El 2022 fue un año que testimonió el devenir de un estado que no sabe bajar la guardia ante los desafíos, enfocado en generar más y mejores oportunidades para todos y empeñado en impulsar el crecimiento sostenido con justicia social que proporciona legalidad y transparencia, aseveró la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado, con motivo del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal.
Al reconocer a la ciudadanía y las cámaras empresariales por su trabajo en la búsqueda del bien común, Fritz Sierra destacó que esta administración trabaja para dejar un punto de impulso a las siguientes.
En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley Reglamentaria del 28 de la Constitución Política del Estado, Fritz Sierra y los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, y la Fiscalía General (FGE), Juan Manuel León León, asistieron a la sesión plenaria del Legislativo para exponer las principales acciones y estrategias implementadas en 2022.
Ante el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Víctor Hugo Lozano Poveda, la funcionaria resaltó el apoyo y compromiso de la sociedad civil, de dicho Poder y el Judicial, trabajadores del Ejecutivo, los 106 alcaldes, el Gobierno federal, el Ejército y la Fuerza Aérea, la Marina y la Guardia Nacional por ayudar en los desafíos para hacer de la seguridad y estabilidad factores invaluables de paz y sólidas plataformas para edificar un territorio más próspero, competitivo y atractivo, con mayores oportunidades en todos los órdenes.
"Porque solo con la unión de fuerzas y voluntades puede generarse un avance dinámico y sostenido, clima propicio para el crecimiento y la prosperidad para lograr un Yucatán más unido, un Yucatán más solidario, un Yucatán más optimista y un Yucatán en paz, y así, todos juntos, transformemos Yucatán", puntualizó.
Al presentar ante diputados de la LXIII Legislatura los esquemas que se ejecutaron en 2022, el titular de la SSP recordó que como resultado de la inversión en equipamiento y nuevas tecnologías que impulsa el Gobernador, quien inauguró el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), la entidad está entre los primeros lugares de la República con la mayor percepción de seguridad de la población, confianza ciudadana y empresarial en la Policía Estatal e índice de desempeño de esta corporación.
Saidén Ojeda explicó que estas instalaciones representan un avance significativo para la seguridad, pues incorporan tecnología de punta para atender emergencias, radiocomunicaciones, videovigilancia, geolocalización de personas y vehículos, análisis de datos, entre otras tareas, y para su óptimo aprovechamiento se capacita continuamente al personal de la dependencia.
La modernización de infraestructura incluye la instalación y puesta en funcionamiento de casi 7,000 nuevas cámaras de vigilancia, 219 arcos carreteros con lectores de matrículas, 200 puntos de videovigilancia y 585 para monitoreo.
En ese sentido, el funcionario remarcó que, durante el año pasado, se incrementó el parque de la institución con 207 vehículos totalmente equipados, de manera que ya son 589 en lo que va de este Gobierno; igualmente, se adquirieron 20 nuevas ambulancias con material de soporte vital avanzado y 5 camiones de bomberos, lo cual refuerza las capacidades en vialidad, seguridad ciudadana, atención de emergencias médicas, siniestros y rescate.
Dentro de este mismo rubro, se sumaron 51 unidades para las corporaciones municipales, con las que ya se entregaron 380 a los 106 ayuntamientos durante la presente administración; en respuesta a llamadas al número de emergencias 9-1-1, los 5 sectores de la Policía Estatal en Mérida brindaron 33,691 servicios, entre los que destacan vigilancia en espacios públicos, hechos de tránsito, verificación de situaciones sospechosas y auxilio en general, como emergencias médicas o siniestros.
Por su parte, la Unidad Canina, en acciones específicas y de apoyo a otros grupos operativos, ha logrado detectar y asegurar drogas tanto naturales como sintéticas, armas, municiones y material pirotécnico.
Agregó que a través del 9-1-1, se atendieron 1 millón 150,933 llamadas. A su vez, la Unidad Especializada para la Atención de la Violencia Familiar y de Género (Uniprev) brindó 1,837 asistencias legales, 306 psicológicas y 653 de orientación, por vía telefónica.
Sobre la profesionalización policial, 358 cadetes se graduaron e incorporaron, en ese lapso, a las áreas de inteligencia e investigación. También, se impartieron cursos de formación a casi 4,000 elementos para el mejor desempeño de sus funciones.
La SSP obtuvo un certificado internacional de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (Calea, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, por la alta calidad de sus procesos operativos y administrativos, lo cual se enmarca en la estrategia de seguridad que impulsa Vila Dosal.
Con tal de que los hijos de policías cursen sus estudios universitarios, en escuelas privadas o públicas, durante esta administración, se ha otorgado 1,836 becas que comprenden el 100% de inscripción y colegiatura, además de 2,600 pesos bimestrales para gastos de alimentación y transporte. También, se continuó con el programa de créditos del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Al hacer uso de la palabra, la titular de SAF informó que, durante 2022, la recaudación local tuvo un récord histórico, con más de 7,000 millones de pesos, lo que equivale a un crecimiento de 2,262 millones respecto de 2021, resultado de las políticas públicas que fomentan el crecimiento económico y la creación de empleos u oportunidades, en todas las demarcaciones.
Los ingresos de las participaciones que recibe el Estado, si bien tuvieron un incremento de más de 1,700 millones de pesos, en comparación con 2021, se mantienen en línea con lo observado en 2018, y con tal de lograr un Yucatán más justo y productivo, se definió la estrategia de gasto 2022 con enfoque de justicia y equidad, con lo que se llevaron empleos, educación y salud, principalmente al interior, y se fortaleció el transporte público, detalló.
Por cada peso invertido relacionado con fomento económico y turístico se ha logrado un retorno de 5,700 en inversiones para toda la entidad; además, en materia de finanzas públicas, este Gobierno definió como prioridad hacer más con menos en lo que la población realmente necesita, es decir, en la medida que cada administración gaste menos en sus tareas, habrá más recursos para los proyectos que demanda la sociedad.
La primera decisión financiera tomada en ese sentido fue eliminar los vehículos de lujo y reducir los costos de oficina, entre otras medidas de austeridad, que han permitido, en estos 4 años, reducir arriba de 10,000 millones de pesos de erogaciones, reestructurar la deuda contratada en sexenios anteriores, renegociar el enorme pasivo que era el Gran Museo del Mundo Maya y eliminar la contingencia financiera por el Hospital de Ticul.
Entre las últimas 3 acciones, se redujo el gasto más de 250 millones de pesos por año y se evitó un lago de 740 millones. Además, se pudo invertir más de 2,600 millones de pesos en mejor infraestructura y equipamiento para la seguridad de todas las familias y se ejercerá una suma mayor que 2,800 millones en el nuevo transporte eléctrico Ie-Tram.
"Hoy, Yucatán es el estado mejor evaluado en transparencia y rendición de cuentas por instituciones independientes, como el IMCO, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, el Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (Sevac) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)", finalizó.
En su turno, el fiscal General informó que con servicios las 24 horas, los 365 días del año, la FGE cuenta a la fecha con 1,100 servidores públicos distribuidos en áreas como las Vicefiscalías de Investigación y Control de Procesos; Prevención del Delito, Justicia Alternativa y Atención a Víctimas, o las Especializadas en Justicia para Adolescentes; Delitos Electorales y Contra el Medio Ambiente, y Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes.
Precisó que se creó las Unidades Especializadas en Delitos de Maltrato Animal Doméstico, Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, Delitos Informáticos y Cibernéticos o la Dirección de Coordinación de Vinculación Ministerial del Centro de Justicia para las Mujeres, y se fortaleció la de Homicidio y Narcomenudeo, con facultades en todo el territorio.
En cuanto al Centro de Justicia para las Mujeres, León León dijo que se consiguió la recertificación de las autoridades federales, gracias a las buenas prácticas en todas sus áreas. Asimismo, continúa la digitalización, paso trascendental que incluye adoptar un software en el que ya se trabaja para ofrecer mejores tiempos de atención, facilidad en consultas, seguimiento de expedientes y certeza jurídica, y la unión de esfuerzos para integrar tecnología como impulsora de acciones, en el proyecto Fiscalía Digital.
Por primera vez, la institución y todas sus agencias contarán con un archivo electrónico de todos los expedientes en tiempo real, lo cual hará más eficientes los procesos y se traduce en ahorros de tiempo para levantar denuncias y revisar avances de los casos, además de la sinergia que se podrá tener con el Poder Judicial y otros operadores del sistema penal, mediante esta vía. También se implementó una plataforma de servicios en línea, a través de la cual cada usuario podrá realizar sus trámites de Deudores Alimentarios, Extravío de Documentos y Antecedentes Penales.
Fruto de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Yucatán fue incluido este año en el programa federal Fertilizantes para el Bienestar, que beneficiará a más de 36 mil hombres y mujeres que viven del campo con más de 19 mil toneladas de este insumo para que puedan fortalecer sus cultivos.
Durante una reunión entre Vila Dosal y el director del Programa Precios de Garantía y Estímulos de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Luis Roberto Salinas Falcón, se dio a conocer que con este apoyo se estará favoreciendo a pequeños productores de maíz y frijol de todo el estado que se dedican a trabajar más de 63 mil hectáreas.
El programa Fertilizantes para el Bienestar consiste en la entrega de un promedio de 500 kilogramos de dicho insumo por productor, dependiendo al número de hectáreas que cultive, distribuidos en sacos de 25 kilogramos cada uno. Junto con Yucatán, este año también se incluye a Campeche y Quintana Roo en el programa federal.
Acompañados del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, el Gobernador y el funcionario federal reiteraron su disposición de seguir sumando esfuerzos en esquemas que beneficien a los yucatecos, como en este caso, en el que el Gobierno del Estado estará apoyando con la red de bodegas que se establecerán para la distribución del fertilizante.
En ese sentido, Salinas Falcón refrendó la buena voluntad de Segalmex y su director, Leonel Cota Montaño, para continuar con la cooperación. "Venimos a hacer equipo con el Gobierno del Estado para trabajar por la gente, porque siempre ha habido amistad y nos han abierto las puertas", externó.
En el encuentro, donde también estuvo presente el subgerente Nacional de Operaciones del Programa de Fertilizantes de Segalmex, Timoteo Hernández Vidal, se indicó que, de acuerdo con lo programado, el 16 de febrero comenzará la etapa de entrega a los productores.
Para ello, se han establecido 3 zonas operativa que son: Centro-Sur, Noreste-Poniente y Oriente, así como 15 centros de distribución ubicadas de manera estratégica para estar cerca de las más de 250 comunidades beneficiadas.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), está apoyando a Segalmex con la facilitación y adecuación de 3 macrobodegas y 15 bodegas en diferentes puntos de la entidad.
En ese marco, el Gobernador y el director del Programa Precios de Garantía y Estímulos de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) hablaron también de otros esquemas para impulsar el campo yucateco, como el de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos.
Para que la población estudiantil de nivel superior conozca los 300 servicios y programas del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha relanzó el programa “Ayuntamiento en tu Universidad” en el Campus de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
En el Auditorio Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales, el Presidente Municipal acompañado de Carlos Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, informó que el Municipio extiende la promoción de los programas y servicios a la población estudiantil, para que aprovechen esta oportunidad de conocer desde la adquisición de lentes hasta oportunidades laborales.
“Luego de tres años de pandemia, hoy tengo la oportunidad de poner en marcha de nuevo este programa que nos permite acercar a los estudiantes y a los maestros de escuelas públicas y particulares los servicios y programas con los que cuenta el Ayuntamiento para promover el bienestar común de quienes representan el futuro para nuestra Mérida”, expresó.
Recordó que “Ayuntamiento en tu Universidad” surgió precisamente gracias a que algunos estudiantes de las facultades de la UADY acudieron a un Miércoles Ciudadano a plantearle diversas peticiones para mejorar los servicios urbanos cercanos a sus escuelas.
En el auditorio, el Alcalde expuso a las y los alumnos de las licenciaturas de Antropología, Economía, Psicología, Educación, Derecho y Enfermería, entre otras, los principales servicios que brinda el Ayuntamiento, además de los programas con sentido social, sustentable y económico que permite transformar nuestra ciudad.
Entre estos programas, destacó el cuidado del medioambiente a través de los “Puntos Verdes”, que desde septiembre de 2018 a la fecha, ha logrado acopiar mil toneladas de pet, aluminio y cartón, entre otros materiales, que anteriormente se iban al relleno sanitario, pero que hoy son reciclados y llevados a estos puntos.
Asimismo, presentó el programa “Soy parte de los 100” que actualmente apoya a 600 emprendedores, que previamente recibieron capacitación y mentorías para desarrollar sus ideas.
El Presidente Municipal subrayó que, pensando en el futuro de las y los egresados, el Ayuntamiento promueve la Bolsa de Trabajo Juvenil, donde tienen la oportunidad de encontrar una oportunidad laboral acorde a sus intereses. Con este programa, se logró la participación de 25 empresas que han contratado a 230 jóvenes.
Manifestó que Micromer es otro de los programas que el Ayuntamiento pone al servicio de las y los ciudadanos que necesitan un crédito para hacer crecer su negocio. Así, en los últimos 20 años se ha destinado un presupuesto de 77 millones de pesos para que las familias continúen generando empleo e ingresos para su comunidad.
En su presentación, el Alcalde presentó los trabajos que realiza el Municipio para habilitar el proyecto del Corredor Gastronómico de la calle 47, donde se invertirán 90 millones de pesos para transformar esa zona en un área cultural, turística, económica y familiar.
Recordó que en la pandemia se creó el programa “Computadora en Casa” para que la población vulnerable acceda a un equipo tecnológico para que sus hijos terminen sus estudios, disminuir la deserción escolar y apoyar a la formación de los futuros profesionistas del Municipio.
Explicó que, a través de este programa, las familias sólo pagan un 60% del costo total del equipo de cómputo, ya que el Ayuntamiento absorbe el 40% restante del precio de la computadora. Hasta el momento se han entregado 662 laptops.
“Para que ustedes también puedan aprovechar al máximo sus estudios, contamos con el programa “Ver por Mérida”, mediante el cual pueden acceder de manera gratuita a lentes graduados”, dijo.
Por otra parte, el Alcalde presentó los detalles del Parque Tho´ para Todas y Todos, además invitó a las y los jóvenes a sumar sus propuestas para el diseño de este espacio público que tendrá un impacto positivo para las y los habitantes de la zona, así como para las colonias y comisarías de Mérida.
En ese sentido, Ricardo Caamal, alumno de la Facultad de Derecho dijo que, aunque ya conocía algunos programas presentados por el Alcalde, resulta muy importante conocerlos todos de manera amplia y detallada.
“Para mí, lo más importante que nos presentó el Alcalde es la construcción del Parque Tho´, se hace una muy buena idea y un proyecto muy necesario”, opinó.
Diana Ávila, estudiante de la Facultad de Derecho agradeció al Alcalde por acercarles en sus instalaciones académicas stands con información con todos los programas, ya que de esa manera es más fácil y accesible conocer los servicios y apoyos que brinda el Ayuntamiento.
“Me llamó mucho la atención los apoyos en lentes y en la compra de computadoras, ya que esos programas son muy importantes para nuestra formación académica”, destacó.
Al respecto, Christian Sáenz Centeno, Consejero Alumno de la Facultad de Medicina señaló que “Ayuntamiento en tu Universidad” es una bonita y útil manera en que el gobierno municipal acerque sus servicios a los universitarios.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, los jóvenes pidieron mayor información al Presidente Municipal sobre becas y apoyos, así como también propusieron ser incluidos en el programa “Puntos Verdes”.
Posterior al evento, el Alcalde visitó los stands de los programas municipales y se tomó fotos con alumnos y maestros que se lo solicitaron.
En el evento, el Alcalde estuvo acompañado por Marcela Zamudio Maya, directora general de Desarrollo Académico de la UADY; Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social y Rafael Rodríguez Méndez, regidor Presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación.
El Ayuntamiento de Mérida desplegará 714 trabajadores, 40 vehículos para traslado de desechos, labores operativas y movimiento de personal y 500 contenedores distribuidos a lo largo del recinto de la Feria Yucatán X’matkuil para ofrecer espacios limpios y seguros para las miles de familias que acudirán a disfrutar el Carnaval 2023, informó el Alcalde Renán Barrera Concha.
El Presidente Municipal explicó que en Ciudad Carnaval, que abrirá sus puertas del 17 al 21 de febrero, se realizaron trabajos previos de limpieza en las calles donde se realizará el derrotero del desfile y las vialidades laterales, así como las ciclopistas de Tahdzibichen, San Ignacio Tesip e X´matkuil como parte de los preparativos para recibir a las y los asistentes.
Señaló que la Dirección de Servicios Públicos Municipales también realizó la limpieza de las calles por donde estarán transitando los carros alegóricos, que incluye la liberación de los posibles obstáculos para su recorrido, como fue la poda de la parte superior de 560 árboles, mantenimiento y pintura del camellón central de la Avenida 50 que lleva a Ciudad Carnaval y la pintura de las guarniciones en toda esa ruta.
“Con este primer carnaval después de la pandemia, como Ayuntamiento trabajamos en forma coordinada para ofrecer a las familias espacios públicos limpios, donde puedan convivir en armonía y disfruten de esta gran fiesta. También habrá un gran dispositivo de seguridad para cuidar que todas y todos se diviertan sin contratiempos”, expresó.
Añadió que en el interior de Ciudad Carnaval se trabajó en la limpieza de los espacios que conectan las diferentes áreas que se habilitaron para el innovador Festival de Música que habrá durante las festividades carnestolendas, los puntos de conexión para acceder al derrotero y la limpieza y preparación de las naves que albergarán las exposiciones, además de la colocación de 500 contenedores de basura dentro y fuera del lugar.
Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, expuso que durante la celebración del Carnaval se tiene diseñado un operativo para mantener limpio este espacio, que contará con cuatro cuadrillas para la recoja de basura y vaciado de los contenedores, además que habrá 233 personas divididas en ocho cuadrillas para mantener limpia la zona.
Como parte de las labores de acondicionamiento del recinto ferial, agregó que días previos al Carnaval se realiza la limpieza de las rejillas y pozos pluviales, desazolve de las mismas, limpieza de los servicios sanitarios y mantenimiento a las áreas donde se detecte algún inconveniente.
“Para estas festividades tendremos varias cuadrillas de trabajadores cuidando la limpieza de Ciudad Carnaval, además que estarán apoyados por tres camiones de recolección de compactación trasera”, dijo.
Además de estas actividades, Collado Soberanis destacó que habrá cuadrillas de trabajadores de guardia para procurar que los servicios dentro del recinto ferial estén operativos, tareas de mantenimiento especial para los escenarios, maquinaria para corte y astillado de ramas en caso de necesitarse y cisternas para proveer de agua donde se requiera.
“Alumbrado Público trabajó para mantener la iluminación en las calles y el derrotero donde estará el Carnaval, además de realizar instalaciones para dotar de energía eléctrica los recintos donde habrá eventos especiales, además los cinco días que estará habilitada Ciudad Carnaval tendremos personal de guardia para acudir en caso de presentarse alguna situación especial”, destacó.
Agregó que también se colocaron 2,780 metros cuadrados de malla ciclónica en todo el derrotero y en algunos puntos de Ciudad Carnaval, además se instaló 1,850 metros lineales de soga con sus respectivos postes, se pintó el área ganadera, 53 tramos de gradas y el Teatro del Pueblo.
Finalmente, dijo que el personal de la dependencia trabajará antes y después de cada día de celebración para revisar el estado de las vallas y gradas para reforzar la seguridad de las familias que acuden a estos festejos.
El Festival de la Veda 2023 continúa en Telchac Puerto con actividades como la exposición de esculturas de arena, la muestra gastronómica a cargo de cocineras tradicionales, la banda de marcha Muuk’ Báalam y el mariachi de la SSP, con lo que se logra atraer a visitantes, resultado de la estrategia que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar la economía de las y los pescadores durante la difícil temporada de restricción de captura del Mero.
Cabe recordar que, el Festival de la Veda estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas de Yucatán con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias de pescadores y diversificar las actividades en la zona.
En la siguiente fecha, corresponderá albergar este Festival a Dzilam de Bravo, San Crisanto y Chabihau, el 25 y 26 de febrero; San Felipe, Río Lagartos y Coloradas, 4 y 5 de marzo; Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 del mismo; El Cuyo, 18 a 19, y Sisal, 25 y 26.
En una noche marcada por la majestuosidad, el colorido y los ritmos latinos que distinguen a la fiesta más alegre del Municipio, se realizó la coronación de los reyes del Carnaval de Mérida 2023.
El Alcalde Renán Barrera Concha, acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, señaló que Mérida está orgullosa de contar con un gran Carnaval innovador, incluyente, con más y mejores eventos que promueven no solo esta gran fiesta, sino los atractivos turísticos del Municipio en todo el Mundo.
La coronación de los reyes del Carnaval de Mérida, Shannon Harris Nic, “Shannon I” y Eddier Rivero Herrera “Eddier I” estuvieron a cargo del Presidente Municipal y su esposa, respectivamente.
Durante el evento, los soberanos, junto con el cuerpo de baile, presentaron el show “Carivana, del Son al Corazón”, el cual también se realizará en Ciudad Carnaval.
La clausura de la ceremonia de coronación estuvo a cargo de la cantante Gloria Trevi quien interpretó alguno de sus temas más reconocidos como Cinco minutos, Soledad, Doctor Psiquiatra, Papa sin cátsup, Todos me miran, Pelo suelto, entre otros.
En el escenario acompañaron al Alcalde, Diana Canto Moreno, síndico Municipal; Alejandro Ruz Castro, secretario Municipal; Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos y Oscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida.
En la coronación también estuvieron presentes los diputados federales Cecilia Patrón Laviada, Rommel Pacheco Marrufo y Elías Lixa Abimerhi; los regidores Celia Rivas Rodríguez, Kareny Valle Ricalde, Rafael Rodríguez Méndez y Ricardo Ascencio Maldonado.
El miércoles 15 de febrero, en los bajos del Palacio Municipal, se realizará la tradicional Quema del Mal Humor, que marca el inicio oficial de las fiestas carnestolendas. En ese marco se hará entrega del galardón “Rey Momo” al payaso Pope Pope por su aportación a la alegría de las y los meridanos. La noche tendrá un gran cierre con la presentación de La Sonora Dinamita