La revista Contralínea exhibió los ‘fobaproas’ durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón para rescatar de la crisis a los sectores más ricos de México.
En su edición semanal, Contralínea detalló que entre 2008 y 2010, Calderón destinó más de 10 mil millones de pesos en beneficio de los personajes más ricos del país.
“Dio fondos emergentes por 2 mil millones a empresas con deuda bursátil; 1 mil millones para su crecimiento y otros 1 mil millones para financiamiento de grandes corporaciones”, consignó la revista.
Los ‘fobaproas’ de Calderón
El reportaje de la periodista Nancy Flores detalló uno de los ‘fobaproas’ durante la crisis de los créditos subprime en EU en septiembre de 2008, y poco después de la crisis inmobiliaria en el mismo país.
Mientras que en abril de 2009, la administración de Calderón aplicó la misma fórmula con otro de los ‘fobaproas’ tras confirmarse en México la epidemia por el virus AH1N1.
Además la Secretaría de Hacienda durante el sexenio de Calderón otorgó fondos fuera del presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados.
“Otorgó apoyos por 3 mil millones a la industria harinera del maíz y molinera de nixtamal; a la ‘pequeña y mediana industria’, 984 millones; y a ’empresas e industria en general’, 800 millones de pesos”, añadió Contralínea.
FUENTE: LA OCTAVA
El presidente de Uganda reiteró recientemente el compromiso de su país de rechazar la promoción de la homosexualidad y alentó a otras naciones africanas a hacer lo mismo.
El presidente Yoweri Museveni, quien ha sido atacado repetidamente por los líderes occidentales por su firme negación de la agenda LGBT, habló durante el fin de semana en la primera Conferencia Interparlamentaria sobre Valores Familiares y Soberanía. El tema del evento fue “Proteger la cultura africana y los valores familiares” y asistieron líderes de más de 22 países africanos y del Reino Unido.
Durante sus comentarios en Entebbe, Museveni instó a los reunidos a rechazar las cláusulas Durante su intervención en Entebbe, Museveni instó a los reunidos a rechazar las cláusulas actualizadas del Acuerdo de Cotonú con la Union Europea que promueven innecesariamente el aborto y la ideología de género, y pidió a los expertos que expliquen las causas fundamentales de la confusión de género, expresando que permitir que la confusión continúe solo causa daño a individuos y comunidades.
“África debería proporcionar el liderazgo para salvar al mundo de esta degeneración y decadencia que es realmente muy peligrosa para la humanidad”, dijo el presidente, según un informe de la Corporación de Radiodifusión de Uganda. “Si las personas del sexo opuesto dejan de apreciarse unas a otras, ¿cómo se propagará la raza humana?”
También destacó que ciertas cláusulas del nuevo Acuerdo de Cotonú están “avanzando en cuestiones relacionadas con la identidad de orientación sexual de género”.
“Sí, somos pobres, pero advertimos a los compañeros de que no firmen. Al firmar estamos poniendo en grave riesgo el futuro de nuestros hijos. Estamos entusiasmados por lo que está sucediendo en Uganda”.
Museveni compartió que Uganda no implementará las llamadas políticas de educación sexual integral (CSE), citando el hecho de que los niños “necesitan crecer como niños”.
Un experto al que el presidente pidió que compartiera más conocimientos sobre los temas de la enseñanza de CSE fue el Dr. Wahome Ngare, consultor principal y presidente de la Asociación de Médicos Católicos de Kenia.
“La parte del cerebro que hace [a los niños] razonar y tomar buenas decisiones no madura hasta los 20 años de edad”, explicó a los líderes reunidos. “Por lo tanto, si sales a enseñarle a un niño a tomar buenas decisiones sexuales, no es posible. Es por eso que tenemos la edad de 18 años como un límite para lo que los niños pueden hacer sin la guía de los padres. Por lo tanto, el niño no tiene que estar expuesto a asuntos sexuales hasta que la inclinación comience naturalmente”.
Ngare enfatizó las tendencias antinaturales de la homosexualidad, citando que tales relaciones son incapaces de producir hijos, lo que constituye una sociedad que funciona. Dijo que “las familias rotas crean homosexuales; Son niños que están rotos. No genética ni hormonal, sino psicológicamente”.
“Las uniones entre personas del mismo sexo y los actos sexuales entre personas del mismo sexo son contrarios a la vida, a la familia y a la humanidad”, añadió Ngare. “Deberían prohibirse totalmente”.
Durante la conferencia, Museveni también reiteró su apoyo al “Proyecto de Ley contra la Homosexualidad” de Uganda, que fue aprobado por el parlamento del país a fines de marzo. En medio de la creciente presión de los líderes del mundo occidental para inclinarse ante la ideología LGBT, la nación presentó el proyecto de ley el mes pasado para criminalizar aún más las relaciones y actos entre personas del mismo sexo. Según el proyecto de ley, a todos los ciudadanos se les prohibiría participar en cualquier acto sexual con miembros del mismo sexo e identificarse como una “identidad de género” que contradiga el sexo biológico de un individuo.
Las penas de prisión que van desde tres años hasta cadenas perpetuas se tratarían como castigo por diversas violaciones de la ley, como abusar de niños a través de actos homosexuales, llevar a cabo un “matrimonio” entre dos miembros del mismo sexo y permitir a sabiendas que los actos homosexuales tengan lugar en la propiedad de uno. La pena de muerte también puede ser propuesta para los culpables de participar en la homosexualidad agravada.
Pero el “Proyecto de Ley contra la Homosexualidad” no es el primer curso de acción tomado por Uganda para defender el matrimonio y los valores cristianos. En noviembre de 2022, el vicepresidente del Parlamento del país rechazó las disposiciones pro-LGBT y de aborto propuestas para el Acuerdo de Cotonú actualizado, diciendo que “todavía no somos una sociedad que haya perdido la brújula moral”.
La nación también ha rechazado públicamente la proclamación de las Naciones Unidas (ONU) de que el aborto es un “derecho” humano. En febrero, obispos y sacerdotes católicos en Uganda alentaron a los laicos a arrepentirse del pecado de la homosexualidad durante la Cuaresma y rechazar la ideología de género que impregna el mundo occidental.
FUENTE: TIERRA PURA
Los globalistas deben de tener en sus despachos un retrato de Giorgia Meloni con una diana para tirarle dardos, porque la flamante primer ministro italiana no deja de hacerle cortes de manga al Gran Reinicio abanderado por Klaus Schwab y sus cuates en los gobiernos occidentales.
Cuenten ustedes: obliga a etiquetar claramente las harinas fabricadas con insectos y a almacenarlas aparte en los hipermercados; crea una ley para proteger el idioma italiano de la influencia anglosajona; prohíbe en su territorio en acceso a la Inteligencia Artificial de ChatGPT, y prohíbe la carne artificial y los insectos en la fabricación de pasta y pizzas. ¡Mamma mia!
Giorgia no ha respondido específicamente al aserto del Foro Económico Mundial en cuanto a que no tendrás nada y serás feliz, pero parece tener muy claro que el italiano no va a ser feliz con pizzas y pasta hechas de cucarachas o grillos, y tampoco con salsa boloñesa con carne artificial, y ha prohibido por ley ambas cosas. Si alguien lo intenta, podría tener que pagar hasta 60.000 euros de multa.
Esto, naturalmente, es una medida que medios occidentales como la BBC hacen de ella una peligrosa ultraderechista.
Con esto Meloni va totalmente a contracorriente de sus vecinos de la Unión Europea, que está autorizando todo tipo de alimentos elaborados con grillos, saltamontes y larvas de gusanos de la harina, entre otros insectos. La respuesta de Meloni ha sido, implícitamente, que los bichos se los coma Ursula von der Layen.
La nueva normativa italiana exige que los alimentos que contengan insectos se etiqueten con letras grandes y se muestren en estantes separados del resto de los alimentos para que las personas no los compren por error. Además, los alimentos a base de insectos se etiquetarán con advertencias sobre los riesgos asociados con su consumo.
Y, sobre todo, se prohibirá que la comida tradicional italiana como la pasta y la pizza contenga harina hecha de insectos.
«Lo que prevén los decretos es una etiqueta con el origen del producto, los riesgos asociados al consumo y la cantidad de harina de insectos presente, pero también hemos habilitado estantes especiales donde se pueden exhibir dentro de las tiendas… los que quieran elegir grillos, larvas y langostas pueden ir allí y aquellos que no quieran, como imagino que la mayoría de los italianos, pueden mantenerse alejados», ha declarado Francesco Lollobrigida, ministro de Agricultura.
El gobierno soberanista estudia ahora prohibir también la carne cultivada en laboratorio y los alimentos sintéticos para proteger el patrimonio alimentario italiano y la salud de las personas.
Por otra parte, Meloni está luchando con uñas y dientes contra la «invasión del idioma inglés» que, según ella, se ha apoderado de Italia, y tiene un plan. Se trata de una nueva legislación propuesta que sancionará el uso del inglés y otras palabras extranjeras en las comunicaciones oficiales con multas de entre 5.000 y 100.000 euros.
FUENTE: TIERRA PURA
El próximo otoño no se vivirá en España, presumiblemente, una campaña de vacunación contra el Covid generalizada. Así será si el país sigue la última recomendación realizada por la Organización Mundial de la Salud, que este martes ha dejado de aconsejarla a buena parte de la población.
El Grupo Estratégico Consultivo de Expertos en Inmunización (SAGE) del organismo ha actualizado sus recomendaciones de vacunación para ajustarse a la nueva fase de la pandemia. Según las nuevas guías publicadas, los niños y adolescentes sanos podrían no necesitar una nueva inyección. “Los países deben tener en cuenta su contexto específico a la hora de decidir si continúan vacunando a los grupos de bajo riesgo, como los niños y adolescentes sanos, sin comprometer las vacunas sistemáticas que son tan cruciales para la salud y el bienestar de este grupo de edad”, ha declarado la presidenta del SAGE, Hanna Nohynek.
El grupo de prioridad media incluye adultos sanos, generalmente menores de 50-60 años, sin comorbilidades y niños y adolescentes con comorbilidades. Aunque las dosis de refuerzo adicionales son “seguras” para este grupo, el SAGE “no las recomienda de forma rutinaria, dados los beneficios comparativamente bajos para la salud pública”.
Por otra parte, la OMS también ha pedido que se hicieran esfuerzos “urgentes” para recuperar las vacunas sistemáticas que se han perdido durante la pandemia y ha advertido de un aumento de las enfermedades prevenibles mediante la vacunación, como el sarampión.
Para los que sí seguirán siendo recomendables es para la población más adultas. Los grupos de mayor edad y alto riesgo deberían recibir un refuerzo entre 6 y 12 meses después de su última vacuna, en función de factores como la edad y las condiciones de inmunocompromiso, recomienda la OMS. “Actualizada para reflejar que gran parte de la población está vacunada o previamente infectada con COVID-19, o ambas cosas, la hoja de ruta revisada vuelve a hacer hincapié en la importancia de vacunar a quienes todavía corren riesgo de contraer una enfermedad grave, en su mayoría adultos mayores y personas con afecciones subyacentes, incluso con refuerzos adicionales”, dicen.
FUENTE: TIERRA PURA
El polvo «inteligente» (Smart Dust) que estan lanzando en el cielo (tóxico) con la excusa de bloquear el sol para bajar el calentamiento global en realidad es un plan para crear una capa de polvo que caiga en la tierra y en todas pates.
La revista Forbes explica que el polvo se llaman polvo «inteligente» (Smart Dust) es una nueva tecnología que usa polvo como sensores llamado MEMS y parte del ecosystema conocido como Internet de las cosas (Lot) o Internet de cuerpos (LoB).
Los MEMS pueden detectar desde la luz hasta las vibraciones y la temperatura. Con una increíble cantidad de energía en su pequeño tamaño, MEMS combina detección, con una fuente de alimentación autónoma, computación y comunicación inalámbrica en un espacio que normalmente tiene solo unos pocos milímetros de volumen. Con un tamaño tan pequeño, estos dispositivos pueden permanecer suspendidos en un entorno como una partícula de polvo.
Ellos pueden:
- Recopilar datos que incluyen aceleración, estrés, presión, humedad, sonido y más de los sensores
- Procesar los datos con lo que equivale a un sistema informático a bordo
- Almacenar los datos en la memoria
- Comunicar de forma inalámbrica los datos a la nube, una base u otros MEM
Peligros a la salud humana
El polvo contiene todo tipo de quimicos y metales tales como: aluminio, grafeno, dióxido de silicón, y una docena de componentes, muchos de ellos «dañinos para el medio ambiente y ser humano.»
«Investigadores de la Universidad de California en Berkeley publicaron un artículo sobre el potencial del polvo neuronal, un sistema implantable que se rocía en el cerebro humano, para proporcionar retroalimentación sobre la funcionalidad del cerebro.»
La revista FORBES lo explica a detalle. Y claro que la revista no menciona a los miles de aviones que usan para lanzar contaminates que esta afectando el clima– la técnica se llama geoingeniería.
El gobierno de Mexico explico este año que esa práctica de geoingeniería es ciencia falaz la cual esta causando lluvias, sequías y esta dañando al medio ambiente, plantas, animales y a humanos. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México el 13 de enero de 2023 publicó un comunicado:
- Estudios demuestran impactos negativos por la liberación de estos aerosoles y que ocasionan desequilibrios meteorológicos.
- Existe una moratoria internacional que sigue vigente contra el despliegue de la geoingeniería.
Las entidades que han liderado el desarrollo de la tecnología de polvo inteligente desde 1992 y las grandes corporaciones como General Electric, Cargill, IBM, Cisco Systems y más que invirtieron en investigación para polvo inteligente y aplicaciones viables creen que esta tecnología será disruptiva para las economías y nuestro mundo.
Según las empresas fabricantes las aplicaciones prácticas del polvo inteligente serían:
El potencial del polvo inteligente para recopilar información sobre cualquier entorno con un detalle increíble podría afectar muchas cosas en una variedad de industrias, desde la seguridad hasta el cumplimiento y la productividad. Es como multiplicar la tecnología del internet de las cosas millones o miles de millones de veces. Estas son solo algunas de las formas en que podría usarse:
- Supervise los cultivos en una escala sin precedentes para determinar las necesidades de riego, fertilización y control de plagas.
- Supervisar los equipos para facilitar un mantenimiento más oportuno.
- Identifique las debilidades y la corrosión antes de que falle el sistema.
- Habilite el monitoreo inalámbrico de personas y productos con fines de seguridad.
- Medir cualquier cosa que se pueda medir en casi cualquier lugar.
- Mejore el control de inventario con MEMS para realizar un seguimiento de los productos desde los estantes de las instalaciones de fabricación hasta las cajas, las paletas, los recipientes de envío, los camiones y los estantes minoristas.
- Las posibles aplicaciones para la industria de la salud desde procedimientos de diagnóstico sin cirugía hasta dispositivos de monitoreo que ayudan a las personas con discapacidades a interactuar con herramientas que les ayudan a vivir de forma independiente.
- Investigadores de UC Berkeley publicaron un artículo sobre el potencial del polvo neuronal, un sistema implantable que se rocía en el cerebro humano, para proporcionar información sobre la funcionalidad del cerebro.
Desventajas del polvo inteligente
Todavía hay muchas preocupaciones con la adopción a gran escala del polvo inteligente que deben resolverse. Aquí hay algunas desventajas del polvo inteligente:
Perdida total de la privacidad:
Dado que los dispositivos inteligentes de polvo son sensores en miniatura, pueden registrar cualquier cosa para la que estén programados. Como son tan pequeños, son difíciles de detectar. Su imaginación puede volverse loca con respecto a las implicaciones negativas de privacidad cuando el polvo inteligenteque ya están en las manos equivocadas.
Control:
Una vez que se implementan miles de millones de dispositivos inteligentes de polvo en un área, sería difícil recuperarlos o capturarlos si fuera necesario. Dado lo pequeños que son, sería un desafío detectarlos si no estuviera al tanto de su presencia. El volumen de polvo inteligente seguramente sería utilizado por gobiernos puestos por el Foro Económico Mundial, para controlarnos como parte de su agenda 2030
Costo:
El costo de implementar un sistema de polvo inteligente que incluya los satélites y otros elementos necesarios para una implementación completa es extremadamente alto. Un costo que pagarán los que pagan impuestos como ha sucedido con las inyecciones de ARN que han causado ya más de 85.316 muertos y 6.845.391 efectos adversos que se han reportado entre EE.UU. y Europa al 3/3/23.
Es posible que no sepamos los daños a la salud que causarán dada la falta de interés de financiar estos estudios dado el tipo de relacion entre las empresas fabricantes, las instituciones reguladoras y el Dpto. de Defensa de EE.UU.
FUENTE: TIERRA PURA