Has no content to show!

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha tiene como política pública prioritaria convertir a Mérida en un destino turístico de recreación, gastronómico, cultural, académico y de convenciones, aprovechando la infraestructura que existe en el Municipio.

El Presidente Municipal indicó que, gracias a su seguridad, infraestructura y calidad en los servicios públicos, Mérida se ha posicionado, en los últimos años, como uno de los lugares para visitar más solicitados por turistas nacionales y extranjeros.

“A pesar de que Mérida es una ciudad que atrae por su riqueza cultural, gastronómica y por su infraestructura para realizar grandes eventos, no hemos bajado la guardia y hemos impulsado programas puntuales de promoción a nivel local, nacional e internacional para reactivar la economía local ”, expresó.

En ese sentido, del 26 al 29 de marzo se realizó en la Ciudad de México la edición número 47 del Tianguis Turístico 2023, donde el Ayuntamiento de Mérida tuvo una presencia significativa y se posicionó a Mérida como uno de los destinos importantes de la industria turística .

Con la participación de una comitiva encabezada por José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, se realizarán citas de negocios, mesas de trabajo, alianzas y firmas de cartas de colaboración que impulsarán la conectividad aérea, así como los segmentos de romance y turismo deportivo, entre otros.

Semerena Martínez informó que, a solicitud del Alcalde Renán Barrera, se buscó el acercamiento con distintos países para crear vínculos a fin de emprender acciones concretas que sigan impulsando y posicionando a Mérida en los ojos del mundo

“Sin duda el tianguis turístico es un espacio relevante a nivel nacional para trazar nuevos proyectos, fortalecer vínculos y desarrollar y consolidar estrategias que beneficien a nuestra ciudad”, dijo.

Entre las acciones realizadas, destaca la firma de intención entre los municipios de Mérida, Benito Juárez (Cancún), Querétaro y Guanajuato para promocionar a las ciudades como turismo de romance; también se realizó la firma de una carta de intención de colaboración con Monterrey para crear modelos de desarrollo económico.

Asimismo, resaltó que se realizó alianzas estratégicas con el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (COMETUD), para atraer a la ciudad eventos deportivos de alto impacto y con la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, Yucatán, para desarrollar estrategias que beneficien a ambos municipios en materia de difusión.

Indicó que en el rubro de fortalecimiento de la conectividad aérea se logrará con las aerolíneas Tag Airlines (ruta Mérida-Guatemala-Flores) y American Airlines (ruta Merida-Miami-Dallas) explorar nuevas estrategias de trabajo para la promoción en conjunto de Mérida y Yucatán para ampliar o crear nuevas rutas.

Finalmente, se gestionó con la Empresa Enjoy Travel Group, representada por Armando Bojórquez, un intercambio de información para conocer los datos y cifras de pasajeros europeos que llegan a Mérida y, a partir de esto, promover la ruta aérea multidestino entre Mérida y España.

Bajo la perspectiva de crear políticas públicas basadas en el respeto, la inclusión y la armonía como pilares para consolidar el desarrollo humano en el Municipio, el Alcalde, Renán Barrera Concha, construye lazos con las diferentes culturas que conviven en la ciudad para continuar sumándolas a nuestra sociedad.

Acompañado de la Cónsul General de Estados Unidos de América en Mérida, Dorothy Ngutter, el Presidente Municipal se reunió con la comunidad estadounidense y canadiense para continuar trabajando de manera coordinada a través de una serie de diálogos incluyentes, que reconocen la diversidad cultural que caracteriza a la sociedad real.

“Mérida es una ciudad de puertas abiertas que siempre da la bienvenida a quienes llegan con el deseo de sumar, de prosperar y de disfrutar de esta ciudad segura, hermosa y armónica. Así que Mérida, ya es también su casa”, expresó.

Al respecto, destacamos que de los 15 mil extranjeros que viven en Yucatán, el 79% radican en Mérida y, de ellos, la comunidad norteamericana representa casi el 25% del total.

“Precisamente por esta gran diversidad de culturas que han hecho de Mérida su hogar, nuestro Ayuntamiento cuenta con una Oficina Municipal de Atención al Migrante, que es también un vínculo para la atención en lo referencia al Municipio, pero es enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores, Consulados y el Instituto Nacional de Migración”, destaca.

Asimismo, señaló que la seguridad, calidad de vida, estado de derecho y las oportunidades de progreso que ofrece Mérida, la ciudad se ha convertido en un polo atractivo para residir, por ello, se elaboró ​​la Guía Vivir Mérida que contiene información que hace más fácil de integrarse a nuestra comunidad.

Sobre el mismo tema, el Síndico Diana Canto Moreno agradeció a las comunidades estadounidenses y canadienses por trabajar de la mano del gobierno municipal, para juntos elaborar esta guía que permitirá a sus residentes conocer todos los servicios que ofrece el Ayuntamiento y los gobiernos federal y estatal .

Por su parte, Dorothy Ngutter agradeció al Alcalde por hacer de Mérida el hogar de los residentes americanos y canadienses que escogieron esta ciudad para vivir.

“Alcalde gracias por el trabajo conjunto que ha promovido y por ser el anfitrión de este importante encuentro entre la comunidad estadounidense y canadiense y el Ayuntamiento de Mérida. Estoy seguro, que continuaremos colaborando para que esta ciudad sea mejor cada día”, expresó.

En el evento realizado en el patio central del Centro Cultural “Olimpo”, Barrera Concha reiteró su deseo de continuar el diálogo, ya que la presencia de los migrantes lleva implícito el abrazo a la diversidad cultural que se valora y se reconoce en el Municipio.

“La Mérida de nuestros padres y abuelos nos ha enseñado a ser solidarios con aquellos que conllevan la esperanza de vivir en paz compartiendo su cultura, lenguaje, costumbres y gastronomía distinta a la nuestra, pero no por ello ajenas a conformar una sola familia junto con ustedes que basan sus anhelos en la riqueza de la diversidad”, destacaron.

El encuentro cuyo objetivo fue dar la bienvenida a la comunidad estadounidense y canadiense, también se derivó de marco para la presentación de los servicios que el Ayuntamiento de Mérida les ofrece; así como, de establecer un diálogo permanente e incluyente.

Al evento en el que participaron unos cien integrantes de la comunidad estadounidense y canadiense, acompañaron al Alcalde, Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana: Irving Berlín Villafaña, director de Cultura; Martín Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación y Gestión del Ayuntamiento de Mérida; Loren Bridges-Robaugh, jefa regional de la Oficina de Seguridad del Consulado de Estados Unidos en Mérida; y Jacob Grannell, jefe de la Sección Consular.

Encuentro Multicultural entre el Ayuntamiento de Mérida y la Comunidad Norteamericana en Mérida. Enlace de descarga  https://we.tl/t-qemQARZfP9

Los sectores sociales, económicos y políticos del interior del Estado se unen al esfuerzo que realiza el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, para cuidar a Yucatán a través de alianzas estratégicas que generan más oportunidades y bienestar para todos y todos los yucatecos.

En una intensa gira de trabajo en Valladolid, Renán Barrera sostuvo encuentros con diversos sectores de la sociedad vallisoletana. Empresarios, políticos, líderes sociales y gremiales, y sociedad civil en general se dieron cita en diferentes reuniones con el Presidente Municipal de Mérida.

En el Palacio Municipal de Zací, Barrera Concha y el Presidente Municipal de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo, reafirmaron el acuerdo de colaboración en materia de cultura entre ambos ayuntamientos con el objetivo de promover y difundir el arte, impulsar la movilidad artística y la profesionalización de los gestores culturales.

Para fortalecer el trabajo conjunto entre los municipios, ambos ediles realizaron una agenda de trabajo que permita conocer el desarrollo económico de Valladolid, los sectores que impulsan el desarrollo económico y social de la comunidad, así como proponer áreas de oportunidad para brindar más oportunidades para las familias yucatecas.

Este día, Barrera Concha sostuvo una reunión con los empresarios vallisoletanos para presentar los resultados del trabajo con otros municipios como Tizimín, Tekax, Ticul, Kanasín y Motul, que se sumaron a este conjunto de trabajo para impulsar el dinamismo cultural, económico y, sobre todo , justicia social.

En esta reunión del sector empresarial acudieron Ricardo Noe Rodríguez Cervera, presidente de la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, Luis René Fernández Vidal, diputado local, Jesús Miranda Rosado, Presidente de la COPARMEX Valladolid, Gerardo Vidal Cruz, Presidente CANACO Valladolid, Jordy Rafael Abraham Martínez, Presidente de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, Rodrigo Escalante Escalante, Director General del Grupo Mesones, Gotthold Beutelspacher, Fundador de VALLAZOO. Yucatán Vida Silvestre AC y Destilería y Manuel Wilfrido Navarrete Correa, por parte de Pueblos Mágicos.

“A los vallisoletanos nada les ha sido dado por casualidad: su esfuerzo, su organización, los hace el tercer municipio en importancia económica para nuestro estado. Por eso estamos aquí hoy para mirar las posibilidades de explorar cómo multiplicar los resultados en la agricultura, ganadería, manufactura de artesanías, comercio y turismo, entre otros”, expresó el Primer Edil de Mérida.

Asimismo, verificó que esta coordinación permitirá fortalecer a los municipios en polos de atracción en materia de turismo, asegurando un crecimiento con justicia social ya que la iniciativa privada y el gobierno construirán condiciones justas para otorgar más oportunidades de desarrollo para las y los ciudadanos.

Posteriormente, el Alcalde de Mérida sostuvo una reunión con los líderes locales en materia de desarrollo social y político para dialogar sobre los desafíos y obstáculos que enfrenta la ciudad y, a través de la solidaridad y la unión de esfuerzos para que Valladolid siga avanzando.

Acompañaron a Barrera Concha en esta reunión el diputado local Luis René Fernández Vidal, y los líderes Georgina Carbajal Tuz, Augusto Pasos Garrido, Fidelia Cetzal Aké, Luís Jorge Ontiveros, Gloria Castro Santoyo, Martín Pantoja Yervez, Narces Mendoza y Orestes Somarriba Díaz.

“Este encuentro nos convoca a buscar las coincidencias necesarias y avanzar en torno a una meta común que es el progreso de Valladolid y Yucatán, por ello, ponemos sobre la mesa nuestra experiencia privilegiando el fin último de la política que es mejorar y transformar la calidad de vida de las y los ciudadanos, para garantizar un crecimiento parejo”, abundó.

Valladolid, acotó, tiene la gran oportunidad de continuar creciendo si todos jalamos parejo hacia una misma dirección, por eso la importancia del liderazgo social de cada uno de ustedes para seguir avanzando con brazos abiertos para integrar al mayor número de ciudadanos con el fin de impulsar más acciones que nos permiten cuidar a Yucatán.

Terminando esta reunión, los alcaldes acudieron a un partido de futbol en la Unidad Deportiva Claudio Alcocer para conocer los programas deportivos ya las y los jóvenes atletas de Valladolid, además de los esfuerzos del Municipio por fomentar a través del deporte la unión de la sociedad y la convivencia armónica en la comunidad.

Como último punto de la agenda de trabajo, Barrera Concha se reunió con las y los habitantes de Zací para conocer más sobre la realidad del Municipio, con el objetivo de poner sobre la mesa intercambiar experiencias exitosas que han logrado atenuar las problemáticas de una ciudad en crecimiento.

“Un Yucatán con justicia social donde continuamos generando oportunidades y dando resultados a la población en salud, educación, desarrollo social, atención a grupos vulnerables, calidad de vida y bienestar”, concluyó.

 

Renán Barrera Concha se reunió con las y los habitantes de Chemax para trabajar en unidad por el fortalecimiento del desarrollo social, cultural y económico de los municipios, a través del intercambio de experiencias y programas exitosos que fortalecen la unidad y generan más oportunidades para Yucatán.

El Consejero estatal y nacional por Acción Nacional tomó la invitación que le hizo el Alcalde de Chemax, Lucio Balam Herrera, para trabajar coordinados en las propuestas y acciones que pueden emprender entre los municipios para fortalecer la generación de oportunidades y multiplicar el bienestar social a más yucatecas y yucatecas.

“Como ciudadanos comprometidos y presidentes municipales tenemos la responsabilidad de trabajar unidos para cuidar a Yucatán, para crear, intercambiar y apoyar los programas y proyectos que existen en la entidad, con lo cual generaremos más oportunidades de desarrollo social y económico para crecer parejos y con justicia social en todos los ámbitos de las familias”, expresó.

Recordó que el viernes y sábado realizó una gira de trabajo en Valladolid para conocer los programas culturales, deportivos y económicos, con el objetivo de encontrar áreas de oportunidad para fortalecer estos proyectos basados ​​en la justicia social y el desarrollo equitativo.

Barrera Concha, Consejero estatal y nacional del PAN, dijo que Yucatán presenta un crecimiento constante y ordenado gracias al trabajo unido de los tres niveles de Gobierno, la voluntad de los diferentes sectores de la sociedad y la población, con lo cual aportan su esfuerzo para cuidar que la entidad crezca en forma equitativa y existan más oportunidades para todos y todas.

“Es fundamental trabajar unidos en Chemax para que los cerca de 40 mil habitantes de este municipio cuenten con igualdad de oportunidades para prosperar, fortalecernos y brindar un mejor futuro a nuestras familias”, acotó.

Por su parte, el Alcalde de Chemax resaltó que entre los principales temas de la agenda de trabajo con Barrera Concha hubo la consolidación del mejoramiento urbano y los servicios públicos que brinda el Municipio.

“Agradecemos el interés y la voluntad de Renán Barrera por acudir a nuestro Municipio para que juntos reforcemos nuestros programas municipales, viendo características son aplicables a nuestro entorno, así como Chemax también presentó los puntos de encuentro con Mérida para crear nuevos aliados estratégicos para nuestros sectores económicas y prosperar juntos”, destacaron.

Barrera Concha, reiteró que existe la voluntad de ambos ediles por acompañarse en lograr más cambios que transformen a los municipios, partiendo de los avances que ya se tienen en cada zona.

“Les aseguro que todos y todos ustedes pueden lograr grandes cambios si se mantienen unidos como una sola familia que representa a Yucatán, si continuamos trabajando como un solo equipo y con metas comunes”, reiteró.

Finalmente, en el evento estuvieron Ricardo Balam Chi, Presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en Chemax, Luis Fernández Vidal, Consejero Estatal del PAN y Gilberto Suaste Domínguez, Consejero Estatal del PAN.

Los gobiernos han invertido miles de millones de euros para ayudar a las compañías farmacéuticas a desarrollar vacunas contra la covid-19 y en comprar dosis. Sin embargo, a día de hoy, existe una enorme opacidad acerca del precio real que se ha pagado a los laboratorios. Además, tampoco se conoce cuáles son las condiciones de financiación acordadas con ellos. Solo contamos con algunos indicios debido a los documentos filtrados accidentalmente por funcionarios de diferentes países y una única certeza: no todos los países pagan lo mismo.

Por ello es que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha instado a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, a hacer público en un plazo de 20 días «por cuánto dinero se ha comprado o acordado la compra de cada dosis de vacunas contra el coronavirus a cada farmacéutica». Además, en el documento, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el CTBG también apremia a la cartera del recién llegado José Miñones a facilitar una copia de todos los contratos a través de los cuales el Ejecutivo haya comprado vacunas contra el coronavirus a las distintas farmacéuticas.

Desde que comenzó la campaña de vacunación contra el coronavirus en España, el 27 de diciembre de 2020, el Gobierno español ha recibido casi 218 millones de dosis de inyecciones de las compañías Pfizer-BiontechModernaSanofi, NovavaxAstrazeneca y Janssen. Además, también ha comprado recientemente 3.200.000 de la vacuna española Hipra, aprobada este jueves por la EMA tras un año de evaluación. Sin embargo, siempre ha imperado la ley del silencio y los acuerdos nunca se han hecho públicos alegando que están cubiertos por una cláusula de confidencialidad en el contrato con la Comisión Europea. Además, según publicó el New York Times, algunas farmacéuticas han incluido cláusulas en sus contratos de suministro que les permiten suspender las entregas si los países revelan el precio.

No obstante, UNICEF ha ido recopilando en un documento los precios que los gobiernos y las organizaciones han ido acordando en base a las filtraciones que se han ido produciendo. En esta tabla se puede ver, por ejemplo, que mientras Europa paga 2,19 dólares por una dosis de AstraZeneca, América Latina paga el doble (cuatro dólares); diferencia aún más acentuada en el caso de una dosis de la vacuna Pfizer, y es que mientras que la Comisión Europea tienen un acuerdo pactado con la farmacéutica de 14,70 dólares la dosis, EEUU paga por ella 120 dólares. Las compañías farmacéuticas no han tardado en protestar al ser conocedoras de este documento haciendo referencia a esta cláusula de confidencialidad.

«Afecta a los intereses económicos y comerciales»

La Agencia Española del Medicamento, explica en su escrito, consultado por este digital, que esta confidencialidad se debe a que los contratos son parte de los Acuerdos de la Adquisición Anticipada concluidos por la Comisión Europea con los fabricantes de vacunas que «señalan expresamente» que los documentos presentados «deberán ser tratados como confidenciales». Además, alega que la publicación de los acuerdos puede «afectar a los intereses económicos y comerciales, al secreto profesional y a la garantía de la confidencialidad en los procesos de toma de decisión».

También asegura que «el conocimiento por terceros países del coste total de la operación supone revelar datos de índole económica afectantes al objeto de negocio, que podrían ser utilizados por otros países en perjuicio de la misma de cara a futuras operaciones». Y es que al insistir en que sus precios sigan siendo confidenciales, los fabricantes tienen la ventaja sobre los negociadores de los gobiernos, que no saben cuánto están pagando los otros países. En este sentido, Transparencia señala que esta afirmación es una «suposición» o «teoría» ya que no se ha aplicado ningún un test de daño que demuestre un perjuicio concreto y evaluable al hacerse pública la información.

Así, el organismo público recuerda que no puede obviarse que tanto el Tribunal de Justicia de la Unión Europea como el Tribunal Supremo han declarado que estas reservas de confidencialidad previstas en normativa sectorial no pueden entenderse con carácter absoluto; es decir, no toda la información que obra en poder de las autoridades de regulación o supervisión tiene ese carácter de confidencial. Además, hace hincapié en que el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TRLCSP) dispone en su artículo 133 que «el deber de confidencialidad tampoco podrá impedir la divulgación pública de partes no confidenciales de los contratos celebrados, tales como, en su caso, la liquidación, los plazos finales de ejecución de la obra y las empresas con las que se ha contratado y subcontratado».

Por ello es que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) estima que, en un plazo de 20 días, la Aemps «debe facilitar la información relativa a los contratos firmados para la compra de vacunas con exclusión o limitación aquella parte concreta de la información que indudablemente sea confidencial por afectar a intereses económicos, técnicos y comerciales de las empresas concernidas» ya que en esta situación prevalece la «importancia de la salud pública» y la «rendición de cuentas de la Administración» en un asunto de «vital importancia» para la sociedad.

 

FUENTE: THE OBJETIVE

Los senadores Tom Cotton (R-AR) y Katie Britt (R-AL) han presentado un plan que prohibiría a los ciudadanos chinos y a las empresas chinas comprar y poseer bienes inmuebles en Estados Unidos.

La ley, titulada Not One More Inch or Acre Act (“Ni una pulgada ni un acre más”), prohibiría a los ciudadanos chinos y a los miembros del Partido Comunista Chino (PCCh) comprar propiedades inmobiliarias en Estados Unidos.

Asimismo, la ley obligaría a los ciudadanos chinos o a las empresas chinas a vender los bienes inmuebles estadounidenses que posean en la actualidad si la administración de un presidente los considera un riesgo para la seguridad nacional.

“Durante décadas, el Partido Comunista Chino ha estado engullendo tierras de cultivo y propiedades inmobiliarias estadounidenses”, declaró Cotton:

“En el mejor de los casos, esto somete la tierra y los recursos estadounidenses a los intereses de China, no a los de Estados Unidos; en el peor, estas compras sirven como puestos avanzados para las campañas de espionaje chino contra empresas y bases militares estadounidenses. No podemos permitir que los ciudadanos chinos, o cualquier persona afiliada al PCCh, posean ni un centímetro más de suelo estadounidense. Y cualquier tierra estadounidense explotada por los actuales propietarios chinos debe ser vendida“. [Énfasis añadido]

En 2021, como informó Breitbart News, los inversores chinos compraron propiedades inmobiliarias y terrenos estadounidenses por valor de 6.100 millones de dólares.

La legislación también establecería sanciones mínimas para los inversores inmobiliarios extranjeros que no cumplan con los requisitos de presentación de informes del Departamento de Agricultura (USDA). De 2015 a 2018, el USDA no sancionó a ningún inversor extranjero que incumpliera los requisitos de presentación de informes.

“El FBI ha dicho que abre un nuevo caso de contrainteligencia contra China aproximadamente dos veces al día”, dijo Britt en un comunicado. “Desde robar nuestra propiedad intelectual y espiar a nuestros hijos a través de TikTok, hasta comprar tierras agrícolas estadounidenses cerca de instalaciones militares y participar en prácticas comerciales desleales que socavan a los fabricantes de acero y camaroneros de Alabama, debemos responsabilizar al PCCh”.

China, según un informe del USDA de 2021, posee casi 384.000 acres de tierras agrícolas estadounidenses, de los cuales 195.000 acres fueron comprados por inversores chinos y los otros 189.000 acres fueron comprados por corporaciones estadounidenses con accionistas chinos.

Solo entre 2019 y 2020, China compró 105.000 acres de tierras agrícolas estadounidenses. Luego, en 2021, China compró otros 32,000 acres de tierra en todo Estados Unidos.

Al igual que China, los multimillonarios estadounidenses están comprando tierras de cultivo y bienes raíces de Estados Unidos a niveles históricos, lo que eleva los precios de los bienes raíces para las comunidades de clase media y trabajadora. En la actualidad, el multimillonario Bill Gates posee casi 250.000 acres de tierras agrícolas estadounidenses, lo que le convierte en el mayor propietario privado de tierras agrícolas del país.

El mes pasado, el representante Dan Newhouse (R-WA) presentó en la Cámara de Representantes una legislación casi idéntica a la de Cotton y Britt, que cuenta con numerosos co-patrocinadores republicanos:

Reps. Dusty Johnson (R-SD), John Moolenaar (R-MI), Carlos Giménez (R-FL), Ashley Hinson (R-IA), Brian Fitzpatrick (R-PA), Cathy McMorris Rodgers (R-WA), Guy Reschenthaler (R-PA), Jason Smith (R-MO), Randy Feenstra (R-IA), David Rouzer (R-NC), David Valadao (R-CA), Mariannette Miller-Meeks (R-IA), Bruce Westerman (R-AR), Pete Stauber (R-MN), Bill Johnson (R-OH), Bob Latta (R-OH), Mike Flood (R-NE), John Moolenaar (R-MI), Jack Bergman (R-MI), Maria Salazar (R-FL), Mark Amodei (R-NV), Mike Bost (R-IL), Mike Guest (R-MS), Scott Franklin (R-FL), Rep. Mike Flood (R-NE). Mike Flood (R-NE), Doug LaMalfa (R-CA), Lauren Boebert (R-CO), Tim Walberg (R-MI), Kelly Armstrong (R-ND), Bob Latta (R-OH), Matt Gaetz (R-FL), Julia Letlow (R-LA), Zach Nunn (R-IA), Rudy Yakym (R-IN), Jake Ellzey (R-TX), John Rutherford (R-FL), Blake Moore (R-UT), Chris Smith (R-NJ), Claudia Tenney (R-NY), Ryan Zinke (R-MT), Adrian Smith (R-NE), Chris Stewart (R-UT), Barry Moore (R-AL), Kat Cammack (R-FL), Ronny Johnson (R-TX), Gregory Murphy (R-NC), Jim Baird (R-IN), Lisa McClain (R-MI), y Ralph Norman (R-SC).

 

FUENTE: TIERRA PURA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree