Los analistas instaron a los reguladores globales a introducir reglas más estrictas para la especulación del mercado, incluida una mayor transparencia en el mercado de alimentos y restricciones sobre la gran posición que los inversores pueden tomar en este mercado.
Con el objetivo de ampliar las oportunidades de crecimiento de las empresas familiares, el Ayuntamiento de Mérida trabaja en programas y acciones que les permiten acceder a financiamientos, adquisición de insumos y asesoramiento y colocación de marca en los mercados locales, nacionales e internacionales, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.
El Presidente Municipal destacó que el programa “Proyectos Productivos” es una herramienta importante para fortalecer la actividad comercial en el Municipio, que permite un crecimiento parejo y con justicia social para las familias.
Citó como ejemplo al comercio apícola Yaanicte Miel, que es un negocio familiar en el que padre, madre e hija trabajan para comercializar miel melipona y productos derivados de ésta, como shampoo, talco, cremas faciales, jabones, velas, geles y jarabes.
“Gracias a la confianza que la familia Pat Cetz puso en el Ayuntamiento de Mérida, la Dirección de Desarrollo Social ha podido apoyarlos con créditos que les ha permitido obtener colmenas con cría de abeja melipona para aumentar su producción, hasta accesorios e insumos para realizar productos derivados de la miel, los cuales ya están exportando a varios estados de la república, como Guadalajara y Chihuahua; así como a la Ciudad de México”, expresó.
Nosotros creemos en la gente que trabaja para superarse y, por ese motivo, impulsamos el programa “Proyectos Productivos”, para dar esa oportunidad que muchos necesitan para mejorar su economía y la calidad de vida de su familia, abundó.
Agregó que este comercio recibió asesorías sobre el manejo adecuado y cuidado de las abejas, así como posibles zonas para comercializar sus productos.
Recordó que el programa otorga créditos por un monto de hasta $20,000 en giros comerciales, hasta $50,000 en giros agropecuarios y hasta $30,000.00 para Cooperativas productivas en Comisarías. Las y los beneficiarios cuentan con dos años para liquidar estos préstamos.
Al respecto, Pamela Pat Cetz, ingeniera agrónoma e hija de la beneficiaria Silvia Cetz Barroso, relató que al tener experiencia en la asesoría del manejo de las abejas, en 2017 convenció a sus padres para iniciar su propia empresa familiar para la venta de miel y de productos derivados de ésta.
“La experiencia que tenía en el ramo nos ayudó en el inicio, pero cuando requerimos hacer crecer el negocio, fue cuando nos acercamos a Desarrollo Social para que nos apoyen con un primer crédito, lo que nos permitió llegar a tener 120 colmenas”, indicó.
Indicó que gracias a la calidad de sus productos y al trabajo duro, pasaron a una segunda etapa en la que buscaron diversificar y ofrecer otro tipo de artículos como shampoo, jabones, acondicionadores, geles, jarabes, talcos, velas y cremas faciales, las cuales venden a nivel local e internacional con gran éxito en redes sociales.
“Además, el Ayuntamiento nos brinda un espacio en el Parque Zoológico del Centenario, donde acudimos cada 15 días a vender nuestros productos. De igual manera, somos invitados en cada evento municipal en el podemos promocionar nuestra marca, lo que genera que más gente nos conozca y nos recomiende”, manifestó.
Señaló que también participaron como ponentes en el Primer Intercambio de Experiencias ente Meliponicultores organizado por la Dirección de Desarrollo Social.
Asimismo, comentó que en su predio ubicado en la colonia Guadalupana, en el sur de la ciudad, también ofrecen sus productos e incluso un servicio especial para grupos de turistas en el cual a través de una terapia con abejas se puede reducir el estrés.
Finalmente, invitó a quienes requieran de un apoyo para hacer crecer su negocio a acercarse al Ayuntamiento para solicitar un crédito de “Proyectos Productivos”, ya que dijo el Alcalde cree en quienes desean superarse y por eso pone estos apoyos al servicio de quienes lo necesitan.
El Ayuntamiento de Mérida trabaja de manera permanente con programas de mantenimiento y preventivos de la infraestructura urbana para que se encuentren operando de manera adecuada ante la próxima temporada de lluvias, con lo cual se disminuyen las afectaciones para peatones, ciclistas y conductores, informó el Alcalde Renán Barrera Concha.
El Presidente Municipal señaló que se realiza la limpieza de los pozos pluviales y el desazolve de las rejillas, además de que se mantiene la ampliación de estos colectores de lluvia para evitar las inundaciones.
“El Ayuntamiento mantiene varios programas de mantenimiento y preventivos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad y las comisarías, que abarca desde la atención del alumbrado público, las acciones de poda y corte de ramas en los camellones, parques y avenidas principales, así como la limpieza de las rejillas y pozos pluviales para que estén operativos y funcionales en la próxima temporada de lluvias”, expresó.
Como parte de los trabajos, explicó que dentro del programa operativo de la Dirección de Servicios Públicos está la construcción de zanjas con rejillas y de pozos profundos; desazolve de pozos profundos, de pozos colectores y de zanjas con rejillas, y reparación de zanjas y pozos.
Por su parte, el director de Servicios Públicos, José Collado Soberanis, indicó que estas acciones preventivas se complementan con la atención de los reportes generados vía Ayuntatel y redes sociales.
“Para disminuir las afectaciones ocasionadas por las lluvias, el departamento de Drenaje de la zona Oriente y Poniente trabajan todo el año en el mantenimiento preventivo programado en colonias y comisarías, pero también atendiendo reportes de Ayuntatel, de redes sociales y oficios que llegan a Servicios Públicos Municipales”, expresó.
Añadió que, para ampliar la red de colectores de lluvia, en los últimos seis meses el departamento de Drenaje zona Poniente realizó la construcción de 66 pozos profundos en las áreas donde se han registrado encharcamientos.
“Además, se han desazolvado un total de 17,546 metros lineales correspondientes a 8,773 zanjas con rejillas para un mejor funcionamiento de los sistemas; y con la maquinaria se ha desazolvado 181 pozos colectores”, precisó.
Asimismo, destacó que Drenaje Poniente, también en los últimos seis meses construyó 56 zanjas con rejillas, con un total de 112 metros lineales, atendiendo de esta forma reportes ciudadanos; desazolvado 176 pozos profundos y reparando 686 zanjas y brocales, acciones que permitirán un mejor funcionamiento de los sistemas.
De forma especial, abundó, el mantenimiento preventivo se enfocó en las avenidas principales y calles más transitadas, para evitar congestionamientos viales o siniestros de tránsito a consecuencia de la lluvia.
Mencionó que algunas de estas avenidas son Prolongación Montejo desde el Periférico al Monumento a la Patria, Campestre en el tramo de Prolongación Montejo a la calle 21, la Avenida Colón, Avenida Cupules, Reforma, de la glorieta Miguel Hidalgo hasta Famsa; y la Avenida Canek entre Periférico e Itzáes, entre otras.
“La atención a las comisarías también ha sido intensa, pues se ha trabajado en los cuatro puntos cardinales para brindar atención de calidad a todo el Municipio y así prevenir posibles encharcamientos”, comentó.
De igual forma, informó que entre las acciones preventivas se incluyó la construcción de aljibes en la calle 67E con 138 de la colonia Bosques de Poniente, en la colonia San Marcos Nocoh, en la colonia Industrial, en el fraccionamiento Francisco de Montejo y en la Avenida Mérida 2000 en el tramo de Residencial Pensiones.
Finalmente, comentó que Servicios Públicos Municipales monitorea de manera permanente diferentes puntos de la ciudad, como las avenidas y el centro histórico, así como también, brinda atención a los reportes ciudadanos recibidos por diferentes medios.
El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha trabaja de la mano con especialistas de la salud para ofrecer programas y servicios a las y los habitantes, que aporten beneficios a su salud emocional, física y mental para mejorar sus condiciones de vida.
Aunque no es responsabilidad directa del Municipio, el Alcalde aseguró que trabajan en forma coordinada con las autoridades estatales y federales de la salud para impulsar acciones que impacten en forma positiva en el cuidado de la misma y en la prevención de las enfermedades.
“En el Ayuntamiento tenemos como prioridad seguir generando las condiciones para cuidar la salud de todas y todos, por eso creamos sinergia con instituciones privadas, públicas y de la sociedad civil para realizar una labor coordinada que nos permita llevar nuestros programas y estrategias de salud a todos los rincones del Municipio”, expresó.
Recordó que es necesario sumar esfuerzos para implementar acciones de prevención y orientación, así como de atención médica de calidad en las colonias, fraccionamiento y comisarías que protejan la salud de las familias, sobre todo de las que menos tienen.
Así, el Presidente Municipal señaló que el Ayuntamiento realizó la quinta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Salud, donde se informaron los avances alcanzados en materia de salud municipal, las cuales están basadas en cuatro líneas de acción dirigidas al cuidado de la salud mental, emocional y física de la población.
El objetivo del Consejo, abundó, es dar seguimiento y proponer las políticas, programas y acciones para que, en forma conjunta con la autoridad municipal, se alcancen de manera exitosa las metas trazadas en materia de salud para la ciudad.
A la reunión que fue presidida por el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, también asistió Carmen Yadira de los Santos Robledo, titular del Instituto Nacional de Migración en Yucatán (INM) y Sergio Ventura Paredes, encargado de la subdirección del INM.
En el marco de la sesión, Machado Domínguez expuso los avances obtenidos en el tema de Rehabilitación Respiratoria para personas con secuelas leves o moderadas por Covid-19, para lo cual se instaló un módulo en Renacimiento para darle cobertura a quienes lo necesiten.
Además, agregó que para este seguimiento se hizo una vinculación con la Universidad del Valle de México para la implementación de prácticas clínicas, promoción de la salud respiratoria en las comisarías de Xmatkuil, Yaxnic, Yaxché Casares, Tixcuytún, Tixcacal, Tahdzibichén, Texán Cámara, Susulá y Tamanché, vacunación y atención de pacientes con un nivel de atención avanzado de rehabilitación pulmonar post covid en el Hospital General Agustín O’ Horan.
El funcionario comentó que en el rubro de Educación Alimentaria y Nutricional se efectuó el simposio “Mérida Cambiando la Diabetes” donde participaron 205 estudiantes y profesionales de la salud; asimismo, se realizó el Tercer Congreso Nacional de Avances en Nutrición donde se tuvo reuniones con expertos para mejorar la guía alimentaria de Mérida y se inició el Proyecto Piloto Interuniversitario Municipal sobre Paisajes Alimentarios con la finalidad de desarrollar una estrategia saludable que permita ser extrapolada a Mérida.
En el apartado de la Salud Mental, explicó que se inició la Red Universitaria por la Salud Mental, para entender las problemáticas actuales de los jóvenes, esto a través de la integración del departamento de Juventud Municipal, que con el apoyo de los programas Ayuntamiento en tu Universidad y Red Universitaria permitirán un acercamiento y promoción adecuados a las necesidades de la juventud.
También, señaló que, entre las actividades, se integra la biblioteca virtual de Salud Mental, se dan cursos de capacitación para prevenir el suicidio con apoyo de la Asociación Yucateca de Suicidología y se efectuaron foros y jornadas intensivas de prevención de adicciones.
Machado Domínguez mencionó que en la quinta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de la Salud también se plantearon las situaciones de índole médica a las que se enfrentan los migrantes, durante su estancia temporal en Mérida.
Finalmente, cabe mencionar que el Consejo Municipal de la Salud está integrado por diversas instituciones gubernamentales como la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el DIF Yucatán; instituciones académicas como la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Universidad Marista, Universidad Modelo, entre otras; colegios de profesionistas como el Colegio de Psicólogos de Yucatán y centros de investigación como el Hideyo Noguchi, entre otras.
-La Gobernadora del Estado inauguró y recorrió las obras de la cabecera, camino, glorieta y el gran parque principal que gozarán los morelenses
José María Morelos.- “La transformación profunda y el cambio verdadero se logran en unidad con el pueblo” expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante una gira de trabajo en la que inauguró el arco de acceso oriente del proyecto integral de identidad, recorrió la avenida principal, la glorieta, el parque lineal y entregó un renovado parque principal.
Mara Lezama anunció que, tal como lo comprometió en campaña, con inversión de 11 millones de pesos concluyó la rehabilitación del camino de acceso a San Felipe Segundo, que fue una de las demandas más sentidas de los y las habitantes de esa comunidad.
Asimismo, la Gobernadora dio a conocer que concluyeron las obras de habilitación de espacios en la Universidad Intercultural Maya, con inversión de cuatro millones 064 mil pesos, incorporando nuevos laboratorios y un auditorio en beneficio de 900 estudiantes.
Precisó que de eso se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de trabajar juntos y juntas, comprometidos a un mejor estado, donde nunca más nadie se quede atrás, ni las comunidades relegadas por décadas de abandono.
Con ese compromiso de una transformación profunda para cambiarle la vida a las personas, en coordinación con el presidente municipal Erik Borges Yam se invirtieron 38 millones de pesos en diversas obras que mejoran la comunicación con la cabecera municipal, en la avenida principal, con nueva señalización, semáforos, guarniciones, banquetas, una nueva glorieta, así como el equipamiento del parque lineal y el parque principal.
Con la reconstrucción del parque central las familias podrán gozar de esparcimiento, pues cuenta con kiosco simbólico de identidad, un pabellón de sombras representando las 63 comunidades del municipio, áreas verdes recuperadas con plantas nativas, una palapa de usos múltiples, un reloj central, el museo del chiclero, área de comidas, todo seguro e iluminado.
La gobernadora Mara Lezama destacó que Morelos es un municipio con gran capacidad productiva agrícola, por ello se le llama el granero de Quintana Roo, pero también debe beneficiarse del turismo, al proveer productos que demandan hoteles y restaurantes para la preparación de alimentos.
También, a través de sus múltiples atractivos, como la Ruta de las Iglesias, sus cenotes y lagunas, o lugares exóticos como las cuevas de murciélagos y serpientes en Kantemó, para que la prosperidad compartida se refleje en los bolsillos y las mesas de las familias.
Durante la visita a este municipio, en el traslado del arco de entrada al parque central, la Gobernadora visitó el Centro de Salud, conversó con artesanos, entregó sillas de ruedas, recorrió el parque y estuvo en el museo chiclero, siempre acompañada de los vecinos de José María Morelos.
El precio de bitcoin (BTC), que inició la semana en los USD 29.000, podría llegar a USD 45.000 para mayo si repite patrones de ciclos pasados. Así lo detalló en un informe reciente Vetle Lunde, el analista senior de la empresa de investigación de mercado K33 Research.
Lunde explicó que el precio de bitcoin ha estado mostrando una “notable” similitud con ciclos pasados en su reducción y recuperación. En principio, sostuvo que “es asombroso” el parecido de la reducción de 2018 y 2022 desde su máximo anterior. Tales caídas fueron del 84% y 78% respectivamente. Pero eso no es todo.
Diez de los fondos de cobertura más grandes del planeta ganaron casi $ 2 mil millones con el aumento del precio de los alimentos que ocurrió después del inicio de la ofensiva militar de Rusia en Ucrania, informó The Guardian. El periódico británico citó un informe de la rama de periodismo de investigación de Greenpeace Unearthed y Lighthouse Reports, una organización periodística sin fines de lucro.
Los fondos de cobertura son empresas de inversión que compran y venden acciones y materias primas con fines de lucro.
Según el estudio, los analistas examinaron los rendimientos obtenidos por el SG Trend Index de Societe Generale para el primer trimestre del año pasado, tanto antes del inicio del conflicto el 24 de febrero del año pasado, como inmediatamente después. El análisis se centró en los granos y la soja. Los cálculos mostraron que los fondos de cobertura en cuestión obtuvieron $ 1.9 mil millones en rendimientos de estos productos básicos, una cifra mucho más alta que los rendimientos de ellos en el primer trimestre de cualquiera de los cinco años anteriores.
«Los fondos de cobertura ayudaron a inflar una burbuja de precios, ejerciendo una presión al alza sobre los precios de los alimentos … Y esto ha afectado los niveles de hambre de las personas más pobres del mundo… Los fondos de cobertura y los especuladores financieros han obtenido ganancias obscenas apostando por el hambre y exacerbándola. Eso no puede ser correcto», dijo Olivier De Schutter, relator especial de la ONU sobre extrema pobreza y derechos humanos, al comentar los hallazgos. Acusó a los inversores de «acumular» intencionalmente granos y productos básicos con el único objetivo de «capitalizar la incertidumbre y el aumento de los precios de los alimentos».
Los analistas descubrieron que las compañías de alimentos también se han beneficiado de la crisis. Los cálculos mostraron que las 20 compañías de alimentos más grandes del mundo obtuvieron $ 53.5 mil millones en ganancias inesperadas en los últimos dos años, primero por el aumento de los precios de los alimentos durante la pandemia de Covid-19 y luego por el aumento del año pasado en medio de la crisis en Ucrania.
«Lo que estamos presenciando es una enorme transferencia de riqueza a unas pocas familias ricas que básicamente poseen el sistema alimentario mundial, en un momento en que la mayoría de la población mundial está luchando para llegar a fin de mes». El activista de Greenpeace Internacional, Davi Martins, declaró.
Los precios de los alimentos básicos como el trigo y los fertilizantes aumentaron bruscamente tras el inicio de la operación militar, impulsados por los crecientes costos de la energía, ya que el mundo temía por el futuro de las exportaciones de energía de Rusia en medio de las sanciones que siguieron al conflicto. Han disminuido un poco más adelante en el año, especialmente después de que se alcanzó el acuerdo de granos de Ucrania a mediados de 2022 que permitió que los productos agrícolas del país se exportaran desde los puertos ucranianos a pesar de la acción militar en curso.
Sin embargo, la situación sigue siendo turbulenta debido a las deficiencias en el acuerdo, que hasta ahora no ha ayudado a Rusia con sus propias exportaciones agrícolas. Rusia enfrenta dificultades para exportar sus productos debido a las restricciones económicas impuestas al país. Como resultado, los precios mundiales de los alimentos aún no han regresado a los niveles anteriores al conflicto de 2021, lo que llevó al Fondo Monetario Internacional a advertir el mes pasado que «muchos países vulnerables aún enfrentan una mayor inseguridad alimentaria».