Has no content to show!

Con la excusa del covid-19, la viruela del mono y otros curiosos “brotes”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en curso dos procesos paralelos destinados a reformar el marco jurídico internacional en el que se basa la arquitectura mundial de preparación, respuesta y resiliencia ante emergencias sanitarias (HERP, por sus siglas en inglés). El primer proceso en curso en la OMS es la negociación a través del Organo Intergubernamental de Negociación (INB) de un nuevo tratado sobre preparación y respuesta ante pandemias, al que bautizó “Convenio, acuerdo u otro instrumento internacional sobre prevención, preparación y respuesta ante pandemias” (CA+). El segundo proceso es la revisión del marco jurídico internacional existente sobre emergencias sanitarias, preparación y respuesta, que es el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), al cual pretenden incorporar una serie de enmiendas. 
“Ambos procesos parecen precipitados. El objetivo es que tanto el texto del tratado como las enmiendas al RSI estén listos para su adopción en la 77ª Asamblea Mundial de la OMS en mayo de 2024”, advierten las doctoras Silvia Behrendt -directora de la Agencia de Responsabilidad Sanitaria Global y exasesora jurídica de la Secretaría del RSI de la OMS- y Amrei Müller -profesora adjunta del University College de Dublín y especialista en Derecho internacional-.
En un análisis publicado recientemente, las especialistas hacen hincapié en que “negociar un nuevo tratado multilateral en menos de tres años es muy poco habitual” y que “los Estados sólo dispusieron de cuatro meses para presentar enmiendas al RSI”. De hecho, mencionan que los expertos que redactaron el Informe del Comité de Revisión de las Enmiendas al RSI criticaron el breve plazo en el que debía elaborarse el documento, lo que suponía limitaciones a su mandato.
”Al mismo tiempo, la relación prevista entre ambos instrumentos -el RSI y el CA+- sigue siendo ambigua”, opinan. “En su forma actual, hay solapamientos sustantivos en casi todas las áreas reguladas, y no está claro por qué la OMS y sus estados miembros están utilizando recursos para negociar dos instrumentos internacionales con un alcance y contenido que se solapan”, remarcan. 
Behrendt y Müller expresan preocupación por el hecho de que apenas ha habido debate público o académico jurídico sobre estas amplias enmiendas y el proceso paralelo de negociación de un nuevo “tratado pandémico”, “a pesar de que los resultados de estos procesos pueden afectar los medios de subsistencia, las vidas, la salud y los derechos humanos de personas de todo el mundo, entre otras cosas porque, si se aprueban, las enmiendas propuestas otorgarán poderes únicos de ‘emergencia’ a la OMS y, en particular, a su director general” (cargo que hoy ocupa Tedros Adhanom Ghebreyesus).
Las especialistas ponen de manifiesto que las enmiendas están destinadas a aumentar las facultades de la OMS en materia de emergencias y biovigilancia y a ampliar las obligaciones de los Estados que deberán crear “capacidades básicas” para detectar, evaluar, notificar e informar sobre eventos que puedan constituir emergencias de salud pública de importancia internacional y responder a ellas. 
POR QUÉ RECHAZARLAS
Mientras el presidente argentino ya se ha expresado en 2021 a favor de un tratado internacional que refuerce el papel de la OMS, las verdaderas intenciones detrás del CA+ y las enmiendas al RSI distan muchísimo de la preocupación por proteger a las sociedades ante futuras ‘emergencias sanitarias’. Se trata más bien de un intento por garantizar la concentración de poder sobre esta entidad sanitaria mundial con fines vinculados a los intereses que persiguen quienes la financian. Así lo pone de manifiesto David Bell, médico especialista en salud pública, consultor biotecnológico en salud mundial y exfuncionario médico y científico de la OMS en un reciente texto que escribió con la colaboración de la doctora Thi Thuy Van Dinh, experta en Derecho Internacional, que trabajó en la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Los dos exfuncionarios de Naciones Unidas, ponen de manifiesto que las propuestas de la OMS amplían el alcance de las emergencias para incluir el daño potencial en lugar del real. Además, el proyecto de tratado CA+ sugiere una definición de “Una Salud”, que abarque cualquier suceso en la biosfera que pueda afectar al bienestar humano y, como se dijo antes, el poder de decisión se pondrá en manos de una sola persona: el director general de la OMS. 
“La OMS llamará a los países a suscribir estos acuerdos para suprimir y censurar las voces de quienes cuestionen los dictámenes de su director general”, vaticinan Bell y Van Dinh.
Un dato no menor, que destacan estos especialistas es que que las dos propuestas -las enmiendas al RSI y el CA+-, pretenden ampliar la burocracia internacional para emergencias sanitarias con un presupuesto anual adicional estimado por el Banco Mundial en tres veces el presupuesto actual de la OMS. 
”Este programa está fuertemente respaldado por los principales patrocinadores individuales y corporativos de la OMS, entidades que se beneficiarán directamente a través de las respuestas centradas en los productos básicos que se proponen. Sin embargo, será financiado principalmente por quienes pagamos impuestos”, aclaran.
El exfuncionario de la OMS y Van Dinh resaltan que se trata de un nuevo modelo tanto para la OMS como para la salud pública. “La OMS fue concebida originalmente para servir a los países, no para darles instrucciones. Las propuestas pretenden reducir el poder de decisión, o soberanía, individual y nacional, sustituyéndolo por la obediencia a las recomendaciones de la OMS”, grafican, para luego añadir: “La soberanía individual y los derechos humanos fueron en su día fundamentales para la salud pública. Estos conceptos se ejercen comúnmente a través de representantes elegidos, y mediante la retención de los derechos inalienables de una persona en las decisiones sobre su propio cuerpo. Acuerdos antifascistas como el Código de Nuremberg se basan en este entendimiento. Estas son razones de peso para oponerse a las propuestas de la OMS. Pero hay otras razones de peso por las que estas propuestas son ridículas y peligrosas”.
Gran parte de la financiación de la OMS procede de patrocinadores privados y empresariales, que deciden cómo se utilizará su dinero. “Las empresas tienen la responsabilidad ante sus accionistas de utilizar esta relación para aumentar sus beneficios, mientras que los particulares invierten directamente en empresas que se beneficiarán de las propuestas de emergencia sanitaria de la OMS. Lo vimos durante el covid-19”, puntualizan Bell y Van Dinh, quienes señalan que la falta de interés de los principales medios de comunicación, que obtienen sus mayores ingresos publicitarios privados de las mismas empresas, no debe tomarse como una razón para ignorarlo. 
”Los patrocinadores de la OMS pretenden beneficiarse de que ésta arrebate a los gobiernos representativos el control de aspectos potencialmente rentables de la salud, de modo que sus productos puedan ser de uso obligatorio más ampliamente y con mayor frecuencia”, sintetizan.
En la misma línea, sostienen que es inapropiado que un país democrático ceda autoridad sobre sus propios ciudadanos a una entidad de este tipo, y a funcionarios internacionales que no rinden cuentas y están sujetos a conflictos de intereses, influencias y prejuicios.
“Las respuestas de salud pública deben depender enteramente de los propios valores y prioridades de la población, no de dictadores extranjeros o de quienes ellos designen. Sería estúpido ceder el control a quienes defienden valores totalmente opuestos”, enfatizan.

INCOMPETENCIA COMPROBADA
Por otra parte, estos dos expertos hacen hincapié en que antes de confiar la propia salud a otros, es esencial saber que son competentes. “A pesar de contar con directrices anteriores basadas en evidencia para las pandemias, la OMS perdió el rumbo de forma desastrosa con el covid-19. Apoyó políticas que empeoraron la situación. Apoyó políticas que empeoraron enfermedades como la malaria, la tuberculosis y la desnutrición, y aumentaron la deuda y la pobreza para fijar una peor salud para la próxima generación. Estas políticas incrementaron el trabajo infantil y facilitaron la violación de millones de niñas, al tiempo que negaron la educación formal a cientos de millones de niños. Los ancianos enfermos no podían recibir cuidados, mientras que los sanos quedaban confinados en casa. Promovieron la mayor concentración de riqueza al alza y un consiguiente empobrecimiento masivo de la historia”, recuerdan.
Asimismo, mencionan que durante los dos últimos años, la OMS se ha embarcado en un proyecto para vacunar masivamente al 70% de las poblaciones africanas, a pesar de que la mitad de la población tiene menos de 20 años, por lo que el riesgo es mínimo y de que el propio estudio de la OMS muestra que la gran mayoría ya había tenido covid-19. “Este programa es el más caro, por año, que jamás haya promovido la OMS. Ahora busca poderes que le permitan repetir este tipo de respuestas, a menudo”, subrayan.
En tanto, advierten que los países que adopten las enmiendas propuestas al RSI aceptarán las recomendaciones de la OMS como obligatorias. Entre ellas, se encuentran: el cierre de fronteras y la denegación de viajes individuales, el aislamiento de personas “sospechosas”, el requisito de exámenes médicos y vacunación obligatorios, los controles de salida y la exigencia de pruebas de detección. “Todo ello se impondrá a los propios ciudadanos de un país cuando un individuo de esta organización patrocinada por grandes empresas multinacionales e inversores adinerados decida, de forma independiente, que una ‘amenaza’ sanitaria indefinida supone un riesgo para otros países”, insisten Bell y Van Dinh, quienes destacan que no hay criterios claros de “riesgo”, ni necesidad de demostrar daños, para imponer esta draconiana eliminación de derechos humanos básicos: el director general de la OMS ni siquiera tendrá que consultar ni obtener un consentimiento más amplio. 
”Hay otras iniciativas en marcha para garantizar que las vacunas exigidas no tendrán que someterse a las pruebas normales de seguridad. No hay ningún examen de conciencia sobre la devastación causada a las personas y a las economías por políticas similares aplicadas durante el covid-19. Por el contrario, la OMS y sus socios alegan una mayor urgencia, utilizando brotes irrelevantes como el de la viruela símica para justificar sus prisas. Esto es poner patas para arriba la salud impulsada por la comunidad, y los derechos humanos posteriores a la Segunda Guerra Mundial”, alertan.
El sistema propuesto por la OMS pondrá en marcha una burocracia sanitaria mundial muy distinta de la que tradicionalmente sostiene la OMS. La organización evaluará cada dos años la preparación de cada país para responder a eventos poco frecuentes y exigirá rectificaciones. 
”La vigilancia intensiva encontrará nuevas variantes de los virus que siempre evolucionan en la naturaleza. En lugar de permitir que estas variantes desaparezcan sin ser detectadas, esta burocracia las secuenciará, les pondrá nombre, decidirá que suponen una amenaza e instituirá las medidas destructoras de la sociedad y la economía que han perfeccionado desde 2020”, adelantan estos exfuncionarios y describen cómo será el accionar: aunque la OMS sólo registró una “pandemia” leve por generación durante los últimos 100 años, este sistema hace inevitable la proclamación de emergencias frecuentes. Tal “éxito” será una justificación esencial para mantener la financiación. La respuesta incluirá encierros y cierres de fronteras, y luego testeos y vacunaciones masivas “para escapar de estos encierros y salvar la economía.” Los medios de comunicación venderán noticias de última hora, contando infecciones y camas de hospital disponibles mientras no ofrecen ningún contexto; los departamentos de salud pregonarán a los trabajadores esenciales como héroes a nivel internacional, regional y nacional. El covid-19 estableció este modelo. 
”En un país con una democracia constitucional que funcione, no se permitiría un sistema basado en incentivos tan perversos. Pero la OMS no opera bajo ninguna jurisdicción nacional, ni responde directamente ante ninguna población. No tendrá que soportar los impactos negativos de sus dictámenes. Está dando prioridad a las necesidades de sus patrocinadores y tratando de imponerlas a otros lejanos. Si ha de aceptar esta financiación, y pagar los sueldos de su personal, no tiene elección”, continúan.
Por último, sostienen que los acuerdos de financiación de la OMS, su historial y la naturaleza perversa de su propuesta de respuesta a la pandemia deberían bastar para convertir estos convenios propuestos en un anatema en los Estados democráticos. 
“Si se implementan el CA+ o las enmiendas al RSI, deberían inhabilitar a la OMS para recibir financiación pública o proporcionar asesoramiento sanitario. La comunidad internacional puede beneficiarse de la coordinación en materia de salud, pero sería imprudente confiar esa función a una organización que claramente sirve a otros intereses”, finalizan.

Por segunda ocasión se pospone la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados, donde se tenía programada la iniciativa impulsada por todos los partidos, con excepción de Movimiento Ciudadano, para limitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La sesión de la comisión que preside el morenista Juan Ramiro Robledo se reprogramó para este martes 11 de abril a las 9:30, a solicitud de diversos coordinadores parlamentarios, según se dio a conocer. 

Político MX, te recomienda: Diputados de Morena y oposición se unen para buscar limitar al TEPJF 

La propuesta busca reformar los artículos 41, 73, 99 y 105, que busca que no se puede emitir sentencias con acciones afirmativas, en beneficio de la paridad de género o grupos vulnerables; así como que se establece que los partidos políticos se auto determinarán estableciendo en sus estatutos las reglas para designar a sus dirigencias. 

Además, entre otras cosas, propone que el Tribunal Electoral no puede resolver los actos y demás determinaciones de la Cámara de Diputados o el Senado, en ejercicio de sus facultades exclusivas. 

En el marco del debate, el magistrado presidente del Tribunal, Reyes Rodríguez Mondragón, llamó a los legisladores a realizar un debate, implementar mesas de trabajo o hasta realizar un parlamento abierto, pues dijo que esta decisión no se debe tomar a la ligera.

“Esta iniciativa no puede tomarse a la ligera porque expresa lo que los representantes populares tienen como programa político respecto a la consolidación de los avances democráticos o las garantías para la mayor protección de los avances fundamentales”, dijo al participar en el Seminario de metodologías para la observación en justicia electoral. 

Por su parte, desde MC se acusó que al PRI, PAN, PRD y Morena no les importan las instituciones y que con su “alianza” pone en peligro nuestra democracia; para el partido naranja los dirigente nacionales, Alejandro ‘Alito’ Moreno y Mario Delgado, “están desesperados” porque el TEPJF les puso un alto para no prorrogar sus dirigencias.

 

FUENTE: POLITICO MX

El presidente Andrés Manuel López Obrador regresó a su habitual conferencia mañanera luego que desde el pasado jueves 6 de abril las suspendió debido a que tomó unos días de descanso con motivo de la Semana Santa y luego que este domingo apuntó que los conservadores buscan quitarla.

“Ha habido, hay y habrá mañanera”, fue el mensaje de AMLO a su regreso a su habitual conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

Adán Augusto a cargo

Fue en su conferencia del pasado 5 de abril que AMLO anunció que con motivo de Semana Santa se tomaría unas vacaciones y visitaría el estado de Chiapas, donde pasaría unos días en Palenque, donde se encuentra su quinta.

Por eso mismo, López Obrador designó como encargado del país al titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien también aspira llegar a la candidatura de Morena rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.

“Yo voy a estar fuera, me voy a Palenque estos días, pero estoy ahí atento. Se queda de guardia el secretario de Gobernación, Adán Augusto, porque tenemos una reunión hoy por la tarde allá en Chiapas para la evaluación del Tren Maya, entonces ya no regreso, ya me quedo por allá”, anunció desde Palacio Nacional el pasado 5 de abril.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

Acusa intento de prohibir mañanera

Este domingo 9 de abril, previo a retomar sus habituales conferencias, López Obrador subió un video en sus redes sociales donde defendió sus conferencias mañaneras desde Palacio Nacional, esto a pesar de que, según acusó, las quieren prohibir y se lanzó contra sus opositores señalando que los conservadores son “intolerantes”.

“Ya mañana vamos a estar en la mañanera, aunque quieren prohibirla. Los conservadores son intolerantes, nada más quieren hablar ellos, no quieren que hablemos todos, pero no van a poder”, destacó AMLO en su video.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

Asimismo insistió en que las conferencias mañaneras que se producen desde Palacio Nacional continuará porque todos tenemos derecho a estar informados y también a disentir.

 

FUENTE: POLITICO MX

En la carrera por el Estado de México y Coahuila, las candidatas y candidatos han estado arropados por perfiles que tienen su mirada puesta en la elección presidencial de 2024. Desde el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, hasta Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, ellos son los presidenciables que le han dado su respaldo a los candidatos del 2023. 

En la primera semana de campañas electorales, la oposición parece haber acordado un apoyo absoluto a los candidatos de la alianza Va por México, pues integrantes de la oposición han acudido a los eventos de los abanderados por el Estado de México y Coahuila: Alejandra del Moral y Manolo Jiménez

 

Silvano Aureoles le entra a las campañas

El perredista Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán y aspirante a la candidatura de la oposición se ha mostrado muy activo esta semana, al acompañar a los alfiles aliancistas en sus respectivos arranques de campaña. 

El michoacano se desveló junto a los candidatos en los inicios de esta nueva etapa del proceso electoral, convirtiéndose en el único presidenciable que estuvo presente en los arranques de ambos candidatos. 

Acusó que el Gobierno Federal ha operado desde tiempo atrás con el objetivo de “ganar a la mala” las elecciones de este 2023, por ello manifestó su respaldo a Alejandra del Moral y Manolo Jiménez en sus arranques de campaña.

Sobre la elección en el Estado de México, Silvano Aureoles manifestó: “Veo las cosas más complicadas, Alejandra sin duda es la mejor opción para gobernar, pero el Gobierno Federal viene operando ahí, desde hace meses, para intentar ganar a la mala".

Del estado del norte, el perredista consideró que los electores no se deben confiar de la delantera que lleva la delantera en las encuestas: “En Coahuila, Manolo va punteando, va bien, eso nos anima, pero no hay que aflojar el paso ni confiarse, hay mucho trabajo por hacer”.

Colosio con Manolo

Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, Nuevo León, y quien se perfila como el candidato de Movimiento Ciudadano por la Presidencia de la República, acompañó a Manolo Jiménez en un mitin del 3 de abril en el auditorio de Saltillo. 

Desde ese punto, el abanderado de la alianza presentó su Agenda para Mejorar la Calidad de Vida en Coahuila. 

Colosio Riojas y Manolo Jiménez fueron compañeros de universidad, así lo dieron a conocer durante un encuentro cuando el priista era alcalde de Saltillo y recibió en Palacio Municipal al emecista, esto en agosto de 2021. 

En su época universitaria tenían intereses en común como el liderazgo estudiantil y el desarrollo social y económico de las ciudades de Saltillo y Monterrey. 

Enrique de la Madrid

El exsecretario de Turismo, Enrique de la Madrid, quien aspira a la candidatura presidencial de la oposición, acompañó a Alejandra del Moral en su gira por Ecatepec, uno de los puntos más importantes para las aspirantes a la gubernatura, pues se trata de la entidad más poblada y con mayor capacidad de voto. 

Durante su mitin de campaña en Ecatepec, Alejandra del Moral, recibió un abrazo del también hijo del expresidente Miguel de la Madrid, quien hizo un llamado a la unidad. 

“Un gusto acompañar a Alejandra del Moral en Ecatepec en su camino a ser la primera gobernadora del Estado de México y saludar a tantos mexiquenses que apoyan la alianza y que saben que unidos se puede construir un mejor Estado de México”, escribió De la Madrid posterior al evento, a través de Twitter. 

Delfina Gómez y Guadiana 

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, pidió a las “corcholatas” presidenciales suspender sus giras por el país para enfocarse en apoyar la campaña de Delfina Gómez y Armando Guadiana, sin embargo esto no ha ocurrido. 

Los aspirantes a la candidatura presidencial continúan con sus giras por el país, y no han asistido a los eventos de campaña de ninguno de los candidatos morenistas, posiblemente en atención a los ordenamiento de las autoridades electorales, pues se trata de servidores públicos. 

Desde 2015, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación estableció que los servidores públicos deben abstenerse de acudir a los actos proselitistas en días hábiles, para garantizar la equidad en los procesos electorales, como la marca la Constitución. ¿Cumplirán?

La locomotora del Tren Maya que ayer fue vista en Felipe Carrillo Puerto hoy fue llevada en convoy por el centro de esta ciudad, rumbo al norte del estado.

Este vehículo, con número 3850, es transportado por una grúa especial, acompañada de varios camiones pesados, al parecer en un convoy coordinado por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Esta locomotora ayer fue vista cruzando la ciudad de Calakmul, en Campeche, con rumbo a Quintana Roo. Anoche pernoctó resguardada a un lado de la carretera federal 307, a las afueras de Felipe Carrillo Puerto.

 

Fue hasta esta tarde que apareció en Tulum, por la céntrica avenida del mismo nombre.

Autoridades de Fonatur, dependencia encargada del proyecto del Tren Maya, han permanecido herméticas sobre el traslado de esta locomotora, presumiblemente a Cancún, ya que aseguran que es un operativo en manos de la Sedena.

 
FUENTE:  QUINTA FUERZA

Con el objetivo de crecer con justicia social para abatir el rezago y apoyar a la economía familiar de las y los productores del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha visitó el Rancho Ganadero San Felipe, ubicado en San Ignacio Tesip, para constatar el éxito del programa “Proyectos Productivos”.

“Esta política de fortalecer la economía local nos permite sumar para construir un bien común que beneficie a las comunidades, por eso la autoridad trabaja hombro con hombro con las y los ciudadanos para que el bienestar llegue a todos los rincones del Municipio”, expresó.

Durante su recorrido en el rancho, el Presidente Municipal constató la aplicación de los apoyos que la Dirección de Desarrollo Social ha otorgado al ganadero y apicultor Luciano Méndez Xool, quien le enseñó las 18 cabezas de ganado bovino y los 3 apiarios con más de 60 colmenas con los que cuenta para autoemplearse y darle una mejor calidad de vida a su familia.

Acompañado de María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, el Alcalde recordó que Méndez Xool ha solicitado dos créditos al departamento de Fomento Productivo, siendo el primero por $10,175.00 en 2019, que invirtió en la compra de alimento.

Agregó que luego de cumplir con el primer crédito, este año solicitó uno nuevo por $49,730 pesos para la compra de alimento, una bomba de 5 hp para su sistema de riego, implementos e insumos apícolas y maíz y salvado para ganado bovino, así como una bomba sumergible de 2 hp.

“No cabe duda que don Luciano Méndez Xool es un ejemplo de tenacidad para mejorar el trabajo de su rancho, así como con el cumplimiento en sus pagos, lo que le ha permitido contar con un nuevo crédito para continuar creciendo”, destacó.

En el Ayuntamiento, abundó, reconocemos a la gente que se atreve a apostar todo por tener un mejor futuro y, por ese motivo, contamos con apoyos como el de los Proyectos Productivos que mejoran la vida de los productores del sector rural de Mérida. Este programa es parte de nuestro compromiso con Mérida y con Yucatán para lograr una mayor justicia social.

Al respecto, Luciano Méndez Xool agradeció al Alcalde por su apoyo y por la confianza para otorgarle créditos, los cuales le han permitido hacer crecer su rancho y darle una mejor calidad de vida a su familia.

“Es difícil cargar uno solo con los gastos que representa tener un rancho, pero con el apoyo del Ayuntamiento es posible seguir esforzándose para tener un mejor futuro”, expresó.

En ese sentido, el Presidente Municipal recordó que, en la anterior administración, el Ayuntamiento otorgó 279 empréstitos por un monto de 4.4 millones de pesos, y en la actual, se han aprobado 32 créditos por un monto de 759 mil pesos.

“Sin duda, la confianza ciudadana a sus autoridades es la que permite continuar programas como este, cuyo éxito reside en los pagos puntuales de las y los beneficiarios”, indicó.

Para continuar generando estas condiciones de mejora para las familias del Municipio, invitó a las y los interesados a conocer los apoyos que proporciona el Ayuntamiento y aprovechar las herramientas que brinda la administración para fortalecer sus actividades productivas.

Informó que por medio de este programa se puede acceder a créditos por un monto no mayor a los $20,000 en giros comerciales, hasta $50,000 en giros agropecuarios y hasta $30,000.00 para cooperativas productivas en comisarías.

Preciso que Proyectos Productivos está dirigido a quienes desarrollen un proyecto de este tipo, destinado a la explotación agrícola, artesanal, pecuaria, huertos familiares de traspatio, de diversificación productiva como son actividades comerciales y de servicios, así como para el desarrollo de cooperativas productivas en comisarías.

Mencionó que este programa de créditos, que inició en 2008, ha beneficiado hasta el momento a 769 ciudadanos por un monto total de 11 millones 985 mil 401 pesos.

“Además, para un uso estratégico de los apoyos, el Municipio otorga una asesoría adicional a las y los beneficiarios denominada: “Buenas prácticas en mi negocio” que incluye temas como administración, resolución de conflictos, temas financieros, marketing, entre otros, diseñado por el Centro Municipal de Emprendedores”, precisó.

Finalmente, dijo que el Ayuntamiento ofrece espacios de venta para los productos a través del Departamento de Fomento Productivo, como son El Centenario, La Gran Plaza, entre otras.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree