No es una novedad que el Gobierno de coalición social-comunista de España ha levantado las banderas del feminismo y la ideología de género para imponerlas dentro de sus fronteras con la ministra de Igualdad, Irene Montero, a la cabeza. Tampoco sorprenden los intentos por exportar sus políticas en esta materia a países de habla hispana, como se observó en julio del año pasado en Honduras, donde a través de la embajada se dictaron cursos para moldear vulvas con arcilla con el fin de facilitar el reconocimiento de la diversidad sexual. Lo que hoy indigna a muchos españoles es el hecho de que esta práctica impulsada desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se ha extendido a una decena de países de Latinoamérica, elevando en la misma medida el financiamiento para talleres sobre juguetes sexuales, feminismo indígena y “transpoesía” – por ejemplo– que sale de los impuestos que pagan los ciudadanos de la nación europea.
A través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), un organismo oficial adscrito a la Cancillería que tiene 18 centros culturales en América Latina y Guinea Ecuatorial (único país africano de habla hispana), el Gobierno de Pedro Sánchez se ha dedicado a expandir un adoctrinamiento “progresista” que cada vez se aleja más de las labores humanitarias que son la razón de ser de esta institución.
Citando a un tuitero que divulgó la programación promovida durante los últimos seis meses por la AECID en diez países latinoamericanos, Ok Diario detalló la lista de actividades en las que se observa una alta carga ideológica en cada uno de los foros.
Juguetes sexuales, ecofeminismo y disidencia trans
En Costa Rica aparecen con el escudo del Gobierno de España los anuncios en los que se promocionan los foros titulados: “Juguetes sexuales: mitos y realidades”, “La curaduría feminista y manera de dinamitar el espacio”, “Circuito de prácticas artísticas feministas”, “Mamografías de una mujer que no existe”, “Derecho de vida: miradas ecofeministas en el arte costarricense” y “Noche fiera: TRANSitabLES y amor kuir”.
Apuntando a una masculinidad frágil o flexible, en Perú aparece el taller denominado: “Los hombres también bordan”. La lista de actividades en este país la completan: “Futurabilidades cuir: imaginación política y transformación social”, así como el “Trans Fest” que se realizó el 1 de abril para celebrar el “día de la visibilidad trans” y el “Taller de afichismo feminista”.
En Bolivia destaca el conversatorio “Corporalidades fluidas, sexualidades diversas”. Y para que no quede duda en cuanto a la intención de imponer un discurso considerado como “políticamente correcto” que ha acaparado las redes sociales y el Internet en general, el 5 de marzo se dictó en este país el “Taller de edición de Wikipedia: editatona feminista”.
Progresismo en su máxima expresión
“Gracias a elle: armarios abiertos”, “Muestra tu orgullo: memoria trans”, “‘Yo cuido’, periodismo feminista con enfoque en los cuidados”, y “La mirada bravía de mujeres en el cine”, son parte del repertorio en El Salvador.
Continuando en Centroamérica, en la Nicaragua bajo el yugo de la dictadura de Daniel Ortega también se presentó el foro “Gracias a elles: armarios abiertos” y además se agregó la exposición “Oceánicas: la mujer y la oceanografía”.
El “lenguaje inclusivo”, el adoctrinamiento sexual y la teoría crítica de la raza se elevó a su máxima expresión en un solo evento en México con el conversatorio: “Lxs machxs no nacen, se hacen / cuerpxs rebeles – antirracista”. Además está pautado para el 27 y 28 de abril con el auspicio del Gobierno de España el “II Taller con Q de queer: cuerpos o paisajes”, entre otros.
El feminismo y el indigenismo se unieron en el foro dictado el pasado martes 4 de abril en Paraguay denominado: “Feminismo indígena”. En esta nación sudamericana también se dictó el taller “Lentes lilas para los medios de comunicación”.
“Y si yo fuera puta”, otro taller con escudo del Gobierno español
No podía esperarse menos en el Chile gobernado por el izquierdista Gabriel Boric que abrirle las puertas al Gobierno español para impartir el taller “¿Qué son los feminismos?”. En Uruguay se promociona “Cómo el machismo marcó nuestra adolescencia”. Y el evento que dictó la pauta durante el mes de marzo en República Dominicana bajo el auspicio del Ministerio de Exteriores de Pedro Sánchez fue el “Ciclo de cortos dirigidos por mujeres”. En esta nación caribeña esta pautado para el 30 de junio el evento bautizado “El arte como promotor de los derechos LGBTQI+”, en el marco de la serie llevada a otros países “Armarios abiertos”.
La agenda más extensa se la lleva Argentina, donde –por mencionar solo algunos eventos– destacan “Infancias libres, infancias posibles”, “Taller de danza y expresión libre para niñes”, “Y si yo fuera puta” y “TransPoesía”, este último un libro que promete “no se va a presentar solx”.
Compromiso del Gobierno con la Agenda 2030
Se trata de una extensa programación para Latinoamérica financiada por el Gobierno de España con la particularidad de que no hay un solo evento sin adoctrinamiento ideológico feminista o de género. Una nota de prensa publicada en octubre del año pasado en la página oficial de la AECID evidencia que esto le cuesta cada vez más dinero a los españoles, pues el presupuesto total para este organismo en 2023 se elevó a 698 millones de euros (760 millones de dólares), lo que se traduce en un aumento de 42,15 % con respecto al presupuesto de 2022, siendo además la mayor cifra desde 2011.
Para que no queden dudas de la intención de propagar la ideología progresista, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo admite que el incremento del presupuesto para esta dependencia oficial en 2023 es un “reflejo del compromiso del Gobierno con la Agenda 2030 en su dimensión global”
FUENTE: TIERRA PURA
Expertos jurídicos sostienen que los cargos incluidos en la acusación contra el expresidente de EE.UU. Donald Trump son vagos, dudosos y carecen de mérito, y muy bien podrían violar los derechos de Trump recogidos en la Sexta Enmienda.
El jurista Alan Dershowitz, que enseñó en la Facultad de Derecho de Harvard durante casi 50 años, ha declarado al Epoch Times: «No hay ninguna parte del caso que no sea débil».
La mayor parte de los cargos se derivan de un supuesto pago de 130.000 dólares hecho por el ex abogado de Trump, Michael Cohen, a la ex estrella de cine para adultos Stormy Daniels para asegurar su silencio sobre un supuesto encuentro sexual con Trump antes de su candidatura a la Casa Blanca en 2016. Los archivos judiciales alegan que Trump luego reembolsó a Cohen por el pago a través de 34 entradas falsas en los registros de negocios de Nueva York.
Sin embargo, «un delito grave de falsificación de registros requiere que el fiscal demuestre que se hizo con la intención de ocultar la comisión de un segundo delito», explica The Epoch Times.
Lo que debilita el caso del fiscal neoyorquino es la falta de claridad sobre cuál es realmente ese segundo delito, una cuestión que los expertos califican de «muy problemática».
Según el abogado litigante John O’Conner, esta es la «parte más débil del caso».
“Primero, no se identificó ningún delito en la acusación. Número dos, el fiscal nombró varios posibles delitos que podrían estar ocultos por la entrada falsa”, dijo O’Conner, y agregó que, “pero ese es un delito imputado indebidamente. No se pueden tener crímenes alternativos”.
“En otras palabras, está diciendo: ‘Bueno, hay varios que podría haber estado encubriendo’. Bueno, eso se conoce como acusación por duplicado”, agregó.
La Sexta Enmienda
La Sexta Enmienda de la constitución garantiza el derecho de un acusado penal a “ser informado de la naturaleza y causa de la acusación; ser confrontado con los testigos en su contra; tener proceso compulsorio para la obtención de testigos a su favor…”
Este derecho puede haber sido violado considerando que Trump desconoce la totalidad de los cargos que se le imputan.
Cuando un reportero le preguntó al fiscal de distrito del condado de Nueva York, Alvin Bragg, simplemente respondió: “La acusación no lo especifica porque la ley no lo requiere”, informó Fox News.
Sin embargo, el analista legal de Fox News, Gregg Jarrett, desafió los comentarios de Bragg diciendo: “Él [tiene que nombrarlo, a través de] la Sexta Enmienda. [La acusación] es, por lo tanto, aparentemente defectuosa. Es deficiente a primera vista y sería susceptible de una moción de desestimación”.
El editor del Washington Times, Charlie Hurt, criticó el proceso como “un circo” y como “ridículo”.
«Esto es como un circo – es tan absurdo. Es tan ridículo. Alvin Bragg se ha avergonzado tanto a sí mismo, ha avergonzado a la profesión legal que realmente va a, creo, marcar la pauta para cualquier otra cosa que cualquiera de estos wako, locos, lunáticos, de izquierda, politizados fiscales demócratas quieran hacer para tratar de destruir a Trump», dijo Hurt, según Fox News.
FUENTE: TIERRA PURA
Una niña de 14 años murió después de desarrollar inflamación de múltiples órganos y miopericarditis relacionada con la vacuna solo 45 horas después de aceptar la tercera dosis de la vacuna de terapia génica de ARNm contra la enfermedad del coronavirus 2019 de Pfizer, según un informe de caso publicado en una revista médica.
Relatado por investigadores de la Escuela de Graduados de la Universidad de Tokushima en Japón y publicado en la revista Legal Medicine el 20 de marzo, el caso establece que la niña tomó la dosis de refuerzo de la vacuna de ARNm COVID-19 de Pfizer el 10 de agosto de 2022 y murió poco tiempo después.
Una reacción severa del sistema inmunitario fue el hallazgo destacado de la autopsia, según el Resumen del informe del caso, que encontró:
- Edema congestivo de los pulmones
- Infiltración de linfocitos T y macrófagos en los pulmones
- Pericardio y miocardio de la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo
- Infiltrados celulares de linfocitos del hígado, riñones, estómago y diafragma.
- Histopatología encontrada en vejiga y duodeno
El Resumen también establece que la paciente fue diagnosticado con:
- Neumonía posvacunal
- Miopericarditis
- Hepatitis
- Nefritis
- Gastroenteritis
- Cistitis
- Miositis
El estudio afirma que la niña era «saludable por naturaleza y participaba activamente en el equipo atlético de su escuela secundaria» a pesar de sufrir una afección llamada desregulación ortostática (intolerancia ortostática), descrita por Science Direct como «el desarrollo de síntomas característicos mientras está de pie, que son significativamente mejorado por la recumbencia [acostado].”
El reporte del caso dice que la niña desarrolló fiebre de 37.9 C el día después de la vacunación, pero la fiebre cedió esa misma noche. La niña durmió junto a su hermana esa noche, se informó que se despertó debido a problemas respiratorios, habló brevemente con su hermano y luego se durmió.
“A la mañana siguiente, su madre notó que no respiraba y tenía un aspecto pálido, e inmediatamente llamó a una ambulancia”, dice el estudio.
Los autores agregaron: “La paciente estaba en paro cardiopulmonar cuando el equipo de la ambulancia llegó a su casa y los intentos de administrar soporte vital avanzado no tuvieron éxito”.
El equipo calculó el tiempo entre la vacunación y la muerte en 45 horas y señaló que la niña tomó las dos primeras dosis de la inyección casi un año antes, el 12 de septiembre y el 3 de octubre de 2021.
La niña también “faltó a la escuela porque tenía fiebre de menos de 38 °C” después de tomar la segunda dosis, señaló el informe del caso.
Con una altura de 5 pies (152 cm) y un poco menos de 95 libras (43 kg), el informe de la autopsia indicó: “El cuerpo de la paciente mostró un desarrollo y una nutrición normales en relación con su edad. No se observaron lesiones superficiales, salvo marcas de inyección por atención médica de emergencia”.
Los informes de la autopsia señalaron que el corazón de la niña no estaba degenerado ni tenía cicatrices y que el color de su sangre era rojo oscuro. Sin embargo, su pulmón derecho pesaba casi 50 gramos más que su pulmón izquierdo, y los informes transversales encontraron que «ambos pulmones mostraban edema pulmonar grave [acumulación anormal de líquido] y congestión».
Las pruebas virológicas en el cadáver tomadas tanto del canal nasal como de los órganos internos resultaron negativas para COVID-19, influenza, RSV, VIH y otros virus potenciales, y la prueba de detección de drogas también resultó limpia.
En particular, las pruebas de análisis bioquímico mostraron que el recuento de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 (el virus que causa el COVID-19) de la niña fue de 43.600 U/ml. Los investigadores afirman que el recuento normal es inferior a 0,80 U/ml.
El diagnóstico oficial fue «inflamación multiorgánica relacionada con la vacuna», basándose en «la ausencia de infección bacteriana o vírica, la ausencia de antecedentes médicos que sugieran una enfermedad autoinmune, la ausencia de reacción alérgica y la ausencia de exposición a otros fármacos aparte de la vacuna», señala el informe.
La causa oficial de muerte se señaló como «miopericarditis relacionada con la vacuna, que provocó arritmias graves e insuficiencia cardíaca progresiva».
El caso es peculiar en el sentido de que los casos de inflamación cardíaca inducida por la vacuna se han concentrado en gran medida en hombres y niños jóvenes en lugar de niñas jóvenes.
FUENTE: TIERRA PURA
El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que el pasado 7 de abril se cumplieron 18 años de que legisladores del PRI y el PAN lo desaforaron por una posible orden del entonces mandatario Vicente Fox y la “complicidad” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
A través de su cuenta de Twitter, AMLO compartió el discurso que dio aquel 7 de abril ante el Pleno de la Cámara de Diputados, con el objetivo de que los jóvenes menores de 18 años conozcan sus palabras.
“El 07 de abril de 2005, los legisladores del PRIAN me desaforaron por órdenes de Fox y con la complicidad de los ministros de la Corte. Los jóvenes que ayer cumplieron 18 años —la mayoría de edad— estaban naciendo; para ellos repito el discurso de esa ocasión” dijo AMLO a través de Twitter.
Así fue el desafuero de AMLO
Hay quienes recuerdan que ese proceso popularizó la figura de Andrés Manuel López Obrador como un opositor. “Lo hiciste tan popular, gracias Chente”, dicen algunos. Y es que justo ese proceso en su contra provocó una manifestación sin precedentes en el Zócalo de la Ciudad de México, al que acudieron unos 400 mil simpatizantes.
El desafuero de AMLO
En 2005, la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a la Cámara de Diputados un juicio de procedencia contra AMLO, entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, por el presunto delito de desacato judicial por el caso de un predio en Santa Fe.
En una sesión ocurrida el 7 abril de 2005, diputados del PRI y el PAN aprobaron el desafuero de López Obrador, en medio de protestas. Solo unos días antes de que el 31 de abril el PRD definiera al candidato que buscaría la Presidencia de la República.
El 21 de abril de 2005, la PGR le concedió la libertad provisional bajo caución a AMLO y solicitó una orden de presentación al juez federal. Tras conocerse la decisión de la Procuraduría, los diputados locales del PAN, Gabriela Cuevas y Jorge Lara pagaron la fianza de AMLO, quien debió presentarse ante el juez, ya sin la amenaza de ser detenido.
Luego de ello, Vicente Fox decidió remover del cargo a Rafael Macedo de la Concha, y en un mensaje a la nación el entonces mandatario anunció que aceptó la renuncia del procurador y aseguró en un tono conciliador: “Mi gobierno a nadie impedirá participar en la próxima contienda federal”.
FUENTE: POLITICO MX
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que los conservadores buscan prohibir la “mañanera” por ser intolerantes, pero “no van a poder”.
Tras tomar un descanso durante los días santos, en los que estuvo en Palenque, Chiapas, el mandatario anunció que este lunes estará de regreso en Palacio Nacional para encabezar su conferencia de prensa matutina.
“Seguirán las mañaneras porque todos tenemos derecho a estar informados y también a disentir”, expresó en redes sociales donde también difundió un breve video en el que agregó: “Ya mañana vamos a estar en la mañanera, aunque quieren prohibirla, imagínense, los conservadores son intolerantes, nada más quieren hablar ellos, no quieren que hablemos todos, pero bueno, no van a poder, nos vemos mañana en la mañanera”.
Desde el miércoles pasado el jefe del Ejecutivo viajó a Chiapas y explicó que durante estos días fue el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien se mantuvo atento de las funciones del gobierno federal.
FUENTE: LA JORNADA