Has no content to show!

Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno de Estados Unidos devolverá a la Fiscalía General de la República (FGR) 246 millones 134 mil 284 millones de dólares que le fueron asegurados a Héctor Javier Villarreal Hernández, ex secretario de finanzas y titular del SAT durante el gobierno de Humberto Moreira.

El exfuncionario de Moreira fue detenido en Texas por el delito de lavado de dinero y conspiración para transportar recursos ilícito.

“La cantidad es considerable, 246 millones 134 mil dólares, en pesos mexicanos son casi 5 mil millones de pesos. Ayer lo enviaron, es un documento formal al fiscal de que van a devolvernos esos recursos”, dijo.

El presidente López Obrador mencionó que se está proponiendo a la FGR que parte de estos recursos se utilicen para financiar las campañas para prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes mexicanos.

“Y que se pueda prevenir todo lo relacionado con la drogadicción, dirigido básicamente a los jóvenes y las familias, pero todavía hay que ver si van a entregarlo completo, en partes, pero ya aquí hay una aceptación oficial del departamento de justicia de Estados Unidos”, agregó.

La notificación formal de la devolución se se da en la víspera del encuentro entre los gabinetes de seguridad nacional de Estados Unidos, México y Canadá en Washington.

La delegación mexicana viaja este miércoles a la capital de la unión americana para sumarse a la estrategia de América del Norte contra el fentanilo.

“Estábamos esperando a que se formalizara y hoy salen miembros del gabinete de seguridad a una reunión con funcionarios del gobierno de Estados Unidos. Van secretarios de Seguridad, Defensa, Marina, el doctor Alcocer porque tiene que ver con una cuestión médica, va el fiscal Alejandro Gertz, de los que me acuerdo, es una delegación importante”, puntualizó.

 

FUENTE: SIN LINEA MX

Luego de que el ex presidente de México, Vicente Fox llamó ‘mentiroso’ al mandatario federal por informar que a tan solo 5 días de la salida de Enrique Peña Nieto recibió contratos de Cofepris para la venta de productos hechos con marihuana.

Esta mañana, en la conferencia de prensa, se exhibieron las pruebas de que sí, Vicente Fox sí tiene contratos para venta de productos con marihuana.

En la sección “quién es quién en las mentiras se demostraron las pruebas irrefutables sobre los permisos que obtuvieron empresas ligadas al exmandatario.

La titular de la sección demostró que los permisos ligados a la familia de Vicente Fox se dieron entre el 3 y 30 de noviembre de 2018, las cuales se otorgaron inmediatamente, 5 días antes de terminar el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

Además, se mostraron una serie de permisos que se otorgaron a la empresa Khiron Life en 2018, empresa de la cual es filial Kuida Life Mexico, donde Vicente Fox es miembro del Consejo. Dichos permisos habrían sido entregados para comercializar suplementos alimenticios con cannabis.

Además, mostró documentos públicos de la empresa canadiense Khiron Life Sciences Corp de señala que Kuida Life Mexico S.A de S.V es la filial mexicana.

“Kuida Life México S.A de S.V es la filial mexicana de la empresa canadiense Khiron, en el directorio de Khiron Life Sciences aparece Vicente Fox como director de la empresa dedicada a la comercialización de productos derivados de la cannabis “, declaró García Vilchis e incluso refirió que el propio Vicente Fox ha hecho públicos sus vínculos con la empresa vía redes sociales.

También retoma notas periodísticas donde aparece Fox y el actor Roberto Palazuelos y se habla de su asociación con la empresa Paradise e incluso aparece en espectaculares de dicha empresa.

“En anuncios espectaculares aparece Fox para publicitar Paradise, una empresa que comercializa productos legales derivados de la marihuana y que busca establecer en 3 años 200 tiendas en los principales centros turísticos del país”, refiere la encargada de “Quién es quién en las mentiras”.

Por su parte, Bertha Alcalde Luján, comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris, dio a conocer el modus operandi de permisos irregulares para comercializar productos derivados de cannabis.

Explicó que el 30 de octubre se emitieron lineamientos ilegales de cannabis y en 5 días se entregaron 65 autorizaciones a 11 empresas que lo solicitaron.

"¡Acabas de mentir!" presionado Elon Musk al reportero de la BBC James Clayton. “Dijiste que experimentaste más contenido odioso [en Twitter] y luego no pudiste nombrar un solo ejemplo. ¡Eso es absurdo!"

Los comentarios anteriores fueron en respuesta a las declaraciones de James Clayton de que ha experimentado más "contenido de odio" en Twitter desde que Elon se hizo cargo de la plataforma. Pero cuando Elon lo sondeó para que diera un ejemplo, tropezó, titubeó y no pudo encontrar un ejemplo.

Este momento marca solo uno de muchos en los que Clayton de la BBC parecía completamente desprevenido para lidiar con Elon Musk.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

James Clayton de la BBC esperaba ser el que hiciera todas las preguntas en esta entrevista planeada espontáneamente. Pero resulta que la curiosidad de Elon lo llevó a hacer algunas preguntas propias.

Una de esas preguntas fue sobre la política de desinformación COVID de la BBC.

HAZ CLICK PARA VER EL VDEO

“¿La BBC se hace responsable de la información errónea sobre el enmascaramiento y los efectos secundarios de las vacunas, y no informa sobre eso en absoluto? ¿Y qué hay del hecho de que el gobierno británico presionó a la BBC para que cambiara la política editorial? ¿Estas consciente de ello?" preguntó Elon Musk.

“Esta no es una entrevista sobre la BBC”, respondió el Sr. Clayton. "¡Hablemos de otra cosa!"

Clayton le preguntó a Musk sobre su decisión de reincorporar al expresidente Trump.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

Elon declaró que no votó por Donald Trump, pero cree que se debería permitir el acceso a la plataforma a personas de todas las tendencias políticas. “La libertad de expresión no tiene sentido a menos que permitas que las personas que no te gustan digan cosas que no te gustan. De lo contrario, es irrelevante. En el punto en el que pierdes la libertad de expresión, no vuelve”.

El siguiente tema fue la “desinformación”.

“¿Cree que prioriza la libertad de expresión sobre la desinformación y el discurso de odio?”, preguntó James Clayton.

El Sr. Clayton fue tomado por sorpresa cuando Elon le dio la vuelta.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

“¿Quién es el árbitro de esa [desinformación]? ¿Es la BBC? preguntó Musk.

James Clayton tartamudeó: "¿Me estás preguntando literalmente?"

“Sí”, respondió Elon. “¿Quién puede decir que la desinformación de una persona es la información de otra persona?”

Las marcas de verificación azules pagadas fueron otro tema. Clayton de la BBC preguntó si esa característica diluiría el grupo de fuentes en las que la gente podía confiar.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

Elon expresó que a menudo confía en los ciudadanos promedio antes que en los periodistas profesionales, porque cuando un periodista no conoce muy bien una industria o un tema y solo tiene algunos datos con los que jugar, su artículo no "da en el blanco".

“Estás diciendo, ¿quién sabe más? ¿El ciudadano medio o alguien que es periodista? Y creo que en muchos casos el ciudadano medio sabe más que el periodista”, opinó.

“Si alguien llega y te ofrece 44.000 millones de dólares por Twitter ahora mismo, ¿lo aceptarías?”. cuestionó Clayton.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

“No”, respondió Elon.

"¿Lo considerarías?" preguntó Clayton.

“No”, respondió Musk. Porque “quiero tener alguna fuente de verdad con la que pueda contar”. Y Musk dijo que cree que Twitter hace eso en tiempo real, y que la plataforma solo se volverá más precisa a medida que pase el tiempo.

Por último, el Sr. Clayton preguntó por la respuesta de Elon a las críticas de que “arruinó” la plataforma.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

“Bueno, tenemos un uso alto de todos los tiempos. Así que no creo que haya sido [arruinado]”, expresó Musk.

“Algunas personas dicen que lo ha sido. Te diré eso”, respondió Clayton de la BBC.

“Probablemente son las mismas personas que predijeron que Twitter dejaría de existir, y sus predicciones resultaron ser falsas”, respondió Elon.

 

FUENTE: DAYLI

Militantes panistas entregaron una carta al Comité Ejecutivo Nacional del PAN, en la que detallan las corruptelas de altos dirigentes panistas que, afirman, “lastiman la imagen y prestigio” de ese partido, por lo que solicitaron la intervención de la Comisión Anticorrupción de dicho partido para que investigue y se expulse al Diputado local Christian von Roerich de la Isla, exalcalde de Benito Juárez, y a Víctor Manuel Mendoza Acevedo, exdirector de Obras de la misma demarcación, ambos actualmente prófugos. 

Ciudad de México, 12 de abril (SinEmbargo).– Ante el creciente escándalo de corrupción del Cártel Inmobiliario del PAN, como se denomina a la trama que involucra a prominentes funcionarios, diputados y dirigentes de ese partido en la Ciudad de México, presos, fugitivos y bajo investigación, militantes solicitaron a la dirigencia nacional que encabeza Marko Cortés que active la Comisión Anticorrupción para que los responsables sean expulsados.

En una carta entregada el 14 de marzo en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), los militantes Alma Viviana Aguilera Castillo, José Manuel Zumaya Cruz y Luis Humberto Medina Montelongo detallan las corruptelas de altos dirigentes panistas que, afirman, “lastiman la imagen y prestigio” de ese partido.

 Y por ello solicitan que intervenga la Comisión Anticorrupción del PAN para que investigue y se expulse al Diputado local Christian von Roerich de la Isla, exalcalde de Benito Juárez, y a Víctor Manuel Mendoza Acevedo, exdirector de Obras de la misma demarcación gobernada por ese partido, ambos actualmente prófugos.

Luis Mendoza Acevedo es impulsado por este grupo como el candidato del PAN a Alcalde de Benito Juárez, mientras que Romero Herrera pretende ser Senador y desde ese cargo buscar la presidencia nacional del PAN, en sustitución de Marko Cortés.

 
 
El documento presentado por tres diputados del PAN. Foto: Especial
 
En el oficio se pide la expulsión de Christian von Roerich de la Isla y de Víctor Manuel Mendoza Acevedo. Foto: Especial

Pero mientras tanto este grupo de panistas que lidera Romero Herrera, que controla al PAN capitalino desde al menos 2012, está bajo investigación de la Fiscalía de la Ciudad de México y de vecinos de Benito Juárez, quienes han identificado numerosos inmuebles construidos ilegal e irregularmente, mediante un esquema que es explicado también en el documento entregado en el CEN y dirigido a Cortés y a la Comisión Nacional Anticorrupción.

En esa fecha, en efecto, se registró una explosión de un edificio ubicado en Avenida Coyoacán que dio origen a la investigación de la Fiscalía de la Ciudad de México, después de que se identificó que el dictamen de habitabilidad fue irregularmente otorgado por Nicias René Aridjis Vázquez, exdirector general de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía, de 2006 a 2018, quien fue vinculado a proceso penal, en octubre de ese año, y actualmente en prisión domiciliaria.

Aridjis Vázquez es un incondicional de Jorge Romero Herrera, igual que Von Roerich de la Isla, el exalcalde contra quien la Fiscalía obtuvo de un Juez la orden de aprehensión en su contra, en octubre de 2022, por los delitos de asociación delictuosa, uso ilegal e atribuciones y facultades.

 
41 inmuebles ubicados en las alcaldías Benito Juárez, Tlalpan, Coyoacán y Miguel Hidalgo han sido cateados por la FGJ-CdMx para obtener información sobre el “Cártel Inmobiliario”. Foto: Captura de pantalla de video.

Prófugo desde ese fecha, Von Roerich de la Isla dejó de ser Diputado y coordinador de la bancada del PAN del Congreso de la Ciudad de México, cuyo suplente, Federico Chávez Semerena, también está involucrado en el Cártel Inmobiliario.

En el documento que los militante del PAN enviaron al presidente nacional de ese partido y a la Comisión Anticorrupción se detalla también que, en febrero de este año, una Juez ordenó también la detención de otros tres funcionarios involucrados en la construcción ilegal de 65 departamentos de más en el desarrollo City Towers, ubicados en el Eje 8, ubicado en la Benito Juárez.

“El 17 de febrero del año en curso una Jueza ordenó la detención de tres funcionarios más relacionados al Cártel Inmobiliario, ahora con respecto a la construcción ilegal de 56 departamentos de más en el complejo de lujo denominado City Towers, ya en la administración del panista Santiago Taboada Cortina”, refiere el documento.

Los tres implicados son Adelaida García González, directora de Obras, Desarrollo y Servicios Urbanos, presa en el penal de Santa Martha Acatitla, así como Emilio Sordo Zavay, exdirector de Desarrollo Urbano, y Víctor Manuel Mendoza Acevedo, director de Desarrollo, Planeación y Participación Ciudadana, ambos fugitivos.

 
Los vecinos de la Alcaldía Benito Juárez recolectan firmas en módulos móviles y uno fijo. Foto: Cri Rodríguez, SinEmbargo.

En la denuncia de los tres diputados del PAN también se involucra en el esquema de corrupción al Diputado federal Luis Mendoza Acevedo, hermano del exfuncionario prófugo:

“Asimismo, el actual Diputado federal por nuestro partido Luis Mendoza Acevedo fue exhibido y señalado por vecinos de Benito Juárez al adquirir un departamento de lujo en el complejo City Towers supuestamente a contraprestación de que su hermano, ahora prófugo, entregara los permisos de uso y ocupación de dicho inmueble”.

Por ello, los tres panistas de Benito Juárez solicitan al presidente del PAN y a la Comisión Nacional Anticorrupción “que se indaguen todos los hechos denunciados y se les dé seguimiento, de manera parcial (sic) y objetiva, ya que estos hechos narrados lastiman la imagen y prestigio de nuestro partido, de acuerdo a nuestros documentos básicos”.

Y después de pedir que se ejerza la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones de los militantes para salvaguardar la buena fama pública y que no se contravengan los documentos básicos del PAN, los militantes exigen “se instale la Comisión (Nacional Anticorrupción) a razón de investigar todos los hechos relacionados con el Cártel Inmobiliario en la Alcaldía Benito Juárez”.

 
Santiago Taboada, Alcalde de Benito Juárez. Twitter (@STaboadaMx).

Y enseguida solicitan que “se determine la expulsión del PAN” del exalcalde Christian von Roerich de la Isla y de Víctor Manuel Mendoza Acevedo, ambos prófugos.

También exigen que se investigue al Alcalde Santiago Taboada Cortina “por encubrimiento de sus exfuncionarios y por permitir la autorización de obras que no cumplen con los requisitos por ley y a través de supuestos ‘moches’”.

Finalmente, en el documento de los tres panistas se pide a Cortés y a la Comisión Nacional Anticorrupción que “se investiguen las diversas acusaciones que versan sobre el Diputado Luis Mendoza Acevedo por el conflicto de interés al ser propietario de departamento de lujo, supuestamente a través de la liberación de un permiso de ocupación autorizado por su hermano, el prófugo Víctor Mendoza Acevedo, lo cual es un claro tráfico de influencias y conflictos de interés (y) delitos varios”.

 

FUENTE: SIN EMBARGO

La primera fuerza política de Italia, el partido que lidera la presidente del Consejo de Ministros del país, Giorgia Meloni, Fratelli d’Italia, ha presentado un proyecto de ley para frenar el vandalismo que, en los últimos tiempos, están protagonizando algunos activistas ecologistas.

En los últimos meses, museos, estatuas y edificios públicos están siendo víctimas de ataques perpetrados por activistas climáticos que, para conseguir mayor eco en sus reivindicaciones apocalípticas, no dudan en atacar todo tipo de bienes ―tanto muebles como inmuebles― del patrimonio cultural.

En octubre del año pasado, unas jóvenes activistas arrojaron un bote de zumo de tomate a Los girasoles de Van Gogh, en la National Gallery de Londres, en el acto vandálico que posiblemente mayor viralización obtuvo en esta oleada de ataques «ecologistas». Poco después un cuadro de Monet del Museo Barberini de Potsdam fue víctima de otros jóvenes que vertieron sobre él puré de patatas. España no se libró y en noviembre dos activistas se pegaron a Las majas de Goya, en el Museo del Prado.

 

En Italia este fenómeno se ha sufrido con especial virulencia. Ya en julio del año 2022, en la Galería de los Uffizi de Florencia, unos «ecovándalos» pegaron sus manos a una de las obras maestras del Quattrocento italiano: La Primavera, de Sandro Botticelli. Unos meses después, ecologistas lanzaron sopa de guisantes sobre un cuadro de Van Gogh ubicado en el Palacio Bonaparte de Roma.

En diciembre, arrojaron pintura sobre la fachada del Teatro de La Scala de Milán; en enero, hicieron lo propio en la sede del Senado italiano, el Palacio Madama; en marzo, sobre la estatua de Víctor Manuel II en la Plaza del Duomo de Milán.

Hace tres semanas, dos activistas rociaron con pintura naranja la fachada de la sede del Ayuntamiento de Florencia, el Palazzo Vecchio. En esta ocasión, el hartazgo ante las protestas climáticas lo encarnó el alcalde de la ciudad toscana, Dario Nardella, quien redujo él mismo a uno de los vándalos espetándole con un «ma che cazzo fai?» (¿pero qué coño haces?), un grito con el que seguro se sintieron representados no pocos italianos. Finalmente, en abril, otros vándalos ecologistas vertieron un líquido negro en el agua de la Fuente de la Barcaza de Bernini de la plaza de España de Roma.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

El partido gobernante en Italia, liderado por Giorgia Meloni, ha decidido tomar cartas en el asunto. El proyecto legislativo presentado en el Senado estos días pretende castigar con prisión de seis meses a tres años a quienes realicen este tipo de actos; es decir, a quienes desfiguren o ensucien edificios públicos o religiosos e inmuebles sujetos a protección como bienes culturales, recoge Il Sole 24 Ore.

Con este paso, Fratelli d’Italia declara la guerra a los «ecovándalos». Presentada por el senador Marco Lisei, el borrador del texto consta de un solo artículo, que contiene modificaciones al decreto ley 14 del 20 de febrero de 2017 y al artículo 635 del código penal. En concreto, para quienes hayan sido denunciados, una o varias veces, o hayan sido condenados ―incluso con sentencia no definitivo― por vandalismo o daño doloso a bienes culturales protegidos, se les prohíbe acercarse, desde un mínimo de seis meses hasta un máximo de un año, a una distancia inferior a 10 metros de los edificios sujetos a protección. La transgresión de la prohibición conllevará una multa de 500 a 1.000 euros.

Según informa Il Corriere della Sera, el senador de la formación de Meloni sostiene que ambas medidas –las penas de cárcel y la distancia de 10 metros– actuarán como elemento «disuasorio» frente a quienes «creen que pueden concienciar sobre el tema del cambio climático dañando nuestro patrimonio cultural».

«En primer lugar nos gustaría intervenir modificando el artículo 635 del código penal relativo al daño. Al sancionar también a quienes desfiguran o ensucian el patrimonio público, y ya no sólo a quienes lo destruyen, deterioran o inutilizan, facilitamos la persecución de estas conductas», explica Lisei, según recoge el diario italiano. Según el senador italiano, el proyecto de ley encontrará, cuando sea discutido en la Cámara, «una amplia convergencia entre muchas fuerzas políticas, seguramente todas las de la mayoría».

 

FUENTE: GACETA

Este lunes, la estrella de cine Leonardo Di Caprio subió al estrado y tuvo que testificar en un juicio federal que investiga un esquema de lavado de dinero que involucra la campaña del 2012 del ex presidente demócrata Barack Obama.

Al frente de esta red de financiación ilegal está el empresario originario de Malasia Jho Low, quien reside en China y tiene extensos vínculos con el Partido Comunista Chino. Low está siendo investigado por malversar US$ 4.500 millones de dólares provenientes del 1MDB, el principal fondo de inversión estatal de Malasia.

De este dinero robado, por lo menos US$ 30 millones de dólares fueron a parar como contribuciones partidarias a la campaña presidencial de Obama en 2012, cuando ganó por la mínima contra el republicano Mitt Romney.

 

 

 

 

Di Caprio entra en juego porque mantenía una estrecha amistad con Jho Low, quien ayudó a financiar su exitosa película de 2013, “El Lobo de Wall Street“, y le prestó su departamento en Abu Dhabi en reiteradas ocasiones.

Según los reportes judiciales, en una fiesta a la que fueron juntos, Low le sugirió a Di Caprio que tenía la intención de contribuir a la campaña presidencial de Obama. En esa conversación, Low, que estaba bajo los efectos del alcohol, le habría contado todos sus malabares ilegales para hacerle llegar el dinero robado.

En su declaración este lunes, Di Caprio no protegió ni a su amigo ni al ex presidente y contó toda la verdad: “Fue una conversación informal sobre a qué partido apoyaba, le dije a qué partido apoyaba yo. Y me dijo que él, o él y un grupo de gente, iban a hacer una contribución significativa al Partido Demócrata… Dije ‘wow, eso es mucho dinero‘”.

Leo Di Caprio con Jho Low en el estreno del “Lobo de Wall Street” en 2012, un año después de las donaciones ilegales a la campaña de Obama.

 

 

 

 

En la historia también entra el rapero Prakazrel “Pras” Michel, fundador de la banda The Fugees, quien trabajaba para Low como testaferro del dinero que se envió a la campaña a la reelección de Obama. Su rol fue fundamental, dado que los extranjeros no pueden contribuir a las campañas estadounidenses.

El informe indicó que Michel recibió “decenas de millones de dólares” de parte de Low, y que tras realizar la donación, se reunió con Obama, que era presidente en ese momento, para presionar al gobierno estadounidense en nombre del gobierno chino.

El esquema en realidad no fue tan simple. Los fiscales explicaron en los primeros días del juicio que Michel recibió más de US$ 30 millones de dólares de varias cuentas en el extranjero que habían sido fondeadas, a través de múltiples testaferros en Asia, por Low.

Luego, Michel envió este dinero a más de 30 personas que sirvieron como “donantes falsos” que enviaron cada uno US$ 1 millón de dólares entre junio y noviembre de 2012 al fondo de donaciones del presidente norteamericano.

Prakazrel “Pras” Michel.

 

 

 

 

Jho Low es buscado por la Interpol y tiene una orden de captura luego de que el propio Michel testificara en su contra. En declaraciones para el medio Utusan Malasia, el Inspector General de Policía Malasia (IGP), Tan Sri Abdul Hamid Bador, ha confirmado que el financiero fugitivo se esconde actualmente en Macao, una provincia china. 

El IGP también reveló que se ha visto a Jho Low y los miembros de su familia moviéndose libremente en la tomada Hong Kong, y que creen que el régimen comunista chino les está brindando protección. 

A pesar de los esfuerzos en curso para traer a Jho Low de regreso a Malasia, y que luego pueda ser extraditado desde allí a Estados Unidos, hasta el momento China mantiene que no sabe el paradero de Low y que “lo está buscando fervorosamente”.

Muchos se preguntan por qué el ex presidente Barack Obama no está imputado en esta causa, una barrera que cayó la semana pasada cuando la fiscalía de Manhattan decidió imputar al ex presidente Donald Trump, terminando con un largo historial que evitaba procesar ex mandatarios por delitos menores.

Por el momento, solo una declaración de Jho Low podría resultar en que la fiscalía presente cargos en contra de Barack Obama, pero segúne el NY Post, el testimonio de Di Caprio no ayudó en lo más mínimo al ex presidente y lo pone un paso más cerca de la imputación.

 

FUENTE: DERECHADIARIO

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree