Has no content to show!

El Consejo Mundial para la Salud recomienda encarecidamente a las mujeres que esperen antes de vacunarse contra el Covid-19 durante el embarazo hasta que se pueda demostrar sin lugar a dudas la seguridad y la eficacia. Si bien a las mujeres embarazadas se les sigue diciendo que las inyecciones de covid-19 son seguras y efectivas, los datos emergentes y los estudios más recientes plantean serias dudas sobre la validez de esta recomendación tan repetida.

En la Argentina un grupo de Médicos y científicos reconocidos han solicitado la inmediata suspensión de la vacunación Covid 19 en toda la población a partir de la información estadística provista por la Dirección de Estadística e Información de ese Ministerio el día 13-3-2023, conteniendo las Estadísticas Vitales de 2021, que advierten riesgos anticipados por varios de los firmantes. El Consejo Mundial para la Salud tambien ha estado pidiendo el cese inmediato de estas vacunas experimentales contra el covid-19 desde el 29 de noviembre de 2021.

El Consejo Mundial para la Salud también recomienda una investigación urgente sobre la disminución de la natalidad observable en todo el mundo a partir de nueve meses después de la implementación de la inyección en muchos países y los crecientes informes de complicaciones del embarazo.

Consideraciones importantes para mujeres embarazadas y lactantes: 

  • Si bien las mujeres embarazadas y lactantes fueron excluidas de los ensayos originales de Pfizer y Moderna debido a la «urgencia» de la aprobación, Pfizer confirmó que detuvo su ensayo clínico que analizaba la seguridad y eficacia de la inyección Covid-19 en mujeres embarazadas a principios de 2023. 
  • El estudio publicado de Pfizer sobre toxicología reproductiva demostró un aumento de casi el 300 % en las malformaciones esqueléticas en los bebés y una duplicación de la pérdida de embriones antes de la implantación en ratas hembra inyectadas.
  • Se informaron 40.300 eventos endocrinos adversos (AEE) en VAERS después de las inyecciones Covid-19. Los énfasis principales de los AEE fueron las anomalías de la menstruación (p. ej., menstruación irregular (3911 entradas), dismenorrea (2166), menstruación retrasada (1262), amenorrea (863), polimenorrea (777), oligomenorrea (686), hipomenorrea (202), Menopausia (168) y desequilibrios metabólicos Los estudios han demostrado una tasa de notificación insuficiente considerable, lo que hace que las tasas reales sean hasta 100 veces más altas. 
  • Actualmente, el sistema de tarjetas amarillas de la MHRA incluye 6.510 casos de exposición materna y fetal a la vacunación durante el embarazo y la lactancia. Los estudios han demostrado una tasa considerable de subregistro, que puede ser de 40 a 100 veces mayor. Para los trastornos reproductivos y mamarios, hay 58.698 informes. 
  • Un estudio reciente que comparó las inyecciones de Covid con la vacuna contra la gripe encontró una tasa 57 veces mayor de abortos espontáneos, una tasa 38 veces mayor de muerte fetal y otras 15 complicaciones importantes del embarazo que superan el umbral de seguridad del regulador. 
  • Los estudios han demostrado que las nanopartículas de lípidos, como las que se usan en las inyecciones de Covid, atraviesan la barrera placentaria y pueden dañar al feto y que las nanopartículas de lípidos utilizadas impulsan la entrega de ARNm a la placenta con consecuencias desconocidas. 
  • El Instituto Federal para la Investigación de la Población en Alemania describió la evidencia de la disminución de nacimientos en 2022 en Alemania y Suecia, concluyendo una fuerte asociación entre el inicio de los programas de vacunación y la disminución de la fertilidad nueve meses después de este inicio. 

Las mujeres embarazadas sanas no corren más riesgo de contraer Covid-19 que la población en general. Además, las personas saludables menores de 50 años continúan teniendo un bajo riesgo de enfermedad grave, hospitalización o muerte por Covid-19. Covid-19 se trata fácilmente con terapias y productos que son seguros de usar durante el embarazo.

Lo mejor que pueden hacer las mujeres en edad fértil, las mujeres embarazadas y las mujeres que amamantan es estar sanas e informadas. Haz más de lo que te nutre a ti y a tu sistema inmunológico.

 

FUENTE: CIENCIA Y SALUD

Una explosiva presentación judicial de la Comisión Militar de Guantánamo, un tribunal que considera los casos de los acusados ​​de llevar a cabo los ataques terroristas del 11 de septiembre en Nueva York, aparentemente ha confirmado lo impensable.

El documento se publicó originalmente a través de un expediente judicial de la Bahía de Guantánamo, pero aunque se hizo público, se eliminó por completo. Investigadores independientes obtuvieron una copia sin expurgar. Es un relato del investigador principal de la Comisión, el veterano de la DEA Don Canestraro, de su investigación personal sobre la posible participación del gobierno saudí en los ataques del 11 de septiembre, realizada a pedido de los abogados de los acusados.

Dos de los secuestradores estaban siendo monitoreados de cerca por la CIA y pueden haber sido reclutados por Langley, a sabiendas o no, mucho antes de que volaran los aviones contra los edificios del World Trade Center. 

La historia de dos hombres

De los muchos misterios perdurables de los ataques del 11 de septiembre que aún no se han resuelto más de dos décadas después, quizás el más grande y grave se relaciona con las actividades de Nawaf al-Hazmi y Khalid al-Mihdhar en los 18 meses previos a ese fatídico día. La pareja viajó a los EE. UU. con visas de múltiples entradas en enero de 2000, a pesar de que la CIA y la NSA habían señalado en repetidas ocasiones como posibles terroristas de Al Qaeda. 

Apenas unos días antes de su llegada, asistieron a una cumbre de Al Qaeda en Kuala Lumpur, durante la cual es probable que se hayan discutido y acordado detalles clave de los ataques del 11 de septiembre. La reunión fue fotografiada y grabada en video en secreto por las autoridades de Malasia a pedido directo de la Estación Alec de la CIA, una unidad especial creada para rastrear a Osama bin Laden, aunque, curiosamente, no se capturó ningún audio. 

Aún así, estos antecedentes deberían haber sido suficientes para evitar que Hazmi y Midhar ingresaran a los EE. UU., o al menos lo suficiente para que el FBI estuviera informado de su presencia en el país. Tal como estaban las cosas, fueron admitidos durante un período de seis meses en el aeropuerto internacional de Los Ángeles sin incidentes, y la CIA bloqueó a los representantes de la Oficina dentro de la Estación Alec para que no compartiesen esta información con sus superiores.

“Tenemos que decirle a la Oficina sobre esto. Estos tipos claramente son malos. Uno de ellos, al menos, tiene una visa de entrada múltiple a los Estados Unidos. Tenemos que decírselo al FBI”, recordó Mark Rossini, miembro de Alec Station, discutiendo con sus colegas. “[Pero la CIA] me dijo: 'No, no es el caso del FBI, no es la jurisdicción del FBI'”.

RT

Inmediatamente después de su llegada, Hazmi y Midhar se encontraron con un ciudadano saudí residente en California llamado Omar al-Bayoumi en un restaurante del aeropuerto. Durante las siguientes dos semanas, los ayudó a encontrar un apartamento en San Diego, firmó conjuntamente su contrato de arrendamiento, les dio $ 1,500 para pagar el alquiler y les presentó a Anwar al-Awlaki, un imán en una mezquita local. Al-Awlaki murió en un ataque con drones estadounidenses en Yemen en 2011.

A raíz del 11 de septiembre, como era de esperar, Bayoumi se convirtió en un tema de interés en una investigación del FBI sobre la posible participación de Arabia Saudita en los ataques, conocida como Operación Encore. En una entrevista de 2003 con investigadores en Riyadh, afirmó que su encuentro con Hazmi y Midhar fue una coincidencia: los escuchó hablar árabe, se dio cuenta de que no podían hablar inglés y decidió ayudarlos por caridad. 

La Oficina llegó a una conclusión muy diferente: Bayoumi era un operativo de inteligencia saudita y parte de una red militante wahabista más amplia en los EE. Además, Encore consideró que había un 50/50 de posibilidades de que tuviera conocimiento avanzado de los ataques del 11 de septiembre antes de que ocurrieran, al igual que el gobierno saudita. 

¿Por qué estaba escondido?

Esos hechos explosivos permanecieron ocultos a la vista del público hasta marzo de 2022, cuando se desclasificó un tesoro de documentos del FBI a pedido de la Casa Blanca. La presentación de la Comisión Militar de Guantánamo recientemente publicada arroja aún más luz sobre el contacto de Bayoumi con Hazmi y Midhar y, a su vez, el gran interés de la CIA en ellos, sus actividades durante su estadía en los EE. UU. y la negativa a revelar su presencia al FBI hasta tarde. agosto de 2001.

La presentación es un relato del investigador principal de la Comisión, el veterano de la DEA Don Canestraro, de su investigación personal sobre la posible participación del gobierno saudí en los ataques del 11 de septiembre, realizada a pedido de los abogados de los acusados. Basado en una revisión de información clasificada en poder y entrevistas con representantes del FBI y el Pentágono, el contenido sugiere fuertemente que la CIA obstruyó las investigaciones oficiales para ocultar su penetración en Al Qaeda.

Ese es el juicio de cuatro agentes del FBI separados y anónimos entrevistados por Canestraro que trabajaron en las investigaciones de los ataques del 11 de septiembre. Los cargos más incendiarios fueron presentados por un agente de la Oficina al que se hace referencia en su informe como 'CS-23', que tenía "un amplio conocimiento en asuntos de contraterrorismo y contrainteligencia".

RT

CS-23 contó cómo la CIA mintió repetidamente y obstaculizó al FBI en sus investigaciones sobre Bayoumi. Por ejemplo, si bien los funcionarios de la Agencia afirmaron no poseer archivos sobre él cuando los representantes de la Operación Encore les preguntaron, CS-23 sabía con certeza que se trataba de una "falsedad", y la CIA mantuvo varios archivos operativos sobre Bayoumi, lo que equivale a un extenso registro en papel. .

Además, CS-23 estaba seguro de que la CIA usó su relación de enlace con los servicios de inteligencia saudíes para intentar reclutar a Hazmi y Midhar, y eludir las leyes que prohíben que la Agencia realice operaciones de espionaje en suelo estadounidense, utilizando a Riad como intermediario.

Esta cuenta fue respaldada por otro investigador del FBI, 'CS-3', quien afirma además que Bayoumi abrió cuentas bancarias y alquiló un apartamento para los dos secuestradores en San Diego "se hizo a instancias de la CIA" Cualquier información proporcionada a Bayoumi luego se enviaría a la Estación Alec.

CS-3 consideró extraño que esta unidad de la CIA, ubicada en los EE. UU. y con personal de analistas, estuviera involucrada en el reclutamiento de operativos de Al Qaeda, ya que ese trabajo suele ser responsabilidad de oficiales de casos capacitados en operaciones encubiertas con sede en el extranjero. 'CS-IO' estuvo de acuerdo en que este arreglo era "muy inusual" e hizo "casi imposible que [Alec] Station desarrollara informantes dentro de Al Qaeda desde su base a varios miles de millas de los países donde se sospechaba que Al Qaeda operaba". ”

A pesar de pistas tan tentadoras, CS-23 afirma que altos funcionarios del FBI suprimieron investigaciones adicionales sobre la relación de la CIA con Bayoumi y el reclutamiento de Hazmi y Midhar, y los representantes de la Oficina que testificaron ante la investigación conjunta del Senado y el Congreso sobre el 11 de septiembre recibieron instrucciones de no revelar el toda la implicación de Arabia Saudita con Al-Qaeda.

Por su parte, CS-3 declaró que antes de que ellos y sus colegas fueran entrevistados por la investigación conjunta, los funcionarios de la CIA dentro de la estación Alec les dijeron que no cooperaran completamente con los investigadores y que estaban buscando "colgar a alguien" por el 11 de septiembre.

Canestraro no llega a ninguna conclusión sobre por qué la CIA ocultó información vital al FBI antes de los ataques, lo que potencialmente podría haber impedido su ejecución, y por qué la Oficina posteriormente siguió el juego del encubrimiento de la Agencia. Aunque una respuesta la proporciona la naturaleza inusual de la configuración de Alec Station. 

A saber, que lejos de infiltrarse en una célula de Al Qaeda para evitar el terrorismo, la Agencia buscaba influir y dirigir sus actividades para provocar el terrorismo, fuera de los canales habituales de reclutamiento. Habiendo tropezado con una connivencia tan monstruosa, el FBI habría sabido bien que dejaría todo el tema en paz.

 

FUENTE: NOTICIAS RT

El Gobierno italiano, que preside Giorgia Meloni, ha decretado el estado de emergencia nacional migratorio durante los próximos seis meses, tras el desembarco en las costas italianas de más de 3.000 personas en los últimos tres días.

La medida, a propuesta del ministro de Protección Civil y Políticas Marítimas, Nello Musumeci, y con una financiación inicial de cinco millones de euros, se implementará en todo el territorio nacional debido al aumento excepcional del flujo de migrantes a través de las rutas del Mediterráneo.
La declaración, que fue aprobada en un Consejo de Ministros en el que también se adoptaron sanciones para quienes vandalicen el patrimonio cultural, se produce tras una conversación mantenida este lunes entre Musumeci y el ministro del Interior, Matteo Piantedosi.
«Nos hemos adherido gustosamente a la petición de Piantedosi, muy consciente de la gravedad de un fenómeno que aumenta un 300 %. Seamos claros, no estamos resolviendo el problema, cuya solución solo está ligada a una intervención consciente y responsable de la Unión Europea», dijo Musumeci.

«Neutralizar las mafias»

La medida, que «permite derogar algunas normas del ordenamiento vigente», «será nacional» porque «necesitamos ayudar a las regiones porque existe el riesgo de enviar el sistema al colapso si continúa este ritmo de llegadas», añadió, aunque insistió en la importancia de que Europa «se dé cuenta de que no hay mucho tiempo».
«Si intervenimos en los países desde los que nos movemos, neutralizando la mafia de los traficantes, quizás podamos evitar lo peor», enfatizó Musumeci.
En ese mismo sentido, se había manifestado unas horas antes el vicepresidente del Gobierno y líder de la LigaMatteo Salvini, al asegurar que Italia es «absolutamente incapaz» de gestionar «mil llegadas diarias» de migrantes y que «es crucial que Europa despierte e intervenga».
«Lleva años charlando, pero nunca ha movido un dedo y es hora de demostrar que existe una comunidad, una Unión, y que la solidaridad no es solo responsabilidad de Italia, España, Grecia o Malta. Porque mil llegadas al día somos absolutamente incapaces de apoyarlas económica, cultural y socialmente» señaló Salvini.
 
FUENTE: EL DEBATE

A fin de generar un impacto positivo en la vida de las familias a través de nuevas oportunidades de superación, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha apoya con herramientas como el programa “Proyectos Productivos” a las y los ciudadanos que trabajan para mejorar el futuro de sus familias.

Para constatar el impacto que tiene el programa “Proyectos Productivos” en las y los emprendedores, el Presidente Municipal visitó la “Taquería Don Fernando” y “Salsas Gourmet Nichaak”, en la colonia Industrial, donde aseguró que para consolidar el comercio local es necesario ofrecer más oportunidades que permitan crecer parejo y con justicia social en beneficio de las familias.

Citó como caso de éxito del programa “Proyectos Productivos” a los jóvenes Michel Ayala Rubio y Dimitri Castillo Cortázar, quienes empezaron a vender tortas en una esquina de la colonia Industrial y ahora tienen un local en forma en la que dan empleo a 15 personas.

“Esta pareja de jóvenes, son un ejemplo de tenacidad y de trabajo duro, y por eso el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Desarrollo Social, no dudo en apoyarlos con un crédito de “Proyectos Productivos” para que con ese dinero pudieran comprar mesas y sillas para mejorar la taquería que tienen”, indicó.

Al respecto, Michel Ayala Rubio destacó que cuando acudieron a la Dirección de Desarrollo Social lo hicieron pensando que tal vez no obtendrían el apoyo, ya que su esposo y ella no tenían ni siquiera 20 años.

“Cuando nos dijeron que sí, no lo podía creer. El Ayuntamiento confió en nosotros y nos otorgó ese crédito que nos permitió mejorar nuestro negocio”, expresó.

En el mismo sentido, su esposo, Dimitri Castillo Cortázar comentó que la taquería, que comenzó en una esquina de la colonia Industrial, sólo contaba con un carrito con el que atendía a los clientes que iban, pero con el apoyo que recibieron, ya fue posible hacer crecer el negocio.

“En un principio, la taquería la empezamos a trabajar para que tanto mi esposa y yo pudiéramos terminar nuestra carrera en enfermería, la cual ella ya concluyó, pero yo decidí concentrarme en hacer crecer la taquería, por lo cual hemos hecho de todo, incluso durante la pandemia ideamos volantear el servicio y llevar tortas a la gente que trabaja en el hospital del IMSS”, narró.

Agregó que, aunque ya cuentan con dos locales ubicados uno al lado de otro, en breve el negocio continuará creciendo por lo que contratará más gente para prestar un mejor servicio.

“De verdad le agradecemos al Alcalde por su confianza y por apoyarnos, porque lo que necesitábamos para alcanzar nuestro sueño era un crédito que nos permitiera tener mobiliario, un local y más gente para trabajar”, reiteró.

Durante su visita a la Taquería Don Fernando, el Alcalde platicó con los propietarios del local, quienes le contaron su historia y le agradecieron por el apoyo recibido a través de “Proyectos Productivos”.

En el mismo lugar, el Presidente Municipal tuvo la oportunidad de platicar con Jaqueline Ramos Arceo, también beneficiaria de “Proyectos Productivos” a través de sus Salsas Gourmet Nichaak.

“Gracias a ese crédito Alcalde, mi negocio que empezó vendiéndole salsas a mis vecinos y familiares creció, pues me permitió comprar utensilios que hicieron que mi producción aumentara y que pudiera llegar a más gente”, relató.

Añadió que el Ayuntamiento no sólo la apoyo con un crédito, sino que también le otorgó un lugar en el Parque Zoológico del Centenario para poder vender sus productos.

“Espero solicitar un crédito más para contar con un local en forma y seguir trabajando para crecer mi negocio”, comentó.

La directora de Desarrollo Social María José Cáceres Delgado, quien acompaño al Alcalde durante su visita, destacó que el Ayuntamiento también vinculó el producto de Salsas Gourmet Nichaak con la Taquería Don Fernando, que es ahora uno de sus clientes.

Por su parte, Barrera Concha recordó que “Proyectos Productivos” está enfocado a ciudadanas y ciudadanos que tengan un proyecto productivo agrícola, artesanal, pecuaria, huertos familiares de traspatio, actividades comerciales y de servicios, así como para el desarrollo de cooperativas productivas en comisarías.

“A todos los que estén en el rubro mencionado y que necesiten de apoyo para hacer crecer su negocio, acérquense al Ayuntamiento para que juntos podamos trabajar de la mano y brindarles la oportunidad que requieren para mejorar su calidad de vida”, señaló.

Finalmente, informó que el programa otorga créditos por un monto de hasta $20,000 en giros comerciales, hasta $50,000 en giros agropecuarios y hasta $30,000.00 para Cooperativas productivas en Comisarías.

Reel - 110423 - Programa de Créditos a Proyectos Productivos
https://we.tl/t-Lb9ERDzYCk

El Gobierno francés declaró ilegal los pagos en efectivo superiores a un tope de 1.000 euros por cada transacción para personas físicas residentes en el país, afectando volúmenes de pagos comerciales (vinculados a las actividades profesionales) y la percepción de los impuestos por parte del fisco. Asimismo, el límite para los no residentes (principalmente los turistas) aumenta hasta 15.000 euros.

Por fuera de los exigentes márgenes que establece el límite de efectivo, los usuarios se ven obligados a acudir a otros medios de pago alternativos como tarjetas bancarias y cheques. Las transacciones entre consumidores ajenas a la actividad comercial no están sujetas a la regulación del efectivo, pero cuando se registren pagos superiores a los 1.500 euros las partes deberán emitir una factura que certifique al Estado que se ha realizado una transacción.

Las nuevas medidas se suman a otras que ya existían sobre el uso de efectivo. Por ejemplo, el pago de impuestos o tasas en las jurisdicciones locales mantienen un límite en efectivo de hasta 300 euros por operación, más allá de lo cual se exige utilizar otros medios de pago no materiales. Este límite opera para la liquidación del impuesto a las Ganancias, el IVA, las tasas municipales, las tarifas por licencias audiovisuales, etc.

La administración de Emmanuel Macron se dispone a afianzar el monitoreo estatal sobre las transacciones, un hecho que resulta extremadamente difícil en los pagos en efectivo. Las restricciones entrarán en vigencia a partir del próximo mes de septiembre.

El oficialismo defendió las medidas en el marco del “combate al terrorismo y el blanqueo de capitales ilícitos”, aunque muchas de estas operaciones ilegales (la gran mayoría) administran fondos muchísimo más importantes que los límites a los que refiere la medida.

El hecho de poner el foco en transacciones de índole minorista llevó a muchos a pensar que las verdaderas intenciones son el afianzamiento de la recaudación tributaria (el control de las pequeñas dosis de evasión fiscal) y el allanamiento del terreno para la puesta en marcha de una eventual moneda digital estatal en un futuro.

Por otra parte, y si bien la inflación de Francia se vio ligeramente atenuada en marzo de 2023 y cayó al 5,6% interanual, aún continúa siendo la más elevada de los últimos 37 años y funcionará como un factor de presión para empujar las transacciones comerciales y fiscales hacia el uso de tarjetas bancarias o cheques a partir de septiembre.

El deterioro del poder adquisitivo del dinero al ritmo más drástico de las últimas cuatro décadas llevará a la erosión progresiva de los límites impuestos por Macron si no se añaden cláusulas de ajuste por la evolución del IPC.

 

FUENTE: TIERRA PURA

El Juzgado 2° de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles dio a conocer que una vez vistos los autos del concurso mercantil de ABC Aerolíneas (Interjet), se declara la quiebra de la empresa.

Por lo tanto, se declara abierta la etapa de quiebra de la aerolínea y se ordena al Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles que, en cinco días, ratifique al conciliador como síndico o en caso contrario designe uno distinto.

En tanto se efectúa dicha ratificación, la empresa, sus administradores, gerentes y dependientes, tendrán las obligaciones que la ley atribuye a los depositarios respecto de los bienes y derechos que integran la masa.

 

Asimismo, queda suspendida la capacidad de ejercicio de la aerolínea sobre los bienes y derechos que integran la masa concursal, los cuales serán administrados por el síndico.

Por lo tanto, se le ordena a la aerolínea, a sus administradores, gerentes y dependientes, que entreguen al síndico la posesión y administración de los bienes y derechos que integran la masa, con excepción de los inalienables, inembargables e imprescriptibles; lo que deberá realizar de manera inmediata una vez que tenga conocimiento de la designación del citado síndico, de acuerdo con la resolución.

Además, se ordena a las personas que tengan en su posesión bienes de la empresa que los entreguen al síndico; salvo los que estén afectos a ejecución de una sentencia ejecutoria para el cumplimiento de obligaciones anteriores al concurso mercantil.

La Ley de Concursos Mercantiles también prohíbe a los deudores de la comerciante, pagarle o entregarle bienes sin autorización del síndico, con apercibimiento de doble pago en caso de desobediencia.

En tanto, las acciones promovidas y los juicios seguidos por la empresa y las promovidas y los seguidos contra ella, que se encuentren en trámite al dictarse esta sentencia, que tengan un contenido patrimonial, no se acumularán al juicio concursal sino que se seguirán por el síndico, para lo cual la empresa deberá informar al especialista de la existencia de dichos procedimientos al día siguiente de que sea de su conocimiento su designación.

Actualmente, hay más de 5 mil trabajadores de Interjet en huelga, en espera de que, con el remate de los bienes, se les pueda pagar los mil 800 millones de pesos que les debe la aerolínea.

 

FUENTE: QUINTA FUERZA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree