Has no content to show!
El caso legal que tiene en el ojo del huracán al expresidente de Estados Unidos Donald Trump es tan solo la punta de un iceberg que exhibe la polarización que se vive en Estados Unidos y que amenaza con dislocar a la súper potencia, advirtió en entrevista con Sputnik el internacionalista Alfredo Jalife-Rahme.
Washington está en aprietos y el caso de Trump es tan solo uno de los muchas alertas encendidas en el país norteamericano, que se ve amenazado no solo en su ya desgastada hegemonía, sino también al borde de una crisis política, señaló el analista mexicano.
 

"Sí hay prolegómenos de una guerra civil, se nota que está muy fracturado el país. Estamos hablando de dos conceptos de país, lo que ha dicho [la senadora republicana] Marjorie Taylor Green, que ha hablado incluso de un divorcio, ¿un divorcio al estilo de Checoslovaquia? ¿Un divorcio suave? [...] Eso hay que pensarlo muy bien en Estados Unidos", reflexionó el especialista en temas globales.

 
A un año de que se realicen las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las cuales Trump pretende competir como abanderado del Partido Republicano, Jalife-Rahme incluso pinta un escenario en que el proceso no se lleve a cabo por falta de consensos, además de que actualmente se enfrenta a un mundo que apuesta por la multipolaridad y a dos súper potencias, Rusia y China, que han avanzado en la desdolarización.
 

"Yo veo más fuerzas centrífugas que centrípetas; centrífugas son las que van rompiendo con la cohesión del país. Fuera del dólar, fuera de Wall Street, fuera de que los militares saben que tienen a dos adversarios que son China y Rusia, yo no veo qué le dé cohesión al país", sentenció. "Pueden correr tan rápido los eventos y hasta se puede que no se dé ni elecciones, entonces, peor que una república bananera, es un país que por desgracia se está dislocando, no estoy viendo elementos de armonía", agregó el también académico y editorialista.

 
Jalife-Rahme aseveró que la fractura política y social que se vive en Estados Unidos, y que una parte se encarna en los partidarios de Trump, es algo inédito y, aseveró, se trata del cauce por el que discurre la nueva historia del país norteamericano.
 

"Va mucho más allá de Trump. Trump es la gota que derrama el vaso, un vaso ya colmado", aseveró el internacionalista.

 

"Va haber trumpismo con o sin Trump"

El analista mexicano apuntó que el caso de Trump, independientemente de si se le apoya o no, es un ejemplo de lawfare —o guerra por la vía judicial y de los tribunales—, pues, dijo, existe un trasfondo político que busca frenar al expresidente en sus aspiraciones de volver a ocupar la Casa Blanca mediante la elección del 2024.
A pesar de que el magnate ya pasó a la historia como el primer expresidente estadounidense en ser imputado por cargos penales, 34 en total, lo cierto es que el personaje que llegó en 2016 a la tribuna norteamericana como un outsider de la política tiene todavía bien fincadas sus bases.
Jalife-Rahme estimó que el Partido Demócrata se equivocó con esta estrategia legal contra el magnate, pues la base legal de las acusaciones contra Trump es endeble, por lo que es bastante probable que el caso se deseche y el republicano salga fortalecido en su imagen por la contienda presidencial.
 
"Lo que queda claro es de que va a haber trumpismo con o sin Trump, eso es importante señalarlo. Aquí yo creo que se equivocó el Partido Demócrata en su estrategia [...] De facto están canonizando a Trump, es decir, no es la primera vez que se ve esta persecución política, él le llama cacería de brujas que guste o no, este uno a favor en contra de Trump eso es irrelevante, pero así se está viendo", dijo.
 
El peor escenario para Trump, dijo el analista, es que vaya a la cárcel; sin embargo, incluso así podría contender por la Casa Blanca el próximo año; sin embargo, si el magnate gana, saldrá no solo bien librado, sino fortalecido.
El magnate estadounidense fue acusado por una corte de Manhattan de falsificar registros comerciales de Nueva York para ocultar información perjudicial y actividades ilegales a los votantes estadounidenses, antes y después de las elecciones de 2016.
Según explicó el fiscal del caso, durante el proceso electoral de 2016 Trump y su equipo emplearon un esquema de atrapar y matar para identificar, comprar y enterrar información negativa sobre él, con la finalidad de mejorar la perspectiva de la población hacia el republicano.
 
FUENTE: SPUTNI KNEWS

A iniciativa del Gobierno de México y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se realizó la Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación (APALCI), en la que participaron ocho presidentes, una vicepresidenta y el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, donde se alcanzaron acuerdos entre todos los países que participaron para enfrentar la inflación de de precios de alimentos y bienes.

“Nos reunimos el 5 de abril de 2023 a iniciativa de México para encontrar soluciones conjuntas frente a las presiones de precios y la carestía presentes en la región, así como para fortalecer la integración y el comercio regional”, se lee en el documento.

Pese a que en un principio se descartó la participación de Venezuela en la cumbre virtual, el Gobierno de Nicolás Maduro sí estuvo presente con la presencia de la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Por su parte, Gustavo Petro, presidente de Colombia, delegó su participación a su ministro de Comercio, Industria y Turísmo, Germán Umaña.

Los presidentes que participaron fueron Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Alberto Fernández, de Argentina; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Luis Arce, de Bolivia y Xiomara Castro, de Honduras. Además de los primeros ministros Johnny Briceño, de Belice y Ralph Gonsalves, de San Vicente y presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).

El objetivo es “generar un círculo virtuoso de prosperidad, crecimiento económico y desarrollo sostenible para América Latina y el Caribe”, facilitando la comercialización y logísticas a la vez que se tiende a tendientes al crédito internacional y a aumentar el financiamiento multilateral para proyectos agrícolas, agroindustriales y de infraestructura.

 

FUENTE: LOS PORTEROS

Un distrito escolar de Pensilvania mantendrá a los padres al margen cuando los niños  declararen un “género” distinto de su sexo.

El distrito escolar de Greater Johnstown, en Johnstown (Pensilvania), ha creado un “plan de transición de género” y un “plan de apoyo al género” para los alumnos. Ninguno de los dos planes requiere el consentimiento o la participación de los padres.

El plan de transición de género incluye una sección llamada “Participación de los padres/tutores”. En él se pregunta: “¿El tutor o tutores de este alumno conocen y apoyan la transición de género de su hijo?”. Continúa preguntando: “En caso negativo, ¿qué consideraciones deben tenerse en cuenta al aplicar este plan?”.

El distrito también cuenta con una “Política sobre estudiantes transgénero y de género amplio”, que establece que la escuela debe mantener en secreto la información sobre la identidad de género de los estudiantes ante sus padres. Dice así: “El personal de la escuela no debe revelar información sobre el cambio de género de un estudiante o la presentación de la condición de transgénero a los demás, incluidos los padres / tutores del estudiante”.

Para mantener en secreto la identidad de género de los alumnos, se instruye al personal escolar para que “utilice el nombre legal del alumno y el pronombre correspondiente al género que se le asignó al nacer” cuando se ponga en contacto con sus padres o tutores. 

La política también enumera una serie de pronombres alternativos, incluyendo “ellos” y “ellas”, así como “ze” y “hir” y “ey” y “em”.

Además, la política también define la “Identidad de Género Auténtica” como un compromiso exclusivo con una identidad de género masculina o femenina afirmada a través de múltiples entornos desde el momento en que una persona comienza a vivir como el género con el que se identifica en lugar del género que se le asignó al nacer”.

Por otra parte, la política también define “género expansivo” como “un término que transmite una gama más amplia y flexible de identidad y/o expresión de género que la típicamente asociada con el sistema de género binario. Género expansivo no es sinónimo de transgénero; no todas las personas de género expansivo se identifican como transgénero”.

 

FUENTE: TIERRA PURA

El coche privado en propiedad no pasa por sus mejores días. Las regulación estatales y comunitarias en materia medioambiental están limitando, regulando y encareciendo la utilización y la adquisición de vehículos. Las cifras no mienten: las matriculaciones de coches nuevos no despega pese a las fuertes subvenciones públicas, mientras que cada vez menos jóvenes deciden sacarse el carnet de conducir.

Ante las cada vez más estrictas normativas –como el anunciado veto al motor de combustión en la UE– los modelos asequibles están desapareciendo progresivamente del mercado, elevando con ello los precios incluso en el mercado de segunda mano. Junto a ello, el incremento de la fiscalidad verde y los impuestos sobre la circulación, así como las nuevas intervenciones urbanas promovidas por nuestros políticos, como las zonas de bajas emisiones o las ciudades de 15 minutos, desincentivarán cada vez más la compra de automóviles.

Pero esto no es todo, ya que existen otros elementos que están propiciando un cambio de tendencia en cuanto al modelo de utilización de los vehículos, desde un régimen de propiedad hasta uno de pago por uso. En primer lugar, el avance de la tecnología –especialmente en lo relativo a la inteligencia artificial o la velocidad de las conexiones de internet –hace cada vez más viable y segura la incorporación en las carreteras de los vehículos autónomos. Así, la futura expansión de este tipo de automóviles convertirá a los servicios de taxi sin conductor como una de las formas más cómodas de desplazarse.

Pero el avance técnico parece nada más que el medio por el que la agenda anti-propiedad quiere arrebatar a los ciudadanos la pertenencia de su vehículo personal. Esta tendencia, defendida por ciertas élites políticas y económicas –y marcada por el Foro de Davos como una de las predicciones para el 2030– se basa en el polémico eslogan “no poseerás nada y serás feliz”. De esta forma, los ciudadanos atenderán sus necesidades con servicios de alquiler o de pago por uso, un modelo opuesto a la propiedad por parte del consumidor final y, por lo general, con capacidad de generar mayores márgenes para las compañías.

“De conducir a ser conducido”

Sobre este asunto ha hablado recientemente una de las voces más relevantes dentro del futuro de la automoción: el CEO de Cruise, filial de General Motors dedicada al coche autónomo. Así, Kyle Vogt, en una entrevista para Fortune, asegura que “uno de los mayores cambios que ocurrirán en nuestras vidas es pasar de conducir a ser conducido”.

Y en cuanto a la tenencia en régimen de propiedad de los vehículos, el directivo lo tiene claro: “Ser propietario de un automóvil se verá como el máximo lujo en el futuro”, predice. Y pese a que indica que algunas personas buscarán esa exclusividad, asegura que “para la gran mayoría, va a ser mucho más barato simplemente presionar un botón en su teléfono y hacer que un taxi autónomo venga y lo lleve siempre a donde quiera ir, en comparación con tener su propio automóvil y tener que lidiar con el estacionamiento, tener espacio en el garaje, llevarlo al taller y mantenerlo limpio”.

Además, el director de Cruise reconoce que son los más jóvenes quienes están más interesados en la conducción autónoma: “Les encanta”, asegura, argumentando que son las nuevas generaciones quienes “están menos interesadas en la molestia de tener un automóvil”.

 

FUENTE: TIERRA PURA

El polvo «inteligente» (Smart Dust) que estan lanzando en el cielo (tóxico) con la excusa de bloquear el sol para bajar el calentamiento global en realidad es un plan para crear una capa de polvo que caiga en la tierra y en todas pates. 

La revista Forbes explica que el polvo se llaman polvo «inteligente» (Smart Dust) es una nueva tecnología que usa polvo como sensores llamado MEMS y parte del ecosystema conocido como Internet de las cosas (Lot) o Internet de cuerpos (LoB).

Los MEMS pueden detectar desde la luz hasta las vibraciones y la temperatura. Con una increíble cantidad de energía en su pequeño tamaño, MEMS combina detección, con una fuente de alimentación autónoma, computación y comunicación inalámbrica en un espacio que normalmente tiene solo unos pocos milímetros de volumen. Con un tamaño tan pequeño, estos dispositivos pueden permanecer suspendidos en un entorno como una partícula de polvo.

Ellos pueden:

  • Recopilar datos que incluyen aceleración, estrés, presión, humedad, sonido y más de los sensores
  • Procesar los datos con lo que equivale a un sistema informático a bordo
  • Almacenar los datos en la memoria
  • Comunicar de forma inalámbrica los datos a la nube, una base u otros MEM

Peligros a la salud humana

El polvo contiene todo tipo de quimicos y metales tales como: aluminio, grafeno, dióxido de silicón, y una docena de componentes, muchos de ellos «dañinos para el medio ambiente y ser humano.» 

«Investigadores de la Universidad de California en Berkeley publicaron un artículo sobre el potencial del polvo neuronal, un sistema implantable que se rocía en el cerebro humano, para proporcionar retroalimentación sobre la funcionalidad del cerebro.»

La revista FORBES lo explica a detalle. Y claro que la revista no menciona a los miles de aviones que usan para lanzar contaminates que esta afectando el clima– la técnica se llama geoingeniería

El gobierno de Mexico explico este año que esa práctica de geoingeniería es ciencia falaz la cual esta causando lluvias, sequías y esta dañando al medio ambiente, plantas, animales y a humanos. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México el 13 de enero de 2023 publicó un comunicado:

  • Estudios demuestran impactos negativos por la liberación de estos aerosoles y que ocasionan desequilibrios meteorológicos.
  • Existe una moratoria internacional que sigue vigente contra el despliegue de la geoingeniería.

Las entidades que han liderado el desarrollo de la tecnología de polvo inteligente desde 1992 y las grandes corporaciones como General ElectricCargillIBMCisco Systems y más que invirtieron en investigación para polvo inteligente y aplicaciones viables creen que esta tecnología será disruptiva para las economías y nuestro mundo.

Según las empresas fabricantes las aplicaciones prácticas del polvo inteligente serían:

El potencial del polvo inteligente para recopilar información sobre cualquier entorno con un detalle increíble podría afectar muchas cosas en una variedad de industrias, desde la seguridad hasta el cumplimiento y la productividad. Es como multiplicar la tecnología del internet de las cosas millones o miles de millones de veces. Estas son solo algunas de las formas en que podría usarse:

  • Supervise los cultivos en una escala sin precedentes para determinar las necesidades de riego, fertilización y control de plagas.
  • Supervisar los equipos para facilitar un mantenimiento más oportuno.
  • Identifique las debilidades y la corrosión antes de que falle el sistema.
  • Habilite el monitoreo inalámbrico de personas y productos con fines de seguridad.
  • Medir cualquier cosa que se pueda medir en casi cualquier lugar.
  • Mejore el control de inventario con MEMS para realizar un seguimiento de los productos desde los estantes de las instalaciones de fabricación hasta las cajas, las paletas, los recipientes de envío, los camiones y los estantes minoristas.
  • Las posibles aplicaciones para la industria de la salud desde procedimientos de diagnóstico sin cirugía hasta dispositivos de monitoreo que ayudan a las personas con discapacidades a interactuar con herramientas que les ayudan a vivir de forma independiente.
  • Investigadores de UC Berkeley publicaron un artículo sobre el potencial del polvo neuronal, un sistema implantable que se rocía en el cerebro humano, para proporcionar información sobre la funcionalidad del cerebro.

Desventajas del polvo inteligente

Todavía hay muchas preocupaciones con la adopción a gran escala del polvo inteligente que deben resolverse. Aquí hay algunas desventajas del polvo inteligente:

Perdida total de la privacidad:

Dado que los dispositivos inteligentes de polvo son sensores en miniatura, pueden registrar cualquier cosa para la que estén programados. Como son tan pequeños, son difíciles de detectar. Su imaginación puede volverse loca con respecto a las implicaciones negativas de privacidad cuando el polvo inteligenteque ya están en las manos equivocadas.

Control:

Una vez que se implementan miles de millones de dispositivos inteligentes de polvo en un área, sería difícil recuperarlos o capturarlos si fuera necesario. Dado lo pequeños que son, sería un desafío detectarlos si no estuviera al tanto de su presencia. El volumen de polvo inteligente seguramente sería utilizado por gobiernos puestos por el Foro Económico Mundial, para controlarnos como parte de su agenda 2030

Costo:

El costo de implementar un sistema de polvo inteligente que incluya los satélites y otros elementos necesarios para una implementación completa es extremadamente alto. Un costo que pagarán los que pagan impuestos como ha sucedido con las inyecciones de ARN que han causado ya más de 85.316 muertos y 6.845.391 efectos adversos que se han reportado entre EE.UU. y Europa al 3/3/23.

 Es posible que no sepamos los daños a la salud que causarán dada la falta de interés de financiar estos estudios dado el tipo de relacion entre las empresas fabricantes, las instituciones reguladoras y el Dpto. de Defensa de EE.UU.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Corren malos tiempos para ese viejo pilar de nuestro sistema, la libertad de expresión. Si la semana pasada nos enterábamos de que ofender a Hillary Clinton te puede costar diez años de prisión, ahora nos enteramos de que insultar a Monsieur Le President de la RepubliqueEmmanuel Macron, puede significar el pago de una crecida multa. En ambos casos, dos particulares opinando en redes sociales.

No hay precedentes en el caso francés, como no lo hay en el de Douglas Mackey. Una ciudadana del norte de Francia tendrá que comparecer en juicio por haber –presuntamente– insultado a Macron en Facebook, donde definió al mandatario como «basura», una calificación con la que las calles de Francia parecen coincidir estos días. Si es declarada culpable, podría recibir una multa de 12.000 euros. Al menos, la prisión está descartada. El juicio está programado para junio.

El arresto de la mujer tuvo lugar el viernes pasado, luego de una denuncia presentada por la oficina administrativa local en respuesta a su publicación en Facebook. El fiscal de Saint Omer, Mehdi Benbouzid, confirmó el arresto y proporcionó detalles a la agencia France Presse. El comentario en cuestión se publicó en Facebook el 21 de marzo, un día antes de la entrevista televisada de Macron en la TF1, donde defendió sus polémicos planes de reforma de pensiones que han provocado protestas en todo el país.

Vayamos con el cuerpo del delito: «Este pedazo de basura se dirigirá a ustedes a la 1:00 p. m.… siempre es en la televisión donde vemos a esta basura». La acusada, una mujer de unos 50 años, participó activamente en las manifestaciones de los «chalecos amarillos» que desafiaron a Macron durante su primer mandato.

Acusada de «insultar al presidente de la República», la mujer será juzgada en Saint Omer el 20 de junio. En declaraciones al periódico regional La Voix du Nord, la mujer expresó su incredulidad ante las acusaciones y aseguró que quieren hacer con ella un escarmiento. Valerie (ese es su nombre, según el diario) confesó su incredulidad cuando los agentes llegaron a detenerle a su casa. «Les pregunté si era una broma, nunca me habían arrestado», dijo. «No soy el enemigo público número uno».

 

FUENTE: TIERRA PURA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree