Has no content to show!

El Alcalde Renán Barrera Concha presentó ante el Cabildo la propuesta de obras con justicia social que contribuirán a abatir los índices de pobreza, mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable y garantizar un mejor futuro para todas y todos al reducir la desigualdad en colonias y comisarías, ya que se destinó una inversión histórica de 221 millones 766 mil 886.29 pesos.

En la Sesión Ordinaria de Cabildo que se efectuó en el Salón “Rosa Torres González”, el Primer Edil recordó que el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FAIS) Ramo 33 se aprobó una inversión de 221 millones 766 mil 886.29 pesos, que representa un crecimiento de 48 millones 296 mil 122.01 pesos más que la priorizada el año pasado, que fue de 173 millones 470 mil 744.28 pesos.

“Gracias al manejo eficiente que se tiene de los recursos públicos en Mérida, este año el FAIS (Ramo 33) otorgará al Municipio un total de 310 millones 296 mil 135.00 pesos, lo que representa un 11.83% de incremento con respecto a lo recibido en el 2022 que fue de 277 millones 482 mil 655 pesos”, precisó.

El trabajo que realiza la administración pública, abundó, para incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones, en rendir cuentas transparentes, en el uso estratégico y planeado de la inversión de estos fondos, nos permitió incrementar el monto recibido para alcanzar cada vez a más familias con obras que sin duda mejoraran su calidad de vida, nos permite llevar más servicios donde se necesitan.

El primer Edil indicó que este año el Ayuntamiento hará una inversión histórica con más de 800 millones de pesos para transformar la vida de miles de familias de Mérida y sus comisarías.

Asimismo, Barrera Concha presentó el estado de la Cuenta Pública correspondiente al mes de enero de 2023, en donde reportó que el rubro de ingresos ascendió a 896 millones 227 mil 205 pesos, mientras que en egresos se reportó que hubo 265 millones 810 mil 555 pesos.

De igual manera, propuso modificaciones a las reglas de operación del programa denominado “Computadora en Casa”, que, entre otros puntos, permitirán a estudiantes de escuelas particulares poder acceder a este apoyo; así como también, a quienes cuentan con becas del Ayuntamiento.

Al respecto, el Alcalde recordó que estas modificaciones tienen como objetivo apoyar la economía de las familias del Municipio, para coadyuvar en el aprovechamiento y rendimiento de la vida académica de las y los jóvenes de Mérida. La propuesta fue aprobada por unanimidad.

“Esto es posible, gracias a la dotación que hace el gobierno municipal de las herramientas básicas tecnológicas para que los jóvenes continúen con su formación académica, mejoren su calidad de vida y reduzcan la brecha digital, incrementando el uso de las tecnologías de la información”, expresó.

En otros asuntos, el Cabildo también aprobó la propuesta de aceptar en donación voluntaria y gratuita de 15 predios y una vialidad, que otorga la personal moral “Banco Inmobiliario Mexicano”, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, División Fiduciaria en el Fideicomiso Inmobiliario y de Administración número 85100872.

Dichos predios, están ubicados en el fraccionamiento “Piedra Norte Caucel” en las siguientes direcciones: Calle 114 predio número 548, con una superficie de 8,619.5 metros cuadrados;  predio número 554, con una superficie de 7689.50 metros cuadrados; predio número 547, con una superficie de 1557.05 metros cuadrados; predio número 553, con una superficie de 10,794.50 metros cuadrados; predio número 557, con una superficie de 549.65 metros cuadrados; predio número 559, con una superficie de 1,524.03 metros cuadrados; predio número 547, con una superficie de 7,826.19 metros cuadrados; predio número 547 Interior uno, con una superficie de 6,087.36 metros cuadrados; predio número 553 Interior 3, con una superficie de 5,952.51 metros cuadrados; predio número 559 Interior 9, con una superficie de 3,492 metros cuadrados; predio número 559 Interior 1, con una superficie de 5,637.32 metros cuadrados; predio número 559 interior 2, con una superficie de 7, 692.63 metros cuadrados; predio número 559 interior 3, con una superficie de 9,770.95 metros cuadrados; predio número 953 letra “A” Interior de la calle 27, con una superficie de 2,051.44 metros cuadrados; predio número 948 de la calle 11ª , con una superficie de  1369.16 metros cuadrados; y la vialidad identificada como calle 114, con una superficie de 62,056.03 metros cuadrados.

Asimismo, el Cabildo aprobó por unanimidad la celebración de 10 contratos de donación, a título gratuito, a favor del Municipio, con los ciudadanos Adele Aguirre, Alfredo Romero Campos, Fernando Lazcano Hernández, Irma Rosa Alcocer Amaro, Issac Noé Segura Escobar, Lavive Noemí Massa Geded, Mariana Berenice Pacho de la Vega, Melissa Jazmín Cantú Dávila, Rosa María del Rosario Guillermo Aguilar y Willem Diederik Schalkwijk Lincoln, respecto de diversas obras artísticas de su propiedad.

Por otra parte, el Presidente Municipal sometió a aprobación que el patrimonio del “Fideicomiso Público para la Promoción Económica de Mérida” se deposite en la cuenta señalada por la Dirección de Desarrolló Económico. Se aprobó por unanimidad.

Las y los regidores aprobaron por unanimidad la autorización de factibilidades y las licencias de Uso de Suelo a diversas tiendas de autoservicio, restaurantes y un videobar.

Además, se aprobó por unanimidad la propuesta para otorgar al Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, un subsidio por la cantidad de $5,130,774.00

En cuestión de obras públicas, el Cabildo aprobó por unanimidad la propuesta de la Convocatoria 03, con las bases de las Licitaciones Públicas números OC23-FICON-4414-023, OC23-FICON-4414-024, OC23-FICON-4414-025, OC23-FICON-4414-026 y VT23-FICON-6151-027 relativas a obras que se realizarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, consistentes en la construcción de cuartos para baños, dormitorios, techos, pisos firmes y de tanque séptico para sanitario, a construirse en la Colonia Dzununcán y en la comisaría de Caucel; así como también, referente a la rehabilitación de carretera en las Comisarías de Molas y Dzoyaxché.

Finalmente, en ese mismo sentido, se aprobó por unanimidad la licitación pública No. LP-2023-ADQ-ASFALTOS-01, requerida por la Dirección de Obras Públicas, para adquirir con Recursos Fiscales y de Fortalecimiento, concreto asfáltico en caliente con granulometría de 3/8" a finos y emulsión asfáltica tipo de rompimiento superestable; la licitación pública No. LP-2023-CS-Limpieza Y Mantenimiento De Terrenos Baldíos-01, requerida por la Dirección de Administración, para la contratación del servicio de limpieza y mantenimiento de terrenos baldíos, propiedad del Ayuntamiento de Mérida, y la licitación pública No. LP-2023-CS-SEGURIDAD, VIGILANCIA Y LIMPIEZA-01, requerida por la Dirección de Administración, para la contratación del servicio de seguridad, vigilancia para garantizar la seguridad del personal, las instalaciones y bienes de las diversas unidades administrativas que conforman el Ayuntamiento, así como el servicio de limpieza en las instalaciones de las mismas.

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha revisó el operativo especial que se desplegará en Ciudad Carnaval para que las miles de familias que se congregarán a disfrutar de estos festejos tradicionales cuenten con espacios seguros, con protocolos de emergencia ante cualquier contingencia e instalaciones en óptimas condiciones para vivir nuevamente la alegría de los festejos en honor al Rey Momo.
En el primer punto de la supervisión en la Plaza Izamal, el secretario técnico del Comité Permanente del Carnaval, Óscar Cambranes Basulto, recibió a los funcionarios municipales y representantes de la Secretaría de Seguridad Pública que acudieron a revisar los detalles del operativo para que las y los habitantes disfruten este carnaval que presentará una fusión entre la tradicional algarabía de los carros alegóricos y comparsas, aderezado con un festival de música con componentes de todos los géneros musicales.
En el recorrido para revisar todos y cada uno de los protocolos de seguridad que se implementarán en el Carnaval, estuvo presente el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, el Comandante Rafael Chairez Cuevas, Subsecretario de servicios viales de la Secretaría de Seguridad Pública, el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Fabiola García Magaña, la directora del DIF Municipal, Silvia Sartí González, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Martínez Semerena y la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas.
Como primer punto de la supervisión, Romero Escalante informó que la corporación diseñó un operativo especial para cubrir las actividades dentro y fuera del recinto ferial, así como en las calles del centro histórico para garantizar un regreso seguro a sus hogares.
Explicó que existe una labor coordinada entre las dependencias de seguridad pública de los tres órdenes de Gobierno para blindar esta festividad con aproximadamente 700 elementos adscritos a la Policía Municipal de Mérida, Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos, Protección Civil Municipal y Cruz Roja.
“El operativo de seguridad incluye, además de la vigilancia desde las torres, los recorridos de policías en el interior de Ciudad Carnaval, instalación de filtros de revisión en los accesos, recorridos en el estacionamiento para disuadir cualquier hecho delictivo a los automóviles que estén en el área”, expresó.
Asimismo, recordó que en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública se implementarán dispositivos viales en el acceso y salida de Ciudad Carnaval para mantener las vialidades fluidas, además para garantizar el acceso y salida de los carros alegóricos en forma segura.
En el centro histórico, detalló que hará un operativo especial en la zona de paraderos para garantizar que las y los usuarios del transporte público antes y después de las festividades arriben sin contratiempos a sus viajes de transbordo ya sea al recinto ferial como a sus hogares.
García Magaña indicó que habrá transporte especial para que mujeres, niñas y niños vayan seguros al Carnaval de Mérida, el cual será gratuito y saldrá del estacionamiento del Palacio Municipal, a unos metros de la iglesia de Monjas, sobre la calle 63 entre 62 y 64 del centro.
Gutiérrez Solís detalló que habrá una brigada especial de la Unidad de Protección Civil Municipal que se encargó, previo al carnaval, de revisar las infraestructuras y accesos de los escenarios de los eventos, las gradas y señalización en el recinto, además que cada día se hará una supervisión de los carros alegóricos que desfilarán en Ciudad Carnaval.
Asimismo, indicó que esta brigada reportará y atenderá las incidencias que se susciten en el derrotero y sus alrededores, para canalizarlas a las instancias respectivas o reforzar cada vez las medidas de prevención en caso de necesitarse y se revisarán los espectáculos y uso de pirotecnia.
“En los eventos artísticos se verificará el cumplimiento de las medidas de prevención antes que inicien, se hará un monitoreo en el desarrollo de cada uno para prevenir accidentes, así la brigada arribará antes que comience cada actividad y se retirará cuando sea desocupado el lugar”, acotó.
En su intervención, Sartí González destacó que en el derrotero del Carnaval habrá espacios especiales destinados a las personas con discapacidad y de la tercera edad, donde tendrán accesos que permitan su movilidad e inclusión en estos festejos.
Para las y los visitantes nacionales e internacionales, Martínez Semerena señaló que se instalarán módulos de información y atención turística para distribución de material relevante de la ciudad, así como también tendrán distintivos para que reciban información en su idioma y orientación sobre el Carnaval.
También, destacó que a través de las agencias de viajes se realizan trabajos de promoción para ofrecer a las y los visitantes estos festejos, además con la comunidad de migrantes y extranjeros viviendo en Mérida para invitarlos a las actividades del carnaval; asimismo, se realizaron tareas de difusión en hoteles y restaurantes.
Bolio Rojas informó que la Unidad de Desarrollo Sustentable contará con un espacio denominado “Adopta Carnaval” para que las y los visitantes adopten ya sea un árbol o conozcan a los animales de compañía que están a la espera de un hogar, además se brindará información para realizar trabajo voluntario en el Centro Municipal de Atención Animal.
Por su parte, Collado Soberanis recordó que para el Carnaval Mérida 2023 la Dirección de Servicios Públicos Municipales tendrá un operativo especial para la limpieza y mantenimiento del recinto ferial Xmatkuil para mantenerlo en óptimas condiciones para las y los visitantes.
Señaló que desplegará 714 trabajadores, 40 vehículos para traslado de desechos, labores operativas y movimiento de personal y 500 contenedores distribuidos dentro y fuera de Ciudad Carnaval, entre los cuales están cuadrillas destinadas a revisar las gradas antes y después de los desfiles, verificando el alumbrado público, poda y retiro de ramas, servicios sanitarios, entre otros.
Asimismo, agregó que habrá cuadrillas de trabajadores de guardia para procurar que los servicios dentro del recinto ferial estén operativos, tareas de mantenimiento especial para los escenarios, maquinaria para corte y astillado de ramas en caso de necesitarse y cisternas para proveer de agua donde se requiera.
Al concluir la revisión del operativo de seguridad y protocolos de emergencia, los funcionarios municipales recorrieron las instalaciones de Ciudad Carnaval y el derrotero de los carros alegóricos para apuntalar los detalles restantes para recibir a los miles de visitantes que se congregarán el próximo viernes a disfrutar de estas festividades.

Con el objetivo de encontrar alternativas para el desarrollo económico con impacto social y justicia, la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) se reunirá en Mérida, Yucatán, los días 16 y 17 de febrero.

Integrada por 21 alcaldesas y alcaldes del país, la Asociación presidida por Renán Barrera Concha, edil de la capital yucateca, analizará mecanismos para fortalecer las economías de las principales ciudades de México que generen empleos mejor pagados y que representen verdaderas oportunidades para el crecimiento y la movilidad social.

De acuerdo con Barrera Concha, uno de los objetivos de los trabajos que comienzan este jueves estriba en contribuir y fortalecer la labor que realizan las embajadas y consulados de México en la promoción del país, así como las gestiones de la Cancillería en el marco del T-MEC y los acuerdos internacionales, en la estrategia global de México para la atracción de inversión extranjera y la promoción de una migración segura, ordenada y regular.

“Sumar experiencias basadas en la gestión directa con las poblaciones, será sin duda de valor toral para el desempeño de las instancias gubernamentales encargadas de atraer las miradas, intereses, proyectos y compromisos del mundo y hacia nuestras ciudades”, resaltó.

La agenda incluye una sesión de trabajo con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, además de un diálogo con Marcelo Ebrard Casaubon, titular de Relaciones Exteriores, donde Renán Barrera entregará una propuesta de trabajo coordinado para continuar con el impulso económico de las ciudades del país.

Finalmente, el alcalde meridano enfatizó que los aprendizajes por la gestión y atención de la pandemia por Covid-19 deben modificar para bien las acciones de gobierno pues “las actividades económicas globales se vieron detenidas por problemas en las cadenas de suministro en la producción de los principales bienes de consumo en los mercados mundiales, aunado a las circunstancias internacionales en zonas de conflicto que encare las materias primas y los energéticos. Todo ello debe convertirse en un área de oportunidad para mejorar la calidad de vida de millones de familias en el país”.

La ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario, la Alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera.

Atletas de todo Yucatán ya cuentan con un moderno espacio para tener una mejor formación académica y profesional, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de modernización y ampliación del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), en el que se invirtió recursos por más de 21 millones de pesos.

Después de 19 años sin recibir mantenimiento integral, Vila Dosal develó la placa, cortó el listón inaugural del espacio y anunció que, en 2 meses, comenzará la intervención de las Unidades “Benito Juárez” y del Sur, ambas en Mérida, para continuar impulsando la generación de competidores de élite.

Previamente, con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, el Gobernador recorrió las renovadas instalaciones que contemplan áreas de dormitorios, sanitarios, comedor, auditorio, salones de primaria y secundaria, cómputo y usos múltiples, con capacidad para recibir a más de 110 atletas de 13 municipios, que tendrán una mejor formación en las 13 distintas disciplinas que ahí se imparte.

Al hacer un llamado a los estudiantes, a que cuiden y preserven el recinto, Vila Dosal informó que, en 2 meses, iniciará la remodelación de las Unidades "Benito Juárez" y del Sur; esta última es un lugar estratégico, porque está en el corazón de dicha zona de Mérida, donde están las más altas marginación y pobreza.

"Tiene 8 campos de béisbol; tiene un área de boxeo, que está también totalmente en mal estado; le queremos hacer un carril, para que la gente pueda correr y hacer ejercicio en las mañanas; meterle parque acuático; parque de deportes extremos, más o menos como el que tiene el Ayuntamiento de Mérida; área de juegos, y que se convierte no solamente en un espacio para hacer deporte, sino que también se convierta en un espacio de convivencia", explicó.

Ante destacados atletas y padres de familia, adelantó que en la Unidad Deportiva Kukulcán próximamente, estará listo el Centro Acuático “Rommel Pacheco", donde además se restauró toda el área frontón; se está dando mantenimiento y dejando como nuevos los 8 campos de fútbol; se considera realizar algunos con pasto sintético, y que las que sean de pasto natural tengan riego automatizado.

Con la calidad de vida y la seguridad que nos distinguen, así como las instalaciones, se puede traer eventos como la Copa Santos, resaltó; con la Asociación de Fútbol de Yucatán (Afeyac), se hará el Centro Estatal de Selecciones, donde se remodelará los campos; se mandará a los jugadores a 2 competencias al año, y se les apoyará con psicólogos, nutriólogos y más.

"Espero que podamos tener muy buenos resultados y comentarles también que a nuestros deportistas que llamamos ‘élite’, los que tienen posibilidades de ir a Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos, de aquí al 2024, hicimos una partida presupuestal, durante este año y el que viene, para que no les haga falta nada, en su preparación ni sus viajes", subrayó.

Por su parte, la paratleta de tae kwon do, Jesica García Quijano, aseguró que, con este sitio, se continuará formando talentos de alto rendimiento. "Me siento muy contenta; este día, Yucatán hace historia, porque son instalaciones especializadas que no en todos los estados hay y, por eso, debemos sentirnos orgullosos, porque lo tenemos al alcance de todos", destacó.

A su vez, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que la administración municipal tiene como eje de sus políticas públicas el desarrollo de la juventud, por lo que se trabaja para impulsar el deporte como actividad que permite construir una sociedad más armónica, sana y con valores.

Para contribuir con que la ciudad y la entidad sean reconocidas por la solidez de su tejido social, el edil informó que el Ayuntamiento tiene 9 escuelas de formación de talentos, en disciplinas como fútbol, kárate, ajedrez, básquetbol, tenis, natación, tenis de mesa, boxeo y atletismo, que disponen de 6 unidades gratuitas, en Francisco de Montejo, Ciudad Caucel, San José Tecoh, Los Héroes, Las Américas y el Centro Acuático de Mérida. 

Agregó que el municipio cuenta con 147 comités y 400 escuelas, que representan 20,000 personas practicando algún deporte en la capital y sus 47 comisarías, además de que se organiza 100 ligas y torneos nocturnos, sabatinos o dominicales, en diferentes categorías, en colonias y comisarías, donde toman parte alrededor de 2,200 contendientes.

Los trabajos en el CARD consistieron en la rehabilitación y ampliación de los 22 dormitorios, para recibir a más de 66 atletas y paratletas, de Mérida y el interior, con hospedaje, alimentación y transporte a sus centros de entrenamiento; se intervino los baños existentes, y se construyó 2 y una plaza cívica; se renovó las oficinas y áreas de cómputo, para pasar de 4 a 18 equipos, y se puso una nueva entrada sobre la avenida lateral, más visible, amplia y de fácil acceso.

Todo el recinto cuenta ya con Internet de alta velocidad; se modernizó el comedor y la cancha de usos múltiples; se añadió espacios inclusivos, ya que se instaló guías podotáctiles para invidentes, rampas y puertas que permiten el paso de sillas de ruedas, y se llevó mobiliario, como escritorios, sillas, camas, pantalla, proyectores, artículos de cocina y línea blanca, entre los que destacan un refrigerador, secadora, ventiladores y más.

La cancha de básquetbol recibió mantenimiento: cuenta con nueva iluminación, pintura y un techo, que protege a los deportistas del sol y el calor, y finalmente, se dispuso un área recreativa, para descanso y juegos.

Actualmente, en el CARD, hay 110 alumnas y alumnos matriculados en sexto grado de primaria, así como secundaria y preparatoria; principalmente, son del interior del estado, y pueden estudiar y dormir en el lugar. Practican atletismo, canotaje, clavados, esgrima, gimnasia de trampolín, judo, levantamiento de pesas, natación, nados sincronizado y paraolímpico, tenis de mesa, tiro con arco, tae kwon do, ajedrez y luchas asociadas.

El reforzamiento de los servicios de salud, el combate al rezago educativo y entrega de apoyos en materia educativa, así como el manejo integral de residuos y salvaguarda de la biodiversidad de Yucatán, son algunas de las principales acciones del Gobierno del Estado que destacaron durante el último año para la transformación de Yucatán.

Durante la primera jornada de comparecencia ante el Congreso del Estado, como parte de la glosa del cuarto informe de resultados de Gobierno, los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas; de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar; y de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, presentaron en sesión plenaria del Poder Legislativo lo hecho por las y los yucatecos para seguir transformando al estado.

Durante su exposición, Sauri Vivas aseguró que, gracias al trabajo en unidad con la población y con paso firme durante cuatro años, hemos trabajado intensamente para salvaguardar la salud mediante estrategias que implican los esquemas de vacunación, así como la aplicación de diversas medidas de prevención.

“En unidad con la sociedad yucateca, hemos trabajado en forma conjunta con los diferentes niveles de gobierno con el objetivo de acercar los servicios de salud a cada yucateca y yucateco, procurando su bienestar, por eso, el llamado es a seguir trabajando unidos por Yucatán”, afirmó el funcionario estatal.

Durante el recuento de los programas que impulsa el Gobierno del Estado en materia de salud, destacó la estrategia “Juntas y juntos por la salud mental de Yucatán”, cuyo principal objetivo es dar atención oportuna, que permita un diagnóstico a tiempo sobre cualquier tema relacionado, a través de la aplicación digital MeMind, con la cual se realiza un tamizaje que brinda orientación especializada e integral con la que la ciudadanía conoce más sobre su salud emocional, de forma amigable, rápida y sencilla.

Asimismo, resaltó el fuerte esfuerzo para la remodelación de 50 centros de salud este año para que el próximo se logre la culminación de los más de 140 existentes en todo el territorio, los cuales serán rehabilitados en su totalidad con trabajos integrales, por lo que habitantes del interior del estado contarán con mejores espacios para la atención a su salud.

De igual forma, se mencionaron acciones de Atención integral a la nutrición promoción de la lactancia materna, así como a la desnutrición y anemia, programas con los que se otorgaron más de 5 mil sesiones educativas para la difusión de la lactancia materna en beneficio de más de 35 mil personas y se brindaron más de 31 mil consultas de control nutricional. También, con el esquema de Atención integral a la diabetes y el riesgo cardiovascular, se realizaron más de 38 mil pruebas para detección de diabetes y más de 93 mil pruebas para detención de hipertensión para atender a tiempo este tipo de enfermedades.

En su turno, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, convocó a redoblar esfuerzos para combatir el rezago educativo, por lo que, “seguiremos trabajando incansablemente para dar resultados que consoliden al estado, resultados que incrementen los ingresos de las familias, que permitan encontrar mejores empleos, que nos abran las puertas de un futuro cada vez mejor, resultados para todos, en todos los espacios y regiones de Yucatán”, indicó.

Al abundar sobre la preparación de las y los estudiantes yucatecos, Vidal Aguilar se refirió al programa de la Agenda Estatal de inglés, el cual tiene como objetivo impulsar en las niñas, niños y jóvenes de Yucatán un óptimo dominio del idioma, desde el nivel básico hasta el superior, a fin de que las nuevas generaciones cuenten con esta herramienta para un mejor futuro.

Durante su informe, el Secretario de Educación estatal indicó que Yucatán fue uno de los casos de éxito en el retorno de aulas con el 100% de presencia. Ante la problemática del rezago educativo como consecuencia por el Coronavirus, señaló que se ha brindado atención por lo que se ha logrado la certificación de más de 12 mil jóvenes y adultos, así como más de 600 personas retomaron sus estudios en nivel preparatoria. Para este retorno, se realizaron más de 4,500 acciones de rehabilitación para el mejoramiento de escuelas.

De igual forma, se mencionaron programas como Impulso Escolar, que con la entrega de útiles escolares, uniformes y desayunos a estudiantes de nivel básico, se respalda la educación en la entidad, con la distribución de kits de uniformes conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila que se destinan a todos los estudiantes de nivel primaria en la entidad y significa un ahorro de 2,850 pesos por cada hijo para las familias a través de un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal.

Ante la necesidad de innovar la educación, se llevó Internet a más de 950 centros educativos de 94 municipios del estado y se crearon aulas virtuales con lo que Yucatán tiene cobertura total en educación media superior en todo el territorio estatal.

En materia ambiental, la Secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez indicó que Yucatán está en un camino y cuenta ya con una política ambiental climática más unida y trascendente actuando manera local con impactos a nivel global. De esta manera, Yucatán se ha posicionado como un estado líder por su ambición en la implementación de acciones y políticas en materia de cambio climático y biodiversidad.

“Si bien hemos avanzado, todavía queda mucho por hacer, proteger la naturaleza implica cambios profundos romper paradigmas, ser conscientes de las decisiones que tomamos a diario, es por ello que en Yucatán seguiremos trabajando todos los días para adoptar políticas con enfoque sustentable y estaremos siempre abiertos en colaborar con todo aquel que busque un beneficio para nuestras próximas generaciones”, aseguró.

La funcionaria estatal refirió que, en el periodo que se informa, se pusieron en marcha una serie de acciones enfocadas en el fomento y promoción de una cultura para la sustentabilidad con el impulso de energía limpia y renovable, manejo integral de residuos, acción por el clima, conservación de los recursos naturales y agua limpia y saneamiento.       

Para un Yucatán Cero Residuos, se realizaron 3 torneos de pesca de residuos y plásticos en el mar con la que se obtuvieron más de 8,500 kilogramos de residuos; 2 actividades de plogging con el retiro de más de 500 kilogramos de residuos; con la limpieza simultánea de 14 playas se lograron  obtener 3.8 toneladas de residuos y con la Mega limpieza de carreteras en los 106 municipios del estado, se logró retirar 309 toneladas de residuos sólidos gracias a la participación de más de 13 mil voluntarios.

Entre otras acciones, relució la presentación del Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos, con el que se atiende el problema de residuos sólidos en Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, municipios donde se genera el 62% de la basura de Yucatán, que contempla la clausura de tiraderos al aire libre, el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y el equipamiento para mejorar la recolección de basura, pasando de tener 7 sitios de disposición final a uno solo, en el Relleno Sanitario de la capital yucateca.

En materia de protección a la biodiversidad, Rodríguez Gómez mencionó estrategias como Tech4Nature, con la que Yucatán utiliza lo último en tecnología digital con la instalación de audiomoths y cámaras trampa en la Reserva de Dzilam de Bravo, que permitirán un mejor monitoreo de las especies y con el Programa de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas se protegieron 1,835 nidos y 176,868 neonatos fueron incorporados a su hábitat.

Un estudio publicado en el servidor de The Lancet "Preprints" halló el grupo con mayor riesgo de desarrollar un cuadro de miocarditis y/o pericarditis tras recibir la vacuna de Pfizer contra el COVID 19.

De acuerdo al análisis llevado a cabo en Nueva Zelanda sobre un total de cuatro millones pacientes y aún pendiente de ser revisado por sus pares, la asociación más alta de la afección secundaria tuvo lugar en los receptores menores de 39 años.

"Los resultados de este estudio de seguridad de la vacuna posterior a la comercialización brindaron garantías sobre el perfil de seguridad general de la vacuna BNT162b2", inicia el apartado conclusivo. "Excepto por el aumento del riesgo de miopericarditis después de la vacunación con BNT162b2, no hubo asociación entre la vacunación con BNT162b2 y la mayoría de los demás Eventos de Interés Especial (AESI, por sus siglas en inglés)", continúa el paper.Para miocarditis y pericarditis, en general, el riesgo fue mayor después de la segunda dosis y en los grupos de edad más jóvenes. "Para concluir, los resultados del estudio confirmaron el perfil de seguridad de BNT1262b en un contexto específico de Nueva Zelanda", sumó. 

MIOCARDITIS Y PERICARDITIS POR LA VACUNA DE PFIZER CONTRA EL COVID: LOS GRUPOS CON MAYOR RIESGO DE DESARROLLAR EL EFECTO SECUNDARIO 


Según los hallazgos del estudio neozelandés, el riesgo de miocarditis y pericarditis fue bajo en los menores de 19 años, con más de cinco y dos eventos por cada 100.000 personas después de la segunda y primera dosis de la vacuna, respectivamente. 

Los investigadores también observaron un mayor riesgo de vasculitis cutánea de un solo órgano después de la primera dosis de BNT162b2 en personas de 20 a 39 años. Sin embargo, los registros permanecieron por debajo de seis, lo que generó IC más amplios. 

"Finalmente, los investigadores no encontraron asociaciones significativas entre la vacuna BNT162b2 y cualquier otro resultado de interés o AESI", concluye el texto. 

QUÉ ES LA MIOCARDITIS Y LA PERICARDITIS


Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) define a la miocarditis como la inflamación del músculo cardíaco y pericarditis como irritación de la membrana que recubre el corazón.

En ambos casos, el cuadro se suscribe como respuesta a una infección o algún otro desencadenante, dando lugar a tres síntomas generales de manifestación:

  • Dolor de pecho;
  • Dificultad para respirar,
  • Sensación de que se le acelera el corazón, o le late con más fuerza.

 

FUENTE:CRONISTA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree