Has no content to show!

 Como parte de la actuación apegada a la legalidad, la transparencia y el respeto a los derechos humanos, las y los policías municipales cuentan con tecnología que permite revisar la actuación y los procedimientos policiales al momento de realizar una intervención en el centro de la ciudad, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha.

El Primer Edil señaló que en aras de fortalecer la armonía y la seguridad social en Mérida, el Ayuntamiento mejora las acciones de vigilancia y protección dotando con infraestructura y tecnología de punta a la Policía Municipal.

“Para que la seguridad en la ciudad sea efectiva, deben implementarse acciones, técnicas y estrategias especiales en materia de vigilancia para garantizar la seguridad de todas y todos en el Municipio, por ello, cada día trabajamos para que nuestros elementos municipales cuenten con infraestructura y tecnología que les permita desarrollar con mayor efectividad los operativos en el centro histórico”, expresó.

Barrera Concha recordó que en el rubro de cámaras de solapa para las y los policías municipales, tecnología que se implementó en 2021, el Ayuntamiento ha invertido 548 mil 999 pesos en la adquisición de 110 cámaras corporales o de solapa, demostrando su efectividad sobre todo para clarificar algún hecho en específico.

“Una política pública exitosa es aquella que aplica estrategias efectivas como las que seguimos aplicando en Mérida en materia de seguridad, para mantenernos como un Municipio seguro y con un alto índice de aprobación de la corporación municipal”, mencionó.

Al respecto, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, indicó que el uso de esta herramienta digital junto con otros equipos de tecnología de punta, como las cámaras para patrullas y drones, modernizan y complementan mejor la labor de la corporación.

El comisario agregó que la seguridad de las y los habitantes es uno de los temas fundamentales para el Alcalde Renán Barrera, por lo que también se implementan acciones para fortalecer el recurso humano de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida.

“Es un trabajo integral porque no solo se les dota de mejores herramientas digitales, también se les capacita cada año en temas apegados a los derechos humanos, la legalidad y la transparencia para que puedan tener un mejor desempeño en sus intervenciones”, apuntó.

Recordó que, en el caso de las cámaras de solapa, estos tienen un ángulo de visión de 170 grados, asimismo, son aprueba de agua y golpes y tienen una capacidad de grabación continua de 8 horas lo que permite captar menor el desempeño de los elementos aumentando la confianza de las y los ciudadanos hacia ellos.

Finalmente, estos equipos tienen una resolución de 2304 x 1296 en video, también tienen función ppt para uso como micrófono de radio, conexión USB, pantalla de 2” a color, 8 mini leds visión nocturna y bocina integrada que monitorean mejor las intervenciones y mejoran el desempeño de la corporación.

Como parte de la actuación apegada a la legalidad, la transparencia y el respeto a los derechos humanos, las y los policías municipales cuentan con tecnología que permite revisar la actuación y los procedimientos policiales al momento de realizar una intervención en el centro de la ciudad, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha.

El Primer Edil señaló que en aras de fortalecer la armonía y la seguridad social en Mérida, el Ayuntamiento mejora las acciones de vigilancia y protección dotando con infraestructura y tecnología de punta a la Policía Municipal.

“Para que la seguridad en la ciudad sea efectiva, deben implementarse acciones, técnicas y estrategias especiales en materia de vigilancia para garantizar la seguridad de todas y todos en el Municipio, por ello, cada día trabajamos para que nuestros elementos municipales cuenten con infraestructura y tecnología que les permita desarrollar con mayor efectividad los operativos en el centro histórico”, expresó.

Barrera Concha recordó que en el rubro de cámaras de solapa para las y los policías municipales, tecnología que se implementó en 2021, el Ayuntamiento ha invertido 548 mil 999 pesos en la adquisición de 110 cámaras corporales o de solapa, demostrando su efectividad sobre todo para clarificar algún hecho en específico.

“Una política pública exitosa es aquella que aplica estrategias efectivas como las que seguimos aplicando en Mérida en materia de seguridad, para mantenernos como un Municipio seguro y con un alto índice de aprobación de la corporación municipal”, mencionó.

Al respecto, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, indicó que el uso de esta herramienta digital junto con otros equipos de tecnología de punta, como las cámaras para patrullas y drones, modernizan y complementan mejor la labor de la corporación.

El comisario agregó que la seguridad de las y los habitantes es uno de los temas fundamentales para el Alcalde Renán Barrera, por lo que también se implementan acciones para fortalecer el recurso humano de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida.

“Es un trabajo integral porque no solo se les dota de mejores herramientas digitales, también se les capacita cada año en temas apegados a los derechos humanos, la legalidad y la transparencia para que puedan tener un mejor desempeño en sus intervenciones”, apuntó.

Recordó que, en el caso de las cámaras de solapa, estos tienen un ángulo de visión de 170 grados, asimismo, son aprueba de agua y golpes y tienen una capacidad de grabación continua de 8 horas lo que permite captar menor el desempeño de los elementos aumentando la confianza de las y los ciudadanos hacia ellos.

Finalmente, estos equipos tienen una resolución de 2304 x 1296 en video, también tienen función ppt para uso como micrófono de radio, conexión USB, pantalla de 2” a color, 8 mini leds visión nocturna y bocina integrada que monitorean mejor las intervenciones y mejoran el desempeño de la corporación.

 La línea de turbonada originada por una vaguada prefrontal que dejó el ingreso del Frente Frío No. 49 al estado, provocó daños menores entre la población, principalmente al noroeste del estado, la zona Metropolitana de Mérida y gradualmente municipios del norte y oriente de la entidad, sin que se registren pérdidas humanas, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil.

El director general de la dependencia, Enrique Alcocer Basto explicó que el fenómeno que trajo vientos superiores a los 60 kilómetros por hora, ha dejado daños menores como árboles y cables caídos que se atienden en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De igual forma, destacó que en Sinanché (San Crisanto) y Dzilam González, también se han presentado este tipo de daños, los cuales han sido canalizados y atendidos. Además, agregó que el canal de navegación de Progreso se encuentra cerrado.

“Hasta el momento los municipios de Buctzotz, Hunucmá, Celestún, Progreso, Espita, Río Lagartos, Tinum y Chemax, entre otros, han presentado también daños menores. Protección Civil de Celestún informa que en este momento están con embates del frente frío con rachas de viento de 50 a 60 kilometros por hora”, resaltó. 

En el caso de San Felipe se han registrado varios postes caídos los cuales ya se atienden junto con la CFE y hasta el momento no hay personas lesionadas, sin embargo, se pide a la ciudadanía resguardarse y no salir cuando se presenten estas condiciones.

Alcocer Basto hizo un llamado a la población a mantenerse informada mediante los diversos canales institucionales, de los efectos y condiciones que provoque este fenómeno meteorológico. 


En ese sentido, destacó que, aunque no existe estado de emergencia, atendiendo las instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal se tienen estricta coordinación con los ayuntamientos de los municipios de todo el estado para atender cualquier contingencia, 

 “Recordemos que por las altas temperaturas que se han presentado en el estado, cuando se presentan lluvias a temprana hora de la tarde, el contraste entre los parámetros prevalecientes, con los que ingresa, con la humedad, la lluvia la nubosidad y el cambio de presión entre otros aspectos, ocasiona que haya trombas, turbonadas, vientos y pudiera llegar a ver granizo y pues alguna actividad eléctrica”, destacó. 

El Ayuntamiento de Mérida aplica correctamente los recursos públicos que son de todas y todos para mantener en óptimas condiciones los espacios públicos y áreas recreativas en los diferentes puntos de la ciudad, fortaleciendo con ello la cohesión social, seguridad, y la armonía en el Municipio, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.

El Presidente Municipal resaltó que desde el primer día de la reapertura del Acuaparque, ubicado en el fraccionamiento Vergel, recibió la asistencia de miles de visitantes quienes disfrutaron de las piscinas, así como recorrieron el extenso lago con las lanchas de la zona.

Barrera Concha dijo que las vacaciones de Semana Santa fue el marco perfecto para que miles de niños, jóvenes y adultos de los cuatro puntos cardiales de la ciudad acudiera al parque recién rehabilitado para disfrutar en familia el receso de Semana Santa.

“Sin duda la reapertura de este espacio ha sido uno de los más esperados por las familias meridanas, tan es así que durante estas dos semanas de vacaciones recibimos a más de mil doscientas visitantes, quienes disfrutaron de las piscinas y los paseos en lanchas”, comentó.

El Concejal recordó que, previamente, personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales se encargó de rehabilitar el lugar, que incluyó trabajos de limpieza y la restauración de las piscinas, toboganes y otras áreas que resultaron afectadas por las inundaciones causadas por la intensa e infrecuente temporada de lluvias del año 2020.

“Como recordarán primero tuvimos que cerrar este espacio a consecuencia de la pandemia que trajo consigo el Covid-19, posteriormente por la inundación que ocurrió por las lluvias, ocasionando que el lago se desbordara y subiera más de 2 metros y medio por encima de su nivel, lo que dañó la infraestructura”, explicó.

Al respecto, las familias que disfrutaron del parque, elogiaron las mejoras que se hicieron en el Acuaparque y felicitaron al Ayuntamiento y al Alcalde por reabrir este espacio, ofreciendo con ello más opciones de esparcimiento para para las familias meridanas.

Karen Pamplona opinó que los trabajos de mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones de este espacio público le aportó una imagen más renovada y fresca para la sana diversión.

“Estoy viendo que ya está volviendo a ser el Acuaparque que era antes, está muy bien, bien arregladito veo que hay bastantes empleados, el agua está limpia porque diario la desechan y la vuelven a llenar y eso es muy bueno”, comentó.

Agregó que el saber que se realizan estas acciones y la seguridad que el Ayuntamiento brinda a las familias durante su estancia, le da la confianza para traer a sus pequeños hijos para que jueguen y se diviertan un rato en las piscinas.

A su vez, Charlie Falcado, vecino de la ciudad del Carmen, Campeche, mencionó que en su visita a la ciudad de Mérida su familia y él aprovecharon para acudir y conocer al Acuaparque.

“Pues es un ambiente muy familiar, tranquilo y aparte de eso hay mucha seguridad; Siento que es un lugar muy agradable en el que puedes venir con tu familia pasar un buen momento y más que nada refrescarte en este tiempo de calor”, expuso.

Asimismo, invitó a las familias a visitar los espacios recreativos que ofrece el municipio que además son gratuitos.

“Mérida tiene muchos lugares que conocer y la verdad lo recomiendo mucho, hay muchos lugares donde visitar, muy accesibles, hay mucha organización y camiones para poder moverte de un lugar a otro, está muy bien, la verdad”, acotó.

En voz de Eliseo Galaz, otro de los visitantes, dijo que el lugar luce magnifico, por lo que le pareció muy buena opción para pasar un gran día con sus dos pequeñas hijas.

“El Ayuntamiento con lo que hizo, la verdad dejó muy bonito el Acuaparque, después de tanto con la pandemia, ahorita estamos disfrutando con la familia y aprovechando las vacaciones”, señaló.

Igualmente, felicitó al Ayuntamiento por estar al pendiente de los espacios públicos del Municipio y ofrecer sitios recreativos de calidad a los visitantes y las familias de Mérida, sobre todo para quienes optaron por quedarse en la ciudad durante estas vacaciones.

Al respecto, Ricardo Negroe Acosta, subdirector de Servicios Públicos Oriente, recordó que para cuidar la salud de las familias que acuden al sitio a divertirse los fines de semana, el personal de la dirección de Servicios Públicos realiza durante esos días la limpieza de las piscinas y procede al retiro de agua y llenado de estas con 14 pipas de agua de 20 mil litros cada una.

“Por eso abrimos nosotros únicamente los fines de semana, porque es un trabajo titánico ya que al final del día hay que desaguar las piscinas, lavarlas y volverlas a llenar, eso es para seguridad de los niños y de todas las familias tal como nos lo ha indicado el Alcalde Renán Barrera”, dijo.

Asimismo, subrayó que para controlar mejor la afluencia de visitantes, se lleva un control del ingreso de personas para que las piscinas no se saturen y haya riesgo de algún accidente.

Finalmente, informó que el horario de funcionamiento del Acuaparque será de viernes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

 

Con el objetivo de fomentar el talento y el autoempleo entre las y los ciudadanos del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha promueve los programas del Ayuntamiento de Mérida enfocados en fortalecer los comercios locales dotándolos de las herramientas necesarias para que crezcan y se vinculen con los mercados nacionales e internacionales.

El Presidente Municipal informó que, en el marco del 16 de abril en el que se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento, la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo a través del Centro Municipal de Emprendedores trabaja con las y los habitantes para crear más emprendimientos que permitan un crecimiento parejo y con justicia social de las familias del Municipio.

Tal es el caso de Jaqueline Ramos Arceo, también beneficiaria del programa “Proyectos Productivos” y con asesoría del Centro de emprendedores, a través de sus Salsas Gourmet Nichaak.

“Mi negocio empezó vendiendo salsas a mis vecinos y familiares, gracias al apoyo del Ayuntamiento he ido creciendo y se conoce más mi producto, espero pronto contar con un local en forma y seguir trabajando para crecer mi negocio”, comentó.

Barrera Concha recordó que actualmente se encuentra activa la sexta generación del programa “Soy Parte de los 100”, añadiendo que los cinco proyectos que resulten seleccionados como los más relevantes serán premiados con su inclusión en el festival más importante de Emprendimiento en Latinoamérica: “Innovate, Network Create”, que se realizará en Monterrey, Nuevo León del 15 al 17 de noviembre.

“Las y los emprendedores de Mérida son un parteaguas de la economía actual, por ello impulsamos, promovemos y los apoyamos en el desarrollo de sus ideas y proyectos de negocio para consolidarlas, con el objetivo de establecer más MIPYMES competitivas en el mercado”, indicó.

Barrera Concha señaló que desde la creación del programa “Soy Parte de los 100” se han recibido a 600 emprendedoras y emprendedores, dotándolos de mentorías, capacitaciones, cursos, espacios de exhibición y ayudándolos a consolidarse como fuentes principales de ingreso para sus familias.

Además, añadió que se han impartido más de 8700 horas de mentorías personalizadas y promovido los emprendimientos espacios como: La Noche Blanca, Expo Emprendedores en la colonia Alemán, Expo Comercio, Expo Canacintra, Feria Tunich, Noches de Carnaval y Expo Emprendedores en el parque de “Las Américas”.

Otro caso de éxito de la quinta generación de este programa es Nallely Pérez, con su emprendimiento “Máree Macetas”.

“Aquí nos apoyaron para poder crecer nuestra empresa, nos fueron orientando durante todo el proceso y hoy afortunadamente las ventas van bien y continúan creciendo”, dijo.

Por su parte, William Alpuche de “Led Kolor” resaltó el apoyo y asesorías que recibieron por parte de expertos y especialistas.

“Son mentorías que si las recibiéramos por fuera serían muy caras, y aquí nos piden tener las ganas y el compromiso. Yo recuerdo que empecé como cualquiera, a prueba y error y al entrar al centro me ayudaron a formalizarlo con temas como el registro de marca, finanzas, entre otros”, resaltó.

Tania Guzmán de “Ciao Age” agradeció el impulso que se le brinda a los ciudadanos para emprender su negocio, sobre todo después de una etapa difícil como lo fue la pandemia de coronavirus.

“Tuvimos la necesidad durante la pandemia, de poder tener un negocio que nos ayude a salir adelante, pero también de poder ofrecer nuestro servicio a las mamás o a quien pueda requerirlo”, abundó.

Además de este programa, el Centro Municipal de Emprendedores ofrece un calendario mensual de cursos, pláticas, talleres o conferencias en temas de negocio, dirigidos a público en general, sin costo. También se brinda capacitación integral dirigida a los proyectos de emprendimiento con un mínimo de 6 meses de estar operando, a través de módulos enfocados en temas empresariales.

Como parte de sus instalaciones, cuenta con sala de juntas y de usos múltiples, cubículos, áreas de trabajo colaborativo con zonas de cómputo, cubículo de fotografía de productos, taller de carpintería, laboratorio de impresión 3D y cafetería.

Entre las pláticas de capacitación próximas, en el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual se impartirá el martes 25 de abril a las 11.00 horas la Conferencia Magistral “Propiedad Intelectual e Innovación como Ejes para el Desarrollo Económico en México”; el miércoles 26 de abril a las 11.00 horas la plática “Las Mujeres Inventoras, Creadoras, Empresarias y la Propiedad Intelectual y el jueves 27 de abril a las 11.00 horas la plática “Propiedad Industrial, Herramienta de Protección a la Innovación.

 Para seguir consolidando el crecimiento económico del sector agrícola de los municipios del sur, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó a miles de productoras y productores del sur las ventajas del programa Círculo 47 que se brinda en Mérida y sus comisarías.

En su visita al municipio de Oxkutzcab, Barrera Concha reconoció el empoderamiento y la fuerza laboral de las y los productores del campo yucateco, quienes desempeñan un papel fundamental en el crecimiento económico del Estado.

En respuesta a la invitación de las y los productores por conocer los programas exitosos de Mérida y replicarlos en el sur del Estado, el Edil meridano visitó la unidad de producción agrícola y citrícola San Pedro I, donde se reunió con productoras y productores del campo de la localidad, empresarios y funcionarios públicos con quienes habló de la importancia de sumar esfuerzos para seguir cuidando y fortaleciendo a Yucatán desde la trinchera que les corresponda.

Como parte de la agenda de trabajo, el Presidente Municipal de Mérida sostuvo una reunión regional con productores y productoras del campo en la que participaron más de 2 mil personas.

En esa reunión, que se llevó a cabo en la comunidad de Emiliano Zapata, comisaría de Oxkutzcab, acudieron los comisarios Idelfonso Uc Chalé de Emiliano Zapata; Iginio Petul Bala de Yalcobá, Valladolid; Patricia Herrera Novelo de Catmís, Tzucacab y Epifanio Noh Yam de Yaxcopil, Peto.

Asimismo, asistió César Keb Colonia, presidente de la Unidad Ganadera de Maxcanú, así como productoras y productores de la región Oriente del Estado provenientes de los municipios de Dzitás, Chacsikín y Quintana Roo; de la región Poniente de Maxcanú, Kinchil, Halachó y Hunucmá; de la región Noroeste, Tecóh y de la región Sur Muna, Mama, Ticul (Yotholín), Tekax y Akil.

Ante los miles de productores que acompañaron a Renán Barrera, les remarcó que nadie más que las personas que trabajan en el campo conocen mejor lo que necesitan para fortalecer sus actividades y prosperar.

Es por ello, dijo, que se necesita unir esfuerzos y generar mejores condiciones de desarrollo y oportunidades de crecimiento, que sean justas para que las y los productores del Estado sigan creciendo.

“Es fundamental que estemos en la misma sintonía: queremos hacer justicia, cuidar Yucatán y cada uno de sus municipios, y profundizar los cambios que vive el Estado. Para eso debemos trabajar juntos y mantenernos unidos”, expresó.

En el primer punto de la agenda, el Presidente Municipal escuchó a las y los socios de la cooperativa sobre los avances obtenidos, por ello, Barrera Concha dijo que conocer a Yucatán significa pasar del pavimento a la tierra del campo para conocer las necesidades que existen en los municipios y así estar en sintonía para fortalecer sus actividades y las condiciones de trabajo de las y los productores del campo a través de la experiencia aplicada en los programas municipales de Mérida como lo es “Circulo 47”.

“Las manos que trabajan esta tierra alimentan no sólo a sus familias sino a todo Yucatán, es el Yucatán profundo, el que no tiene los reflectores pero que en muchos sentidos sostiene a toda la sociedad”, subrayó.

“Solo así lograremos transformar las condiciones del campo yucateco y sobre todo hacer justicia por los productores, los campesinos y jornaleros que trabajan de sol a sol y que muchas veces ese trabajo no es recompensado suficientemente”, señaló.

En su mensaje, Barrera Concha igualmente destacó el liderazgo de las mujeres yucatecas en las actividades productivas, quienes demuestran en cada paso que dan el compromiso que tienen con la transformación del campo yucateco.

Señaló que, en el caso específico de Mérida, las mujeres emprendedoras del Municipio demuestran una alta responsabilidad en el cumplimiento de los pagos crediticios que el gobierno municipal les proporciona para fortalecer sus negocios, por eso recalcó que es necesario que ellas también reciban apoyos justos que impulsen aún más sus actividades.

“Yo creo en la inclusión de las mujeres, y les voy a decir por qué es importante que las mujeres productoras tengan apoyo, porque para transformar y potencializar el desarrollo del campo yucateco necesitamos de la fuerza de todos y de todas.

Como último punto de su gira por el municipio de Oxkutzcab, Renán Barrera visitó la chocolatería “Concho-Colate”, ubicada en la comisaría de Yaaxhom a diez kilómetros de esa cabecera municipal.

Dicha empresa, propiedad de don Mario Concepción Burgos, es el resultado del trabajo, esfuerzo y perseverancia de una familia emprendedora que gracias a la unión, esfuerzo y perseverancia ha logrado salir adelante y hoy es fuente de empleo para las familias que viven en esa comunidad.

Durante la visita, don “Concho” platicó a Renán Barrera como pasó de ser campesino a empresario y junto con el apoyo de su familia se ha dedicado a la producción y elaboración de productos derivados del cacao de alta calidad desde hace varios años, siendo una empresa reconocida actualmente.

“La historia de Concho-Colate nos deja muchos aprendizajes y también muchos retos. Yo estoy convencido de que el trabajo que hacemos como servidores públicos debe estar encaminado a que el éxito de las personas como don Mario no sea la excepción sino la regla, y que todos los días tengamos nuevas historias como ésta, de productores que con trabajo y esfuerzo salen adelante y rompen barreras que parecían casi imposibles”, finalizó.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree