Has no content to show!

16 de febrero de 2023.- Durante la celebración del 15 Aniversario del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado (Siidetey), el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a continuar trabajando en equipo para seguir posicionando a Yucatán como un estado científico e innovador que contribuya a atraer nuevas inversiones que generen empleos para los yucatecos.

En ese marco, Vila Dosal fue testigo de honor de la firma de una carta, donde los 17 organismos miembros de este Sistema ratificaron su compromiso de continuar detonando las capacidades científicas y tecnológicas con las que cuenta Yucatán, aplicándolas siempre en beneficios de la sociedad yucateca.

Acompañado del titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (SIIES), Mauricio Cámara Leal, el Gobernador afirmó que el Siidetey ha sido una organización clave en la construcción de un mejor Yucatán a través de la investigación, la ciencia y la tecnología aplicada en beneficio de nuestra gente.

Al destacar que es un sistema sólido e está integrado por un gran equipo, Vila Dosal afirmó que esto ha permitido a Yucatán posicionarse como el quinto estado del país con más investigadores per cápita del Sistema Nacional de Investigadores, así como el segundo con más investigadores de Biotecnología y Agronomía y el tercero en Matemáticas.

“Tener importantes aliados como ustedes nos está permitiendo colocar a Yucatán como punta de lanza en ciencia, innovación, investigación y tecnología. Siempre contarán con el Gobierno del Estado en sus futuros proyectos porque estos temas son prioridades para alcanzar el desarrollo de nuestra sociedad a futuro”, aseveró el Gobernador.

Ante directores de Centros de investigación, rectores y directores de universidades, Vila Dosal indicó que su administración ha hecho equipo para impulsar acciones en beneficio del desarrollo del estado y del país, pero también se han creado estrategias  como Yucatán Digital, con la que estamos llevando internet a más de 2,800 escuelas entre primarias, secundarias y preparatorias; y la Agenda Estatal de Inglés para acercar e impulsar en las niñas, niños y jóvenes de Yucatán un óptimo dominio del idioma, desde el preescolar hasta la universidad y promover la movilidad internacional de los jóvenes.

También, el Gobernador habló de los proyectos con lo que en la entidad se está apostando a futuro, tales como la construcción de dos centrales eléctricas de Ciclo Combinado, la ampliación del Puerto de Altura, la mejora del abastecimiento de gas natural, la Planta de Transformación de Residuos y el nuevo Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y Ven”.

“Todo esto es muestra de que, si algo está funcionando en Yucatán, es trabajar en equipo, tener objetivos en común y no hacer caso a colores partidistas, ni a filias, ni a fobias, ni a coyunturas. Por eso, en Yucatán tenemos una excelente relación con el Gobierno Federal, los ayuntamientos y la sociedad civil”, finalizó Vila Dosal.

En representación de los 17 miembros de esta red cooperativa de vinculación, el director del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Pedro Iván González Chi, resaltó el modelo de gobernanza de Vila Dosal basado en un espíritu de suma de voluntades, donde se hace del conocimiento científico la base para el desarrollo de la entidad.

Durante el evento realizado en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, González Chi reiteró la disposición del Siidetey de continuar buscando de manera articulada alternativas que respondan a los retos de los yucatecos.

A su vez, el titular de la Siies destacó los 15 años de este organismo, único en su tipo en el país, que representa el músculo académico y de innovación del estado al congregar más de 16 centros de investigación, universidades y empresas comprometidas, más de 830 investigadores, 220 laboratorios, así como más de 250 y 200 líneas de investigación.

Destacó que, por primera vez en 3 lustros, este sistema cuenta con un catálogo de servicios construido por las instituciones que lo conforman, lo que va a la par con la visión y compromiso del Gobernador de actuar basado en la ciencia y mantener a la entidad como un polo de vanguardia, de innovación científica e investigación.

"Seguimos cumpliendo con el compromiso de salir a trabajar en equipo y juntos los yucatecos le estamos apostando a la innovación y a la investigación para fortalecer Yucatán", aseveró el funcionario estatal.

El Siidetey es un consorcio que agrupa a instituciones de educación superior y centros públicos de investigación en Yucatán, que tiene como objetivo promover la gestión de la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en favor de las necesidades de la sociedad.

La Delegación Regional del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) les convoca a la entrega de reconocimientos a Empresas de Diez yucatecas. 
 
El acto tendrá lugar este viernes 17 de febrero a las 10:00 am en las oficinas estatales, ubicadas en la calle 41 número 531- A (esquina) por 72 y 74 del Centro
 
Estos reconocimientos se entregan a compañías que tienen un excelente cumplimiento de sus obligaciones fiscales ante el Instituto, lo que se traduce en múltiples beneficios para los derechos sociales de las y los trabajadores. 
 
Atentamente,
 
Enlace de Comunicación del Infonavit Yucatán
Cel: 999 968-8192.

Un investigador de Pfizer aseguró en cámara escondida que la compañía está supuestamente "explorando" formas de mutar el COVID para obtener una ventaja en el desarrollo de nuevas vacunas, las declaraciones fueron obtenidas por un periodista encubierto de Project Veritas en un video publicado este miércoles.

"Una de las cosas que estamos explorando es, ¿por qué no mutar (el covid) nosotros mismos para poder crear, desarrollar preventivamente nuevas vacunas, ¿cierto?" dice Jordon Trishton Walker, director de investigación y desarrollo y planificador científico de ARNm en Pfizer. "Así que tenemos que hacer eso. Pero si vamos a hacerlo, existe el riesgo de que, como puedes imaginar, nadie quiera que una empresa farmacéutica haga mutar los putos virus".

Más adelante en el vídeo explica que fue una "idea que surgió en una reunión".

HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO

"No se lo digas a nadie. Promete que no se lo dirás a nadie. La forma en que funcionaría es que pusiéramos el virus en monos, y los hiciéramos infectarse sucesivamente unos a otros, y recogiéramos muestras en serie de ellos".

El investigador también aseguró tener sospechas de que el covid se inició en Wuhan mediante intervención humana.

"Tienes que estar muy controlado para asegurarte de que este virus que mutas no cree algo que simplemente vaya a todas partes. Que, sospecho, es la forma en que el virus (covid—19) comenzó en Wuhan, para ser honesto. No tiene sentido que este virus apareciera de la nada. Es mentira", dijo Walker.

Walker también admitió que COVID-19 ha sido una "gallina de los huevos de oro" para la empresa.

"Algunas veces aparecen mutaciones para las que no estamos preparados. Como con Delta y Omicron. Y cosas así. ¿Quién sabe? En cualquier caso, va a ser una gallina de los huevos de oro. COVID va a ser una fuente de ingresos para nosotros durante un tiempo".

Poco después de la publicación del vídeo, Project Veritas dio a conocer los documentos internos de Pfizer que verifican a Jordan Walker como director de investigación de Pfizer.

El director de Pfizer también habló sobre la ayuda que el gobierno federal ofrece a las grandes farmacéuticas para facturar, refiriéndose a lo que describió como una "puerta giratoria" para todos los funcionarios del gobierno que es "bastante buena para la industria para ser honesto, pero es mala para todos los demás en Estados Unidos".

Walker lo explicó de la siguiente manera: "Si los reguladores que revisan nuestros fármacos, saben que una vez que dejan de ser reguladores, quieren ir a trabajar para la compañía… no van a ser duros con la compañía en la que están consiguiendo su trabajo".

 

FUENTE: AMERICA NO MEDIA

Tras superar los USD 22.000 este martes 14 de febrero, luego de anunciadas las cifras de inflación de enero pasado en Estados Unidos, el precio de BTC continuó su tendencia ascendente este miércoles, y se cotiza por encima de los USD 22.700. La cotización de BTC se ha apreciado 4,65% en las últimas 24 horas y un 4% desde inicios de mes.

Este martes se anunció que la inflación en Estados Unidos se incrementó 6,4% en enero, lo cual representó un descenso respecto al índice de inflación de diciembre, de 6,5%. Si bien el retroceso de la inflación fue menor al que se esperaba, tanto las acciones como el precio de bitcoin registraron una tendencia alcista poco después del anuncio.

Sin embargo, al cierre de las bolsas, S&P 500 retrocedía un 0,03% y Dow Jones retrocedió 0,46%, mientras que bitcoin mostró con su repunte un desacoplamiento respecto a las acciones.

grafico muestra aumento en el precio de bitcoin en paridad con el dolar estadounidense durante febrero del 2023.

El ascenso de bitcoin por encima de los USD 22.000 permitió que la capitalización de mercado de las criptomonedas lograra sobrepasar de nuevo la marca del billón de dólares. Con el precio de bitcoin en USD 22.757, en el momento de la redacción de este artículo, la capitalización de mercado de las criptomonedas se situó en 1,049 billones.

Todo parece indicar que los osos, o traders bajistas, no pudieron contener la demanda de los traders que apostaron al repunte de bitcoin. En las últimas 24 horas se registraron más de USD 89 millones en liquidaciones de posiciones en corto de BTC, de acuerdo a cifras de Coinglass.

La reacción bajista en el mercado de las acciones podría deberse a que persisten los temores de incrementos de la tasa de interés este año, ya que la meta del 2% de inflación que se ha fijado la Fed parece improbable que se alcance este 2023. A mayores tasas, el acceso al crédito se hace más costoso, lo cual tiende a desacelerar la economía. Es necesario hacer un seguimiento al precio de BTC para constatar si el desacoplamiento con las acciones persiste, o si se trata de un movimiento meramente especulativo.

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

Parece haber cierto desacuerdo sobre exactamente lo que dijo, ya que la entrevista fue en hebreo. Basándome en los subtítulos en inglés en YouTube, lo cité diciendo: «Lo bloquearon». Pero otros insisten en que dijo: «Rompieron las negociaciones». De cualquier manera, dio a entender claramente que Occidente obstaculizó las negociaciones que podrían haber llevado a un acuerdo de paz.

Lo que es más revelador es la razón que dio de por qué Occidente lo hizo, es decir, «para seguir aplastando a Putin». Esto concuerda estrechamente con el relato de Roman Romanyuk de por qué los líderes occidentales se opusieron a las negociaciones en abril:

«Detrás de esta visita y las palabras de Johnson se encuentra mucho más que una simple renuencia a participar en acuerdos con Rusia. El Occidente colectivo, que en febrero sugirió que Zelenskyi se rindiera y huyera, ahora sentía que Putin en realidad no es tan todopoderoso como lo imaginaban. Además, en este momento había una oportunidad de «presionarlo». Y Occidente quiere usarlo».

Como señala Caitlin Johnstone, también se alinea con lo que dijo el ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, el 20 de abril del año pasado:

«Después de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, tuvo la impresión de que… hay algunos dentro de los estados miembros de la OTAN que quieren que la guerra continúe, que la guerra continúe y que Rusia se debilite. No les importa mucho la situación en Ucrania».

Así que ahora tenemos un ministro de Relaciones Exteriores de la OTAN, un periodista con fuentes «cercanas a Zelensky» y un ex primer ministro israelí, todos diciendo que los líderes occidentales se opusieron a un acuerdo de paz porque querían «debilitar», «presionar» o «aplastar» a Putin.

Estas parecen revelaciones de interés periodístico, ¿no es así? No según los principales medios de comunicación.

Verifiqué si las revelaciones han sido mencionadas por alguno de los siguientes medios: la BBC, CNN, el Times, The Guardian, el Telegraph, el New York Times, el Washington Post o el Wall Street Journal. Con la excepción de un artículo de opinión en el New York Times que citó la declaración de Cavusoglu, han sido completamente ignorados.

El punto aquí no es que definitivamente habría habido un acuerdo de paz si no fuera por las acciones de los líderes occidentales. No podemos saberlo. El punto es: hay evidencia creíble de que los líderes occidentales obstaculizaron las negociaciones que podrían haber llevado a un acuerdo de paz porque querían debilitar a Rusia.

Con la excepción de Tucker Carlson y algunos medios menos conocidos, ¿por qué los medios no han cubierto esto? Uno de los titulares actuales en la página de inicio de BBC News es ‘Rihanna revela el embarazo en el show del Super Bowl’. ¿Qué es más noticiable: la vida personal de Rihanna o la revelación de que los líderes occidentales pueden haber saboteado la paz? Me recuerda este meme:

Hace unos días, de hecho, un periodista de la BBC Ucrania se levantó y abrazó a Zelensky en una conferencia de prensa. Por mucho que apoyes una causa en particular, como periodista se supone que debes mostrar un mínimo de imparcialidad. Basándome en este incidente, no esperaría ningún cambio dramático en la cobertura.

Cuando suscribes una guerra de poder, la paz es un precio demasiado alto a pagar.

 

FUENTE: TRIKOOBA

Un grupo de informáticos israelíes asegura haber manipulado más de 30 procesos electorales en todo el mundo usando miles de cuentas falsas, desinformación en medios de comunicación e incluso sabotaje, según lo pudo acreditar una investigación de la red de periodistas Forbidden Stories, en la que participa más de una veintena de rotativos como The Washington Post, The Guardian, El País, Der Spiegel y Le Monde.

El equipo secreto está liderado por el ex subcomandante del Ejército israelí Tal Hanan, de 50 años, quien lleva más de dos décadas ofreciendo servicios de influencia y manipulación bajo el seudónimo de ‘Jorge’.

Los videos y documentos, publicados por The Guardian, en los que la empresa, denominada ‘Team Jorge’, reconoce haber manipulado la opinión pública en países de América Central y del Sur, EE.UU., Europa y África, fueron obtenidos por tres periodistas que se hicieron pasar por potenciales clientes de un país africano.

Para explicar sus medios de actuación, el ex subcontratista de Cambridge Analytica —empresa acusada de usar información de millones de usuarios de Facebook para influir en el resultado de los comicios presidenciales de 2016 en EE.UU.— se jactó de haber sido capaz de filtrar contenidos informativos que le interesaban en la cadena francesa BFMTV, a través del periodista Rachid M’Barki. El comunicador en cuestión trabajaba en el canal desde su creación en 2005 y fue suspendido en enero tras conocerse las acusaciones.

Además de periodistas, Hanan cuenta con más de 30.000 perfiles falsos en redes sociales y sitios como Facebook, Twitter, Instagram, Amazon, WhatsApp, YouTube, LinkedIn, o inclusive cuentas de AirBnB y monederos de bitcóin. Esos perfiles con apariencia humana se gestionan a través de la tecnología Advanced Impact Media Solutions (AIMS), que, además, es capaz de crear en pocos instantes publicaciones o artículos enteros.

En 2020, esos avatares habrían intervenido a favor del extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de México, Tomás Zerón, quien está acusado de tortura a detenidos por el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014. Zerón actualmente está prófugo en Israel, cuyo Gobierno se ha negado a extraditarlo.

En una de esas reuniones con los clientes ficticios, Hanan les demostró lo fácil que resultaba adentrarse en las cuentas de Gmail y en los perfiles de Telegram, sin que los usuarios se den cuenta. Los periodistas logaron confirmar que, en el verano pasado, cuando Kenia se estaba preparando para las elecciones presidenciales, el hombre ‘hackeó’ las cuentas de personas cercanas al futuro mandatario, William Ruto. Esas personas posteriormente fueron acusadas de haber contratado a informáticos para interferir en los resultados de los comicios.

El mismo Hanan aseguró haber manipulado 33 campañas presidenciales, de las cuales 27 se desarrollaron con éxito. Reveló también que actualmente un grupo participa «en unas elecciones en África» y tiene «un equipo en Grecia y otro en los Emiratos [Árabes Unidos]». Según la empresa, sus servicios ascienden a entre 6 y 15 millones de euros, que se cobran en efectivo o en criptomonedas.

 

FUENTE: TRIKOOBA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree