Has no content to show!

Pasaron del volante a administrar una red de negocios prósperos en Cancún. Son el Sindicato de Chóferes, Taxistas y Similares del Caribe Andrés Quintana Roo, quien es el accionista mayoritario en empresas privadas de transporte de turistas, arrendadora, gasolinera, refaccionaria, alquiler de grúas, clínicas y la concesión de taxis para mover a los viajeros europeos, canadienses y estadounidenses a los hoteles con playas de arena blanca.

El organismo sindical, que fue fundado el 16 de diciembre de 1972, es también dueño de nueve marcas ligadas al servicio de taxi y transportación de viajeros por el Aeropuerto Internacional de Cancún, una terminal aérea usada por 30 millones de viajeros en 2022.

La incursión de los taxistas en la creación de las sociedades anónimas de capital variables, conocidas como empresas, se da porque como sindicato no tenían las facultades para adquirir bienes inmuebles ni para ahorrarse dinero en la compra de refacciones y en la grúa. 

 

FUENTE: FORBES MÉXICO

Se ha convocado a un día sin taxistas, fueron ciudadanos molestos por las acciones violentas del sindicato quienes dijeron que hoy no usarían este servicio de transporte. E incluso recomendaron a otros cancunenses que le dieran aventón a sus vecinos, amigos y familiares. Y hasta algunos conductores de la plataforma Uber, a título personal, ofrecieron darle “ride” a quien lo solicitara.

¿Cómo se llegó al punto de que la gente rechace a los taxistas? Es una historia que lleva años, y por lo mismo, la relación de los ciudadanos con los integrantes del sindicato se ha desgastado.

Y la gota que derramó el vaso han sido las agresiones y bloqueos de los últimos días, pero recordemos también que este comportamiento violento no es nuevo. Siempre han sido constantes las denuncias de pasajeros que cuando les reclaman algo a los taxistas estos se les quieren ir a los golpes. O cómo olvidar los enemigos del sindicato enemigos eran los taxistas de Isla Mujeres, e igual los golpeaban y amedrentaban.

Y el odio hacia Uber data también de hace años. La primera prueba es un video del 2017 en el que un chofer en plena asamblea le deseaba la muerte a los socios conductores de la plataforma. Y lo peor fue que los líderes del sindicato y demás compañeros le aplaudieron su discurso violento.

EMPEORARON CON EL AMPARO

Ahora, desde que el Tercer Tribunal Colegiado otorgó el amparo a Uber, las protestas y acciones del Sindicato “Andrés Quintana Roo” empeoraron.

Son muchos los incidentes, pero hagamos un recuento de algunos. Por ejemplo, la familia rusa que fue bajada en El Ceviche de Cancún luego que varios taxistas acorralaran al conductor que los iba a llevar de Las América a su hotel. La mujer y un niño gritaban y lloraban por el miedo que les producía la situación.

Horas después ocurrió el más grave de los incidentes. Taxistas de Zona Hotelera no solo acosaron y acorralaron, sino que además agredieron a una conductora de Uber, uno de ellos incluso la pateó en el vientre. Pero como si eso no fuera grave, se le fueron encima a otra persona, un turista nacional, quien usó el servicio. ¿Se imaginan? Lo peor que puede ocurrir en un destino turístico.

Después ocurrió un incidente afuera del hotel Vidanta, ahí taxistas de Playa del Carmen amenazaron a un conductor diciéndole que lo tenían fichado y no lo querían volver a ver ahí. Y otro más en la Zona Hotelera de cancún, donde se llevaron a unos choferes detenidos.

Y el acabose fue el lunes pasado, cuando los taxistas cerraron por cerca de dos horas el bulevar Kukulcán, lo que causó afectaciones y turistas que tuvieron que salir caminando de sus hoteles para dirigirse al aeropuerto, o para ir a sus tours o los paseos que habían contratado. Y ni se diga las afectaciones para los trabajadores que no podían volver  a sus hogares o llegar a su trabajo. De hecho fue la intervención de los cancunenses la que evitó que el bloqueo se prolongara más tiempo. Por supuesto que el rechazo a los taxistas creció aún más.

La pésima imagen que se dio de Cancún a nivel mundial ya tuvo consecuencias. Estados Unidos emitió una alerta para advertir a sus ciudadanos cuando viajen a la entidad y les dijo que usar Uber es riesgoso, no por el servicio en sí, sino por los actos violentos del sindicato. La alerta durará unos seis meses.

Y todavía después hubo otros incidentes, como uno donde un taxista arrojó ácido a un auto. Es decir, aunque ya hata se les ha detenido a algunos, no entienden.

EXIGEN A LAS AUTORIDADES QUE PONGAN UN ALTO

Ciudadanos y socios de Uber piden a las autoridades que les pongan un alto a los taxistas y a la vez que cambien la ley para que la plataforma pueda operar y dar el servicio sin que haya persecuciones, agresiones o detenciones de los socios conductores.

Ya existen denuncias ante la Fiscalía de ciudadanos, de socios de Uber, de choferes de camiones de transporte público, y hasta del Ayuntamiento de Benito Juárez. Solo falta que se les dé seguimiento y se castigue a quienes han sido responsables de agresiones y de ataques a las vías de comunicación. 

El Imoveqroo también debería analizar si hay quienes merecen ser sancionados e incluso revocarles la concesión. Pero tampoco se ve avance en esa parte.

Y a su vez se le pide a los diputados que reformen la ley para que las plataformas puedan operar tal como lo determinó el amparo del Poder Judicial. Pero hay legisladores que parecen no tener urgencia, pues han dicho que eso les podría tomar hasta medio año, aunque hay otros que dicen que sí es urgente el tema.

Esta situación genera desconfianza en los ciudadanos, que sospechan que algunas autoridades les deben algo a los taxistas, o que si no es eso, les tiene miedo. Porque de otra manera los cancunenses y quintanarroenses no se explican que a los taxistas les permitan de todo, pero al ciudadano común y corriente no le perdonan ni que se pase un alto.

Y por ello hay quienes dicen que los taxistas son una “mafia”. Y solo de ellos depende que cambie esa percepción.

Está en manos de las autoridades de los tres niveles de gobierno que la violencia no escale y no se afecte aún más la imagen de Cancún y Quintana Roo. Recordemos que hace años ya falleció un conductor de Uber aquí, lo mismo un taxista. La gente no quiere que esto empeore. 

La violencia no es la solución, señores taxistas. Hagan un autoanálisis y pregúntense por qué la gente ya no quiere su servicio. Es por la prepotencia, por el “no me queda”, por el mal servicio, por el pésimo estado de las unidades, por cobrar lo que se les da la gana, por afectar siempre a los otros sistemas de transporte (Uber, camiones, mototaxis). Aseguran que sus familias son afectadas, pero ¿qué creen? Esa gente a la que ustedes insultan y agreden también sale todos los días a ganarse el pan y también tiene familia.  

Es hora de intentar mejorar, todos juntos, por el bien de ustedes y de los usuarios. Cerrarse al cambio nunca ha sido bueno para nadie. La gente quiere más opciones en transporte, no más violencia. 

 
FUENTE: QUINTAFUERZA

Una unidad sombría del Ejército espió en secreto a los ciudadanos británicos que criticaron las políticas de bloqueo de Covid del Gobierno, puede revelar The Mail on Sunday. Los agentes militares de la brigada de "guerra de la información" del Reino Unido formaron parte de una operación siniestra dirigida contra políticos y periodistas de alto perfil que plantearon dudas sobre la respuesta oficial a la pandemia. 

 

FUENTE: DISCLOSE

El expresidente estadounidense Donald Trump ha asegurado este viernes que podría resolver la guerra en Ucrania en cuestión de «24 horas» si continuara siendo el presidente de Estados Unidos.

«Si fuera presidente, el conflicto entre Rusia y Ucrania nunca habría tenido lugar. Pero incluso ahora, si lo fuera, podría llegar a un acuerdo para ponerle fin en cuestión de 24 horas», ha indicado en un mensaje difundido a través de su propia red social, Truth Social.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha dicho estar de acuerdo con las palabras de Trump y ha puntualizado que, de ser presidente, «es posible que la crisis de Ucrania se resolviera rápidamente mediante su influencia sobre Kiev».

«Teóricamente, Trump no está muy lejos de la verdad. El presidente estadounidense, realmente, si quisiera, podría poner fin al conflicto y lo podría hacer rápidamente utilizando, digamos, sus habilidades o simplemente dando instrucciones a Kiev», ha aseverado durante una rueda de prensa, según ha recogido la agencia de noticias Interfax.

Asimismo, ha señalado que una serie de «instrucciones» por parte de Washington «serían suficientes para Kiev», que respondería «aunque no fuese en uno o dos días». «La clave está en que Ucrania está básicamente en manos de Estados Unidos», ha añadido.

«En este momento vemos que el actual jefe de Estado no quiere esto, no quiere usar su posición y, en vez de eso, decide incrementar el envío de armas a Ucrania», ha lamentado Peskov.

En este sentido, ha acusado nuevamente a Estados Unidos de ejercer presión sobre Ucrania y provocar un aumento de las hostilidades, lo que podría llevar al envío de armas nucleares, tal y como ha expresado Trump. «Estamos de acuerdo con estas palabras y creemos que hay un aumento de la tensión. Eso se produce, entre otras cosas, debido a las decisiones que se toman. Primero que nada, la de Estados Unidos y la de las capitales europeas, que están hablando de enviar armas y carros de combate», ha dicho.

El jueves, Trump lamentó el envío a nivel internacional de carros de combate a Ucrania al considerar que esto «podría aumentar las hostilidades». «Primero tanques, luego vendrán las armas nucleares», ha puntualizado en un mensaje en el que ha pedido al actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, que «ponga fin a esta guerra loca».

Biden anunció el 25 de enero la decisión de enviar 31 tanques Abrams al país tras casi un año de guerra. Posteriormente, el Pentágono aclaró que el envío no podría realizarse de forma inmediata dado que no hay tantos carros de combate en los arsenales estadounidenses.

 

FUENTE: TIERRA PURA

La reciente polémica por el hincapié de García-Gallardo en Castilla y León para que la mujer embarazada tenga acceso a toda la información posible antes de abortar ha mostrado la verdadera cara de la izquierda hegemónica en España. Titulares manipulados, debates sobre una propuesta inexistente, proclamas propagandísticas y un largo etcétera sirven para comprender a qué nos enfrentamos y cuál es una de sus líneas rojas.

Lo primero es justo remarcarlo: no es una medida antiaborto. Con esto quiero decir que no sirve para eliminar o reducir los actuales plazos para abortar, ni siquiera afecta al procedimiento quirúrgico vigente. A lo que sí afecta es a la posibilidad de pensar de la mujer que hoy en día se busca minimizar al máximo posible entre falsos eslóganes feministas y determinados intereses económicos. Nadie dice que esta decisión se tome a la ligera –excepto por algunas según podemos ver en ciertos vídeos de TikToks y otras redes sociales–. Es más, sabemos que no es una decisión fácil y que, por mucho que lo nieguen, los riesgos son mucho mayores de lo que aseguran. Determinadas píldoras abortivas pueden producir hemorragias fatales y determinadas intervenciones pueden producir desgarros de órganos que afectarán a la fertilidad de manera permanente. No se pueden dejar de lado los efectos psicológicos.

Sobre lo segundo, muchos han argumentado que esa información ya se ofrece, sea o no bajo petición de la mujer. ¿Entonces qué es lo que molesta? ¿Qué es lo que les perturba? ¿Acaso resaltar un procedimiento que ya existía pero que quizás no se conocía no es de su agrado? ¿O quizás el hecho de que se pueda –o deba– ofrecer de manera obligatoria por el médico aun respetando la opción que escoja la mujer más adelante? Ambas situaciones llevan a pensar que lo que se quiere evitar es la duda –o dudar algo más de lo que permiten las abortistas–. Por si esto fuera poco, cabe recordar que Irene Montero quiere eliminar la objeción de conciencia para los médicos ante el aborto. Es decir, ellos se verán obligados a practicar abortos pero no se les puede obligar a ofrecer una simple ecografía 4D o de latido fetal. ¿Es que nadie ve la incoherencia en esto? Y repito que no se está haciendo campaña para atentar contra abortorios o para meter a las mujeres que aborten en la cárcel. Tan solo estamos hablando de una prueba médica y ya se han puesto así. Imagínense lo que queda por recorrer.

Medidas para ayudar a la natalidad

La cuestión principal de este artículo es, por tanto, demostrar que no hace falta ir contra las políticas abortistas para reducir el aborto. No hace falta ni mencionarlo siquiera. De lo que se trata (y lo saben, por eso se oponen) es de ofrecer alternativas viables no invasivas –ni psicológicas ni físicas– para que la mujer (y también el hombre, que el hijo es igualmente suyo) puedan proteger la vida del no nacido y recibir unas ayudas que actualmente no existen para favorecer la natalidad de los españoles. El ejemplo a seguir en esto es Hungría.

No hacen falta medidas extraordinarias, ni radicales. Algo tan sencillo como favorecer económicamente a los matrimonios jóvenes con un préstamo de hasta 30.000 euros que no se devuelve a partir del segundo hijo, la eliminación del IRPF para la mujer a partir del tercero o la condonación de deuda estudiantil para mujeres que hayan sido madres durante la carrera antes de pasar al último ciclo no pueden llamarse medidas de «ultraderecha». Estas son las verdaderas políticas feministas y no las actuales del Ministerio de Igualdad, entre otras.

Entre 2010 y 2015 se consiguió en Hungría reducir el aborto en un 23%, lo que supuso más de 9.000 vidas salvadas. Quizás no parezcan muchas comparadas con los 100.000 abortos anuales en nuestro país pero, si consideramos que Hungría tiene una población levemente superior a Cataluña o Andalucía, la percepción cambia considerablemente. 

Si hablamos de matrimonios, los números no han parado de crecer y eso es una buena noticia para la estabilidad del país. ¿Estoy diciendo que no se pueden tener hijos fuera del matrimonio? No. ¿Estoy diciendo que un matrimonio estabiliza una relación de forma general y que ayuda a que los niños crezcan en un ambiente deseable para su correcto desarrollo? Sí. ¿Acaso no hay matrimonios que han fracasado y que casarse no siempre indica estabilidad? También. Pero lo importante es entender que los matrimonios forman núcleos familiares necesarios para que en una sociedad crezca con raíces fuertes. Los ataques a la familia sólo se entienden en este sentido. No hay nada más primario en cuanto a protección se refiere que una familia. Algunos quieren que la familia sea el Estado, pero para los demás, no para ellos.

Ahora, si vemos el ratio de nacimientos en los últimos 50 años, este no ha parado de bajar. Coincide con la tendencia general de Occidente. La esperanza de vida también ha mejorado en estos últimos años, y eso también ayuda a formar familias porque genera la sensación de que se están tomando las decisiones correctas a nivel político y económico. Según el Banco Mundial, es los últimos 10 años ha crecido la natalidad en 0,4 puntos por mujer, pasando de 1,2 a 1,6. Sigue estando 0,5 puntos por debajo de lo necesario para la renovación generacional como apunté en un artículo anterior, pero sin duda muestra que las medidas aplicadas funcionan y que se puede revertir hasta cierto punto el invierno demográfico que asola Europa. España tiene 1,2 contando la inmigración masiva.

Este último punto es muy importante. Dijeron que gracias a la inmigración masiva podríamos recuperar la natalidad que hemos perdido, que vendrían a pagarnos las pensiones… aunque todo esto ya hemos visto que es falso. Pura propaganda para vendernos algo inaceptable hace pocos años. ¿Es esto un alegato antiimigración? No. ¿Entonces podemos recuperarnos en cuanto a natalidad se refiere por nosotros mismos? Sí.

Las políticas húngaras conservadoras han desmontado dos mitos: el mito de que la natalidad es irrecuperable por nosotros mismos y el de la inmigración masiva para que tengan los hijos que no podemos tener. Todo el castillo de naipes de la izquierda se viene abajo con tan solo estas propuestas. Todos sus dogmas se desvanecen. ¿Quizás sea por esto por lo que se ponen tan nerviosos ante cualquier atisbo de algo semejante en España? Creo que es obvio, y eso que solo acabamos de empezar.

No hace falta tocar el aborto –por ahora–. ¿Que muchas mujeres abortan por motivos económicos? Veamos cómo ayudarlas. ¿Que no pueden compatibilizar la maternidad con estudiar? Veamos cómo ayudarlas. Nadie está odiando a las mujeres por defender esto. Sólo cabe este razonamiento en una mente enferma o envenenada de odio. Eso sí, estas medidas pueden y deben restringirse para las nacionales porque, si no, otros problemas se verían agravados. Esto es de pura lógica, aunque algunos verán racismo. Y no sólo esto. Debe ir acompañado de un cambio de mentalidad general, de entender la maternidad como una bendición y no como un castigo, de acabar con el odio entre hombres y mujeres explotado políticamente, de animar y construir de nuevo una sociedad armónica que entienda que la labor diaria de cada uno bien realizada ayuda al conjunto de la nación, de una educación revitalizada basada en la meritocracia y en la búsqueda de la excelencia… Hungría ha demostrado que se puede. Tan sólo es ponerse a caminar.

 

FUENTE: TIERRA PURA

El martes (3 de enero) una forma en polvo de Acheta domesticus -más conocido como grillo doméstico- recibió luz verde para el consumo humano en la Unión Europea, según han confirmado documentos del organismo.

Asimismo el consumo de la forma larvaria del Alphitobius diaperionus -también conocido como gusano de la harina-, para el consumo humano en la Unión Europea en forma congelada, en pasta, desecada y en polvo a finales de esta semana.

Los nuevos productos a base de insectos para el consumo humano representan el último impulso de la Unión Europea para normalizar el consumo de insectos mediante la legislación, numerosos responsables de diversas organizaciones apoyan el impulso para que los insectos sean considerados como alimento por razones tanto económicas como medioambientales en los últimos años.

En un comunicado de prensa en el que confirma la aprobación de los productos derivados de insectos, la UE subraya que, aunque “corresponde a los consumidores decidir si quieren comer insectos o no”, los alimentos a base de insectos pueden servir como “fuente alternativa de proteínas”, y subraya que muchos insectos ya se comen en otras partes del mundo.

El sindicato también subraya que ambos productos aprobados “son seguros según los usos y niveles de uso” y “no suponen ningún riesgo para la salud humana” siempre que se produzcan y consuman según lo establecido por el bloque.

“La seguridad alimentaria es la máxima prioridad para la Comisión”, informa Der Spiegel a un portavoz de la Comisión Europea en relación con la aprobación.

En los últimos años, las élites mundiales se han esforzado por alejar a las poblaciones occidentales del consumo de carne, tema que volvió a ser objeto de atención en la conferencia anual del Foro Económico Mundial celebrada en Davos a principios de este mes.

“Si mil millones de personas dejan de comer carne, el impacto es enorme”, señaló Jim Hagemann Snabe, presidente del fabricante alemán Siemens, durante un panel sobre el cambio climático en la conferencia.

“Predigo que en el futuro tendremos proteínas que no provengan de la carne, probablemente sabrán incluso mejor”, continuó. “Tendrán cero emisiones de carbono y serán mucho más saludables que el tipo de alimentos que comemos hoy, esa es la misión que tenemos que emprender”.

Muchas instituciones nacionales se han sumado a esta iniciativa de abandonar la carne; en los Países Bajos, las escuelas llegaron incluso a alimentar a los niños con gusanos de la harina el año pasado, con la esperanza de que se abrieran a ella como fuente alternativa de proteínas.

Sin embargo, esta iniciativa no parece ser del agrado de todos los implicados, ya que muchos miembros de las élites globalistas parecen dispuestos a mantener sus propios hábitos carnívoros a pesar de los intentos de alejar a los trabajadores de renta media de este tipo de alimentación.

Por ejemplo, en la conferencia sobre el clima COP27 de la ONU, celebrada en Egipto el año pasado, se sirvieron platos de alta gama a base de ternera, pollo y salmón, a pesar de que el organismo internacional ha estado presionando para que se produzca una transición hacia fuentes alternativas de proteínas.

“Los análogos de la carne como la carne de imitación (de productos vegetales), la carne cultivada y los insectos pueden ayudar en la transición hacia dietas más saludables y sostenibles”, decía un informe publicado por la ONU allá por 2018.

 

FUENTE: TIERRA PURA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree