Has no content to show!

Si bien la línea oficial del gobierno de Estados Unidos es que los nazis no existen en Ucrania, un asesor principal de una importante agencia de política exterior de Washington los ha estado celebrando abiertamente.

Paul Massaro publicó una foto de un parche en honor al colaborador nazi de la Segunda Guerra Mundial Stepan Bandera el miércoles, solo para eliminarlo a petición de un amigo polaco, y la semana pasada posó junto a una bandera firmada de Azov, la notoria unidad ucraniana que usa un símbolo de las SS como propio. La agencia para la que trabaja Massaro es la Comisión Helsinki de Estados Unidos, oficialmente conocida como la Comisión de Seguridad y Cooperación en Europa.

«Oye, mira lo que tengo», tuiteó el sonriente Massaro alrededor de las 9:30 de la mañana, mostrando su chaqueta verde pseudo-militar con un parche que decía «Bandera es nuestro padre, Ucrania es nuestra madre». Llevaba el rostro bordado de Bandera y el logotipo de su organización OUN-B.

Sin embargo, menos de dos horas y 270,000 visitas después, el tweet había desaparecido. «Eliminado a petición de un buen amigo polaco. Dios bendiga la amistad polaco-ucraniana y que permanezca fuerte para siempre», explicó Massaro.

El problema polaco con Bandera es que sus nacionalistas ucranianos fueron responsables de las masacres de polacos étnicos en la actual Ucrania occidental, que Varsovia ha considerado un genocidio.

La biografía oficial de Massaro lo describe hablando alemán con fluidez y cubriendo «Europa de habla alemana y Asia Oriental», sin mencionar el ruso o el ucraniano. Esto no le ha impedido convertirse en uno de los campeones más abiertos del nacionalismo ucraniano en línea, con torrentes diarios de tweets exigiendo que Occidente «cancele» o «descolonice» a Rusia, prohíba a sus atletas de todas las competiciones y elimine a Moscú del Consejo de Seguridad de la ONU.

«¡Llegó! Gracias, héroes. ¡Y felicitaciones por lograr el estatus de brigada!» Massaro tuiteó el jueves pasado, posando con una bandera de Azov que fue firmada y dedicada a él por el liderazgo de la notoria unidad neonazi. La publicación fue vista más de tres millones de veces.

El ángel lobo en la bandera es una runa alemana utilizada anteriormente por la división panzer SS ‘Das Reich’, que el fundador de Azov, Andrey Biletsky, se jactó abiertamente ante los periodistas estadounidenses de apropiarse. La ADL lo considera un «símbolo de odio» utilizado por los neonazis estadounidenses, aunque la organización no ha registrado ninguna protesta sobre Massaro blandiéndolo en lo que parece ser su oficina.

El gobierno de Estados Unidos consideraba a Azov un grupo neonazi y terrorista hace apenas cuatro años, aprobando una ley contra cualquier ayuda. Esa disposición parece haber sido derogada silenciosamente, ya que Washington envió más de $ 100 mil millones en dinero, armas y municiones a Ucrania durante el año pasado.

Creada en 1976, la Comisión de Helsinki está dirigida por 18 legisladores, nueve de la Cámara de Representantes, nueve del Senado, y representantes de los Departamentos de Comercio, Defensa y Estado.

La organización paraguas transnacional establecida por el mismo protocolo internacional, conocida como OSCE, se encargó de monitorear el «alto el fuego» en Ucrania de 2015 a 2022. Sin embargo, recibió críticas de la República Popular de Donetsk (RPD) por hacer la vista gorda ante el bombardeo ucraniano del Donbass.

 

FUENTE: TRIKOOBA

El presidente del Poder Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan , envió citaciones a los directores ejecutivos de cinco grandes empresas tecnológicas de EE. UU., exigiendo información sobre cómo moderan el contenido en sus plataformas en línea.

Las consultas son parte del plan de los republicanos de la Cámara para examinar las comunicaciones entre la administración de Biden y las grandes empresas de tecnología y redes sociales para investigar si equivalían a la censura de puntos de vista legítimos sobre temas como la política de Covid-19 que iba en contra de la política de la Casa Blanca. .

 

FUENTE:WSJ

El secretario general de la Alianza Atlántica afirma que el Kremlin ha incrementado los ataques y está enviando “miles y miles de soldados más”

HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO

 

FUENTE: EL PAIS

El impulso al turismo, el mejoramiento de la infraestructura urbana y metropolitana, así como la transformación al sistema de transporte, son parte de las acciones y los temas que se destacaron durante la segunda jornada de comparecencias ante integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado.

 

La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, resaltó que siendo este ramo un motor de desarrollo social y económico, constituye una prioridad de política pública y con lo efectuado se registró en 2022 la llegada de 2.1 millones de viajeros, lo cual representó un crecimiento de 54.1% en comparación con 2021, y solo en el mercado doméstico se tuvo un incremento de 11.9% en contraste con 2019, antes de la pandemia.

 

En cuanto a ocupación hotelera, el año pasado se tuvo un promedio estatal de 52.4%; en Mérida, 53.3%, y un alza de 17.2%, respecto de 2018, con una derrama económica que ascendió a 9,537 millones de pesos; además, la afluencia de excursionistas a las zonas arqueológicas y ecológicas locales fue de 3 millones de personas, que se tradujo en un aumento de 40.1% ante 2021.

 

Al hablar sobre conectividad aérea, la funcionaria recalcó que el Aeropuerto Internacional de Mérida alcanzó el récord histórico de 3.1 millones de pasajeros; se establecieron nuevas rutas a las ciudades de Guatemala, Flores, Camagüey, Toluca y la terminal “Felipe Ángeles”, además de reactivar las conexiones directas con Querétaro y León, y la nueva ruta invernal Toronto-Mérida, lo cual se complementó con la instalación del Centro de Operaciones de Viva Aerobús en el territorio.

 

Para promover un mayor arribo de pasajeros de cruceros, se dio la bienvenida a 6 navíos en 2022 y también se mantuvo el crecimiento de la inversión privada turística, con 198 proyectos por un monto mayor a 30 millones de pesos, ubicando a la entidad como la tercera con mayor captación de este tipo en el país.

 

Se continuó con la implementación del Observatorio Turístico de Yucatán, que recientemente, se incorporó a la Red Internacional de Observatorios Sostenibles (Insto) y relató que, durante 2022, Yucatán obtuvo al menos 8 reconocimientos especializados, acumulando más de 48 premios y condecoraciones en la presente administración, de diversas organizaciones con impacto nacional e internacional.

 

Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Aref Karam Espositos, explicó que se ejecutaron 4,423 acciones, con lo que se han acumulado 43,412 procesos en lo que va de este Gobierno para mejorar la infraestructura vial, con intervenciones en 168 kilómetros (Km) de carreteras y caminos en todo el territorio.

 

También, se construyeron 5.496 Km de calles al interior del Anillo Periférico de Mérida y, se impulsaron varias obras, entre las que destacan la tercera etapa de reconstrucción, mantenimiento y conservación del Malecón de Progreso y, en Celestún, la remodelación del parador turístico y la avenida principal.

 

Además, en 2022 se promovieron 3,567 acciones de vivienda, para acumular 27,633 durante la administración, en beneficio de igual número de familias, las cuales se suman a la rehabilitación, construcción y equipamiento de 30 centros de salud en 19 municipios, para acercar y ofrecer atención de calidad a habitantes del interior del estado.

 

En cuanto a infraestructura social y educativa, se realizaron 1,365 planes en 1,046 escuelas públicas de los niveles básico, medio y superior, junto con edificación, rehabilitación, dotación y mantenimiento emergen, en pro de 197,563 alumnos de 99 demarcaciones.

 

Para ofrecer espacios deportivos incluyentes y de calidad, se ejecutó el mantenimiento integral y construcción en el Centro de Alto Rendimiento (CARD) y se efectúan rehabilitaciones en el Centro Acuático “Rommel Pacheco Marrufo” y la cancha de frontón de la Unidad “Kukulcán”.

 

De igual manera, se están rehabilitando las Fiscalías investigadoras de Maxcanú, Motul y Tekax, y están en ejecución las obras de mantenimiento y conservación del Centro de Reinserción Social (Cereso) de la capital; además, entró en funcionamiento el Centro de Control y Comando de Comunicación, Cómputo y Coordinación de Inteligencia (C5i), así como la reconstrucción, conservación y mantenimiento del complejo ferial de Xmatkuil.

 

Fue el turno del titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, quien destacó que, a inicios de 2022, el sistema de transporte contaba con 695 vehículos operando, y se incrementó esta cifra a 802 y en materia de credencialización dijo, se ha otorgado 314,000 tarjetas de tarifa social, de las cuales cerca de 90,000 son inteligentes, las cuales se empieza a incorporar a las rutas del sistema “Va y Ven” el cual es un nuevo modelo de transporte público.

 

La Ruta Periférico, primera del “Va y ven", opera con un sistema de pago 100% electrónico, es multimodal, llega a más de 120 colonias y la utilizan más de 20,000 usuarios todos los días, para lo cual se construyó infraestructura adicional, agregó.

Para fortalecer la paz social de todo el territorio estatal, el Gobernador Mauricio Vila Dosal asistió a la firma del convenio del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2023 con entidades federativas, con lo que se contribuirá a seguir mantenimiento a Yucatán como uno de los estados más pacíficos del país. 

En un encuentro que encabezó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, Vila Dosal y los Gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; Campeche, Layda Sansores San Román; Oaxaca, Salomón Jara Cruz; Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, y el coordinador Estratégico de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Berumen, firmaron el documento que permitirá a Yucatán recibir recursos de la Federación por 195.2 millones de pesos. 

Ante la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, López Hernández reconoció el trabajo que Yucatán ha realizado en la materia para obtener los mejores índices a nivel nacional.

“Ocupa los primeros lugares en ese ranking, pues es ejemplo para todos el trabajo que en materia de seguridad pública se desarrolla en Yucatán, y nos anima para seguir trabajando de manera coordinada porque la coordinación se da no nada más en este estado que ya mencionamos, sino en todos los 3 órdenes de Gobierno”, aseveró.

Cabe recordar que Yucatán ha mantenido sus altos índices de seguridad, y como muestra, en el Índice de Paz fue la entidad más pacífica de México el año pasado; además, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), a septiembre es la que presentó la menor incidencia delictiva, saqueos, secuestros, víctimas de homicidio doloso y robos a vehículo.

Con tal de conservar y fortalecer estos resultados, a través del programa Yucatán Seguro se está pasando de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas.

Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).

También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos, del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la recién presentada Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud.

La transformación de Yucatán se da como resultado de la visión del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, de impulsar esquemas y acciones para mejorar la calidad de vida de las familias y detonar al campo, destacaron los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, al comparecer en el Congreso del Estado con motivo del Cuarto Informe de Resultados.

En la segunda jornada de este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, los funcionarios expusieron ante diputados locales los avances y esquemas que se han emprendido para atender a quienes más lo necesitan y ofrecer igualdad de oportunidades 

Durante su intervención, el titular de la Sedesol refrendó la posición de Vila Dosal, de seguir generando mejores condiciones que las actuales y asegurando que la justicia social toque a las familias menos favorecidas. 

Afirmó que la visión del Gobernador es trabajar en equipo por encima de intereses políticos y personales, y “por eso se está trabajando de la mano de todos los actores sociales y autoridades de los diversos niveles, para hacer que a Yucatán y la gente les vaya bien".

Por su parte, el Secretario de la Seder convocó a acrecentar la suma de esfuerzos y voluntades para que se mantenga e, incluso, mejore el ritmo de crecimiento en el sector en beneficio de los productores que menos tienen y la sociedad en general.

"Si lo hacemos juntos en un trabajo coordinado, todo problema será menos difícil de solucionar; sabemos que contamos con apoyo del Gobernador y estamos seguros de que también lo tenemos en ustedes, los diputados y la sociedad misma", dijo.

En ese sentido, reiteró su compromiso y el de esta administración de continuar con los esfuerzos para hacer frente a las limitaciones, pero especialmente para seguir haciendo más con menos y trabajar con mayor énfasis en la gestión de recursos.

Al dar un balance de lo logrado en su rubro, Torres Peniche expuso que, en 2022, con el programa Vivienda Social que promueve el Gobernador se hicieron 3,567 acciones en 101 municipios y durante la administración, junto con los ayuntamientos y la Federación, se alcanzó la cifra histórica de 31,728 por más de 2,000 millones de pesos. 

Con tal de promover el bienestar social mediante lo económico en lo que va de esta gestión, MicroYuc Productivo ha apoyado a 20,764 personas, con una inversión superior a 44 millones de pesos, mientras que en la vertiente Social se han destinado 39 millones en 4,560 respaldos. 

Otro programa sobresaliente fue Impulso Escolar, que impulsa su dependencia junto con la Secretaría de Educación (Segey), pues se ha distribuido en estos 4 años 1.9 millones de paquetes con recursos por arriba de 500 millones de pesos.

Detalló más esquemas importantes que se impulsan para atender las necesidades de las personas que más lo necesitan y dar igualdad de oportunidades como Hambre Cero, Médico 24/7 y a Domicilio o Apoyo para Personas con Cáncer.

En su exposición de avances del 2022, el titular de la Seder informó que, en el mismo periodo, se han erogado más de 1,900 millones de pesos en el campo en beneficio de 40,000 trabajadores agropecuarios de los 106 municipios, lo cual se refleja, por cuarto año consecutivo, en crecimiento del volumen de producción agrícola, ya que de 2018 a 2022 se registró un incremento del 18.3%, mientras que la pecuaria tuvo 17.5%.

Mediante Peso a Peso, solo el año pasado se benefició a 15,349 integrantes del sector, y en todo el Gobierno se ha dado más de 58,000 respaldos por un monto superior a 462 millones de pesos; con el Programa de Apoyo Directo al Desarrollo Rural (Padder), se ejerció más de 136 millones en favor de 28,000 habitantes de 92 municipios, y en 2022, con cerca de 3.5 millones, se distribuyeron 20,000 abejas reina a más de 2,100 beneficiados.

También, a través del esquema de Seguridad Alimentaria, durante la presente la gestión se han dotado más de 571,000 sacos de maíz, con la movilización de 86.8 millones de pesos, y mediante Veterinario en tu Rancho se apoyó a más de 800 unidades en 15 demarcaciones y se efectuaron 50,000 acciones de asistencia técnica o capacitación.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree