Con el propósito de brindar una mayor seguridad a peatones, ciclistas y conductores, así como dotar al Municipio de calles de mejor calidad, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha continua con la rehabilitación y obras para mejorar las vialidades en los cuatro puntos cardinales de la ciudad y sus comisarías.
El Presidente Municipal informó que el Ayuntamiento trabajará del 10 al 15 de abril en la tercera etapa de la rehabilitación de calles y avenidas primarias de 20 colonias y fraccionamientos pertenecientes a los cuatro puntos cardinales de la ciudad, así como también en las comisarías de Temozón Norte y de Caucel.
“En el Ayuntamiento de Mérida trabajamos para crecer parejos, desde la infraestructura urbana, los espacios públicos hasta las vialidades, para entregar obras con justicia social y que fomenten el desarrollo equitativo del Municipio, por esa razón, trabajamos para dotar de una mejor movilidad urbana a las y los peatones, ciclistas y conductores, además que tendrán una mejor conectividad tanto las colonias como las comisarías”, expresó.
Desde que iniciamos con la rehabilitación de las calles, añadió, procuramos que sea por etapas, para ocasionar afectaciones mínimas para las y los ciudadanos.
Agregó que el mejoramiento de las vialidades del Municipio incluirá las calles 69 entre 28 y 36, la calle 77 entre 36 y 50, y la calle 66 entre 59 y 77 del Centro; la calle 59 entre 50 y 4 de la colonia Esperanza; la calle 66 entre 95 y 113 de la colonia Melitón Salazar; la calle 16 entre 69 y 99ª de la colonia Morelos Oriente; la calle 49 entre 54 y 32 de la colonia Benito Juárez Norte; la calle 31 entre 30 y 6 de la colonia México; y las calles 54 entre 179 y 181, la calle 56 entre 181 y 183 de la colonia Plan de Ayala Sur.
Señaló que también se trabajará en las calles 195 entre 44d y 44e, la calle 44e entre 195 y 195ª, la calle 44d entre 193ª y 195, la calle 195 entre 44b y 44d de la colonia Jacinto Canek; la calle 37 entre 26d y 28 de la colonia Graciano Ricalde; la calle 81 entre 110b y 112 de la colonia Ciudad Industrial; la calle 87 entre 136b y 136c de la colonia Susulá Xoclán; la calle 69 Diagonal entre 102 y 67d de la colonia Ampliación Nueva Mulsay; la colonia 25 entre 28 y 28ª de la colonia Chuburná de Hidalgo; la colonia 36c entre 27 y 29 y la calle 34 entre 37b y 39 de la colonia San Ramón Norte la calle 28a entre 53 y 55, la calle 28a entre 55 y 57, la calle 28a entre 57 y 61, la calle 30 entre 49 y 57, la calle 35 entre 28 y Avenida García Lavín, y la calle 55 entre 28a y 30 de la colonia San Antonio Cucul.
Mencionó que las obras incluirán trabajos en la calle 24 Diagonal entre 15 y 18 (Avenida Cámara de Comercio) del fraccionamiento Montecristo; la calle 12 entre 11 y 13, la calle 12a entre 17 y 19, la calle 14 entre 23 y 25, la calle 16 entre 19 y 25, la calle 19 entre 10 y 12, la calle 19 entre 12 y 12b, la calle 19 entre12a y 14, la calle 21 entre 14 y 16, la calle 22 entre 25 y 27, la calle 22 entre 29 y 31, la calle 28 entre 27 y 29, la calle 8 entre 19 y 21, la calle 8 entre 21 y 31 del fraccionamiento Montebello y las calles 140 diagonal entre 73 y 73e del fraccionamiento Villa Magna.
- “También trabajaremos en diversas calles de las comisarías de Temozón Norte, como son los tramos A y B (Carretera Temozón) y los tramos 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 9; y en calles de Caucel”, expresó.
Destacó que el mejoramiento de calles no sólo permite mejorar la movilidad, sino que también extiende el tiempo de vida útil de las vialidades.
“Sabemos la importancia de una movilidad urbana que nos permita desplazarnos por el Municipio en condiciones óptimas para el traslado de las unidades de seguridad y de la ciudadanía a las escuelas y centros de labores, así como para mejorar o ampliar las rutas de transporte público, por ese motivo es nuestra prioridad mejorar las calles”, aseguró.
Recordó que estas obras se realizan con Recursos Propios y del Fondo de Infraestructura 2022-2023; así como también, gracias al apoyo de todas y todos los ciudadanos que confían en su gobierno municipal y lo expresan cumpliendo con el pago de su predial.
Finalmente, informó que los trabajos de la tercera etapa de rehabilitación de calles y avenidas será de 07:00 a18:00 horas, por lo que pidió a las y los ciudadanos tomar sus precauciones.
Con el objetivo de seguir fomentando un modelo de gobierno abierto, apegado a la legalidad y la transparencia en Mérida, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha realizó la IV Sesión Ordinaria del “Consejo Municipal Anticorrupción” para darle seguimiento y cumplimiento a las recomendaciones y auditorias realizadas a la administración municipal.
A través de una reunión efectuada en formato virtual, la V Sesión Ordinaria tuvo como eje principal examinar los acuerdos y el trabajo que se ha realizado desde su última junta, en la que se analizaron y discutieron los temas más relevantes en materia de avances administrativos.
Durante la sesión, se resaltó el seguimiento puntual y oportuno que la Contraloría Municipal dio a las recomendaciones emitidas por el Consejo, lo cual hace ver el compromiso y disposición de cumplir con lo que la ciudadanía ha solicitado.
Martha Elena Gómez Nechar, Contralora del Ayuntamiento, señaló de la importancia de tener claros los procesos de denuncia; también mencionó los beneficios de contar con mecanismos de participación ciudadana en los que las y los ciudadanos se involucren en la vigilancia de los procesos del Ayuntamiento tales como obras públicas y adquisiciones.
“Estos comités existen para vigilar entre todas y todos la correcta aplicación de los recursos públicos. Cada obra cuenta con un comité ciudadano, formado por los beneficiarios de las obras en cuestión. Ellos vigilan que se esté llevando a cabo durante el proceso que duren las acciones. No es permanente, porque termina la obra y se disuelve”, expresó.
La funcionaria indicó que, a través de estos comités de contraloría social, no sólo se externan puntos de vista de las y los ciudadanos, sino que también se resuelven las dudas de las obras a realizar.
Recordó que, con el objetivo de fomentar la transparencia de los mismos, pueden consultarse en el geoportal del Ayuntamiento de Mérida, a través de la página https://geoportal.merida.gob.mx.
Durante su participación, también se refrendó el compromiso de continuar capacitando a los servidores públicos en temas de ética, integridad y calidad en el servicio público y de continuar con la labor de prevenir, detectar y sancionar la corrupción.
Posteriormente, el Lic. Pablo Loría Vázquez, titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida, habló de las acciones de Gobierno Abierto y sus avances en la ciudad, presentando la herramienta de participación que hoy en día está recopilando la opinión de las y los ciudadanos respecto a las necesidades del Municipio.
“Invitamos a todas y todos los ciudadanos de Mérida a que vayan y participen, hemos iniciado una consulta de gobierno abierto. La participación ciudadana es indispensable y es parte de lo que nos ha instruido el Alcalde a través de esta consulta”, resaltó.
La “Consulta Pública para Detectar Problemáticas Sociales en el Primer Ejercicio de Gobierno Abierto de Mérida" continúa abierta desde el pasado 27 de abril y se mantendrá en línea hasta el próximo 12 de mayo. Esta encuesta está dividida en las diferentes zonas de la ciudad; con el objetivo de que todas y todos puedan expresar sus ideas. Para participar, únicamente se requiere entrar al sitio www.inaipyucatan.org.mx.
Loría Vázquez recordó que un gobierno abierto se caracteriza por buscar problemáticas dentro de la ciudad y tratar de encontrar soluciones entre todas y todos. Por ello también indicó que Mérida cuenta con la primera Secretaría de Participación Ciudadana a nivel nacional, para garantizar un gobierno municipal democrático.
Por último, señaló que estas reuniones son parte de las acciones que reiteran el compromiso del Alcalde Renán Barrera, por fomentar la cultura de la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de la función pública.
Durante la sesión también estuvieron presentes; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; Fabiola García Magaña, Directora del Instituto de la Mujer; Aquiles Sánchez Peniche, Director de Administración; Víctor Manuel Ortegón Berdugo, Juez del Tribunal Contencioso Administrativo del Ayuntamiento de Mérida.
También participaron; por parte del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, el Arq. Manuel Castillo Rendón. Así como integrantes de la sociedad civil organizada como; Patty McCarthy Caballero del Frente Cívico Familiar; Lizbeth Estrada Osorio, de Cimtra Peninsular; Pilar Castro Barcala, de la Universidad Marista; Tatiana Briceño Rivero, de la Universidad Modelo y ciudadanos representantes de diversos comités de participación ciudadana y de contraloría social del Ayuntamiento de Mérida.
Como Ayuntamiento tenemos el firme compromiso de seguir generando y fomentado la inversión al ofrecer las condiciones necesarias para hacerlo y así continuar avanzando con el desarrollo económico del Municipio, el cual amplía las oportunidades, más empleos y bienestar para las familias, dijo el Alcalde Renán Barrera Concha.
“En Mérida estamos trabajando en generar las condiciones necesarias para que el Municipio se vuelva más atractivo para inversionistas de todo tipo, porque vivimos en una ciudad donde impulsamos el crecimiento equitativo para todas y todos, donde crecemos parejo y con justicia social”, señaló.
En ese sentido, el Presidente Municipal tuvo una reunión con los integrantes del Grupo Farrera, una de las empresas más grandes del sureste mexicano, con sede en el estado de Chiapas, la cual comprende dos divisiones distribuidoras: la automotriz que abarca autos, lubricantes y autopartes y la división turismo que comprende hoteles y restaurantes.
Barrera Concha indicó que el crecimiento económico del Municipio es resultado de múltiples factores en los que gobierno estatal y municipal trabajan de la mano con la iniciativa privada para no sólo mantener, sino aumentar las inversiones económicas en la entidad.
“Nuestro compromiso con el bienestar de las y los yucatecos es promover a Mérida y Yucatán, junto con el Gobierno Estatal, dentro y fuera de nuestras fronteras, así como el impulso municipal por crear las mejores condiciones de inversión, las cuales da como resultado que la entidad se posicionen cada vez mejor en el plano económico del país”, dijo.
Esto es reflejo de ese equipo, abundó, que hemos hecho empresarios, autoridades estatales y municipales para mejorar las condiciones de vida de todas y de todos, para crecer parejo y que nadie se quede fuera de estos beneficios.
El Alcalde expuso que Mérida ha refrendado su posición entre las 10 ciudades, con más de un millón de habitantes, con mejor competitividad urbana de acuerdo con el IMCO. Además, que el Estado también se ubica entre las 10 entidades con mayor índice de competitividad estatal, lo cual habla de la capacidad para generar, atraer y retener talento e inversiones entre Mérida y Yucatán.
“Ejemplo de esto es que el Municipio cuenta hoy día con un total de 365 trámites y servicios, de los cuales 123 se encuentran 100% en línea. Esto representa ahorro de tiempo y recursos, es decir, agiliza los procesos para beneficio de la ciudadanía y los inversionistas a través de la simplificación administrativa”, indicó.
De igual manera recalcó que el año pasado en el Registro Municipal de Trámites y Servicios (REMTyS) se recibieron 900 mil visitas, en su mayoría de México, pero también de países como Estados Unidos, Canadá, Argentina, China, España y Perú.
“Aunado a estos seguimos avanzando en colaboración con el gobierno del Estado en la construcción de la Ventanilla Digital de Inversiones, que vincula los trámites municipales y estatales para la apertura de empresas o establecimientos mediante trámites y servicios homologados”, apuntó.
El Presidente Municipal indicó que a todas estas condiciones se suma la inversión nacional y extranjera que llega atraída por las condiciones de paz social que encuentran en Yucatán y especialmente en Mérida.
“Dato muy importante es que las empresas que se han instalado en Mérida lo hacen atraídas por las condiciones de seguridad que se viven en el Municipio, ambiente que hemos construido de la mano de la ciudadanía”, finalizó.
En la reunión estuvieron presentes Mario Martínez Laviada, oficial Mayor; Fernando Vázquez Farrera, director de la División Automotriz de Grupo Farrera; Juan Ramírez Huerta, director general de Construcción; Juan Carlos Guízar Coutiño, director Regional de División Automotriz y Carlos Estrella Escalante, Asesor del grupo Farrera.
El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha crea sinergias con diversos instituciones y órganos de gobierno apegados a los derechos humanos, para construir una ciudad segura donde prevalezca la cultura de la paz, la tolerancia, la justicia y el respeto entre todas y todos los habitantes.
Barrera Concha informó que los elementos de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida cada año reciben una constante capacitación para brindar una atención oportuna en caso de emergencia, apegados a los marcos actuales de los derechos humanos, legalidad y transparencia en sus intervenciones.
Indicó que el último curso que las y los policías municipales recibieron fue el taller “Aprendiendo a controlar la irritabilidad”, con el objetivo que aprendan a mediar y resolver conflictos a través de la conciliación de las partes involucradas.
“En el Municipio trabajamos en forma constante para construir una sociedad en donde prevalezca el diálogo en la resolución de los conflictos, permitiendo que la mediación sea una herramienta valiosa para disminuir el número de denuncias por amenazas”, expresó.
Por su parte, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, explicó que la labor de los elementos no sólo se enfoca en brindar seguridad a la ciudadanía, sino también a apoyar y orientar a quienes lo necesiten en forma adecuada, es por ello que los elementos de la corporación policiaca participan de manera permanente en un programa continuo de capacitación y desarrollo personal.
Asimismo, añadió que la capacitación se realiza con el apoyo del área de Psicología de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con el objetivo que el personal operativo aprenda más sobre técnicas y estrategias que pueden ser útiles para garantizar a las y los habitantes condiciones de equidad y orden.
“La capacitación que reciben es de manera permanente, de hecho, estamos en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos con quien tenemos varios temas de capacitación sobre el uso legal de la fuerza pública y otros temas relacionados que nos permita realizar nuestra labor cada vez mejor”, expresó.
Romero Escalante señaló que para que prevalezca la armonía y el estado de derecho que distingue a Mérida, se trabaja en forma coordinada con las instancias municipales, estatales y organizaciones civiles para que los policías municipales tengan herramientas integrales a nivel emocional y operativo para continuar brindando un servicio de excelencia.
“Estos cursos los reciben todo el personal operativo y administrativo, como los encargados del Departamento Jurídico y del Juzgado Calificador, para que prevalezca la mediación en la solución de conflicto”, apuntó.
Los temas que se abordaron fueron: “Enfado e irritabilidad” para conocer cómo una reacción agresiva (enfado o irritabilidad), disminuye nuestra capacidad de reacción y afecta nuestra lectura de las situaciones cotidianas, generando una respuesta acorde a esta emoción.
Otro tema se denominó “La gente” que tiene como finalidad que los policías comprendan cómo la forma en que interpretamos las situaciones y lo que pensamos sobre ellas, puede afectar y convertir a las personas en las causantes de los malos sentimientos y de la mala reacción emocional.
“Relación entre pensamientos e irritación” fue otro de los temas impartidos a la corporación para conozcan como los acontecimientos externos fuera de nuestro control, pueden influir en el modo en que nos sentimos o comportamos.
Finalmente, la capacitación también incluyó el tema “Distorsiones” para que las y los policías identifiquen cómo la mala interpretación de una situación, por la forma en que nos sentimos, ocasiona que se mire más grave de lo que es.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que los destinos de Quintana Roo continúan atrayendo a nuevas aerolíneas e incrementando rutas y frecuencias, lo que confirma el éxito turístico que traerá, como consecuencia, prosperidad compartida principalmente para hombres y mujeres trabajadoras del sector.
Mara Lezama destacó que Quintana Roo continúa siendo uno de los destinos turísticos más populares de México, atrayendo a visitantes de todo el mundo. Por ejemplo, Volaris, una de las principales aerolíneas de México, anunció para este verano un aumento en la frecuencia de cinco vuelos nacionales en los aeropuertos de la entidad.
La ruta, Bajío-Cancún aumenta de 13 a 17 frecuencias a la semana; mientras que la Monterrey-Cancún, pasa de 24 a 35; el vuelo de Guadalajara a Cancún, incrementa de 39 a 44 semanales; desde Puebla a Cancún, son dos más, es decir de 12 a 14 frecuencias y, finalmente la Querétaro-Cancún, tiene un incremento de 9 a 14 vuelos semanales.
Viva Aerobus, por su parte, ha anunciado una nueva ruta Los Cabos-Cancún, que comenzará el 18 de mayo con un vuelo diario de lunes a sábado. También aumentará la frecuencia del vuelo Toluca-Cancún de dos a tres frecuencias debido a ajustes operacionales.
Además, Viva Aerobus retomará la ruta Monterrey-Cozumel para la temporada de verano, con dos frecuencias a la semana los viernes y lunes. Asimismo, se recuerda que está por iniciar el 16 de junio la ruta Quito-Cancún con tres frecuencias, lunes, miércoles y viernes.
De acuerdo con la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) que está a cargo de Bernardo Cueto, TAG Airlines también ha mostrado interés en abrir una ruta desde Guatemala a Chetumal, y Aerus, una nueva aerolínea, tiene intenciones de iniciar una ruta Chetumal-Cancún.
Cabe resaltar el aumento de frecuencias estacionales que anunció Delta Airlines el pasado 17 de marzo para la temporada vacacional que van desde sus principales hubs en Estados Unidos hacia Cancún. Además de un vuelo directo desde Atlanta a Cozumel.
Por último, Aeroméxico ha comenzado a operar un vuelo diario desde Ciudad de México a Cozumel desde el 26 de marzo.
Este incremento en rutas y frecuencias de las aerolíneas responden al impulso que la gobernadora Mara Lezama le da a un nuevo modelo de turismo con desarrollo inclusivo, basado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que contempla la rentabilidad económica que se refleje en mejores condiciones de vida para los trabajadores y trabajadoras.
Las vacunas Covid-19 han estado en el centro de un acalorado debate desde su introducción, con muchas preguntas y preocupaciones planteadas sobre su seguridad y eficacia.
También se ha especulado que las inyecciones de Covid-19 pueden contener trazas de óxido de grafeno, una sustancia altamente tóxica y conductora.
Los reguladores de medicamentos, con el apoyo de los principales medios de comunicación, han negado repetidamente estas afirmaciones.
Pero te estaban mintiendo.
Porque han surgido pruebas recientes que confirman la presencia de óxido de grafeno, una sustancia altamente tóxica y conductora, en la vacuna de Pfizer. Y ha venido de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) que se ha visto obligada a publicar los documentos confidenciales de Pfizer por orden del Tribunal Federal de los Estados Unidos.
La FDA había intentado inicialmente retrasar la publicación de los datos de seguridad de la vacuna Covid-19 de Pfizer durante 75 años, a pesar de aprobar la inyección después de solo 108 días de una revisión de seguridad el 11 de diciembre de 2020.
Sin embargo, un grupo de científicos e investigadores médicos demandó a la FDA bajo FOIA para forzar la publicación de cientos de miles de documentos relacionados con la licencia de la vacuna Pfizer-BioNTech Covid-19.
A principios de enero de 2022, el juez federal Mark Pittman ordenó a la FDA que publicara 55,000 páginas por mes, y desde entonces, PHMPT ha publicado todos los documentos en su sitio web a medida que se han publicado.
Uno de los documentos más recientes publicados por la FDA, guardado como 125742_S1_M4_4.2.1 vr vtr 10741.pdf, confirma el uso de óxido de grafeno en el proceso de fabricación de la vacuna Pfizer Covid-19.
A principios de enero de 2022, el juez federal Mark Pittman ordenó a la FDA que publicara 55,000 páginas por mes, y desde entonces, PHMPT ha publicado todos los documentos en su sitio web a medida que se han publicado.
Uno de los documentos más recientes publicados por la FDA, guardado como 125742_S1_M4_4.2.1 vr vtr 10741.pdf, confirma el uso de óxido de grafeno en el proceso de fabricación de la vacuna Pfizer Covid-19.
El documento es una descripción de un estudio realizado por Pfizer entre el 7 de abril de 2020 y el 19 de agosto de 2020, con el objetivo de "expresar y caracterizar el antígeno de la vacuna codificado por BNT162b2".
La conclusión del estudio es la siguiente:
En términos simples, el estudio se realizó para determinar cómo funciona la vacuna. El estudio encontró que la vacuna utilizó ARNm para instruir a sus células a producir una proteína (llamada P2 S), que es la proteína Spike del supuesto virus Covd-19.
Los millones de proteínas de pico luego se unen a un receptor llamado ACE2 en la superficie de sus células, induciendo una respuesta del sistema inmunológico.
Pero lo más interesante del estudio es que confirma en la página 7 que se requiere óxido de grafeno reducido para fabricar la vacuna Pfizer Covid-19 porque se necesita como base para las nanopartículas lipídicas.
Pfizer afirma en la página 7 del estudio en la sección 3.4 lo siguiente:
Esto es muy peculiar porque los reguladores de medicamentos, con la ayuda de los principales medios de comunicación, han negado durante meses que el óxido de grafeno sea un ingrediente de la vacuna Covid-19. Han podido decir esto porque aquellos que han demostrado y especulado que el óxido de grafeno está en la inyección de Pfizer Covid19 han estado haciendo la pregunta equivocada.
Lo que todos deberían haber estado preguntando es: '¿Se utiliza óxido de grafeno en el proceso de fabricación de la vacuna Pfizer Covid?'
Porque como muestra este documento, que la FDA intentó mantener confidencial y selló los 75 años, el óxido de grafeno se usa en el proceso de fabricación de la vacuna porque es vital para ayudar a estabilizar las nanopartículas lipídicas de la vacuna.
Por lo tanto, cantidades traza o grandes cantidades, dependiendo del lote, de óxido de grafeno reducido inevitablemente se abren camino en las inyecciones de Pfizer Covid-19.
¿Qué son las nanopartículas lipídicas?
La vacuna Pfizer Covid-19 utiliza partículas diminutas llamadas nanopartículas lipídicas para administrar el material genético de la vacuna (llamado ARN mensajero o ARNm) en las células del cuerpo. Estas nanopartículas lipídicas son como pequeñas "burbujas" formadas por grasas y otras moléculas que pueden rodear y proteger el ARNm hasta que llega a su destino dentro de las células.
El ARNm en la vacuna proporciona instrucciones a las células para producir una proteína (llamada proteína espiga) que se encuentra en la superficie del virus Covid-19. Cuando el sistema inmune detecta esta proteína de pico, puede reconocerla como extraña y montar una respuesta inmune contra ella,
Además, se ha descubierto que dos de los lípidos de las vacunas Pfizer Covid-19 son ALC-0159 y ALC-315, como confirma el informe de evaluación de la vacuna Pfizer Covid-19 publicado por la Agencia Europea de Medicamentos.
Pero ambos lípidos llevan advertencias del fabricante que indican que nunca deben usarse en humanos o animales.
Como puede ver por sí mismo, la pequeña escritura en la parte inferior del producto se inserta aquí y aquí.
¿Qué es el óxido de grafeno?
El óxido de grafeno es una pequeña partícula que se compone de átomos de carbono y oxígeno. Es realmente pequeño, tan pequeño que no puedes verlo con tus ojos. Pero aunque es pequeño, puede ser peligroso.
Se sabe que es tóxico para algunas células, y la investigación ha demostrado que puede causar inflamación y daño a los pulmones cuando se inhala.
Además, el óxido de grafeno es capaz de cruzar la barrera hematoencefálica, que es una barrera protectora que evita que las sustancias nocivas entren en el cerebro. Esto podría conducir potencialmente a problemas neurológicos.
El óxido de grafeno se detecta en el sistema inmune como si fuera un patógeno. Una vez inyectado tiene una afinidad por el sistema nervioso central, causando potencialmente parálisis, accidentes cerebrovasculares y alteración del sistema nervioso.
Además, aún no se conocen los efectos a largo plazo de la exposición al óxido de grafeno. Hay muy poca investigación sobre los efectos a largo plazo de la exposición al óxido de grafeno en humanos, lo que significa que no sabemos cuáles son los riesgos potenciales.
Pero gracias a la administración de la vacuna COVID de Pfizer a millones de personas, en numerosas ocasiones, nos estamos enterando a medida que pasan los días. Y lamentablemente, tanto los efectos a corto como a largo plazo no se ven bien.
Otras pruebas, otras sustancias no declaradas y consecuencias mortales
El óxido de grafeno no es la única sustancia tóxica que debería preocupar al público. Porque los científicos han encontrado Nanotech junto con óxido de grafeno cuando han examinado previamente muestras de inyecciones de Covid-19.
La nanociencia y la nanotecnología implican la capacidad de ver y controlar átomos y moléculas individuales. Todo en la Tierra está hecho de átomos: la comida que comemos, la ropa que usamos, los edificios y casas en los que vivimos, y nuestros propios cuerpos.
Pero algo tan pequeño como un átomo es imposible de ver a simple vista. De hecho, es imposible ver con los microscopios que se usan típicamente en las clases de ciencias de la escuela secundaria. Los microscopios necesarios para ver las cosas a nanoescala se inventaron a principios de la década de 1980.
Una vez que los científicos tuvieron las herramientas adecuadas, como el microscopio de efecto túnel (STM) y el microscopio de fuerza atómica (AFM), nació la era de la nanotecnología.
Y científicos de España, han declarado que la nanotecnología, que tiene la capacidad de controlar los átomos en su cuerpo, se ha encontrado en todas las inyecciones de Covid-19 junto con el óxido de grafeno.
Según los científicos españoles que examinaron las inyecciones de Covid-19, el óxido de grafeno tiene el potencial de causar coágulos sanguíneos extraños. Esto puede explicar por qué se ha comprobado que las inyecciones de Covid-19 aumentan el riesgo de sufrir trombosis con trombocitopenia.
Pero no son solo los científicos de España los que hacen estas afirmaciones. Numerosos científicos de todo el mundo han publicado hallazgos en los que alegan que han descubierto tanto la nanotecnología como el óxido de grafeno en las inyecciones de Covid-19.
Científicos descubren 'nanotecnología de carbono' y 'tulio radiactivo' en las vacunas COVID de Pfizer y Moderna
Después de revisar las imágenes de microscopio electrónico de los elementos contenidos en las inyecciones de Covid Pfizer y Moderna, el Dr. Daniel Nagase, un médico canadiense de la sala de emergencias, reveló que, extrañamente, el contenido de las "vacunas" de Pfizer y Moderna no muestra signos de material biológico, incluido ARNm o ADN. (Lea más aquí).
El grupo de investigación del Dr. Nagase analizó muestras de Moderna y Pfizer bajo un microscopio regular. Aunque había muchas imágenes muy interesantes, no pudieron ser concluyentes sobre lo que estaban viendo exactamente. Entonces, usaron un microscopio electrónico para determinar qué elementos contenían las "vacunas".
Estas son algunas de las imágenes de lo que encontraron:
Encontrado en una muestra de la "vacuna" Covid de Moderna
El Dr. Nagase examinó una "bola con las piernas creciendo fuera de ella" encontrada dentro de una muestra de Moderna y dijo lo siguiente:
"Esta forma, esta pelota con las piernas creciendo fuera de ella, por alguna razón tiene aluminio. Y puedo decir con certeza que esto no es una espora de moho o algún otro tipo de contaminación biológica, porque lo único que contiene es carbono, oxígeno, y no hay signos de nitrógeno, no hay signos de fósforo, lo que indicaría algo biológico de origen. Entonces, esto que está creciendo no es biológico".
El Dr. Nagase y los investigadores también descubrieron un elemento inusual de la serie de lantánidos, el tulio, en una estructura similar a la fibra que se encuentra en una muestra de Pfizer.
Encontrado en una muestra de la "vacuna" Pfizer Covid
El Dr. Nagase y los investigadores encontraron una variedad de formas y estructuras dentro de las muestras de "vacunas" que probaron: cristales, chips, hebras, bulbos, esferas, fibras y bolas con patas que crecen fuera de ellos, "tenemos polimórficos, que son muchas formas diferentes", dijo.
"Todos parecen estar hechos predominantemente de carbono y oxígeno y estaban en las muestras de Moderna y Pfizer, y parecen estar en forma de fibra. En la muestra de Moderna, las estructuras de carbono-oxígeno parecen estar tomando formas de nanoesfera y formas cristalinas. Y en la muestra de Pfizer ... parecen estar formando fibras y cristales.
Argentina: Investigadores descubren nanotecnología y óxido de grafeno en vacunas COVID
En una presentación a la emisora chilena El Mirador del Gallo, el médico argentino Martín Monteverde presentó los análisis realizados por investigadores de Corona2Inspect sobre la microtecnología encontrada en la vacuna de ARNm Pfizer Covid-19.
El Dr. Monteverde de Argentina y otros investigadores llevaron a cabo análisis microscópicos de un vial de la vacuna de Pfizer junto con otros cuatro tipos de "vacunas" Covid-19. Luego envió estas imágenes a Corona2Inspect para su posterior análisis. Corona2Inspect devolvió las imágenes con sus comentarios identificando qué objetos mostraban las imágenes.
Patricia Aprea, Directora de Evaluación y Control de la ANMAT, también admitió accidentalmente que la inyección de vector viral Covid-19 de AstraZeneca también contiene grafeno durante un caso legal relacionado con una muerte post-inyección de Covid.
Puede leer el documento donde ANMAT reconoció que las vacunas Covid-19 contienen óxido de grafeno AQUÍ en (español) o abajo, traducido al inglés usando Google –
Los médicos descubren que el grafeno se está desprendiendo de los vacunados por COVID a los no vacunados, formando coágulos sanguíneos extraños y diezmando los glóbulos rojos
El Dr. Philippe van Welbergen, Director Médico de Clínicas Biomédicas, fue uno de los primeros en advertir al público del daño causado a la sangre de las personas por las inyecciones de Covid al publicar imágenes de muestras de sangre bajo el microscopio.
En un conjunto de diapositivas de muestras de sangre tomadas de personas "vacunadas" y no vacunadas, el Dr. Philippe van Welbergen demostró que el óxido de grafeno, contenido en las vacunas Pfizer Covid-19 que se inyectan en personas por aficionados y voluntarios sin capacitación adecuada, se está organizando y creciendo en fibras y estructuras más grandes, ganando propiedades magnéticas o una carga eléctrica y las fibras muestran indicios de estructuras más complejas con estrías.
A principios de julio de 2021, el Dr. Philippe fue entrevistado y explicó que cuando sus pacientes comenzaron a quejarse de fatiga crónica, mareos, pérdida de memoria e incluso a veces parálisis y aparición tardía de menstruación abundante (mujeres de 60 años en adelante), tomó muestras de sangre.
Su sangre tenía estructuras inusuales en forma de tubo, algunas partículas que se iluminaban y muchas células dañadas.
Pocas células sanas eran visibles. Hasta tres meses antes, nunca había visto estas formaciones en sangre.
Ahora sabemos que estas estructuras en forma de tubo son óxido de grafeno.
También demostró que los "fragmentos" de óxido de grafeno se están transmitiendo de los vacunados con Covid-19 a personas sin vacuna o no vacunadas, destruyendo tristemente sus glóbulos rojos y causando coágulos de sangre. (Lea más aquí).
A continuación se muestra una imagen de los glóbulos rojos sanos típicos como se ve con un microscopio, cómo debería verse la sangre. No hay coagulación ni objetos extraños en él.
Lamentablemente, las fibras de este tamaño son capaces de bloquear los capilares.
También puede ver que las fibras de grafeno son huecas y se han tragado algunos glóbulos rojos.
En diciembre de 2021, un médico británico se ofreció a ayudar en una investigación para determinar si los resultados descubiertos por el Dr. Andreas Noack, un químico alemán, y el Dr. Pablo Campra, de la Universidad de Almería en España, podrían replicarse en el Reino Unido y también examinar los viales de inyección de Covid-19 en busca de toxinas o contenidos inesperados.
La médica tomó un frasco de inyección del refrigerador ubicado en la cirugía donde trabaja y se lo entregó a un investigador independiente.
Un laboratorio del Reino Unido analizó la muestra utilizando espectroscopía Raman y encontró grafeno, carbono SP3, óxido de hierro, derivados de carbono y fragmentos de vidrio.
La primera muestra que se evaluó fue la Moderna 01 que fue examinada por espectroscopia Raman. La investigación mostró claramente que todas las inclusiones dentro de la vacuna tienen una fuerte señal de carbono con composiciones confirmadas de grafeno de algunas formas representativas.
Se obtuvieron dos señales claras de dos objetos. Las inclusiones planas en forma de cinta exhibieron espectros claros de grafeno integrados con el espectro de glicol y otros compuestos menores. La otra señal clara se obtuvo de una forma microcristalina de calcita y las formas compuestas de carbono también tenían una señal clara de grafeno.
Puede leer una copia del documento que abarca una sesión informativa del caso, el informe UNIT y un resumen de la toxicidad de las nanopartículas de grafeno en el sitio web de UK Citizen 2021 AQUÍ.
El informe de 48 páginas de UNIT, "Evaluación cualitativa de las inclusiones en las vacunas Covid-19 de Moderna, AstraZeneca y Pfizer", comienza en la página 12 del documento.
Una revisión de acceso abierto que destaca la toxicidad de las nanopartículas de la familia del grafeno se puede ver aquí.
Ingredientes secretos de la inyección de Covid | Científicos de Nueva Zelanda confirman la nanotecnología junto con el óxido de grafeno
La nanotecnología y el grafeno también se han encontrado en las "vacunas" Comirnaty de Pfizer por científicos en Nueva Zelanda. (Lea más aquí).
A fines de enero de 2022, Sue Grey, colíder del Partido al aire libre y la libertad, y el Dr. Matt Shelton de New Zealand Doctors Speaking Out With Science ("NZDSOS") notificaron al Comité Selecto de Salud que se había descubierto una contaminación grave de la vacuna de Pfizer y que debían actuar de inmediato para detener la campaña de inyección.
El Dr. Shelton se adelantó para revelar el descubrimiento de formaciones de nanopartículas encontradas por científicos de Nueva Zelanda utilizando técnicas microscópicas especializadas.
Ninguno de los expertos consultados había visto algo como esto antes, y ninguno de estos contaminantes figura como ingredientes aprobados.
Puede leer la cuenta completa, con imágenes y videos adicionales, AQUÍ. Pero a continuación se muestra una instantánea de lo que encontró un científico de Nueva Zelanda.
La imagen de abajo fue tomada de una gota de la "vacuna" Pfizer Comirnaty de Nueva Zelanda debajo de una cubierta, después de que se calentó ligeramente inadvertidamente, y se vio el mismo día a través de microscopía de campo oscuro a bajo aumento, proyectada en un monitor de televisión.
Las siguientes imágenes fueron tomadas después de que se comprara una nueva computadora con gráficos mejorados junto con un nuevo software para la cámara:
Te mintieron
A pesar de las repetidas garantías de las autoridades y los principales medios de comunicación de que las vacunas contra el Covid-19 son seguras y efectivas, una y otra vez han surgido pruebas que demuestran que no han estado diciendo toda la verdad.
El uso de óxido de grafeno en la vacuna Pfizer Covid-19 ha sido una fuente de controversia y preocupación desde el principio, y muchas personas afirman que los reguladores y los medios de comunicación estaban engañando deliberadamente al público sobre su inclusión.
A pesar de las negativas iniciales, los documentos publicados por la FDA, que se vieron obligados a publicar por orden del Tribunal Federal en los Estados Unidos. han confirmado el uso de óxido de grafeno en el proceso de fabricación de la vacuna de Pfizer, lo que plantea preguntas sobre en quién podemos confiar.
Esta revelación debería causar alarma generalizada y probablemente alimentará la sospecha sobre las verdaderas intenciones de los responsables de la salud pública.
FUENTE: IMPACTOSESPANA