Con una amplia gama de actividades de promoción turística, cultural y deportiva, del 4 de febrero al 26 de marzo, se realizará el Festival de la Veda del Mero que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para generar opciones de ingresos y mejorar la economía de los yucatecos en los municipios y las comisarías pesqueras de la costa durante el periodo de restricción de la captura de esta especie.
En los casi 2 meses que dura el Festival, habrá más de 250 actividades simultáneas en diversos puertos, enfocadas a promover el turismo sostenible, reactivar la economía de las comunidades, concientizar a la población sobre la situación de esta pesquería, contribuir con la reproducción de esta especie e impulsar la participación de actores locales, con tal de favorecer la creación de empleos, estimular el comercio de productos locales y valorar el capital tanto cultural como social de cada localidad.
Según lo programado, el plan iniciará el 4 y 5 de febrero, en Celestún; Telchac Puerto, 11 y 12 de ese mes; Dzilam de Bravo, San Crisanto y Chabihau, 25 y 26; San Felipe, Río Lagartos y Coloradas, 4 y 5 de marzo; Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 del mismo; El Cuyo, 18 a 19, y Sisal, 25 y 26.
Durante la presentación, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, explicó que, para su primera edición, en 2019, esta estrategia incrementó 70% el turismo en la costa en beneficio de 1,568 pescadores, artesanos y empresarios del litoral, y recordó que, en la pasada temporada, la captura de este pez cerró con 4,700 toneladas, con precio promedio de 200 pesos al trabajador, lo que se traduce en casi 1,000 millones de derrama, en 10 meses de captura.
Para esta ocasión, explicó el funcionario, participarán más de 20 dependencias de la administración estatal y se espera contar con arriba de 300 familias de pescadores, que ofrecerán productos y servicios como artesanías, platillos y antojitos hechos con especies que no están en veda y alternativas al mero para su protección en favor indirectamente de más de 15,000 familias dedicadas a este sector.
Contempla la edición 2023 arriba de 250 actividades, entre las que destacan el bazar de artesanías, la actuación de la banda de marcha Muuk' Báalam, tocada de rock, función del teatrino, juego de serpientes y escaleras, lotería, noche astronómica, cine club virtual, el Cráter de Chicxulub, cine en la costa con el Patronato para las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), tours de naturaleza y exposiciones hoteleras, restauranteras y de cocineras tradicionales, entre otras.
En ese sentido, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, destacó que, a través de la dependencia a su cargo, habrá limpiezas de playas y manglares a partir del sábado 4 de febrero, en Celestún; el 28, Chabihau y Dzilam; 18 de marzo, El Cuyo, y 25, Sisal.
Habrá jornada del programa Arborizando Yucatán, donación de plantas y el Festival Alas. En el primer caso se fomentará el uso de especies costeras y se repartirán 800 ejemplares de anacahuita, guano, campanita, uva de mar, icaco, chacsinkin e xcanlol, para fomentar su conservación. Recordó que, junto con los 2,900 voluntarios, entre empresas y la Fundación Limpiando Yucatán, en 2022 se recolectaron 21.4 toneladas de basura, con 7.36 kilogramos por persona.
Fernanda Blanco, titular del Instituto Promotor de Ferias (IPFY), recordó que se realizarán talleres de esculturas de arena, exposición de papalotes gigantes, exhibición de juego de pelota maya "pok ta pok", muestras gastronómicas de especies alternativas al mero, concierto de big band jazz, experiencias culinarias y el show Pre Carnaval: que suenen los tambores.
Además, se llevará a cabo un concierto con artistas de talla nacional, alternando con otros de la región, a la orilla del mar, con formato de “lunada”, para que sus asistentes lleven frazadas y disfruten la música, acompañada del sonido de las olas del mar y las estrellas. Se impartirá una clase masiva de zumba, con la puesta de sol como fondo, a cargo de 2 instructores nacionales.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, explicó que en este periodo se promocionará como destinos a los puertos pesqueros; fomentar la derrama para prestadores de servicios, restauranteros, hoteleros y más; escaparate para comercialización directa de experiencias turísticas, gastronómicas y de hospedaje, e impulsar a las cocineras tradicionales. Dijo que en el Festival de 2019 se hicieron 802 recorridos, los restaurantes registraron 3,153 comensales y hubo un incremento del 113% en ocupación de cuartos.
La titular de la Secretaría y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, adelantó que se contará con el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, Gigante Cinema, la Orquesta Jaranera del Mayab y la Noche de Trova en el mar, mientras que el del Instituto del Deporte (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, señaló que llevarán torneo de fútbol de playa modalidad XXL, hard training y competencia de kite, regata, carrera de 30 kilómetros, rodadas ciclista y de motos, voleibol y copas de aguas abiertas, fut 7 y crossfit.
Cabe señalar que, en esta ocasión, se buscará alianzas con la iniciativa privada, para enriquecer la oferta de atracciones. El Festival de la Veda se ha hecho acreedor a 2 premios, uno internacional y el “Transformando a México desde lo local”, donde fue seleccionado entre más de 700 iniciativas; en 2022, obtuvo el Latin American Leaders Awards, los galardones más reconocidos en Europa Central para líderes del continente, sobre trabajo en innovación social con guía y contribución a la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Una movilidad sustentable y segura detona el desarrollo equitativo de la ciudad, fomenta mejores servicios públicos de calidad y, a su vez, permite incrementar la calidad de vida de los habitantes de las colonias, fraccionamientos y comisarías del Municipio, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.
Al supervisar el avance de los trabajos de repavimentación que comprenden dieciséis calles que van de la 62 por 33 A con cruzamientos Avenida Colón y hasta la calle 55 en la colonia Centro, el Presidente Municipal resaltó que esta obra comprende la rehabilitación de 1.7 kilómetros de extensión que representan una inversión total de 5 millones 630 mil 171 pesos, recurso proveniente del empréstito.
“En esta administración seguiremos trabajando e invirtiendo los recursos que aportan oportunamente las y los meridanos en obras que dignifiquen a los ciudadanos, porque estamos conscientes que una mejor movilidad se traduce en un gran beneficio para el transporte público y privado”, subrayó.
Durante el recorrido, el Presidente Municipal platicó con Luis Andrés Clemente Espinosa, dueño de la cafetería “Tierra de café”, quien agradeció por la reparación de esta y de otras vialidades en toda la ciudad, haciendo que se transite de manera más segura.
“Una ciudad bien comunicada a través de sus vialidades es muy importante para contar con más seguridad, y la repavimentación de las calles del Centro Histórico es algo bien aplicado ya que es una zona que está creciendo con la apertura de negocios como el mío y hoteles, además de la realización de espectáculos, entonces es importante contar con este tipo de vialidades reparadas y bien hechas”, comentó.
Luis Clemente también felicitó al Alcalde por la logística aplicada durante el tiempo que duró la repavimentación, ya que durante la ejecución de la obra sólo se presentaron afectaciones mínimas.
“Para ser la repavimentación de una calle completa fueron mínimas las afectaciones que tuvimos, sólo un día estuvo cerrado y eso comprensible. Es un trabajo bien planeado porque lo hicieron en corto tiempo. El fin de semana ya habían concluido y los días que trabajaron entre semana lo realizaron de noche, lo que ayudó a que no tengamos pérdidas económicas”, expresó.
Acompañado de David Loría Magdub y José Collado Soberanis, directores de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales respectivamente, el Edil recorrió parte del área donde siete maquinarias realizaban los trabajos de repavimentación y que hasta el momento presenta un 95 por ciento de avance, por lo que en breve se espera terminar la obra en proceso.
“Crecer parejo es la visión que nos mueve para mejorar las vialidades de Mérida, es por ello que el 75 por ciento, es decir, alrededor de 262 millones de los 350 millones de pesos del empréstito que solicitamos al Congreso del Estado se destinó para obras de infraestructura, como el mejoramiento vial en colonias, fraccionamientos y comisarías, la rehabilitación en área de comida del mercado San Benito, entre otros”, expresó.
En materia de mantenimiento vial, el Alcalde explicó que a la fecha se han rehabilitado en total 121.34 kilómetros con una inversión de 330 millones 451 mil 535 pesos.
De este total, dijo, se desprende la atención a 542 mil 682 metros cuadrados de baches reparados dentro y fuera de Periférico, equivalentes a 67.90 kilómetros de calles construidas con una inversión de 131 millones, 813 mil pesos.
Aunado a lo anterior, Barrera Concha agregó que en esta administración ya se recibieron 36 mil 486 reportes de baches, de los cuales, 33 mil 943 ya fueron atendidos lo que representa un 93 por ciento a la atención a esta solicitud.
En su turno, David Loría, explicó que adicional a los trabajos que se realizan en la calle 62, que abarca desde la calle 33 con intersección Avenida Colón hasta la calle 55 en la colonia Centro, también se prevé rehabilitar otras arterias en las colonias Castilla Cámara, Morelos Oriente y Alemán, la rehabilitación de banquetas en el centro y la construcción de sistemas de drenaje pluviales en colonias como Nuevo Yucatán, Montes de Amé, Pinos Norte, Bugambilias, Montebello, entre otras.
Asimismo, informó que el Ayuntamiento de Mérida está por iniciar la repavimentación y/o construcción de otros 32.22 kilómetros de calles, así como la construcción de ciclovías dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 109 millones 735 mil 826 pesos.
Finalmente, Loría Magdub, recordó que, aunado a lo anterior, estas obras también se realizan en las comisarías de Caucel, Dzoyaxché y Sodzil Norte; las colonias San Antonio Cucul, Nuevo Yucatán, San Pedro Cholul, Santa María, Nuevo Yucatán, Mercedes Barrera, Centro y en los fraccionamientos Montecristo, Montebello, Villa Magna Sur, Zazil-Ha y Las Magnolias.
Supervisión de Repavimentación de la Calle 62 de la Colonia Centro. Enlace de descarga https://we.tl/t-RcUIcri4oz
Como parte de las políticas públicas encaminadas al crecimiento parejo de la población, el Ayuntamiento de Mérida otorga oportunidades para el desarrollo de las y los jóvenes en el ámbito académico y profesional con un programa de cursos dirigidos a quienes presentarán los exámenes de admisión ISAIS, EXANI I y EXANI II, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha.
El Presidente Municipal explicó que los cursos propedéuticos se impartirán de manera presencial y a través de videos tutoriales en línea, con lo cual el Municipio becará a 10 mil alumnos con el 100 por ciento del costo para que tengan la oportunidad de reforzar sus conocimientos y habilidades para presentar sus exámenes de admisión de secundaria, bachillerato y universidad y logren un cupo en las instituciones de educación pública con alta demanda.
“Este programa de cursos será en dos modalidades a elegir; presencial y videos tutoriales con clases grabadas para el estudio autodidacta, los cuales contarán con los materiales necesarios para prepararlos para presentar los exámenes de ingreso a las escuelas públicas en el Municipio”, agregó.
Adelantó que las alumnas y alumnos aspirantes se podrán inscribir en la página web del Ayuntamiento www.merida.gob.mx/propedeuticos a partir de este lunes 30 de enero al mediodía.
Recordó que el proyecto para EXANI I y II surgió desde el año 2017, en el que se invirtieron 742,000 pesos y benefició a 1,116 alumnos con cursos presenciales y virtuales para reforzar sus conocimientos y habilidades, con el objetivo de mejorar sus puntuaciones y ampliar sus oportunidades de matricularse en la escuela de su elección.
Añadió que para el ciclo escolar 2021-2022 se abrieron 6.200 espacios en la modalidad presencial, en línea y clases grabadas con explicaciones y tutoriales.
Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, resaltó que el objetivo principal de otorgar estas becas a las y los jóvenes del Municipio es la reducción de la deserción escolar y la continuación de sus estudios, que los prepare para obtener el ingreso al siguiente nivel educativo.
Indicó que, en años anteriores, las becas se otorgaban únicamente para el ingreso a nivel preparatoria y licenciatura; sin embargo, debido a que, de las 22 escuelas secundarias con sobredemanda en el estado de Yucatán, 11 se encuentran en Mérida y sus comisarías, este año se amplió la cobertura de estas becas.
“Para este 2023, el Alcalde propuso expandir este programa, dando como resultado que por primera vez habrán 40 grupos en 14 sedes distintas, que permitirán a los alumnos de sexto de primaria se inscriban en los espacios más cercanos a sus casas, para cuidar la economía de las y los interesados en fortalecer sus conocimientos y habilidades para sustentar el Instrumento de Selección para Alumnos que Ingresan a Secundaria (ISAIS)”, apuntó.
Para lograr mejorar sus habilidades, abundó, este sistema de cursos ISAIS contempla la impartición de asignaturas como matemáticas, español y ciencias naturales, que son los temas que quienes se han inscrito, manifestaron tener dificultades.
Así, indicó que en el ciclo escolar 2023-2024 se apoyará a una población total de 10,000 alumnas y alumnos con estas becas que cubren el 100 por ciento de los cursos propedéuticos.
Para ISAIS se contará con un cupo presencial de 800 estudiantes que aspiran a ingresar a nivel secundaria y 5000 cursos en videos tutoriales. En el caso del EXANI I, los cupos se dividirán de la siguiente manera: 400 estudiantes en la modalidad presencial y 1500 cursos en videos tutoriales para el ingreso a la preparatoria. Para el examen EXANI II de admisión a nivel licenciatura se otorgarán 800 becas presenciales y 1500 cursos en videos tutoriales.
La sede para los cursos presenciales para el EXANI I, será el Campus Centro “Misión Admisión”, ubicado en la calle 69 No. 606 entre 78 y 80 Col. Centro. Mientras que para el EXANI II, se otorgarán de forma presencial en dos sedes; Campus Centro “Misión Admisión” y en el CBTIS 112, ubicado en Calle 55, No. 728, Col. Pacabtún.
En el caso de los cursos presenciales para ingresar a secundaria, se impartirán en los Centros de Desarrollo Integral (CDIs); Sara Mena, Francisco I. Madero, Manuel Cresencio Rejón, Nora Quintana, San José Tecoh, San José Tzal, Amapola, Las Águilas, El Papa; así como el Centro Cultural Wallis, el Centro Integral del Sur Brisas de San José Tecoh; el CETIS 112, el CEDU Noel en Ciudad Caucel y el Centro Educativo Calvary.
La inscripción y los documentos se subirán mediante fotografía clara o escaneo, únicamente a través del registro en línea.
Entre los requisitos para ingresar están; ser estudiante que resida en Mérida o sus comisarías, ser estudiante que aspire a ingresar a secundaria, preparatorias públicas de Mérida. Se deberá contar con CURP de la alumna o alumno, comprobante del Municipio de Mérida (no mayor a 3 meses), INE del estudiante (o del padre, madre o tutor en caso de ser menor de edad) y constancia de estudios o calificaciones.
Las inscripciones comienzan este lunes 30 de enero y finalizarán el 17 de febrero del año en curso. Se realizará posteriormente una entrega de certificado de aceptación de la beca que será indispensable para el inicio de clases 26 de febrero.
Los cursos se impartirán de lunes a viernes en horarios matutinos y vespertinos, de igual manera habrá grupos para el fin de semana (sábado y domingo).
Para consultar la convocatoria, horarios o dudas del programa, se puede visitar la página www.merida.gob.mx/propedeuticos así como comunicarse al Departamento de Apoyos Educativos al teléfono 999 924 9692 ext. 81770, 81772, 81811.