Has no content to show!

Los bancos centrales de China, Rusia y otros países se están desprendiendo de sus reservas en dólares para comprar oro, como lo demuestran los datos publicados por analistas del Consejo Mundial del Oro.

Las compras netas de oro por parte de los bancos centrales se han mantenido durante 11 meses, de manera consecutiva. 

Sin embargo, la forma como se acercaron al activo, durante los primeros meses del 2023, arrojaron cifras récord; ya que en ese tiempo las principales entidades financieras de los Estados compraron más de 120 toneladas de oro

La suma representa el mejor comienzo de año, desde el 2010, en lo que se refiere a la adquisición del activo por parte de estas entidades financieras, señala un informe firmado por Krishan Gopaul, analista del Consejo Mundial del Oro.

En su reporte, Gopaul menciona a los bancos centrales que más oro han comprado en los últimos meses. Entre ellos destaca el de China, que solo en febrero adquirió casi 25 toneladas.

Rusia, Turquía y Uzbekistán también añadieron toneladas de oro a su tesoro nacional durante los últimos meses. Y lo mismo hacen los bancos centrales de la India y de Singapur, como lo muestra el referido informe en un gráfico.

Los bancos centrales y sus planes para la desdolarización 

Los datos publicados por el Consejo Mundial del Oro demuestran que este activo forma parte de los planes que China, Rusia, Turquía y todos estos países que se trazaron la meta de marcar distancia con el dólar.

En septiembre del año pasado, durante una cumbre celebrada en Uzbekistán, los miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO), acordaron una hoja de ruta para expandir el comercio en monedas locales. 

En ese momento, la destacada organización regional, dirigida por China y Rusia, concretó estrategias centradas en ponerle fin a la hegemonía del dólar y a desarrollar sistemas alternativos para protegerse contra el dominio de la moneda estadounidense.

Las medidas para destronar al dólar han venido fortaleciéndose con el tiempo y recientemente China, junto a otros 8 países, estrecharon sus lazos para reducir la dependencia internacional de la moneda nacional de Estados Unidos, tal como lo informó CriptoNoticias.

Por otro lado, el grupo de países del BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, está trabajando en la creación de una nueva forma de moneda que permita desfasar al dólar estadounidense y se utilice para el comercio.

Todo esto ocurre justo en el momento en el cual algunos analistas ven venir el juego final del dólar, precisamente cuando creen conveniente acudir a bitcoin. Esto debido a que la criptomoneda pionera tiene fortalezas únicas como refugio de valor similar al del oro, tal como fue reseñado anteriormente.

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

La empresa de gestión de activos ARK Investment Management LLC (ARK Invest) publicó su último informe mensual del mercado de bitcoin (BTC). Y destacó que, al termino de marzo, la criptomoneda “parece imperturbable ante la crisis bancaria”. 

En el informe, la compañía profundizó que a medida que el banco Silicon Valley Bank descendía a la quiebra, bitcoin se apreció un 49%. Pasó desde un mínimo de USD 19.500 el 10 de marzo hasta cerca de USD 29.000 al finalizar el mes, resaltó. Y distinguió que esa no fue la única fortaleza que mostró su mercado.

Además del aumento de precio, ARK Invest señaló que en marzo hubo 9 millones de transacciones de BTC y 13 millones de nuevas direcciones. A su vez, indicó que los mineros emitieron 26.000 bitcoins nuevos y sus ingresos en dólares subieron 21,7% en este periodo.  

Mientras tanto, contrastó que en marzo los depósitos bancarios cayeron 4.1%, su mayor caída en 75 años desde 1948. Sumado a ello, mencionó las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de aumentar las tasas contribuyeron a la quiebra de Silicon Valley Bank y a la inestabilidad y quiebra de otros bancos. 

eniendo eso en cuenta, ARK Invest resumió que Bitcoin “no perdió el ritmo cuando se desató la crisis bancaria”, así como tampoco lo hizo Ethereum, ni otras redes de criptomonedas. De hecho, distinguió que la demanda de estos activos creció “a medida que empeoraban las grietas en el sistema financiero tradicional”. 

 “La demanda de servicios financieros más transparentes, auditables y descentralizados se ha disparado porque, desde nuestro punto de vista, las criptomonedas son una solución a los puntos centrales de falla, la opacidad y los lapsos regulatorios en el sistema financiero tradicional.” 

ARK Invest, empresa estadounidense de gestión de activos. 
Línea de tiempo de Bitcoin.
ARK Invest armó esta línea del tiempo que recuerda hechos de marzo que desencadenaron la crisis bancaria mientras se fortalecía el precio de bitcoin. Fuente: ARK Invest.

ARK Invest ve tendencia alcista para bitcoin 

ARK Invest resaltó que, durante un mes en el que tres de los principales bancos colapsaron, bitcoin fue “un refugio seguro crucial”superando el rendimiento incluso de los bonos y al oro. Bajo este desempeño del mercado, concluyó que su proyección es mayormente “alcista” para el mercado de la criptomoneda. 

Así también, otros análisis reportados en CriptoNoticias, como el de Ryan Selkis, indicaron que el mercado de bitcoin podría continuar creciendo ante la crisis bancaria. Aunque otros especialistas como el economista Eduardo Gavotti manifestaron que este contexto podría perjudicar al precio de la criptomoneda este año.  

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

La mayor parte de los delincuentes que lavan dinero y financian al terrorismo suelen preferir el dinero fíat u otros activos tradicionales para sus operaciones, incluso por sobre los activos virtuales, como bitcoin (BTC) y las criptomonedas.  

Esto de acuerdo con el más reciente reporte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. En él, el organismo estadounidense abarca los riegos de las finanzas descentralizadas (DeFi).  

Para el Tesoro, el uso de monedas nacionales, como el dólar estadounidense, es mayoritario respecto al de los criptoactivos para la comisión de los delitos de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva (PADM). 

Este último delito está consagrado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y tiene que ver con la provisión de fondos para el uso, adopción, creación y distribución de, por ejemplo, armas de destrucción masiva.  

En su informe, el Tesoro estadounidense también recalcó que la mayoría de los criminales se apoyan en los protocolos de finanzas descentralizadas. Entre ellos exchanges descentralizados (DEX), mezcladores y otros terminales, “para beneficiarse de actividades ilícitas”. 

Entre esas actividades destacan los ataques con ramsonware, el robo, estafa, tráfico de drogas y la ya mencionada proliferación de armas de destrucción masiva, de acuerdo con la autoridad estadounidense.  

Según el Tesoro, lo anterior representa las “vulnerabilidades” del ecosistema descentralizado. Las mismas no se logran mitigar a pesar de la existencia de marcos regulatorios, transparencia de las cadenas de bloques públicas, presencia de los proveedores de servicios de activos virtuales centralizados y otras soluciones creadas en ese sentido, en opinión del Departamento. 

Sin embargo, el órgano gubernamental estadounidense reconoció que las actividades ilegales en los espacios descentralizados son solamente un “subconjunto” de toda la actividad general de este espectro.  

Además, prosiguió el Departamento, “en la actualidad, el espacio DeFi sigue siendo una porción menor del ecosistema general de activos virtuales”.  

Criminales siempre han preferido dinero fíat  

Lo que señala el Departamento del Tesoro respecto a la preferencia de los criminales por el dinero fíat confirma una estimación realizada por la firma de análisis de cadenas de bloques Chainalysis en enero de 2022.  

Como lo reportó CriptoNoticias en ese momento, la empresa analítica determinó en un informe que los ciberdelincuentes tenían marcadas preferencias por la utilización del dinero nacional frente a bitcoin (BTC) y otras criptomonedas para beneficiarse de los delitos cometidos.  

En ese momento ya Chainalysis advertía también de que los protocolos de finanzas descentralizadas se estaban convirtiendo en el nuevo destino de los fondos previamente lavados por cibercriminales. Es así como estos terminales se permitieron recibir el 17% de todos los fondos enviados desde monederos ilegales en todo el año 2021.  

Proponen reforzar la supervisión del ecosistema 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos hizo una serie de recomendaciones al gobierno para que se logren mitigar los riesgos relacionados a las DeFi.  

Una de ellas tiene que ver con reforzar la supervisión de las actividades hechas con activos virtuales, así como el control de los protocolos antilavado de dinero y financiamiento al terrorismo, tales como el conoce-tu-cliente (KYC, por sus siglas en inglés).  

Sumado a esto, el Tesoro recomienda a los reguladores “llevar a cabo actividades de divulgación adicionales con la industria para explicar con más detalle cómo se aplican las reglamentaciones aplicables a los servicios DeFi”. Y más allá, aconsejan “tomar medidas regulatorias adicionales” sobre este particular.  

El Departamento también recomienda al gobierno que monitoree “cualquier cambio” en el ecosistema DeFi que pueda provocar riesgos financieros. Y esto debería hacerlo “a través de la investigación y el compromiso con el sector privado”.  

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

La campeona de natación estadounidense y símbolo de la resistencia del deporte femenino frente a la invasión trans, Riley Gainesfue atacada este jueves por un grupo de activistas ‘trans’ en una universidad californiana a la que acudió a dar una conferencia para defender los derechos de las atletas.

Después del incidente, el viernes, Gaines explicó lo sucedido en el conocido programa de Tucker Carlson, en Fox News. La exnadadora contó cómo fue agredida físicamente al final de su charla en la Universidad Estatal de San Francisco –a la que había sido invitada Turning Point USA, una organización que se dedica a promover este tipo de eventos– por manifestantes trans que irrumpieron en la sala en la que estaba hablando.

Gaines señaló que los agentes encargados de la seguridad se sintieron intimidados por los activistas. «Fue aterrador para mí», dijo. «La policía no me informó de ningún tipo de plan de acción. Turning Point USA me invitó al campus, pronuncié un discurso muy civilizado y respetuoso en el que tuve un gran diálogo incluso con los manifestantes que participaban en una sentada», continuó relatando, recoge The Daily Wire.

«De repente, después de mi discurso, la sala fue asaltada. Las luces se apagaron y me llevaron de prisa, sin nadie allí para escoltarme a un lugar seguro. Me dieron puñetazos, me golpearon varias veces, me empujaron. Y finalmente, salimos de la sala, pero no pudimos salir del lugar porque los manifestantes inundaron los pasillos, así que me empujaron a un salón de clases a lo largo de ese pasillo donde estuve atrincherada durante tres horas«, reveló. «Tres horas», repitió estupefacto Carlson. «¿Por qué no entró alguien con un arma y los llevó a un lugar seguro?», preguntó. «Porque estaban aterrorizados», respondió Gaines.

«Tenían miedo de poner sus manos sobre estos sujetos porque saben de lo que son capaces. Estas personas me gritaron cosas obscenas, violentas y vulgares tanto a mí como a los agentes», dijo. «Sabes, estoy preocupada por mi seguridad», confesó Gaines. «Tengo que estarlo ahora. Cuando tenemos personas que están dispuestas a hacer esto, y sabemos por qué están dispuestas a hacer esto, es porque no tienen razón, no tienen lógica, no tienen ciencia, no tienen el sentido común de su lado. Todo eso está de mi lado», afirmó Gaines. «Esto me asegura que estoy haciendo lo correcto; esto no me silenciará. Solo significa que necesito hablar más fuerte«, sentenció, según recoge The Daily Wire.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

Riley Gaines y Lia Thomas

El año pasado, el deporte femenino en EEUU estuvo marcado por el caso Lia Thomas, un nadador que compitió con el nombre de Will Thomas hasta 2019, momento en el que comenzó un proceso de cambio de sexo. Cumplido el año de tratamiento de inhibición de la testoterona que exige la liga universitaria en estos casos, Thomas pudo participar sin limitaciones en las pruebas femeninas.

Sus aplastantes victorias contra sus contrincantes femeninas ―cuando competía en las masculinas sus resultados eran mediocres― generaron una polémica mundial, con afamadas nadadoras poniendo el grito en el cielo cada vez que Thomas ganaba una carrera.

Una de las atletas que se vieron perjudicadas con la irrupción de Thomas en el deporte femenino fue precisamente Riley Gaines –12 veces campeona de la NCAA y cinco veces del SEC Championship–. A principios de este año, recordando el campeonato contra Thomas ante la audiencia del subcomité de Educación Superior de la Cámara de Delegados de Virginia, a la que acudió para apoyar un proyecto de ley de igualdad en el deporte femenino, Gaines rompió a llorar. El testimonio de su intervención, que les ofrecimos en su día, dio la vuelta al mundo.

 

FUENTE: TIERRA PURA

China prosiguió hoy sus ejercicios militares alrededor de Taiwán como represalia a a la reunión organizada este miércoles en California entre la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, y el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy.

El Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) “continuó su presión alrededor de la isla” por mar y aire como parte de los ejercicios, que se prolongarán hasta el lunes, informaron medios estatales.

Los ejercicios incluyeron “ataques simulados a objetivos clave en la isla y en las aguas circundantes”.

Los objetivos clave de la isla se refieren a “instalaciones militares, edificios específicos, aeródromos y nodos del sistema de defensa” de Taiwán, indicó el experto militar Zhao Xiaozhuo, citado por el rotativo local Global Times.

El Teatro de Operaciones del Este del EPL ordenó hoy “docenas” de incursiones de “aviones de alerta temprana, reconocimiento, ataque, bombardeo e interferencia”, indicó la cadena estatal CCTV, que emitió imágenes de las fuerzas chinas en acción.

China anunció este sábado los ejercicios militares como “una seria advertencia” contra “la provocación de las fuerzas separatistas” y una “acción necesaria para proteger la soberanía nacional y la integridad territorial” de China.

El sábado, las maniobras se centraron en “la puesta a prueba de la capacidad de las fuerzas de lograr el control del mar, el aire y la información”, lo que sería el “primer paso” de un conflicto armado, explicó el experto militar Fu Qianshao, citado hoy por el Global Times.

El ataque a “objetivos clave”, simulado este domingo, sería el segundo paso en caso de conflicto real, indicó Fu.

TAIWÁN “PROTEGERÁ SU HOGAR”

El Ministerio de Defensa isleño, que notificó hoy la incursión este sábado de 71 aviones y nueve buques militares chinos en áreas alrededor de Taiwán, aseguró en su cuenta oficial enla red social Twitter que “defenderá y protegerá su patria”.

Asimismo, la cartera señaló en un comunicado que las fuerzas de la isla “utilizan medios conjuntos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento para conocer de cerca la dinámica” del Ejército chino.

Las fuerzas taiwanesas actuarán “conforme al principio de ‘no escalar los conflictos y no causar disputas’”, añadió el Ministerio.

Por lo demás, Taiwán mantiene la calma: las maniobras chinas son solo una noticia más en las portadas de las ediciones en línea de periódicos locales como el Liberty Times o el United Daily News.

El Ministerio de Defensa expresó este sábado su condena hacia las acciones militares chinas, describiéndolas como “un acto irracional que pone en peligro la seguridad y la estabilidad regionales”.

el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja de EE.UU., Michael McCaul, de visita en Taiwán, aseguró este sábado a Tsai Ing-wen que los legisladores estadounidenses están “haciendo todo lo posible para acelerar la venta de armas” a la isla autogobernada.

McCaul, que comenzó este jueves una visita a Taiwán, declaró que “Estados Unidos proporcionará entrenamiento para las fuerzas taiwanesas para aumentar su capacidad de defensa”, recogió hoy la agencia de noticias isleña CNA.

Por su parte, Tsai agradeció al Congreso de Estados Unidos por ser una “fuerza clave” en el avance de las relaciones entre Taipéi y Washington e indicó que la isla “continuará trabajando con Estados Unidos y otros socios para defender valores comunes como la democracia y la libertad”, al tiempo que aseveraba que el pueblo taiwanés “ama la democracia” y “busca la paz”.

La isla es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con China.

Pekín considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949 tras perder la guerra civil contra el ejército comunista.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Las imágenes que han circulado en las redes sociales que muestran al dalái lama besando a un joven en los labios durante un acto y en presencia de otros adultos, para luego preguntarle al infante si puede “chupar” su lengua, son realmente asquerosas. Su tranquilidad causa una indignación que aumenta cada segundo del clip de video, el cual termina con el líder espiritual tibetano señalando su boca y sacando la lengua, para que el niño proceda con lo que le ha pedido. Un espectáculo grotesco que no debe ser olvidado, precisamente por lo que conlleva y para que no vuelva a repetirse.

Sin embargo, con la viralización del material audiovisual, que desató una fuerte controversia y numerosas críticas que se propagaron como pólvora, por tratarse de una de las personas más respetadas y veneradas a nivel mundial, también llegó algo que causó mucha más ira dentro y fuera de la web: sus disculpas. En un comunicado este lunes reseñado por la agencia EFE, la máxima autoridad del budismo aseveró lo siguiente:

“Ha circulado un video que muestra un encuentro reciente, en el que un chico joven le pregunta a su santidad del dalái lama si puede darle un abrazo. Su santidad desea pedir disculpas al niño y a su familia, así como a sus muchos amigos de todo el mundo, por el daño que sus palabras han causado (…) Su santidad a menudo toma el pelo a las personas que conoce de forma inocente y traviesa, incluso en público y ante las cámaras. Lamenta el incidente”

Al detenerse en esta lectura es menester hacer referencia a la tranquilidad con la que se habla de un hecho que es completamente repudiable y que, en realidad, estas disculpas surgen producto de la aversión que causó este encuentro por la viralización del contenido en la Internet, no porque en realidad el dalái lama, o en su defecto las personas que estuvieron presentes en el momento, hayan visto nada fuera de lo normal en ello, de hecho en el texto se indica que lo veo como algo “travieso e inocente”. Es allí donde está el problema.

Hoy las cámaras fueron las encargadas de poner al dalái lama en el ojo del huracán. Captaron este momento, por demás repulsivo, y lo llevaron a hacer declaraciones que apaciguaran los ánimos. Sin embargo, abriendo un poco el perispcopio, hay que preguntarse, ¿qué pasa cuando no hay nadie que pueda grabar estas apariciones?, ¿es una práctica común estas “bromas inocentes y traviesas” dentro de los templos budistas?, ¿qué sucede puertas adentro con los jóvenes de inician en el camino del budismo? De hecho, ¿qué ocurre con los menores que se inician en cualquier creencia, al encontrarse en una situación de esta naturaleza donde la incomodidad es palpable? Sin duda, este hecho dejó muchas interrogantes abiertas, no solo con respecto al dalái lama, sino a las figuras de autoridad que representan a cualquier tipo de religión o doctrina en general.

En el transcurso de la vida, el ser humano puede mostrarse dócil ante diversas situaciones, cuando camina por el sendero de las creencias. Ahora, que figuras de autoridad se aprovechen del poder que la misma sociedad les ha dado para acercarse, cual aves de rapiña, a acechar a las personas cuando están en su estado de mayor vulnerabilidad, especialmente a niños, es algo que merece ser reprendido a toda costa.

Cuando se habla de este tema, en lo que concierne a las creencias, la crítica acá no es irrestricta nada más al budismo. Bien se recuerda el reportaje publicado por Boston Globe en 2002, en el que ahonda cómo la Iglesia en Boston cubrió por años los abusos de sacerdotes a menores de edad. En aquel momento, en lugar de castigar a los curas involucrados, los obispos simplemente eran trasladados de una parroquia a otra. Esta investigación reveló la participación de los mismos clérigos en repetidas violaciones de niños.

Entonces, esto es un llamado a actuar ante las señales que están siendo disparadas con declaraciones edulcoradas. Por ejemplo, el dalái lama ya causó controversia tras bromear con que seguramente podría ser sucedido por una mujer, pero esta debería ser “muy atractiva”. Estas afirmaciones, impregandas de un tono sardónico, no suelen ser al azar. Nada, cuando se trata de este tipo de referentes, lo es. Pasa con el papa Francisco y su apoyo ya nada sutil a políticas de izquierda, pasa también con figuras de poder que se mueven tranquilamente en el mundo de la política, como la ministra de Igualdad en España, Irene Montero, quien con su narrativa plagada de resentimiento ha desatado una lucha desaforada en defensa de la pedofilia, así como la hormonización y mutilación de menores.

La propagación de estos mensajes, haciendo apología de los mismos, es algo que no se debe pasar por alto, mucho menos que se permita la inyección de tales conceptos a mentes en formación y, por supuesto, tan maleables y frágiles como las de los jóvenes. Es allí donde el rol de los padres y la ciudadanía debe ser firme. Se debe actuar ante este tipo de atropellos. Cualquier gesto menor a ello puede pagarse con creces en un futuro no muy lejano.

 

FUENTE: TIERRA PURA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree