónde comenzar.
La inspiración para este robot líquido estuvo en animales de mar, según una reseña de Science Alert, ya que puede «alterar la rigidez de sus tejidos para mejorar la capacidad de carga y limitar el daño físico, mientras que los pulpos pueden alterar la rigidez de sus brazos para camuflarse, manipular objetos y moverse».
HAZ CLICK AQUÍ PARA MIRAR EL VIDEO
En las pruebas los científicos comprobaron que los pequeños robots capaces de transformarse también pueden «saltar sobre pequeños fosos, escalar obstáculos e incluso dividirse para realizar tareas cooperativas moviendo objetos antes de recombinarse y solidificarse». El video anterior es la prueba de que puede pasar a través de barrotes, como si se tratara de una celda.
«Estar preparado para la guerra»
Por supuesto que en las redes sociales ya hay reacciones. «Entonces… ¿la inteligencia artificial ahora se está volviendo más inteligente que nosotros y acabamos de inventar el T-1000?», escribió uno de los usuarios. Otro asegura que se trata de algo «completamente innecesario, un poco aterrador y, por supuesto, que se usará para el mal».
Puede que no estén equivocados. China es el enemigo de Estados Unidos que parece más urgido por superarlo en capacidad tecnológica y militar, tanto que envía miembros de su Partido Comunista a espiar en empresas y laboratorios estadounidenses a pesar de que muchas veces trabajan en conjunto, como ocurrió esta vez.
Para seguir revisando lo que puede llegar a hacer, en las pruebas comprobaron que hasta puede funcionar como «tornillo» mecánico para ensamblar piezas en espacios de difícil acceso, fundiéndose en el casquillo roscado del tornillo y solidificándose después, explicó el portal DW.
No fue de gratis que en noviembre del año pasado durante un discurso en el centro de comando de operaciones conjunta de la Comisión Militar Central (CMC), el dictador Xi Jinping haya pedido al ejército chino «estar preparado para la guerra en todo momento».
FUENTE: TIERRA PURA