Como un reconocimiento por su incansable lucha a favor del derecho de las mujeres de Mérida y Yucatán, el Alcalde Renán Barrera Concha entregó esta mañana la medalla “Silvio Zavala” a la Cultura y las Artes a la Dra. Piedad Peniche Rivero, reconocimiento que se otorga a las ciudadanas y ciudadanos que, con su labor o su obra, han contribuido en forma sobresaliente a la realización de las tareas en el campo del arte y cultura en el Municipio.
En una sesión solemne de cabildo, que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, el Presidente Municipal destacó que Mérida avanza en un camino donde se fortalece la inclusión, el respeto y la garantía de los derechos humanos que privilegian el papel que las mujeres representan para todo el Estado.
“Para este Ayuntamiento humanista nuestra responsabilidad con las mujeres de Mérida no solo se circunscribe en contar con una institución municipal que las apoya como es el Instituto Municipal de la Mujer, sino también, en continuar colaborando junto con ellas para lograr la participación igualitaria que contribuya a prevenir la violencia de género en los escenarios familiares, laborales, docentes y también sociales”, continuó.
Seguir trabajando con justicia social y continuar creciendo parejo en Mérida, implica que podamos juntos impulsar los liderazgos femeninos en los que destacan características de colaboración, empatía, sensibilidad y de consenso, asociadas a la esencia de las mujeres, agregó.
En su mensaje, la recipiendaria, Dra. Piedad Peniche Rivero, resaltó el esfuerzo del Alcalde y el cuerpo edilicio por designar al Salón de Cabildo con el nombre de “Rosa Torre González”, en reconocimiento a la primera mujer electa como regidora de todo México y que orgullosamente perteneció a este Cabildo.
Asimismo, aprovechó para agradecer al Ayuntamiento de Mérida y a la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos por la entrega de este reconocimiento.
En su mensaje, el Edil dijo que es muy grato entregar esta medalla a la Dra. Piedad Peniche Rivero, que la distingue como una ciudadana quien con su labor ha contribuido en forma sobresaliente a visibilizar el papel fundamental, de la dura lucha de las mujeres y sus derechos.
“La Dra. Piedad Peniche se ha caracterizado por no claudicar, en todo caso, sí sostener y renovar su compromiso por un empoderamiento de la mujer como pilar fundamental en la construcción de una mejor ciudad, de una sociedad más equitativa, armónica y sostenible, ideal que a todas luces compartimos”, expresó.
En el marco de la sesión de Cabildo, Barrera Concha mencionó que Mérida no sería la gran ciudad que la distingue de otras del país, sin el trabajo invariable, decidido y constante de las mujeres con sus aportaciones y el valor humano que imprimen en cada actividad que realizan.
“Si algo hemos aprendido también como sociedad es que para salir adelante lo primero que debemos privilegiar es estar unidos, solidarios, empáticos y mucho de esto lo hemos podido asimilar a través de la participación decidida de las mujeres en los asuntos que competen y las decisiones que se toman para la ciudad”, indicó.
La homenajeada recibió en premio un diploma alusivo y la medalla, misma que contiene en su anverso el escudo de la ciudad de Mérida, la inscripción de “Ayuntamiento de Mérida”, y en el reverso la efigie del historiador Silvio Zavala Vallado con la respectiva leyenda: “Presea Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”, seguida del año de su otorgamiento.
En la sesión solemne, la regidora Celia Rivas Rodríguez leyó una semblanza de la homenajeada, quien destaca como investigadora, historiadora y archivista.
La medalla “Silvio Zavala Vallado, a la Cultura y las Artes 2020” también la han recibido Adolfo Patrón Luján (2014), Armando Manzanero (2015), Bertha de la Peña Casares (2016), Manuel Lizama Salazar (2017), Maricarmen Pérez (2018), Gabriel Ramírez Aznar (2919), Hilaria Maas Collí (2020), Rubén Reyes Ramírez (2021) y Ofelia Medina (2022).
A la sesión solemne asistieron en Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Diana Canto Moreno, síndico municipal; Diana Fernández Bravo, representante de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán; Irving Berlín Villafaña, director de cultura; así como Carlos Estrada Pinto, rector de la UADY; Carlos Sauri Duch, rector de la Universidad Modelo; Javier Álvarez Fuentes, director general del ESAY, quienes son integrantes del comité directivo de la medalla Silvio Zavala; Héctor Marcial Santiago Ruiz, representante de la Guardia Nacional en Yucatán; Jonathan Ruiz Huerta, representante del 11° Batallón de Infantería y José Martínez representante de la Fuerza Aérea No. 8.
También estuvieron presentes Carmen Navarrete Navarro y Rommel Pacheco Marrufo, diputados federales; Dafne López Osorio y José Gutiérrez González, diputados locales; Manuel Fuentes Alcocer y Luis Correa Mena, ex alcaldes de Mérida; Gonzalo Navarrete Muñoz, cronista de la ciudad y José Morán Pineda; representante de la iglesia Ortodoxa del Estado de Yucatán.
Como informa CNBC, la camioneta EV está siendo observada de cerca por los inversores, ya que es la primera camioneta eléctrica convencional en el mercado y un lanzamiento importante para Ford.
La interrupción de la producción se suma a los «problemas de ejecución» en curso detallados a los inversores a principios de este mes por el CEO de Ford, Jim Farley.
El precio de las acciones de Ford se está desvaneciendo en el titular …

Ford no ha establecido un cronograma para cuándo se reanudarán la producción y los envíos, dijo la portavoz de Ford, Emma Bergg.
«El equipo está trabajando diligentemente en el análisis de la causa raíz» Bergg dijo, y agregó que la compañía está «haciendo lo correcto por nuestros clientes» para resolver cualquier problema potencial antes de reanudar la producción y los envíos.
Bergg dijo que la compañía no está al tanto de ningún incidente o problema asociado con el posible problema de la batería. No hay parada de venta para los vehículos que ya están en los lotes de los concesionarios, lo que significa que los concesionarios pueden continuar vendiendo vehículos que ya tienen a mano.
La interrupción en la producción y los envíos fue reportada por primera vez el martes por Motor Authority.
FUENTE: TRIKOOBA
Los paquetes de sanciones occidentales en contra de Rusia han aumentado paulatinamente a medida que se alarga el conflicto en Ucrania, que está por cumplir un año. Sin embargo, la posición de Moscú como potencia energética global ha sido difícil de derribar.
La agencia estadounidense Bloomberg, especializada en economía y finanzas, publicó un artículo en el que asegura que hay «pocos indicios de que las sanciones internacionales o la salida de algunas grandes empresas occidentales perjudicaran directamente a las denominadas operaciones upstream de Rusia».
Eso quiere decir que todo el proceso productivo del petróleo ruso —desde el análisis geológico hasta la extracción, la refinería y la venta— prácticamente no ha sido afectado.
«Esto ayuda a explicar cómo la producción de petróleo del país repuntó en la segunda mitad de 2022, incluso cuando se impusieron más restricciones a sus exportaciones», señala Bloomberg.
Tras el anuncio de que el país gobernado por Vladímir Putin recortará la producción de petróleo en 500.000 barriles diarios en marzo, en represalia a las sanciones de Washington y Bruselas, diversos especialistas consideraron que, por fin, las afectaciones a la industria energética rusa estaban surtiendo efecto, ya que Rusia, dijeron, no tenía la capacidad de mantener sus viejos volúmenes de producción.
Pero Rusia tiene otros datos
De acuerdo con datos de la industria petrolera de Rusia a los que Bloomberg tuvo acceso, las empresas de esa nación perforaron una profundidad total de más de 28.000 kilómetros en 2022. Particularmente, el número total de pozos iniciados incrementó a más de 7.800, casi 7% más, mientras que la mayoría de las compañías petroleras clave superaron sus resultados del año pasado.
«El año pasado [2022], las empresas rusas realizaron la mayor cantidad de perforaciones en sus yacimientos petrolíferos en más de una década», precisó Bloomberg.
«En gran medida, la industria continúa funcionando como antes […]. Rusia ha podido retener la mayoría de las competencias, activos y tecnologías de servicios petroleros», dijo Vitaly Mikhakchuk, jefe del centro de investigación Bussiness Solutions and Technologies, anteriormente la unidad rusa de la consultora Deloitte & Touche LLP.
¿Cuáles fueron los factores que ayudaron a la industria petrolera de Rusia a mantenerse en marcha?
Tras el inicio de la operación especial militar rusa en Ucrania, el 24 de febrero de 2022, las grandes empresas occidentales como BP, Shell y Exxon Mobil Corporation abandonaron las inversiones multimillonarias en Rusia.
Adicionalmente, algunos de los principales proveedores de servicios internacionales salieron del país, mientras que Europa introdujo una «restricción integral de exportaciones de equipos, tecnología y servicios para la industria energética en Rusia».
Sin embargo, en 2021, los principales proveedores internacionales representaron únicamente el 15% del segmento total de servicios petroleros del país, según datos de Vygon Consulting. En contraste, los productores nacionales como Rosneft PJSC, Surgutneftegas PJSC y Gazprom Group constituyen la mayor parte del mercado.
«Las empresas rusas atraen a contratistas extranjeros si necesitan servicios y equipos de alta tecnología», se lee en un informe de Vygon Consulting, aunque, según Bloomberg, dichos aspectos no son necesarios para mantener el flujo de petróleo de los campos establecidos.
Por otro lado, algunos de los proveedores más importantes de servicios petroleros de Occidente no abandonaron Rusia. Por ejemplo, SLB y Weatherford International Plc continúan sus operaciones en ese país, aunque con algunas limitaciones. De acuerdo con Olivier Le Peuch, director ejecutivo de SLB, la estructura corporativa de la empresa le permite trabajar en Rusia mientras cumple a cabalidad con las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.
Paralelamente, Halliburton y Baker Hughes vendieron sus negocios en el país a la gerencia local, lo que, en palabras del analista energético Victor Katona, permitió a Rusia conservar personal y experiencia.
En lo que respecta a la necesidad de Moscú de obtener alta tecnología de Occidente, Mikhalchuk explicó que «estos problemas se resuelven gracias a las importaciones a través de intermediarios en estados amigos o encontrando proveedores alternativos en China».
En cuanto a la baja capacidad de Rusia para almacenar petróleo a gran escala, las tasas de procesamiento en las refinerías rusas en los primeros 8 días de febrero estuvieron un 2% por encima de los niveles de enero, con poco más de 5,8 millones de barriles por día, tal como muestran datos de la industria consultados por Bloomberg. En ese sentido, apunta el medio, no hay «evidencia de que la prohibición de la Unión Europea sobre las importaciones de crudo del 5 de diciembre haya causado problemas comparables, con la producción rusa manteniéndose estable en los dos meses transcurridos desde entonces».
Incluso, señala Bloomberg, la capacidad disponible en los inventarios de petróleo ruso estaba por encima de los 25 millones de barriles al 10 de febrero, en comparación con los 20 millones de barriles del año pasado, cuando el país euroasiático se vio obligado a reducir la producción.
En tanto, el viceprimer ministro ruso, Alexandr Nóvak, informó el 13 de febrero que, este año, Rusia tiene previsto enviar más del 80% de las exportaciones de petróleo y el 75% de los productos derivados del petróleo a países amigos.
Los precios del petróleo y el gas aumentaron drásticamente en los países europeos debido a las sanciones impuestas a Rusia por su operación militar especial en Ucrania, las cuales, en particular, restringen la exportación de productos energéticos.
El 5 de diciembre, la Unión Europea (UE) tomó la decisión de imponer un tope al precio del petróleo ruso.
FUENTE: TRIKOOBA
El caso fue publicado en el registro público del Tribunal de Justicia Europeo el pasado 13 de febrero. A pesar de que no hay información detallada disponible en línea, dos personas familiarizadas con el asunto contaron a Politico detalles de lo ocurrido. No obstante, desde The New York Times se negaron a comentar la situación.
«El Times presenta muchas solicitudes de libertad de información y mantiene un expediente activo. No podemos hacer comentarios en este momento sobre el tema de esta demanda», declararon desde The New York Times, citado por Politico.
Las acusaciones contra Ursula Von der Leyen por sus vínculos extraoficiales con Pfizer se remontan a abril de 2021, cuando el periódico informó que la política mantuvo conversaciones a través de mensajes y llamadas telefónicas con Albert Bourla mientras la Unión Europea (UE) preparaba el proceso de vacunación.
De hecho, apuntó a que esa «diplomacia personal» había tenido un papel importante en el contrato por 1.800 millones de euros que suscribió la Comisión Europea (CE) con la farmacéutica estadounidense. Estos contactos tenían lugar mientras la presidenta de la CE era objeto de críticas por la escasez de dosis en Europa después de que AstraZeneca entregara menos vacunas de las acordadas.
A raíz de esa noticia, el periodista alemán del sitio web de noticias Netzpolitik.org Alexander Fanta solicitó a la Comisión Europea el acceso público a «mensajes de texto y otros documentos relacionados». No obstante, la institución hizo caso omiso de su petición y se limitó a enviar un correo electrónico, una carta y un comunicado de prensa.
Tras la investigación, la defensora del pueblo Europeo, Emily O’Reilly, intervino y pidió acceso a las conversaciones confidenciales.
«No es necesario guardar y registrar todos los mensajes de texto, pero claramente están sujetos a la ley de transparencia europea y, por lo tanto, los mensajes de texto relevantes deben registrarse. No es creíble afirmar lo contrario», declaró.
En respuesta, la comisaria europea de valores y transparencia de la CE, Vera Jourová, explicó que dichos mensajes podrían haber sido borrados debido a su «naturaleza efímera y de corta duración».
El diario alemán Bild también había presentado anteriormente una serie de demandas contra la CE, exigiendo la divulgación de documentos relacionados con las negociaciones sobre la compra de las vacunas contra el COVID-19 producidas por Pfizer, BioNTech y AstraZeneca.
«La compra de vacunas es un caso de corrupción»
En una comisión especial de la CE del octubre de 2022, el eurodiputado croata Milav Kolakusic difundió un mensaje público donde exige a la presidenta de la Comisión Europea la presentación de estos mensajes.
«Señora Von Der Leyen, conocida como la señora de los 4.500 millones de dosis. Hoy 10 eurodiputados le hemos preguntado la siguiente cuestión: ¿cuándo nos va a presentar a los miembros del Parlamento Europeo, así como a la ciudadanía de la UE, a los que se supone que representa, la comunicación que tuvo con Pfizer durante el procedimiento de adquisición de 4.500 millones de dosis de vacunas en el momento en el que no había ninguna prueba de la efectividad y especialmente sobre la seguridad frente a efectos nocivos de este producto? Imagine, 4.000 millones y medio para 450 millones de personas», manifestó.
Agregó que la vacuna fue aprobada basándose únicamente en las afirmaciones de las compañías farmacéuticas sin investigación médica.
«¿Cómo es esto posible? Estamos hablando de corrupción. La adquisición de 4.500 millones de productos con la intención de inyectarlos en la gente, sin que nadie supiera qué contienen, es sin duda el asunto más grande de corrupción en la historia de la humanidad. No solamente en la historia de la UE», expresó.
Pocos días después, el eurodiputado rumano Cristian Terhes ofreció una rueda de prensa tras la comparecencia de una directiva de Pfizer en la Comisión Europea.
«¿Y los intereses del pueblo? ¿De los europeos cuyo dinero fue malgastado, pues con este se compraron unos productos médicos que no proporcionaron aquello por lo cual se comercializaron?», cuestionó.
Recordó que las estadísticas de Eurostat, que mostraban el aumento de muertes no esperadas en la UE, donde los países con mayores tasas de vacunación presentaban datos más letales.
«¿Hay una conexión entre la vacunación y los mayores índices de mortalidad? Todo el mundo evita responder a esta pregunta», concluyó.
Por otro lado, los comparecientes de Pfizer se negaron a responder.
FUENTE: TRIKOOBA
Enfrentados a la discriminación y la censura, muchas personas no vacunadas perdieron sus trabajos y relaciones porque eligieron permanecer sin vacunar. Los no vacunados «no tenían la opción de decir que no estaban vacunados» a posibles parejas de citas en línea, dijo Thomson.
«Solo se les permitió ser vacunados. Y tenías que tener esta insignia en tu perfil [en línea]».
Con demasiada frecuencia, los no vacunados escucharían en los sitios de citas: «Desliza hacia la izquierda», sigue adelante.
En mayo de 2021, los dos socios comerciales, madres y mejores amigos lanzaron «Unjected», una aplicación de citas para no vacunados, en las tiendas de Google y Apple.
«Empezamos a ver gente que quería encontrar socios» dijo Thomson de sus amigos no vacunados.
Sin embargo, poco después del lanzamiento de la aplicación, Thomson y Pyle comenzaron a recibir correos electrónicos de odio, luego publicidad negativa en los medios. Apple decidió eliminar «Unjected» de la tienda de aplicaciones, alegando que proporcionaba desinformación médica.
«Adaptamos todo y jugamos este juego de ajedrez hasta que [cumplió] los estándares de Apple», recordó Thomson. Pero aún así no fue suficiente.
«Nos tomó hasta el 31 de julio para ser prohibidos».
Cuando Google amenazó con seguir su ejemplo, Thomson y Pyle desconectaron a ambos gigantes de los medios, y Unjected.com se lanzó utilizando el host de dominio web GoDaddy en agosto de 2021.
«Decidimos, OK, que el mundo de las grandes tecnológicas no es nuestro amigo. No quieren que existamos en este reino. Siempre harán todo lo posible para asegurarse de que seamos censurados o eliminados».
Thomson dijo que «Unjected» es más que un servicio de citas para los no vacunados. También es una base de datos de bancos de sangre y un banco de fertilidad para los no vacunados.
Solo el servicio de citas cuenta con 110,000 suscripciones en 85 países y de 3,000 a 5,000 nuevos clientes cada mes, dijo Thomson.
Pandemia de censura
«Unjected se fundó para ayudarnos a conectarnos más fácilmente en un mundo de discriminación médica y censura», según la introducción en línea de Unjected.
«Todos tenemos mucho en común cuando se trata de ser conscientes de nuestras elecciones, y creemos que hay grandes conexiones que se pueden hacer cuando las personas de ideas afines se reúnen en el mismo espacio social».
Thomson dijo que 2021 fue el año de más rápido crecimiento para el nuevo sitio de citas porque muchas personas no vacunadas habían perdido sus empleos en la pandemia.
«Los mandatos [de vacunas] se aplicaron estrictamente. Ahora, estamos viendo la tendencia de manera diferente. La gente está empezando a darse cuenta de cosas que antes no hacían», dijo Thomson.
…
Irónicamente, los clientes «no vacunados» incluyen republicanos conservadores y demócratas liberales, y muchos otros preocupados por la seguridad de las vacunas de ARNm.
«Es un crisol, también políticamente hablando, es gente auténtica que se une», dijo Thomson. «Tenemos abuelas de 70 años buscando amigos. Muchos miembros dijeron que solían ser liberales acérrimos».
Como todo lo demás, Thomson dijo que se trata de tomar decisiones libres de coerción.
FUENTE: TRIKOOBA
La admisión fue en relación con la batalla por la ciudad de Bakhmut en la región oriental de Donbas de Ucrania.
Rusia ha estado luchando ferozmente para recuperar la ciudad desde el verano pasado, y ahora parece estar vertiendo más mano de obra en la región para terminar el trabajo.
«Han estado tratando de tomar la ciudad desde julio», dijo a la BBC Iryna Rybakova, oficial de prensa de la 93ª Brigada de Ucrania. «Poco a poco están ganando ahora. Tienen más recursos, por lo que si juegan el juego largo ganarán. No puedo decir cuánto tiempo tomará».
Moscú ha establecido el control de ambas carreteras principales hacia la ciudad, con solo una ruta trasera abierta, lo que dificulta cada vez más la entrega de suministros a las tropas ucranianas.
La oficina del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, también admitió que la guerra territorial se había vuelto «difícil», mientras que el gobernador de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, dijo: «Estamos viendo una batalla muy dura en la que los rusos no se escatiman ni a sí mismos ni a nosotros».
Como señala Chris Menahan, las declaraciones contradicen las narrativas de los medios de comunicación de que Rusia se está quedando sin armas y suministros, que ha sido el mantra dominante desde justo después del inicio del conflicto.
«No obstante, Estados Unidos y la OTAN siguen encadenando a Ucrania junto con este BS para alentarlos a luchar su guerra de poder con Rusia», escribe Menahan.
«El resultado más probable de esta guerra es que Rusia tomará el Donbas y Ucrania aceptará no unirse a la OTAN y reconocer a Crimea como rusa, que es un resultado que podría haberse logrado hace 10 meses (con una pequeña fracción de las muertes y la economía de la UE / global intacta) si Estados Unidos y la OTAN no sobornaron al régimen de Zelensky con más de $ 100 mil millones para mantener la guerra a perpetuidad».
Desde hace meses, numerosos medios de comunicación han estado impulsando la narrativa de que Rusia está siendo derrotada en muchas áreas de Ucrania y que la guerra podría haber entrado en su fase final.
Gran parte de esto parece ser poco más que propaganda pro-OTAN para levantar la moral, lo que paradójicamente a largo plazo podría dañar la moral si las fuerzas ucranianas no están preparadas para atrincherarse en una guerra prolongada.
FUENTE: TRIKOOBA