Has no content to show!

Las inteligencias artificiales (IA), como en una película de ciencia ficción, han acaparado los titulares en lo que va de 2023. El interés por estas tecnologías ha aumentado tanto que ahora se venden de manera muy similar a como sucedió en 2018 con las ofertas iniciales de monedas o ICO.

Las IA están revolucionando todo a nivel informático. Modelos como ChatGPT-4, de la empresa OpenAI, generan texto con un lenguaje tan humano que es difícil decir que no se trata de una persona quien responde, cuando en realidad es una computadora. Este interés ha llegado al mundo de las criptomonedas, aunque parezca curioso, dado que las IA y Bitcoin no tienen relación alguna.

A principios de marzo, según informó CriptoNoticias, tokens relacionados con IA (que no tenían nada que ver con ChatGPT-4) comenzaron a subir considerablemente su precio. ¿La razón? Solo por estar relacionados con algo que tenía la etiqueta IA. Este comportamiento es bastante similar a algunas ICO vendidas en 2018. Muchas, por no decir la mayoría, solo eran criptomonedas sin ninguna utilidad. Su objetivo no era crear un sistema de pagos entre personas sin intermediarios, como lo hizo Bitcoin, sino solo presentarse como una criptomoneda más.

Las IA están tomando esta misma forma que las ICO. Proyectos que solo son promesas, sin un producto real, se cuelgan la etiqueta IA para intentar atraer capital, y por increíble que parezca lo consiguen. Personas con capital deciden invertir.

Un poco de historia

Si bien ChatGPT y su modelo IA GPT-4 son una revolución, las IA no son nada nuevo. En 1950, cuando la computación daba sus primeros pasos, se crearon los primeros modelos de aprendizaje inteligente capaces de resolver problemas por sí solos.

Por años, el desarrollo de las IA fue avanzando, aunque un poco lento debido a la poca capacidad computacional que existía en esa época. En 1996, IBM Deep Blue salió a la luz, una de las primeras IA que significó una revolución, aunque su aprendizaje solo era aplicable al campo del ajedrez. En 1997, venció al campeón mundial Garry Kasparov, considerado por algunos como el mejor jugador de ajedrez de la historia.

DeepBlue vs Kasparov en 1997
DeepBlue vs Kasparov en 1997. Fuente: Roger Celestin/Newscom/ livescience.com

Para 2018, IA como AlphaZero de Google ya estaban en el mercado. Sin embargo, la comunicación era un gran problema, ya que eran incapaces de tener una conversación humana natural. En esto, OpenAI y ChatGPT cambiaron las reglas del juego. Ahora, con preguntas escritas de forma natural, sin ningún tipo de regla más que el lenguaje escrito, es posible obtener respuestas concretas de una máquina escrita en lenguaje humano.

Productos incompletos

Dado que OpenAI, junto con otras IA como MidJourney, que permiten generar imágenes únicas, han sorprendido al mercado, han comenzado a surgir IA de todo tipo de productos. Desde clones de ChatGPT hasta sistemas que prometen mejorar la edición de videos, el mercado actualmente está invadido de este tipo de productos. Sin embargo, existe un problema: no están completos.

GPT-4, el motor de aprendizaje que utiliza ChatGPT, es de código abierto, por lo que cualquiera puede acceder a él y descargarlo. Sin embargo, el dilema reside en enseñar a la máquina. Para ello, se requiere tiempo para que un equipo completo de especialistas enseñe correctamente a la IA, evitando que cometa errores y corrigiendo incongruencias. Este proceso lleva bastante tiempo.

Debido a esto, si bien no se puede afirmar al 100%, seguramente una gran cantidad de estos productos con IA incluida sean sistemas conectados a servidores con respuestas predefinidas y no IA en su naturaleza.

No todo lo que brilla es IA

Es justo admitir que las ICO tuvieron un pasado oscuro en el ecosistema de Bitcoin y las criptomonedas. Estos proyectos sirvieron para atraer nuevos usuarios interesados en hacer dinero, no en la tecnología, para ser sincero. Muchas ICO prometían cambiar el mundo, e incluso algunas más atrevidas prometían ser el nuevo y mejor Bitcoin, pero ninguna lo logró. Aún hoy en día, algunas ICO lanzadas en 2018 sobreviven, pero muy lejos de sus promesas iniciales.

Las IA parecen estar comenzando a recorrer este camino. Productos con IA que parecen que van a cambiar todo y “hacer del mundo un lugar mejor”, como diría aquel refrán. Este interés ya ha comenzado a atraer a inversionistas. Si bien las IA pueden facilitar y mejorar la vida de muchas personas, no será una revolución de la noche a la mañana.

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

En los días inhábiles con motivo de la Semana Santa, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha mantendrá brigadas de trabajadores municipales para la atención de los reportes ciudadanos y continuar con las labores de cuidado y mantenimiento de la ciudad.

Para el servicio de recolección de basura, las empresas recolectoras Pamplona, Sana y Corbase trabajarán sin cambios este jueves y viernes, mientras que la Paramunicipal Servilimpia laborará normal el jueves y el viernes sólo prestará servicio en sus rutas del centro histórico, mercados y hospitales.

En cuanto a las guardias, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que el departamento de Alumbrado Público contará durante el jueves, viernes y sábado con cuadrillas que trabajarán en los horarios de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas.

Las cuadrillas de Drenaje realizarán guardias el jueves y el viernes en el horario de 06:00 a 16:00 horas para la atención de reportes y mantenimiento de los sistemas pluviales.

Por su parte, el jueves y viernes Parques y Jardines contará con guardias, en los siguientes horarios: de 06:00 a 16:00 horas, realizará el riego de camellones, glorietas y áreas verdes; tendrá una cuadrilla de cortadores que se ocupará de la limpieza de los parques del primer cuadro de la ciudad. En ese mismo turno, la Cuadrilla 24/7 de Paseo de Montejo se encargará de la limpieza y mantenimiento de esta avenida. En el siguiente turno: de 07:00 a 12:00 horas se efectuará la limpieza de los parques.

En cuanto al sábado, este departamento trabajará en los siguientes horarios: de 06:00 a 16:00 horas, en la limpieza y mantenimiento del Paseo de Montejo con la cuadrilla 24/7 y en la atención de parques del primer cuadro de la ciudad. En el segundo turno, de 06:00 a 21:00 horas, realizará el riego de la ciudad y trabajará la cuadrilla de cortadores. De 07:00 a 12:00 horas realizará la recoja de basura en los parques.

Cabe mencionar que del jueves al sábado habrá vigilancia de 24 horas en el Camino de Flores, ubicado en el Pasaje de la Revolución.

Por otra parte, el jueves y el viernes el departamento de Aseo Urbano Poniente realizará la recolección de animales muertos en el horario de 06:00 a 16:00 horas, mientras que la recolección de basura, de contenedores y la limpieza de calles por reportes de Ayuntatel y redes sociales se llevará al cabo en dos horarios: de 06:00 a 11:00 horas y de 11:00 a 16:00 horas.

Además, el barrido de calles y la recolección de basura se efectuará estos dos días en tres turnos: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. El sábado también se laborará en tres turnos.

Para aprovechar los días de asueto y convivir con la familia, los zoológicos de la ciudad abrirán sus puertas este jueves y sábado. El Parque Bicentenario Animaya y el Parque Zoológico del Centenario recibirán el jueves a sus visitantes de 08:00 a14:00 horas, horarios en los cuales estarán disponibles los servicios recreativos. Mientras que el sábado, Animaya abrirá de 08:00 a 17:00 horas y el Centenario de 08:00 a 18:00 horas, también con todos los servicios funcionando.

El viernes Animaya estará abierto de 09:00 a 15:00 horas sólo para visita peatonal, y el Centenario permanecerá cerrado al público. Asimismo, el Parque de Deporte de Extremos también permanecerá cerrado este día, pero jueves y sábado abrirá sus puertas en su horario normal.

Finalmente, las cajas recaudadoras del Ayuntamiento abrirán el jueves y viernes en los siguientes horarios: Xoclán, de 08:00 a 17:00 horas y Policía Municipal de 08:00 a 20:00 horas. El jueves la caja recaudadora del Centenario laborará de 09:00 a 14:00 horas, pero el viernes permanecerá cerrada.

Para extender la conectividad sustentable con los diferentes servicios hospitalarios y de emergencia, así como fomentar la convivencia armónica entre las y los vecinos, el Alcalde Renán Barrera Concha supervisó la construcción del Parque Lineal en la colonia Pacabtún.

En el recorrido de supervisión del parque que tendrá una extensión de 1.15 kilómetros de longitud, el Presidente Municipal manifestó que esta obra ampliará la seguridad pública, las áreas peatonales y los espacios de recreación y hábitos saludables en las colonias del oriente de la ciudad.

Acompañado de José Wilbert Medina Peralta, Subdirector de Obras e Infraestructura y el subdirector de Servicios Públicos Oriente, Ricardo Negroe Acosta, Barrera Concha constató los avances en la construcción del andador peatonal y ciclovía de doble sentido, que conectará la calle 47 de la Colonia Manuel Ávila Camacho con la Avenida Fidel Velázquez.

Añadió que en el Parque Lineal se realiza una inversión de 13 millones 594 mil 415.24 pesos provenientes de recursos del financiamiento que el Ayuntamiento solicitó y autorizó el Congreso del Estado y de los recursos fiscales propios.

Renán Barrera señaló que responder a las necesidades de todas y todos los habitantes del Municipio, implica trabajar en proyectos sostenibles que ofrezcan obras y espacios públicos de calidad, donde se fomente la convivencia vecinal y la movilidad peatonal y sustentable.

“Independientemente que sean obras aisladas o tramos distintos, lo que estamos buscando es unir y conectar toda la ciudad a través de una gran red andadores peatonales, ciclovías y de subestaciones, donde sea posible dejar una bicicleta para utilizar el transporte público”, destacó.

Asimismo, mencionó que el Parque Lineal conectará a la población de los fraccionamientos de la zona oriente de Mérida con las canchas de futbol de la zona, la unidad médica familiar del IMSS, el Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores "Armonía" y el gimnasio “Solidaridad” del IDEY, ubicado en el fraccionamiento del Parque.

Barrera Concha señaló que esta obra que se encuentra en su primera etapa de construcción, se suma a otros parques lineales que hay en la ciudad como “Paseo Henequenes”, “Paseo Verde” en el poniente, Parque Ecológico del Sur “Yumtsil” y Complejo de Diversiones “Baxal Ja” (en Xmatkuil).

Mencionó que la construcción de espacios públicos como este, también resulta propicio para seguir fomentando proyectos sociales como el programa de arborización municipal que a su vez mejora la imagen urbana y la percepción de seguridad de la zona.

“La idea también está encaminada a lo que hicimos en Ya’axtal, que es ir uniendo diferentes parques a través de andadores y ciclovías donde haya además áreas recreativas, infantiles y deportivas, así como áreas de conectividad donde la gente se pueda desplazar de un punto a otro, por supuesto eventualmente dependiendo de la demanda y del crecimiento pondremos rondines de vigilancia con Guardaparques para darle mayor seguridad a este importante tramo”, indicó.

El Alcalde explicó que la primera etapa de esta construcción, que incluye toda la obra civil, debe finalizar a principios del mes de junio, posteriormente, la segunda etapa se enfocará en la colocación del mobiliario urbano e iluminación.

Cabe mencionar que los andadores peatonales serán de concreto premezclado con acabado lavado, el andador ciclista de asfalto con guarniciones de concreto cumpliendo con las medidas de la SEDATU 2021.

Finalmente, también contará con una serie de plazas de descanso de concreto premezclado entre cada conexión, las cuales contarán con bancas de concreto hechas en sitio, respetando las restricciones de las torres de alta tensión al ser un derecho de vía.

Supervisión Trabajos Parque Lineal Pacabtún https://we.tl/t-T1bITLmSxp

Para conocer más sobre la trayectoria política del Alcalde Renán Barrera Concha y los programas que impulsan el desarrollo del Municipio, Jeremy Bernard Corbyn, miembro de Parlamento Británico, visitó el Ayuntamiento de Mérida para estrechar lazos e intercambiar experiencias con las autoridades locales.

En la reunión con el líder internacional, que se realizó en la Sala de Presidencia del Palacio Municipal, el Edil promocionó los atractivos naturales, gastronómicos, culturales y arqueológicos con los que cuenta Mérida y Yucatán, los cuales colocan a la entidad como un destino ideal para el turismo de aventura y negocios.

“Agradezco la visita de Jeremy ya que es un reconocimiento para Mérida, somos una ciudad que crece parejo y que cuenta con muchas áreas de oportunidad como la cercanía que se tiene con las playas, cenotes y zonas arqueológicas, además de que fuimos nombrada por la Unesco como Ciudad Creativa en el rubro Gastronomía, todo esto en conjunto nos coloca como un destino turístico atractivo a nivel nacional e internacional”, dijo.

Además, Barrera Concha presentó el programa “Circulo 47”, el cual impulsa el autoempleo y fortalece la producción agrícola orgánica en las comisarías, creando una cadena de distribución entre las productoras y los consumidores finales, dando paso a la consolidación de microempresas rurales con proyectos sustentables.

En el encuentro estuvieron presentes Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Laura Álvarez Tonis, esposa de Jeremy Bernard Corbyn y Marion Roberts, profesora en Urbanismo.

Reactivar la economía de todas y todos por medio de actividades que fomenten la sana convivencia, cultivar las tradiciones gastronómicas y promover acciones sustentables en coordinación con la sociedad, son los objetivos de la Sexta Edición del Festival de la Chicharra de Xcalachén, que impulsa el Alcalde, Renán Barrera Concha, a través del Ayuntamiento de Mérida.

Renán Barrera, indicó que esta sexta edición se realizará el próximo 15 de abril con la participación de hasta 7 chicharronerías; 3 del barrio de Xcalachén y 4 de diferentes puntos de la ciudad, esto con el objetivo de que sean más los negocios que puedan unirse a esta celebración gastronómica.

“Queremos consolidar este Barrio como una zona referente de nuestra ciudad. Recordemos que hoy en día, la UNESCO a reconocido a Mérida por su gastronomía”, agregó.

Por su parte el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, agregó que las chicharronerias que gusten unirse a este Festival, pueden registrarse hasta el próximo 10 de abril. También recordó que la primera edición se realizó en 2017 y la última en 2019, previo a la pandemia, por lo que se espera recibir una mayor afluencia este año.

“Este año estamos invitando a la ciudadanía a que traigan su recipiente para llevarse su chicharra, así evitamos el uso de bolsas y también les invitamos a que venga en su bicicleta”, dijo.

Martínez Semerena informó que se contará con el apoyo de la Policía Municipal de Mérida y la Secretaría de Seguridad Pública para la vigilancia y seguridad de los asistentes, así como los departamentos de Protección Civil Municipal y Mercados de la Dirección de Gobernación. Para la realización del festival se cerrarán las siguientes vialidades: Calle 95 de la 62-A a la 64-A; Calle 64 de la 91 a la 97 y Calle 93 de la 62-B a la 64 A.

Para aquellos propietarios y propietarias de las chicharronerías y negocios que deseen integrarse a este festival el derecho de participación no tiene costo ya que el objetivo es apoyarlos en la reactivación de su economía. El kilo de chicharra costará 320 pesos y también se podrán encontrar refrescos, postres y helados.

 De igual manera, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, se impartió a las Chicharronerías así como a las y los vecinos que venderán postres del rumbo de Xcalachén, el Curso de Manejo Higiénico de Alimentos.

El espacio destinado para el Festival estará techado con carpas y toldos para la protección y comodidad de las y los ciudadanos. Además, las y los asistentes podrán disfrutar de dos escenarios con espectáculos, juegos tradicionales y actividades para toda la familia. El elenco artístico incluye a la Banda Israel, las Palanganeras, show de botargas y la participación de los CDIs de Salvador Alvarado y Manuel Peraza, así como la Academia de Jarana y de Folclor, por mencionar algunos.

En la última edición realizada en 2019, se vendieron alrededor de 1,270 kilogramos de chicharra, teniendo un total de ventas de $304,800.00 pesos entre los participantes.

A la presentación asistieron; Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida; Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados; Román Ariel Chacón Pérez, representante de la A.C Local de Porcicultores de Mérida; Gonzalo Novelo Luján, presidente de Nice Meetings y Jonathan Pérez Rodríguez, dueño de la Chicharronería “La Lupita”.

A fin de sumar esfuerzos y restaurar aquellas áreas que brindan paz, armonía y una mejor calidad de vida a las familias, el Ayuntamiento trabajó en el mantenimiento integral del Acuaparque, que es uno de los pulmones más importantes de Mérida, informó el Alcalde Renán Barrera Concha.

“Esta labor incluye el mantenimiento de áreas e infraestructura del parque para mantenerlo como un lugar limpio y seguro para quienes lo visitan, especialmente en esta temporada de vacaciones en la cual chicos y grandes van al Acuaparque a convivir sanamente y a disfrutar de las piscinas”, expresó.

Agregó que, por tal motivo el departamento de parques y jardines y el de alumbrado público oriente; así como el de Arbolado Urbano de la Unidad de Desarrollo Sustentable redoblaron esfuerzos para mejorar las instalaciones de este parque del oriente de la ciudad.

Precisó que alrededor de 80 empleados laboran diariamente en la pintura y remozamiento de piscinas, bancas, puentes y áreas comunes; en la limpieza y recolección de residuos; la colocación de nuevos tambos para basura, la rehabilitación de baños; el mantenimiento del sistema hidráulico, del sistema de riego y cascadas; y en trabajos de albañilería.

“Adicionalmente, se realiza la restauración del embarcadero, se instalan juegos infantiles, se podan árboles, se cortan aquellos que están secos y se trituran las ramas”, indicó.

Barrera Concha destacó que para mayor seguridad de los visitantes se realiza la nivelación de áreas que cuentan con arena y se reacomodan las piedras para delimitar senderos y caleo.

“Para mejorar la flora, se están cavando pocetas y reforestando las áreas verdes e isletas, reforestando un área específica para árboles frutales y colocando letreros rústicos para señalar algunas zonas como la de lirios, de formación de estalactitas, del nido de loros y de la isla de los patos. Además, se está dando limpieza general a todo el Acuaparque y a sus alrededores”, señaló.

El Alcalde destacó que todas estas mejoras harán que la estancia de los visitantes sea más placentera, especialmente ahora que las piscinas han vuelto a recobrar su esplendor y esperan de 10:00 a 17:00 horas a todos aquellos que vengan a refrescarse y a olvidarse por un rato del calor.

“La rehabilitación y conservación del Acuaparque es de gran importancia porque es un pulmón de Mérida que funge como hábitat de especies de flora y fauna nativas y migratorias. Además, de que es un área recreativa para las familias, deportistas y amantes de la naturaleza y la fotografía, ya que cuenta con atractivos para todos los gustos, como lagos artificiales, juegos infantiles, piscinas y toboganes, entre otros”, mencionó.

Finalmente, recordó que en 2021 el Acuaparque, como muchos otros espacios públicos, se vio afectado por el paso de los huracanes y las fuertes lluvias que causaron un incremento en el nivel de agua, por lo cual este mantenimiento es prioritario.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree