México está cada vez más cerca de unirse a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) según los informes que se publicarán este fin de semana. El régimen de Biden está destruyendo Estados Unidos a diario y el mundo lo sabe. Ningún país quiere estar alineado con eso.
Después de la toma de posesión de las elecciones de 2020, el mundo supo que se había producido un golpe de estado en los EE. UU. Vieron cómo las fuerzas internas estaban destrozando este país. Vieron cómo la guerra legal constante contra el presidente Trump culminaba con investigaciones falsas, juicios políticos falsos, elecciones robadas y ahora más investigaciones falsas contra el héroe del pueblo, el presidente Trump.
Los países de todo el mundo comenzaron a ver que ser un aliado del régimen de Biden no era un lugar seguro para estar, por lo que se están uniendo a la alianza con China y Rusia.
Estos movimientos son devastadores para los Estados Unidos y su seguridad nacional.
Recientemente se informó que numerosos países estaban considerando unirse a BRICS.
Este fin de semana se informó que México estaba considerando seriamente unirse a los BRICS. Eurasia Media informa:
México ha expresado su interés en unirse al grupo BRICS de economías emergentes, que actualmente está integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo que México comparte la visión y los valores de los BRICS y espera profundizar su cooperación con ellos en diversos campos, especialmente en medicina y comercio.
La medida de México se produce en medio de crecientes tensiones con su vecino del norte, Estados Unidos, por temas como inmigración, seguridad fronteriza, comercio y derechos humanos. Estados Unidos impuso aranceles a los productos mexicanos, amenazó con cortar la ayuda y exigió que México haga más para detener el flujo de migrantes de América Central. México también ha enfrentado críticas de EE. UU. por su manejo de la pandemia de covid-19 y su supuesta injerencia en la crisis venezolana.
México ve a los BRICS como una plataforma alternativa para diversificar sus relaciones exteriores y aumentar su influencia global. México es la segunda economía más grande de América Latina después de Brasil y tiene una población de más de 120 millones de personas. También tiene un fuerte sector manufacturero que compite con China en algunos mercados. México ya ha establecido vínculos estrechos con China, que es su segundo socio comercial más grande después de Estados Unidos. México también ha participado en varias cumbres BRICS como observador e invitado.
Sin embargo, la candidatura de México para unirse a los BRICS enfrenta algunos desafíos e incertidumbres. El grupo BRICS no ha anunciado formalmente ningún criterio o proceso para admitir nuevos miembros, aunque Rusia ha sugerido que podría expandirse a cinco países en 2023. Los BRICS también tienen diferentes intereses y agendas que pueden no siempre alinearse con los de México. Por ejemplo, México puede tener que equilibrar sus relaciones con China e India, que son rivales en Asia. Es posible que México también tenga que lidiar con la posible reacción negativa de EE. UU., que puede ver la alineación de México con los BRICS como una amenaza a su hegemonía regional.
FUENTE: THE GATE WAY
Una ministra del gobierno francés fue regañada por miembros de su propio partido después de posar para una sesión de fotos para la portada de la revista Playboy durante una época de profundos disturbios civiles tras las controvertidas reformas de pensiones del gobierno.
En otro paso en falso del gobierno, Marlene Schiappa, quien se desempeña como ministra de Economía Social, se convertirá en la primera mujer política en aparecer en la portada de la revista cuando se publique la edición de abril.
La ministra de 40 años estaba completamente vestida para la sesión con fotos filtradas que la mostraban posando con un vestido blanco con lazo y otra envuelta seductoramente en la bandera francesa. El titular de la portada dice: “Un ministro liberado”.
La sesión de fotos va acompañada de una entrevista de 12 páginas en la que habla sobre los derechos de las mujeres y LGBT.
Opositores políticos y aliados por igual han criticado a Schiappa por la medida, cuestionando tanto el momento como su idoneidad.
Según los informes, la primera ministra Elisabeth Borne regañó a la ministra por su decisión de aparecer en la portada de la revista y le dijo que “no era del todo apropiado, especialmente en el período actual”, según BFMTV citando fuentes gubernamentales.
“Pensé que era el Día de los Inocentes por adelantado”, agregó Ludovic Mendes, un colega del partido Renaissance de la Sra. Schiappa.
“Puedo entender la lucha feminista, pero no veo por qué lo haríamos en Playboy. Hay otras formas de hacerlo”, agregó.
Sandrine Rousseau, una política del Partido Verde, cuestionó el momento del truco y sugirió que se estaba utilizando para restar valor a los titulares sobre las protestas masivas en curso en todo el país por la decisión del gobierno francés de eludir una votación parlamentaria sobre su controvertida reforma de pensiones.
“Estamos en medio de una crisis social, está el tema de la policía, hay gente entre la vida y la muerte; en su mayoría me parece una cortina de humo”, dijo a BFMTV el viernes.
El radical de izquierda y excandidato presidencial Jean-Luc Mélenchon dijo que "Francia se está descarrilando" en referencia a la aparición de Schiappa en Playboy y la decisión del presidente Emmanuel Macron de dar una entrevista a la revista infantil Pif Gadget a pesar de evitar los medios durante semanas. .
“En un país donde el presidente se expresa en Pif y su ministro en Playboy, el problema sería la oposición. Francia se está descarrilando”, tuiteó Mélenchon el sábado.
Schiappa acudió a la plataforma de redes sociales durante el fin de semana para defender su decisión.
“Defender el derecho de las mujeres a ejercer control sobre su cuerpo está en todas partes y en todo momento. En Francia, las mujeres son libres. Con todo respeto a los reincidentes e hipócritas”, escribió.
FUENTE: ZERO HEDGE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió a Italia de las consecuencias en caso de que se aleje de los principios democráticos, lanzando una amenaza apenas velada antes de las elecciones del domingo, que se espera que gane el bloque derechista liderado por Giorgia Meloni.
“Mi planteamiento es que cualquier Gobierno democrático que esté dispuesto a trabajar con nosotros, trabajaremos juntos”, dijo en respuesta a una pregunta en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, el jueves.
“Si las cosas van en una dirección difícil, como he mencionado respecto a Hungría y Polonia, tenemos herramientas”, añadió.
Von der Leyen se refería a la recomendación del domingo de la Comisión Europea de suspender unos 7.500 millones de euros de financiación a Hungría por corrupción, el primer caso de este tipo en el bloque de los 27, en virtud de una nueva clase de sanciones destinadas a proteger mejor el Estado de Derecho.
La UE introdujo la sanción financiera hace dos años en respuesta a lo que, según ella, equivale a socavar la democracia en Polonia y Hungría, donde el primer ministro Viktor Orban subyugó a los tribunales, los medios de comunicación, las ONG y el mundo académico, además de restringir los derechos de los inmigrantes, los homosexuales y las mujeres durante más de una década en el poder.
FUENTE: EURO NEWS
The Gateway Pundit informó anteriormente que el icónico programa de CBS News, 60 Minutes, anunció el viernes que el programa emitiría una entrevista el domingo (7 p. m. EDT) con la representante Marjorie Taylor Greene (R-GA) en su segundo mandato, realizada por la veterana corresponsal Lesley Stahl. .
MTG parece feliz con la entrevista: “Fue un honor pasar unos días con el ícono legendario Leslie Stahl y el talentoso equipo de @60Minutes. Leslie es una pionera para las mujeres en el periodismo. Y aunque podemos estar en desacuerdo en algunos temas, la respeto mucho. Sintonice mañana a las 7 p. m. ET en CBS”.
Los liberales desencadenados están en plena crisis por la entrevista de 60 minutos de Marjorie Taylor Greene.
Los representantes de las y los 22 presidentes municipales de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) se reunieron con la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, para que los municipios sean el punto de partida para las decisiones que impacten a los estados del país.
El presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, afirmó que para impulsar el fortalecimiento de los municipios se trabajó en una agenda de temas que incluyeron la colaboración entre las distintas autoridades, la vinculación institucional, y el impulso a la coordinación intergubernamental para lograr un desarrollo sostenible y equitativo en todo el país.
Barrera Concha informó que en la reunión con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se plantearon los objetivos que tiene la ACCM así como la necesidad de crear canales de comunicación permanentes entre las autoridades municipales, estatales y el gobierno federal.
A la reunión acudieron, además de Barrera Concha, las integrantes del Comité Ejecutivo de la ACCM, Alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, vicepresidenta; Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, tesorera; y la Alcaldesa de Campeche, Biby Karen Rabelo de la Torre, ésta última en representación del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, quien funge como secretario.
En la reunión que sostuvieron las y los alcaldes de la ACCM con la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, presentaron los objetivos de la asociación que incluyen el desarrollo del país con una perspectiva municipalista, organizada y conjunta para promover el desarrollo local y el fortalecimiento de la autonomía municipal.
“Como municipios tenemos realidades comunes, aunque existen diferencias en cuanto a las actividades económicas u obstáculos que enfrentamos, tenemos una meta común que es promover el desarrollo integral de las ciudades capitales en colaboración con los diferentes órdenes de gobierno. De ahí estos encuentros con instituciones claves de la gobernabilidad e impartición de justicia del país”, expresó.
La ACCM, abundó, nació de la imperiosa necesidad de que los municipios de México estén organizados y conjunten esfuerzos, sin ideología partidista para beneficio de los ciudadanos que son a quienes nos debemos y a quienes también tenemos que rendir cuentas de nuestro actuar”, recordó.
Por su parte, Piña Hernández reconoció el interés de Renán Barrera por la conformación de una asociación que trabaje en el análisis de las políticas y estrategias exitosas para implementar en otros municipios y en coordinar los esfuerzos para mejorar las oportunidades para las familias mexicanas.
Asimismo, la funcionaria federal remarcó su interés, desde su ámbito de competencia, para trabajar con la ACCM para construir acuerdos y canales de diálogo en beneficio de la población.
Barrera Concha expuso que la ACCM estableció una agenda común a fin de impulsar el desarrollo del país a través de los gobiernos locales, entendiendo el federalismo como la acción de política pública entre los tres órdenes de gobierno para satisfacer necesidades de la población.
Finalmente, agradeció la voluntad política de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para sostener el encuentro que permite que los municipios avancen con paso firme hacia una causa común que es contar con una visión solidaria, incluyente y legitima del municipalismo en México.
Con una alta participación de las y los habitantes del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha informó que la encuesta en línea que formó parte de la Consulta Ciudadana “Diseñemos Juntas y Juntos Tho' Nuestro Parque” y que estuvo abierta al público del 27 de enero al 4 de marzo, concluyó en forma satisfactoria, recopilando información sobre la preferencia de los elementos urbanos, áreas públicas y zonas de esparcimiento que la ciudadanía desea en el diseño de este gran pulmón de la ciudad.
El Presidente Municipal explicó que son cuatro las acciones que formaron parte de este proceso de consulta (encuesta en línea, grupos focales, socializaciones y talleres) para recabar la opinión ciudadana que oriente y sirva para las bases del diseño arquitectónico de este nuevo parque que buscará la conservación del patrimonio natural y arqueológico.
El pasado 4 de marzo concluyó la encuesta aplicada a través de la página decide.merida.gob.mx alcanzando un 97% de confiabilidad, la cual representa el punto de partida del proceso de elaboración del proyecto para el uso, percepción y expectativa de la población en relación a los espacios públicos. Para llegar a más meridanas y meridanos, la encuesta también contó con módulos itinerantes en diferentes espacios públicos y un módulo fijo en las oficinas de Atención Ciudadana del Palacio Municipal, para brindar accesibilidad de participación a personas que requieren orientación tecnológica o no cuentan con dispositivos móviles .
Señaló que la administración pública actual fortalece las políticas públicas con la inclusión de la ciudadanía, como en la construcción de este espacio público donde 2 mil 465 personas se integraron a través de esta encuesta en la toma de decisiones gracias a que existen los mecanismos para trabajar a través del diálogo, valorar la ciudadanización de los proyectos municipales y se consolida la responsabilidad social.
Como parte de este proceso, se realizó el pasado fin de semana los Talleres de Diseño Participativo para el referente proyecto integral donde vecinos y vecinos de diferentes partes de la ciudad asistieron para aportar sus ideas que puedan nutrir ese espacio público que será de beneficio para toda la poblacion
Victor Basulto Cuba, del fraccionamiento Altabrisa Residencial, comentó que estos talleres de participación ciudadana son una excelente iniciativa del Ayuntamiento de Mérida para que las y los vecinos expongan qué es lo que desean para el desarrollo de la ciudad que redunda en beneficios para toda la población .
“Es importante porque si nosotros somos los que vivimos aquí esperamos que, para nuestras familias, como para nosotros mismos que vivimos y gozamos la ciudad, tengamos lugares de esparcimiento como lo será Tho, para divertirnos y convivir en sano esparcimiento, alegría, orden y equilibrio”, dijo.
Elena Orozco, vecina del fraccionamiento de Montecarlo, dijo que este tipo de ejercicio democrático es necesario para la ejecución de obras en la ciudad, por lo que felizizó al Ayuntamiento por tomar en cuenta las opiniones ciudadanas.
“Estos talleres son espacios muy importantes porque tenemos ese derecho a opinar y podemos entre todos decidir cómo queremos nuestros espacios públicos. Es fundamental que el gobierno haga este tipo de talleres para hacer alianza con todos los sectores de la población”, expresó.
Otro vecino, Víctor Cámara, que vive en Ciudad Caucel, destacó que estos talleres son instrumentos para la creación de todo tipo de proyectos en los que se escucha a la ciudadanía, por lo que reconoció a Renán Barrera Concha por no tomar decisiones unilaterales.
“La participación ciudadana en Mérida es el principal insumo para el quehacer de la autoridad, porque somos nosotros que habitamos en este municipio y somos los que conocemos los problemas y las necesidades. El hecho de escuchar las opiniones e inquietudes para la construcción del parque Tho siempre va a ser muy enriquecedor”, platicó.
Los resultados arrojaron que la mayor parte de la población encuestada pertenece al grupo de adultos jóvenes (30 a 45 años), seguida del grupo de jóvenes (15 a 29 años) y el de adultos (46 a 60 años).
De manera general, en comisarías contestaron en su mayoría adultos jóvenes, y en el sur y oriente respondieron mayormente las y los jóvenes.
En la zona norte participaron 982 personas (39,8%), en la zona poniente 472 (19,14%), en la zona oriente: 415 (16,83%), en comisarías 248 (10,06%), en la zona sur: 205 (8,31%) ) y en la zona centro 143 (5,8%).
Los datos de comisarías corresponden a las respuestas de las y los encuestados que residen en los centros de población en general como: Caucel, Cholul, Santa Gertrudis Copó, Komchén, Temozón norte, Chichí Suárez, Xcumpich, entre otros.
Entre los servicios que más solicitaron la ciudadanía que participaron en la encuesta resaltaron la importancia de contar con áreas verdes, también la instalación de restaurantes y/o cafeterías, pista para correr, zona de juegos infantiles, fuentes o lagos, parque canino y puntos de venta de productos locales.
Los resultados globales de todo el proceso de consulta serán dados a conocer próximamente (mediados de abril) en la página decide.merida.gob.mx incluyendo las otras tres acciones participativas que se tuvieron en grupos focales, reuniones informativas o de socialización así como los Talleres de Diseño Participativo.