Has no content to show!

Los documentos recientemente revelados relacionados con la demanda en curso de Jeffrey Epstein contra JPMorgan comienzan a pintar una imagen más amplia de cómo se llevó a cabo la operación de tráfico sexual de Epstein.

Los pasajes recientemente revelados de una demanda federal han revelado que, ya en 2006, los ex altos ejecutivos de JPMorgan discutieron en privado las acusaciones de abuso en torno al difunto depredador Jeffrey Epstein, y más de 20 de sus víctimas de tráfico sexual recibieron pagos a través de cuentas en el mega banco.

“Estas mujeres fueron traficadas y abusadas durante diferentes intervalos entre al menos 2003 y julio de 2019, cuando Epstein fue arrestado y encarcelado, y estas mujeres recibieron pagos, generalmente pagos múltiples, entre 2003 y 2013 por más de $ 1 millón en conjunto”, dice un pasaje. . “Epstein también retiró más de $ 775,000 en efectivo durante ese período de tiempo de las cuentas de JP Morgan, especialmente significativo ya que se sabía que Epstein pagaba “masajes” o encuentros sexuales en efectivo”.

 

Anteriormente, las acusaciones, junto con algunas otras, fueron ocultadas con redacciones por parte del gobierno de las Islas Vírgenes mientras presentaba su acción legal contra JP Morgan Chase, citando su participación en los delitos de Epstein.

El miércoles por la noche, las Islas Vírgenes revelaron más documentos relacionados con su investigación.

Los documentos explosivos revelan cuán involucrado estaba JP Morgan con Epstein. No solo sabían lo que estaba tramando Epstein, sino que también eran cómplices.

El entonces alto ejecutivo de JPMorgan, Jes Staley, tenía una relación muy estrecha con Epstein y le envió 1200 correos electrónicos que sugerían que estaba involucrado en la operación de tráfico sexual de Epstein. 

“Entre 2008 y 2012, Staley intercambió aproximadamente 1200 correos electrónicos con Epstein desde su cuenta de correo electrónico de JP Morgan”, dice la demanda. "Estas comunicaciones muestran una relación personal cercana y una amistad 'profunda' entre los dos hombres e incluso sugieren que Staley pudo haber estado involucrado en la operación de tráfico sexual de Epstein".

“Entonces, cuando todo el infierno se desate y el mundo se desmorone, vendré aquí y estaré en paz”, decía el correo electrónico. “Actualmente, estoy en el jacuzzi con una copa de vino blanco. Este es un lugar increíble. Verdaderamente asombroso. La próxima vez, estaremos aquí juntos. te debo mucho Y aprecio profundamente nuestra amistad. Tengo pocos tan profundos.

La demanda también afirma que Staley envió una foto de una mujer joven a Epstein.

La demanda se vuelve aún más preocupante considerando que Staley habló sobre "Blancanieves" y "La Bella y la Bestia", aparentemente haciendo referencia a algunas de las víctimas.

“¿Tal vez te están rastreando? Eso fue divertido. Saluda a Blancanieves”, dijo Staley en un correo electrónico a Epstein.

“¿[Qué] personaje te gustaría a continuación?” Epstein respondió.

Staley respondió diciendo: “La Bella y la Bestia”.

Epstein respondió: “bueno, un lado está disponible”, afirma la demanda.

JPMorgan no solo estaba al tanto de lo que sucedía en torno a Jeffrey Epstein, sino que también estaba al tanto del aliado y depredador de Epstein, Jean Luc Brunel, propietario de una empresa de modelos.

“La información financiera también refleja pagos extraídos de cuentas de JP Morgan de casi $1.5 millones a reclutadores conocidos, incluida la agencia de modelos MC2, y otros $150,000 a una firma de investigación privada”, afirma la demanda.

Echa un vistazo a lo que ha informado Law & Crime :

Ya en 2006, la División de Seguridad Corporativa Global de JPMorgan señaló “[v]arios artículos periodísticos. . . que detallan la acusación de Jeffrey Epstein en Florida por cargos de delito grave de solicitar prostitutas menores de edad”. Más tarde, Epstein firmó un acuerdo de no enjuiciamiento que le permitió cumplir una sentencia leve y ampliamente criticada, anterior a su enjuiciamiento federal por tráfico sexual.

“Durante mi breve mandato trabajando en la cuenta, aparecieron estas historias, incluidas estas del verano”, respondió un empleado de JPMorgan, según la demanda.

 
FUENTE:TREDING POLITICA

Unos cuatro años después, en un correo electrónico interno, la división de gestión de riesgos de JPMorgan discutió nuevas acusaciones contra Epstein: "Vea a continuación las nuevas acusaciones de una investigación relacionada con el tráfico de niños: ¿todavía se siente cómodo con este cliente que ahora es un delincuente sexual registrado?".

Un mes después, Staley siguió: “Me doy cuenta del peligro de enviar este correo electrónico. Pero fue genial poder, hoy, darte, en la ciudad de Nueva York, un abrazo largo y sincero”.

Incluso se envió un correo electrónico de Staley desde Little St. James de Epstein en 2009 cuando Epstein estaba en la cárcel en Florida.

El que calla, otorga.

 

Cuando el criminal Reynaldo Zambada le dijo en su cara a Genaro García Luna que le habían entregado sobornos por 5 millones de dólares, el exfuncionario hizo mutis.

Para el caso específico que se ventila en Brooklyn, no influye que el capo del Cártel de Sinaloa haya dicho tiempo atrás que aportó dinero a la campaña del actual presidente López Obrador.

Ayer Zambada fue más cuidadoso y sólo dijo que entregó dinero a un funcionario del gobierno de AMLO en la Jefatura de Gobierno de la capital mexicana “para una campaña”, sin especificar cuál.

El juez Cogan llevó a las partes a un lugar privado, y al regreso no se volvió a tocar el tema.

Lo único que aportó el narco –para efectos del juicio– con esa declaración, fue dejar la percepción en el jurado de que en México todo está podrido.

Nada de eso exime a García Luna del delito por el cual se le juzga.

Para la opinión pública de Estados Unidos que siguió el caso o se informó de él, queda la imagen de que México es un narco-Estado.

Tal vez tenga razón.

Y no es cosa de los de antes y los de ahora.

Para que opere una maquinaria criminal tan grande como los dos principales cárteles del mundo, se requiere de una estructura paralela entre autoridades y agencias encargadas de combatir al narcotráfico.

En la actual administración se ha disparado el poder y la capacidad de exportación de drogas de los cárteles.

Hay una estructura paralela en el gobierno federal y locales para que ello sea posible.

No hay crimen organizado sin la complicidad de policías.

El problema es que desde hace algunos años el combate al narco se ha centralizado en el Ejército. Ahora más que nunca.

Y los cárteles han tenido un crecimiento exponencial.

Pobre de nuestro país.

La idea que deja el juicio contra García Luna es que en México hay una simbiosis entre poder político, criminales y fuerzas de seguridad que supuestamente los deberían combatir.

(Simbiosis: asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital).

Lo que ha salido en Brooklyn no es para festejarse. Ni los testimonios contra García Luna ni la embarrada a López Obrador.

México será un punto central de la campaña presidencial en Estados Unidos. Y el que proponga “soluciones” más agresivas cosechará más votos.

En el aeropuerto de la CDMX, quedó más o menos claro en el juicio de Brooklyn, hay una estructura criminal desde muy arriba hasta lo más abajo.

Y en el aeropuerto están la Marina, Migración, la Guardia Nacional, Aduanas, etcétera.

Sí, lástima por nuestro país.

Sobre el futuro de García Luna podría ser determinante el silencio ante la acusación de Zambada.

La reacción obvia de alguien que es acusado en falso ante un tribunal o por un gobierno es la que tuvo la colega Lourdes Mendoza en México.

Desmintió la calumnia. Y como parte de su temperamento e indignación ante la mentira, no soltó al acusador hasta meterlo a la cárcel.

Por el tribunal mediático que dirige el gobierno mexicano en redes sociales, siempre presto a incinerar reputaciones con dichos y calumnias, a la manera de su líder, Lourdes tuvo que salir a demostrar su inocencia. La estaban destazando.

En la justicia de Estados Unidos, como en cualquier tribunal serio, el que acusa debe probar. Zambada presentó un testimonio muy cercano, que el acusado no negó.

La fiscalía debe probar la culpabilidad del imputado más allá de una duda razonable. Así es que, tal vez, el silencio de Genaro García Luna puso el camino para la sentencia condenatoria.

Lo fundamental en la justicia de Estados Unidos es la percepción del jurado, sobre si las pruebas y testimonios tienen credibilidad y sentido.

Para este caso, más allá de que los testigos de cargo son narcos y asesinos confesos, sus testimonios son coincidentes.

Con matices, imprecisiones, inexactitudes, desmemorias, todos los testimonios apuntan en la misma dirección: García Luna fue una pieza clave en la operación y progreso del Cártel de Sinaloa y de los Beltrán Leyva mientras fue jefe de la AFI y secretario de Seguridad Pública federal.

Cierto o falso, no lo sabemos.

Aunque para un jurado fácil de impresionar, la credibilidad la dan personajes cuya conexión con el inframundo del hampa está más allá de cualquier duda: criminales confesos, exfuncionarios corruptos y sicarios que además tienen toda la pinta.

Del lado de la defensa no hubo nada.

Subrayar que campañas de AMLO recibieron financiamiento del narco no absuelve de nada a Genaro García Luna. En todo caso podría ser tema de un hipotético juicio posterior.

El silencio de García Luna ante el tsunami de acusaciones pudo ser visto por el jurado como admisión de culpabilidad.

Resulta impensable que el testimonio de la esposa, testigo de descargo, cambie la ecuación.

Contra García Luna opera otro dato, no menos importante: el juez Brian Cogan actuó de manera impecable para evitar que los fiscales enlodaran injustamente a García Luna con algunos dichos de oídas que no se podían probar.

En síntesis, el jurado se quedó con la certeza de que todo lo que escuchó es relevante y creíble.

Y Genaro García Luna no se defendió.

Una frase que gravita en cualquier juicio, en tribunales o en política o en la simple vida cotidiana, puede ser definitiva para el jurado del caso Genaro García Luna: el que calla, otorga.

 
 
FUENTE: NOTICIARIO UNIVERSAL

El informático británico Gary McKinnon fue arrestado en marzo de 2002 por hackear varias redes gubernamentales y militares estadounidenses en busca de evidencia de OVNIs y energía libre. Como resultado, se encontró con evidencia que demostraría la existencia de naves militares en el espacio, que serían propiedad de EE.UU., además de archivos que indican que la Marina de Guerra tendría varios oficiales que comandarían una flota de buques espaciales en lo que sería un programa espacial ultrasecreto.

«La imagen llenó lentamente la pantalla y pude ver negrura, superpuesta sobre la cual había un planeta azul/blanco (del cual solo la mitad superior era visible), y sobre eso había una forma tubular que era de color blanco metálico y tenía cúpulas alrededor de su circunferencia central y en sus extremos. Esta cosa no tenía remaches ni uniones y parecía futurista, aunque, por supuesto, con la baja resolución y la cantidad de sombras en la imagen, faltaban detalles», contó el hacker, quien detalló que usó un programa basado en Java para la descarga y tuvo que reducir el color a 4 bits y la resolución más baja.

Lamentablemente, el británico fue descubierto y desconectado remotamente de la red antes que pudiera terminar de bajar el material a su PC —que en aquella época contaba con una lenta conexión de 56K—.

Ahora, McKinnon ha participado de una ronda de preguntas y respuestas (Ask Me Anything) organizada por la comunidad ovni de Reddit, donde el staff de Mystery Planet participó también. Nuestra primera pregunta fue qué pensaba sobre la actual posición del gobierno de EE.UU. ante los fenómenos aéreos no identificados (UAPs) y su acercamiento al tema como una amenaza para la seguridad nacional.

«Creo que los gobiernos, al menos los principales, están todos juntos en esto. Los gobiernos son una fachada, ya no hay izquierda ni derecha, todo es teatro para manipular a las masas para que ellos tengan más control y nosotros menos privacidad», nos respondió.

 

“Hay todo tipo de cosas en la caja de herramientas de las vacunas para matarte o controlarte".

"Creo que es difícil exagerar la maldad de este programa de vacunas", afirma Diana West en una entrevista exclusiva para la RAIR Foundation USA. "Estamos gobernados por gente de oscura criminalidad".

West, columnista ampliamente difundida, antigua colaboradora de la CNN, autora de best-sellers y graduada en Yale, cree que la campaña de la vacuna contra el covid-19 fue sólo un engranaje de una rueda gigantesca, que nos acelera hacia una pérdida total de nuestras libertades tal y como las hemos conocido hasta la fecha. "No creo que haya habido un momento en la historia en el que haya habido tantas fuerzas oscuras presionando sobre nuestra existencia, incluso a un nivel microscópico. Ha sido una educación enorme para mí. Me he visto obligada a aprender mucho sobre biología. Ahora estoy tratando de hacer proselitismo sobre el hecho de que la vacuna te va a matar. Una cosa es que un enemigo intente matarte y otra que haya gente a tu lado que ni siquiera se dé cuenta o plantee la cuestión y pregunte si hay algún problema."

Mientras que los datos han mostrado un gran salto en el exceso de muertes en toda Europa en 2022, West se refiere a Edward Dowd, un informante de BlackRock que publicó un análisis sobre las muertes en Estados Unidos para la última parte de 2021. Dowd descubrió que en la cohorte “millennial” ( generación Y) los que tienen entre 25 y 45 años, hubo 68.000 muertes más de lo esperado. Para los “boomers”, los mayores de 65 años, esa cifra fue de 300.000. "Para la generación millennial fue como la Guerra de Vietnam durante esos diez meses", dice West. "Y para los boomers, fue un acontecimiento del tamaño de la segunda guerra mundial".

West reconoce que puede que no todas estas muertes se deban a la vacunación -podría tratarse de suicidio, sobredosis de drogas o mala atención médica-, pero lo que estamos viendo es una muerte a gran escala, como una gran guerra. "Y la gente no quiere reconocerlo", afirma. "Lo que me desespera es lo difícil que es conseguir que nuestros conciudadanos lo cuestionen. En su mayor parte, en términos de discurso político y cobertura mediática en la esfera pública, hay silencio. Pero conozco a mucha gente que lo ha aprendido por las malas, es decir, que se han visto perjudicados por la inyección."

Para quienes cuestionan no sólo las vacunas experimentales sino toda la historia del covid-19, West ve varias líneas de explicación. Algunos siguen viéndolo como la historia de una pandemia que se originó en un laboratorio de Wuhan, "pero eso no es tan importante como lo que estaban haciendo nuestros gobernantes, nuestras autoridades locales y la sanidad pública, en cuanto a destruir nuestras vidas. Eso no lo estaba haciendo Wuhan; lo estábamos haciendo nosotros desde dentro", señala West. Luego están los que no se centran en el covid pero que, sin embargo, lo entienden como algo extremadamente peligroso. "El arma biológica ES el la inyección. Y el hecho de que se siga promocionando para nuestros hijos es abrumadoramente oscuro".

West también sugiere que todo el juego covid ha sido una estratagema para destruir el Estado-nación. "Es una forma de eliminar a los pensadores independientes, a los que no quieren recibir la inyección, y por eso se les excluye del ejército y de las fuerzas del orden. Garantizará una fuerza obediente y vacunada".

Científicos de La Quinta Columna, un grupo de investigación español, se han centrado en la presencia de grafeno en los brebajes de la vacuna. "Ven la vacunación como un medio para crear circuitos en el cuerpo, como una forma de conectar el cuerpo a Internet para ser activado por sistemas 5G", explica West. "Hay todo tipo de cosas en la caja de herramientas de la vacuna para matarte o controlarte".

Por un momento en nuestra historia reciente, hubo esperanza. Según West, cuando el presidente Trump llegó al cargo, tenía la intención de crear una comisión de seguridad de las vacunas encabezada por Robert F. Kennedy Jr, el incansable escéptico de las vacunas. "Su deseo era abrir los registros estadounidenses en el N.I.H. sobre el resultado de las vacunas. Pero esto asustó a la administración, a la farmacéutica ; Bill Gates se involucró para poner coto a cualquier comisión de seguridad de las vacunas", dice. "Habría sido la llave para derrotar lo que creo que era una pandemia".

Esta anécdota muestra la voluntad de Trump de ir contra la corriente y el establishment farmacéutico y hacer algo por el interés público. Pero la iniciativa fue sofocada. "Creo que una de las mayores decepciones para los partidarios de Trump es su apoyo a este programa de vacunas covid. Hace que te preguntes qué clase de control tienen sobre él".

La capitulación de Trump, junto con la de los líderes de casi todos los países del mundo occidental que se alinearon con la tiranía de la vacuna covides reveladora. Como lo es la muerte del Presidente de Haití, muy poco después de declarar que no habría programa de vacunas covid en su país, junto a tantos otros líderes africanos. La respuesta de Biden a la muerte del Presidente Jovenel Moïse fue proclamar que un barco cargado de vacunas estaba en camino.

"Hay tanta manipulación y fraude", afirma West. "Las mentiras que nos han contado llenarían todas las bibliotecas del mundo. Cuando algo  se propaga  en los grandes medios de comunicación, en realidad no puede ser cierto, pero quieren que lo creas por una razón determinada. Es lo mismo con este programa de inyección covid. Gran parte de esta traición está en manos de nuestro gobierno. Me he tragado muchas, muchas mentiras a lo largo del camino, ya sea sobre la CIA, el FBI, el 11-S o la manipulación de nuestro patriotismo. Mucho de esto dependía de manipularnos a través de los medios de comunicación, a través de nuestros miedos y nuestras mejores esperanzas de paz y abundancia. La insensibilidad y crueldad de la gente que alcanza el poder me resulta continuamente chocante".

 

FUENTE: VERDAD Y PACIENCIA

Las y los Alcaldes integrantes de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) que representan a 21 ciudades con una población de más de 20 millones de mexicanos, efectuaron la Sexta Reunión de Trabajo para elaborar una propuesta de trabajo que permita vincular de forma exitosa a los municipios con los programas estatales y federales para impulsar el desarrollo económico de sus localidades.

El presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, agradeció la presencia de las 14 ciudades que acudieron a sumar sus propuestas y voluntad política para continuar consolidando el municipalismo para beneficio de todas y todos los mexicanos.

Para lograr articular una agenda de trabajo conjunta entre la Cancillería de México y la ACCM, Barrera Concha destacó que se creó un espacio dentro de esta Sexta Reunión de Trabajo para elaborar una propuesta de trabajo donde las ciudades capitales conozcan, se integren y se sumen a los proyectos de promoción económica a nivel federal.

“Agradecemos la voluntad política de todas y todos los aquí reunidos para procurar un desarrollo integral para nuestras ciudades, así como del Canciller Marcelo Ebrard Casaubon, para crear estrategias que nos permitan avanzar hacia la construcción de una estrategia conjunta para crear sinergias y circuitos comerciales que permitan el desarrollo económico de nuestros habitantes y, por ende, de los habitantes”, expresó.

En su intervención, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon presentó ante las alcaldesas y alcaldes una visión amplia del objetivo de la estrategia del convoy para impulsar la internacionalización de los municipios mexicanos, cuya primera ciudad a visitar será la ciudad California por el número de migrantes mexicanos que viven ahí.

Para continuar con esta promoción efectiva de los municipios mexicanos, en especial de las ciudades capitales, el Canciller extendió una invitación a las y los presidentes municipales presentes para sumarse a esta actividad con miras a trabajar de forma unida para crecer en materia económica como país.

Explicó que esta estrategia del convoy internacional tiene como propósito apoyar y promocionar a los municipios del país para que presenten a nivel internacional las estrategias y programas exitosos implementados en las ciudades en materia de fomento y atracción de nuevas inversiones y que crean más condiciones para el desarrollo económico.

Por su parte, Barrera Concha destacó que estos proyectos en conjunto tienen como objetivo contribuir y fortalecer la labor que realizan las embajadas y consulados de México en la promoción del país, así como las gestiones de la Cancillería en el marco del T-MEC y los acuerdos internacionales, en la estrategia global de México para la atracción de inversión extranjera y la promoción de una migración segura, ordenada y regular.

El alcalde meridano enfatizó que los aprendizajes por la gestión y atención de la pandemia por Covid-19 deben modificar para bien las acciones de gobierno, sobre todo porque las actividades económicas globales se vieron detenidas por problemas en las cadenas de suministro en la producción de los principales bienes de consumo en los mercados mundiales, aunado a las circunstancias internacionales en zonas de conflicto que encare las materias primas y los energéticos.

La ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario, la Alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera.

Para esta Sexta Reunión de Trabajo, también acudieron Marco Antonio Bonilla Mendoza, Presidente Municipal de Chihuahua, José Antonio Ochoa Rodríguez, Presidente Municipal de Durango, Mario Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Jesús Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara; Antonio Astiazarán Gutiérrez, Presidente Municipal de Hermosillo; Sergio Edgar Baños Rubio, Presidente Municipal de Pachuca De Soto; José María Frausto Siller, Presidente Municipal de Saltillo; Enrique Francisco Galindo Ceballos, Presidente Municipal de San Luis Potosí; María Geraldine Ponce Méndez, Presidenta Municipal de Tepic; y Raymundo Martínez Carbajal, Presidente Municipal de Toluca.

En el Centro de Capacitación y Educación Ambiental Mérida, ubicado en la comisaria de Molas y proyecto perteneciente a la Reserva Ecológica de Cuxtal, los integrantes de la ACCM recorrieron las instalaciones para conocer la experiencia de política pública de éxito en el lugar, en donde se combina la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente con el impulso de la economía local a través de estrategias autosustentables y sostenibles.

Como parte de esta actividades, las y los alcaldes recorrieron los módulos donde cinco expositores mostraron y relataron su experiencia dentro del programa del Centro Municipal de Emprendedores, mientras que en el siguiente módulo la directora de la Reserva Ecológica Cuxtal, Sandra García Peregrina, y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, expusieron los planes de rescate de la casona para transformarla en un centro de educación ambiental, así como los detalles del Programa Círculo 47.

Asimismo, Barrera Concha presentó en este recorrido las aulas disponibles para la realización de cursos y talleres, los objetivos de la exposición fotográfica que está en exhibición para las y los usuarios del lugar, así como el taller de reciclaje donde se elaboraban productos con materiales recuperados.

En la palapa central, el Alcalde de Mérida presentó a los expositores del programa Circulo 47 y explicó que el objetivo de esta acción es fomentar la sostenibilidad de las actividades productivas mediante la vinculación de los productores a mercados justos.

En la degustación y promoción de la gastronomía yucateca, el Chef Obed Reyes explicó que es posible trabajar con costos accesibles y con precios justos gracias a que existe una conexión entre los productores y los consumidores que permiten una economía sólida donde usuarios de los servicios, emprendedores y productores resultan beneficiados de manera directa.

En la tarde, las y los integrantes de la ACCM realizaron una mesa de trabajo para discutir los principales temas en materia de desarrollo económico para los municipios, en especial de las ciudades capitales donde se reciben de primera mano las solicitudes y necesidades de la población y, de quien esperan, una solución a sus demandas de desarrollo para sus familias.

Finalmente, la ACCM ha sesionado del 24 al 25 de abril de 2022 en Querétaro para abordar los retos y compartir experiencias en materia de seguridad; el 16 y 17 de junio en Monterrey para reflexionar sobre finanzas públicas sanas y sustentabilidad; en San Luis Potosí los días 4 y 5 de agosto para dialogar sobre el impulso del turismo y la cultura como contribuyentes del crecimiento económico inclusivo y sostenible de las ciudades generando conocimiento y empleo; y en el 24 y 25 de noviembre en Chihuahua para fortalecer el trabajo en materia de transparencia de la gestión pública municipal.

Luego de más de dos años de ausencia debido a la pandemia, alrededor de 500 niños y niñas pertenecientes a 18 comparsas de los Centros de Desarrollo Integral del Ayuntamiento, llenaron el centro histórico de color, música y diversión durante el tradicional desfile infantil del carnaval.

Encabezados por los reyes infantiles, Renata Fernanda Arcila Morales y Ezequiel Alejandro Pacheco Baas, así como de los soberanos juveniles Salette, Isolina Ayala Pérez y Cristopher Hiram Osorno Díaz, el desfile infantil mostró un despliegue de creatividad en las comparsas con los temas de los países del mundo, representados por África y Asia, así como también, sumergió a los asistentes a un viaje fantástico por el mar.

En una tarde en la que cerca de 15 mil personas volvieron a vivir la alegría del carnaval, también disfrutaron la actuación de las comparsas con temas relacionados al animé, como el de la serie “Sailor Moon”.

La presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada acompañada de sus hijos Daniela y Renán, y de los reyes del carnaval, Shannon Harris Nic, “Shannon I” y Eddier Rivero Herrera “Eddier I”, disfrutó de los alegres bailes y los vistosos trajes multicolores con que los niños y las niñas desfilaron al ritmo de música pegajosa ante la mirada divertida de miles de familias que desde temprano se dieron cita para disfrutar del desfile infantil de comparsas.

Entre los asistentes, también se encontraban Oscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida; y los reyes Adulto Mayor María Jesús Cabrera Tuyin y Víctor Manuel Chan Pérez. Los soberanos con Discapacidad Intelectual, Angélica Guadalupe Rizos Puerto e Iván Isaías Sánchez Zavala; así como los reyes con Discapacidad Motriz Jaylú Guadalupe Villabeytia Cen y Lizandro Jesús Bustos Estrella también estuvieron presentes para disfrutar de este primer desfile carnavalesco del año.

El desfile que partió de la Plaza Grande hasta el Barrio de Santa Ana, estuvo integrado por comparsas de los Centros de Desarrollo Integral del Ayuntamiento provenientes de Caucel, Nora Quintana, Chichi Suárez, Komchén, San José Tecoh, Biblioteca Xcanatún, Xoclán-Susulá y Salvador Alvarado Sur, entre otros; así como también por otras comparsas invitadas, que en total sumaron 22.

Las asociaciones Sanando Patitas, la Casa de Aidita y Cinco Patas A.C, por mencionar algunas, se robaron las miradas de los asistentes, pues los integrantes de sus comparsas fueron perritos en adopción que desfilaron para el disfrute de las familias, algunos de ellos en disfraces, como la perrita con traje de Blanca Nieves.

Al respecto, Cambranes Basulto señaló que esta es la segunda vez que las asociaciones que promueven la adopción de perros y gatos participan en el desfile infantil.

“Ahora participan como parte del programa “Adopta Carnaval”, indicó.

Precisó que, del 17 al 22 de febrero, estas asociaciones contarán con un stand en el cual los interesados en adoptar un perro o un gato, podrán obtener información sobre los animales de compañía disponibles, así como también, agendar citas para conocerlos.

El desfile infantil, que inició a las 16:00 horas y tuvo una duración de una hora y quince minutos, congregó aproximadamente a 15 mil personas que desde temprano se dieron cita en el centro histórico para disfrutar de este evento que precedió a los desfiles carnavalescos que iniciarán este viernes 17 febrero en Ciudad Carnaval.

También acompañaron a la presidenta del DIF Municipal, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida e Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación; así como también, los regidores Alis Patrón Correa, Regidora Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos; Celia Rivas Rodríguez y Raúl Escalante Aguilar.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree