“La Ciudad de Nueva York es líder en el mundo en lo que se refiere a combatir el cambio climático porque estamos utilizando todas las opciones del menú. Y en algunos casos, vamos a cambiar el menú”, proclamó el alcalde Eric Adams durante un anuncio del 17 de abril de que su administración tiene la intención de impulsar la reducción de las emisiones de carbono generadas por la producción pública y privada de alimentos de la ciudad en un 33 por ciento a partir de 2030.
Adams continuó: “Así es como lideras. Estamos liderando el mundo y asegurándonos de combatir el cambio climático”, mientras hablaba ante una audiencia en el Centro Culinario de Salud y Hospitales en Brooklyn.
El alcalde dijo que el «nuevo inventario integrado de emisiones que estamos presentando» mostraría que la producción de alimentos era «la tercera causa principal del cambio climático», eclipsada solo por «los edificios y el transporte».
“Una de cada cinco toneladas métricas de dióxido de carbono que emite nuestra ciudad proviene de los alimentos”, comentó Adams.
“Pero no todos los alimentos son iguales”, afirmó el alcalde antes de señalar con el dedo al culpable, “la gran mayoría de los alimentos que contribuyen a nuestras crisis de emisiones se encuentran en la carne y los productos lácteos”.
El alcalde dijo que “ahora tenemos que hablar sobre la carne de res”, y agregó: “No sé si la gente está realmente lista para esta conversación”.
«Había mucha gente que no quería fijarse en la ciencia», señaló Adams, antes de añadir que «ahora cada vez descubrimos más cómo la comida nutricionalmente nula» tiene un «gran impacto en la salud del estado mental de una persona».
Sin embargo, Adams no mencionó tomar medidas enérgicas contra los alimentos de consumo generalizado que en realidad carecen de valor nutricional, como papas fritas, dulces, refrescos y bebidas saborizadas.
Adams también afirma que, en términos de clima de carbono, «cuando se hace una comparación, las cifras que aportan los alimentos en comparación con el transporte, son extremadamente cercanas. Están casi empatadas».
“Así que no podemos hablar de autos, no podemos hablar de edificios si no estamos hablando de los alimentos que también contribuyen a esta crisis”, agregó.
La nueva iniciativa se lanza en colaboración con el proyecto globalista C40 Cities, American Express, EcoDataLab y la ciudad de Londres y su alcalde Sadiq Khan.
El anuncio de Adams es una continuación de un proyecto de mayo de 2022 presentado por C40 Cities para monitorear los «inventarios» de la huella de carbono de los ciudadanos generada por el consumo de alimentos.
“Los inventarios de emisiones basados en el consumo permitirán que Londres y la ciudad de Nueva York desarrollen un conjunto de acciones para incentivar un consumo más sostenible en colaboración con las personas y las empresas”, afirmó la organización.
C40 Cities, un consorcio de casi 100 alcaldes de las principales ciudades del mundo y una organización oficial del Foro Económico Mundial, se destaca porque a principios de 2023 publicó una misiva de 68 páginas argumentando a favor de forzar cambios radicales en las condiciones de vida humana para salvar al mundo del cambio climático.
Las modificaciones notables a la vida urbana que desea el C40 son que las ciudades asociadas eliminen en un 100 % el consumo de carne y lácteos y que eliminen en un 100 % la propiedad de vehículos privados.
El grupo también argumentó que, idealmente, los ciudadanos deberían limitarse a un vuelo aéreo cada dos años y que las compras de ropa deberían ser obligatorias a no más de 3 cada 12 meses.
El nodo de medios de WNYC News, Gothamist, afirma en un artículo sobre el tema que la iniciativa anunciada agregará un «rastreador de consumo doméstico» al sitio web de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero de la Oficina de Justicia Climática y Ambiental de la Alcaldía, que ya rastrea las emisiones generadas por el transporte, los desechos, los y sectores energéticos.
En el informe ESG 2021-2022 de American Express titulado The Powerful Backing of American Express, la compañía declaró que «proporcionaría datos e información para aumentar el acceso a alimentos nutritivos y reducir el desperdicio de alimentos» como parte del proyecto de vigilancia Londres-NYC de C40.
La infraestructura para el registro de carbono basado en la red de tarjetas de crédito ya está instalada. El sitio web de AmEx ofrece a los clientes un rastreador en línea que permite ver «sus emisiones de carbono estimadas» en función de las compras, creado en conjunto con la Universidad de California, Berkeley y la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.
El sitio web NY Daily News alega que el ganado y «otro ganado» son «responsables de causar alrededor del 14% de las emisiones climáticas en todo el mundo», atribuidas «principalmente por el metano producido por sus eructos y estiércol» y en los casos en que los bosques están talados.
El mismo Adams es un vegano que recibió críticas en febrero de 2022 cuando admitió que «ocasionalmente» come pescado en un comunicado después de recibir críticas de Politico por haber sido visto en un restaurante comiendo este animal mientras «celebraba la corte» con «el ex gobernador Andrew Cuomo y el recientemente fallecido alcalde Bill de Blasio».
La demarcación tiene su significado, como dijo Adams a su audiencia en el Culinary Center: “Ya sabemos que una dieta basada en vegetales es mejor para su salud física y mental, y yo soy la prueba viviente de eso”.
Impulsar los cambios, por ahora, se centrará principalmente en los hospitales y las escuelas públicas. El alcalde elogió dos iniciativas en el sistema escolar para eliminar la carne de las dietas de los niños, la campaña «Lunes sin carne» lanzada en 2019 bajo la administración de deBlasio y «Viernes de vegetales» lanzada por Adams en 2022.
El viernes de vegetales fue criticado en sus primeros días después de que los padres publicaran fotos de las comidas de los estudiantes en las redes sociales que mostraban que no se componían de «comidas nutritivas de buen sabor» como Adams las describe en su discurso del 17 de abril, sino una bolsa de chips de maíz, rebanadas de manzana y una pequeña cucharada de mezcla de vegetales.
Adams afirmó durante su discurso: “La comida tiene que verse bien, tiene que saber bien y tiene que ser buena para ti. Y cuanto más nos apoyemos en esta área, más y más entusiasmaremos las papilas gustativas de los neoyorquinos a medida que obtengan el valor nutricional que se merecen”.
Para los pacientes que se alojan en un centro de Salud y Hospitales, Adams declaró que los menús «sirven comidas a base de vegetales como su oferta predeterminada» y actualmente están «en camino de servir 850.000 comidas a base de plantas este año».
“La gente pensó que era imposible, pero lo presentamos y lo hicimos. Si lo cocinas, vendrán y están viniendo”, agregó el alcalde.
FUENTE: TIERRA PURA
El Gobierno vasco destinó para el ejercicio del pasado 2022 y del presente 2023 casi tres millones de euros a la instalación de un laboratorio de «carne in vitro» en San Sebastián que prevé abrir sus puertas en 2024.
Tal y como se publicó el pasado 18 de abril en el Boletín Oficial del País Vasco, el Ejecutivo autonómico otorgó una ayuda de 2.692.505 euros a la empresa Biotech Foods; una significativa parte de los 15 millones de euros presupuestados en el programa Handitu para la transformación y comercialización de productos agrícolas, ganaderos y forestales.
La del Ejecutivo Vasco no es la primera ayuda española que recibe la empresa de fabricación de carne falsa. Antes de la inversión autonómica, en 2021, Biotech Foods fue una de las ocho empresas del sector agroalimentario y tecnológico que recibieron 3,7 millones de euros del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), perteneciente al Ministerio de Ciencia, para potenciar la fabricación de «carne cultivada». Y el mismo año recibió dinero de la Comisión Europea; en concreto unasubvención de 2,7 millones de euros para su proyecto Meat4All (carne para todos, en español).
Mientras el consumo de carne no para de caer en España como consecuencia de la inflación y de la exclusión de este producto de la reducción del IVA decretada por el Gobierno de Pedro Sánchez —el 45% de los españoles compra menos carne por culpa de la subida de precios, según un informe de AECOC— gobiernos autonómicos, nacionales y europeos invierten en el desarrollo de la primera planta de producción industrial de «carne cultivada» en España, una de las primeras del mundo. ¿La excusa? El cumplimiento de una Agenda 2030 que asegura que el consumo de carne es perjudicial para el medio ambiente y para el ser humano.
«Carne ética» para frenar una «catástrofe moral» y ayudar a «seres conscientes»
Biotech Foods es una empresa vasca fundada en 2017 que desarrolla tecnología para la producción de «carne cultivada» o «carne ética«, como la define la compañía.
La sociedad asegura que la ganadería industrial es «la principal fuente de enfermedades pandémicas humanas del planeta y probablemente una de las mayores concentraciones de sufrimiento infligido por los humanos» y urge a terminar con esta «catástrofe moral».
«Debería ser una gran preocupación para las personas que buscan ayudar de manera efectiva a tantos seres conscientes como sea posible», explica Biotech Foods a la vez que acusa a la ganadería de contribuir con el cambio climático y hacer «un uso ineficiente de una parte importante de nuestros recursos disponibles».
En respuesta, la empresa produce carne falsa a través de la biopsia del músculo del animal, que luego se reproduce por cultivo celular hasta conseguir una masa cárnica que puede utilizarse como materia prima para elaboraciones como salchichas, hamburguesas, albóndigas o embutidos.
«En comparación con los métodos convencionales de producción de carne, que implican la reproducción, crianza, alimentación y matanza de animales vivos, la carne cultivada implica el uso de una muestra de células para cultivar el tejido deseado en un entorno controlado, haciendo uso de la biotecnología desarrollada originalmente para la investigación médica y trasplante de órganos», detalla Biotech Foods en su pagina web.
Ganaderos denuncian que no se han estudiado las consecuencias que puede tener esta carne para la salud
En respuesta a la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco de las ayudas recibidas por Biotech Foods, el sindicato agropecuario EHNE ha emitido un comunicado en el que denuncia que las administraciones «no hayan visto con malos ojos» la instalación de esta empresa en San Sebastián.
«No se puede decir que estás del lado de los ganaderos y luego dedicarse a promocionar laboratorios para crear la carne in vitro. Es contradictorio», han criticado.
Así, afean al Gobierno vasco que haya dado permiso para un proyecto de estas características «a pesar de que todavía no se han estudiado las consecuencias que puede tener en la salud«.
En opinión de EHNE, la carne de laboratorio empujará a la ciudadanía a vivir «a merced de las patentes» y esto comprometerá «siglos de conocimiento, biodiversidad y paisaje». «La brecha en la soberanía alimentaria será evidente al quedar en manos de unos pocos la supuesta ‘alimentación adecuada’», denuncian en el texto.
EHNE afirma que la carne «in vitro» no ofrece ninguno de los beneficios que generan en la actualidad los ganaderos y asegura que «no es viable socialmente» y que no beneficia al medio ambiente. «Sólo llenará los bolsillos de unos pocos. Y entendemos que ningún gobierno debería presumir de estar a favor de los ganaderos y luego impulsar industrias que creen carne de laboratorio», concluyen.
Italia propone prohibir la carne de laboratorio
Mientras España entra por el aro woke de la Agenda 2030 y cede a las presiones de globalistas como Bill Gates, Jeff Bezos o Al Gore –los tres han invertido en Nature’s Fynd, una compañía que produce carne y lácteos a partir de hongos–, Italia rema en la dirección contraria.
Después de aprobar una norma que obliga a etiquetar claramente las harinas fabricadas con insectos y a almacenarlas aparte en los hipermercados, el Gobierno de Giorgia Meloni ha aprobado un proyecto de ley que pretende prohibir la producción y distribución de alimentos fabricados en laboratorio.
La iniciativa fue impulsada por el ministro de Agricultura y Soberanía Alimentaria, Francesco Lollobrigida, que considera que la gastronomía italiana está amenazada por el avance de estas nuevas técnicas de producción alimentaria. También ha sido respaldada por el titular de Sanidad, Orazio Schillaci, para quien «no existen pruebas científicas» que excluyan «los efectos nocivos relacionados con el consumo de alimentos sintéticos».
Los ganaderos italianos han apoyado el proyecto de ley con entusiasmo. Después de recoger medio millón de firmas contra la fabricación de carne sintética, Coldiretti, la principal asociación de agricultores italianos, definió la medida como «un acto de responsabilidad hacia el consumidor«.
«Después de la autorización para el consumo humano otorgada por la FDA –la autoridad alimentaria estadounidense– a los filetes de pollo creados en laboratorio, el riesgo es que se produzca una propagación también en la Unión Europea, donde las primeras solicitudes de autorización de comercialización podrían introducirse ya este año», advirtió la asociación en un comunicado.
La norma impulsada por Meloni prevé multas de entre 10.000 y 60.000 euros para quien produzca, venda, distribuya o suministre alimentos, bebidas y piensos animales artificiales. En el caso de incumplimiento por parte de una empresa, el texto no descarta el cierre de su planta de producción.
El mismo día en que se presentó el proyecto de ley italiano, la compañía australiana Vow presentó en Ámsterdam una albóndiga hecha «con carne de mamut«.
Fabricada con «carne» cultivada en laboratorio a partir de una secuencia genética del extinto paquidermo, fue presentada dentro de una campana de cristal y acompañada de un mensaje contra el cambio climático. La sorpresa: no es comestible.
FUENTE: TIERRA PURA
El Pentágono ha designado una gran cantidad de agua en la costa este de los EE. UU. destinada al arrendamiento para instalar turbinas eólicas para cumplir con el objetivo de energía «verde» de la administración Biden como «altamente problemática», según documentos filtrados a los medios de comunicación.
Bloomberg publicó varios mapas «compartidos con las partes interesadas de la industria» el 17 de abril informando sobre el tema, mostrando «vastas áreas rojas» marcadas por la Armada y la Fuerza Aérea frente a las costas de Maryland, Delaware, Carolina del Norte y Virginia.
Las ubicaciones “están documentadas vívidamente en un mapa de preocupaciones de la Armada y la Fuerza Aérea, fechado el 6 de octubre de 2022, y circulado entre la industria y las partes interesadas estatales este mes”, afirma el medio.
En septiembre de 2022, la Casa Blanca publicó una hoja informativa que indicaba que el presidente se había «fijado un objetivo audaz» de instalar 30 gigavatios de energía eólica marina para 2030.
La nota afirma que la infraestructura, una vez instalada, alimentará a 10 millones de hogares, generará 77.000 puestos de trabajo y “estimulará la inversión privada hacia arriba y hacia abajo en la cadena de suministro”.
La deslocalización de la energía eólica en la costa de EE. UU. se anunció originalmente poco después de que Joe Biden asumiera el cargo en marzo de 2021, elogiada por la Casa Blanca como una bendición para los trabajadores porque generaría “más de 12.000 millones por año en inversión de capital en proyectos en ambas costas de EE. UU.”.
Bloomberg dice que la oposición que surge del Pentágono ha «asustado» a los estados del este de EE. UU. que aspiran a «cumplir los objetivos climáticos y de energía limpia» y los desarrolladores de energía se disponen a sacar provecho de los proyectos.
Un alto funcionario anónimo del Departamento de Defensa confirmó la veracidad de los documentos, ya que fueron citados diciendo que “enfatizó que los mapas representan una etapa inicial de conversaciones con la oficina de energía oceánica y que el Pentágono está comprometido a encontrar formas de acomodar el arrendamiento en la región”.
Kelly Flynn, portavoz del Pentágono, le dijo a Fox News el mismo día: “La evaluación inicial realizada por el Departamento de Defensa encontró desafíos complicados de compatibilidad con las turbinas eólicas cerca del entrenamiento de la Marina y la Fuerza Aérea”.
Flynn agregó que la evaluación también «incluye impactos en el medio ambiente, el transporte marítimo, la pesca, la cuenca visual y la preparación militar» y analiza posibles «estrategias de mitigación», agregó Flynn.
Los autores escribieron que el Pentágono había «identificado desafíos» para realizar operaciones en los lugares, ya que se encuentran cerca de un campo de tiro de Carolina del Norte y una estación de armas en Virginia.
Cuatro de las seis ubicaciones planificadas para el desarrollo están “totalmente sombreadas en rojo, incluidas dos parcelas de aguas profundas que podrían requerir turbinas flotantes”, declaró Bloomberg.
Bloomberg agrega que es probable que los documentos tengan más mordiente que ladrido porque «preocupaciones similares del Departamento de Defensa ayudaron a descarrilar los planes para el arrendamiento de petróleo en alta mar en aguas cercanas a la costa de Virginia hace aproximadamente una década».
El artículo señala que el Departamento de Interior estaba a punto de vender los derechos a los promotores a principios del año que viene, pero ahora «los retrasos significativos podrían dificultar que los promotores reclamen los créditos fiscales recientemente ampliados para las empresas multimillonarias cuya autorización y construcción pueden llevar años».
En un artículo publicado el 4 de abril por Bloomberg sobre el despliegue previsto de un barco del tamaño de un campo de fútbol, tan grande que requiere 400 empleados, su cadena de suministro procede de 34 estados y los promotores se negaron a revelar el coste de, para dar servicio a la infraestructura de la turbina, se afirmaba que los créditos fiscales se manifestaban a partir de uno de los varios paquetes de gastos multimillonarios de la administración Biden, la Ley de Reducción de la Inflación.
Gabriella Hoffman, investigadora principal del Centro de Energía y Conservación del Foro de Mujeres Independientes, declaró a Fox que la difusión de los documentos a los medios de comunicación da a los grupos que se oponen a las instalaciones de energía eólica marina la munición que necesitan para atrincherarse.
«Muchos grupos opuestos a la energía eólica marina han advertido durante años de este posible problema, pero fueron ignorados», declaró antes de añadir: «Ahora este informe confirma sus advertencias. Los partidarios de la eólica tienen que dar explicaciones».
Hoffman, sin embargo, se opone a la agenda ‘emisiones cero’ de la administración, y califica la iniciativa del actual gobierno de «impulso precipitado a una eólica marina poco fiable» que tendrá «consecuencias horribles para el medio ambiente y la economía».
FUENTE: TIERRA PURA
Con el diseño participativo de espacios públicos se rehabilitan los parques de la ciudad, dotándolos de elementos que fomenten la armonía, el bienestar y el desarrollo equitativo para todas y todos en el Municipio, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha.
En la entrega de las obras de rehabilitación del parque Felipe Carrillo Puerto, ubicado al oriente de la ciudad, el Alcalde, acompañado de Fanny Mendiburu, presidenta del Comité de Contraloría Social; Luis Orlando Catzin Durán, presidente del Partido Socialista del Sureste; la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada y la diputada local, Karla Salazar González; aseguró que la participación ciudadana es fundamental para el diseño de los parques, porque las y los usuarios plantean las necesidades que tienen en materia de infraestructura urbana como son los juegos infantiles, áreas para mascotas, espacios para ejercitarse, entre otras.
“Las obras que realiza el Ayuntamiento se transforman en bien común cuando son resultado de un consenso ciudadano, más cuando no sólo beneficia a una colonia, sino que también impacta a zonas vecinas como México Oriente, Itzimná, Alemán, Prado Norte, San Miguel y San Esteban”, expresó.
Sobre la entrega del parque, Laura Márquez, vecina del lugar, destacó que mejoró la imagen urbana de la colonia, además que ya tiene un espacio para convivir con armonía y seguridad con familiares y vecinos.
"Quedó muy bonito, las niñas y niños ya empiezan a venir por los juegos que pusieron, en las noches las familias del rumbo también empiezan a salir más, cosa que antes no hacían porque no tenía buena iluminación", comentó.
Otra vecina, Enna Martín, felicitó al Ayuntamiento por hacer un buen trabajo con los espacios públicos de la ciudad, ofreciendo más alternativas para que las familias vayan a divertirse y convivir con los vecinos.
"Veo que están haciendo obras muy buenas, este parque estaba muy deteriorado y ahora quedó muy bonito, que bueno que cada vez haya más parques así”, expresó.
Para Roberto Cortés, viudo de la Mtra. Margarita Novelo y vocal del Comité de Contraloría Social, la conclusión de la obra significa el mejor recuerdo que le haya dejado su esposa, pues ella fue una de las principales impulsoras para lograr este cambio. Así mismo, destacó la seguridad que ofrece la ciudad lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias.
“Yo vivo aquí desde hace 30 años y me gustó venir a esta ciudad por la seguridad que hay, tiene sus incidentes, pero es completamente normal por la cantidad de personas que la habitamos, sin embargo tenemos la fortuna de tener unas autoridades que hacen bien su trabajo”, acotó.
Barrera Concha instaló una placa conmemorativa en reconocimiento al impulso y la labor que realizó la Mtra. Margarita Novelo Manrique, quien en vida participó con propuestas e ideas para sobre el reordenamiento de los elementos urbanos y los espacios públicos de este parque.
También, agradeció al Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y a la Secretaría de Participación Ciudadana por trabajar de la mano con las y los ciudadanos y concretar espacios públicos como este nuevo parque.
Por otra parte, el Presidente Municipal informó que durante la actual administración municipal se han invertido en esta colonia 2 millones 884 mil 232.12 correspondientes a 391 metros líneas de pavimentación de calles y a dos acciones de vivienda.
Destacó que para continuar fortaleciendo el tejido social y promover la participación de más ciudadanos, este 2023 el Ayuntamiento invertirá más de 114 millones de pesos en la construcción y rehabilitación de más parques y de centros deportivos.
Recordó que en 2022 el Ayuntamiento invirtió más de 67 millones de pesos en la realización de 22 parques en los cuatro puntos cardinales del Municipio, entre los que se encuentran Castilla Cámara, Cinco Colonias, Fraccionamiento del Sur, Jardines de Mérida, Montes de Amé y algunas comisarías como Chalmuch, Dzoyaxché, Sierra Papacal, Tixcacal, San José Tzal y Susulá, entre otras.
“Como autoridad municipal, tenemos el compromiso de cuidar y proteger a las y los habitantes con esperanza y paz cívica, por eso trabajamos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de las colonias y comisarías y que mejor que hacerlo a través de la construcción y rehabilitación de espacios públicos que proporcionen mayores oportunidades de desarrollo y que fortalezcan el tejido social”, manifestó.
Sobre el parque Felipe Carrillo Puerto, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que este espacio tiene una zona infantil, en el área central de las cartelas se instaló pasto sintético y cercado perimetral; se restituyó los acabados de la plaza; se construyó un área de picnic con mesas que permitan la convivencia vecinal; se dotó de mobiliario nuevo, bancas, botes de basura y señalética informativa de uso del sitio, así como una nueva iluminación con tecnología led.
“En total se intervino un área de 1,231.48 metros cuadrados con un presupuesto de 1 millón 955 mil 966.84 pesos, además se realizó el rescate de los elementos arquitectónicos y patrimoniales como las cartelas, el monumento y los arriates existentes”, indicó.
También acudieron al evento Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; Martha Elena Gómez Nechar, titular de la Unidad de Contraloría Municipal; David Loría Magdub, director de Obras Públicas; Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales.
Enlace de descarga https://we.tl/t-920yKxRXjS
Con el objetivo de fomentar espacios de sana diversión para las niñas y los niños en compañía de su familia, consolidando así la cohesión social y la convivencia armónica, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha presentó las actividades que formarán parte de la “Semana de la Niñez 2023”.
En rueda de prensa celebrada en el Pasaje de la Revolución, se presentó la cartelera de actividades que se efectuarán del 26 al 30 de abril con más de 23 eventos gratuitos en más de 11 sedes distribuidas en los diferentes puntos cardinales de la ciudad. Entre las actividades habrá espectáculos musicales, lucha libre, shows, ciclos de cine, feria de la salud, conciertos, entre otros.
En el evento que encabezó el regidor presidente de la Comisión de Juventud y Deportes, Rafael Rodríguez Méndez y los directores Silvia Sarti González, del DIF Municipal y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, aseguraron que todas las actividades contarán con medidas de seguridad a cargo de los inspectores de Protección Civil y la Dirección de la Policía Municipal de Mérida en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Sarti González informó que estas actividades tendrán 3 sedes principales: el Parque Zoológico Animaya; el Pabellón Alegría, (ubicado en la calle 124C por 55, a un costado de Plaza Canek) y el Parque de Béisbol de la Colonia “Dolores Otero”.
“También contaremos con actividades en el Centro Cultural del Sur, Parque María Luisa, Parque Fidel Velázquez, Remate del Paseo de Montejo, Bajos de Palacio Municipal, Centro Cultural Olimpo, Pasaje de la Revolución, Parque Zoológico del Centenario y la Plaza Grande”, resaltó.
Explicó que en la “Semana de la Niñez” habrá actividades estelares como el show musical de La Gran Aventura que se presentará en el Parque Zoológico Animaya del miércoles 26 al viernes 28 de abril a las 18:00 horas. De igual manera se presentará el show “La Tierra del Rey” en el parque de la colonia Dolores Otero, del viernes 28 al domingo 30 de abril a las 18:00 horas. Al igual que funciones de Lucha Libre el sábado 29 y domingo 30 de abril desde las 16:00 horas y el concierto de Tatiana el sábado 29 de abril a las 19:00 horas en el Pabellón Alegría.
Rodríguez Méndez informó que, para trasladarse a las actividades en el Pabellón Alegría, se contará con una modificación de la ruta de Circuito Aventura a partir de las 14:30 horas con un paradero adicional que se habilitará en la calle 59 entre 64 y 66 del Centro de la ciudad, así como un paradero ubicado en la Av. Jacinto Canek, a la altura de Home Depot, extendiendo su funcionamiento hasta las 22:30 horas.
Añadió que la ruta normal de Circuito Aventura recorre ambos zoológicos, por lo que también se podrá acceder a los espectáculos por esa vía. El Pabellón Alegría contará con estacionamiento, además de que se realizarán operativos viales en la colonia Dolores Otero para que las familias puedan disfrutar de las diferentes actividades.
Entre los eventos, el 30 de abril se presentará el concierto de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida en el Centro Cultural Olimpo a las 17:00 horas; la Noche Mexicana con la participación de Morita y Andrea Herrera; en Mérida en Domingo habrá 5 shows Infantiles, así como una edición especial de la Biciruta.
Sumándose a los festejos, el Parque Zoológico Animaya celebrará su décimo tercer aniversario con shows infantiles, actividades educativas, y recorridos desde el miércoles 26 de abril, jornada en la que se realizará el Desfile por la Primera Infancia a las 9:00 horas y la premiación del Concurso de Dibujo del Ayuntamiento de Mérida a las 18:00 horas.
El miércoles 26 de abril se realizará la Feria de la Salud Infantil en la Plaza Grande, a partir de las 8:00 horas. Ese mismo día, por la tarde, la Policía Municipal de Mérida realizará el evento “Celebremos Juntos la Seguridad” a las 18:00 horas en el parque de la colonia María Luisa y el jueves 27 de abril a las 18:00 horas en el parque Cristo Rey de la colonia Fidel Velázquez.
Se contará con Ciclos de Cine infantil en el Centro Cultural del Sur con funciones de 16:00 y 18:00 horas, del miércoles 26 al viernes 28 de abril; y el domingo 30 de abril, a partir del mediodía. También se realizarán funciones de Cine móvil a las 19:30 horas; el miércoles 26 de abril en la Cancha de Usos Múltiples Unidad Morelos y el jueves 27 de abril en la Cancha de Usos Múltiples de la colonia Santa Rosa.
El sábado 29 y domingo 30 de abril, en el Pabellón Infantil se podrá encontrar un escenario de conciertos, ring de Lucha Libre y Chikiland, así como un área de juegos mecánicos cuya entrada será libre y sin costo de 16:00 a 21:00 horas. Este espacio contará con espacios para personas de la tercera edad, personas con discapacidad y mujeres seguras. Entre los artistas que se presentarán el sábado y domingo, se encuentran: Ruperta Pérez Sosa, Julio Bit y Morita; y luchadores como: Blue Demon Jr., Tinieblas Jr., Joe Líder, Mr. Águila, Axel, Supernova, Jaguar Sagrado, El Mesías, Aztlan 13 y Halcón Rojo Jr., por mencionar algunos.
Por su parte el Parque Zoológico del Centenario tendrá paseos gratuitos en trenecito y shows musicales el sábado 29 y domingo 30 de abril, desde las 11:00 horas.
Para consultar la cartelera completa de actividades, se puede visitar la página www.merida.gob.mx/.
Enlace de descarga https://we.tl/t-kL86JOI7va
En la víspera de la conmemoración de la empleada y el empleado municipal que se celebra cada 24 de abril, el Alcalde Renán Barrera Concha reconoció el esfuerzo, el compromiso y la trayectoria de quienes con dedicación y amor mantienen a Mérida como una de las mejores ciudades en el país.
En la ceremonia que se celebró en el Centro Cultural Olimpo, el Presidente Municipal manifestó que el servicio público que todas y todos los trabajadores brindan a la ciudad, permite que las y los habitantes estén orgullos de vivir en una Mérida ordenada, óptima y con una gran calidad de vida.
“Deben estar muy orgullosos del servicio que han prestado a la ciudad en los mejores años de su vida profesional, porque para realizar su labor se requiere tener un gran corazón y siempre pensar en el bien común”, indicó.
En su mensaje, Barrera Concha hizo un recuento de las tres administraciones que ha encabezado, refrendando su gratitud con las y los trabajadores municipales por sumar a los proyectos su experiencia, voluntad y la esperanza por construir una Mérida con más oportunidades de crecimiento, seguridad y servicios públicos de calidad.
“Sin ustedes, no podría hacer mi trabajo ni enfrentarme a los retos que conlleva estar al frente del Ayuntamiento. Son un gran equipo y por eso hoy reconocemos su compromiso con Mérida”, expresó.
Con la añoranza apostada sobre el pódium, Barrera Concha compartió los momentos de alegría y los retos que ha enfrentado junto a las y los empleados municipales en las diferentes direcciones, sobre todo el camino que ha recorrido con quienes ya cumplieron 28 y 30 años de servicio.
Acompañado de todas y todos los directores del Ayuntamiento, el Alcalde felicitó y entregó los reconocimientos a las y los empleados que este 2023 se jubilarán con la alegría de haber cumplido con la ciudad y sus ciudadanos.
“De ustedes he aprendido mucho, especialmente, a trabajar por el presente y por un mejor futuro para Mérida. Esta será siempre su casa, mil gracias por su trabajo incansable”, externó.
En nombre de las y los 99 empleados que se jubilan, Marisol Puerto Acevedo, perteneciente a la Secretaria de Participación Ciudadana, agradeció al Alcalde por su apoyo para la realización del trabajo diario, así como a todos los jefes y compañeros que a lo largo de su trayectoria laboral enriquecieron su vida con enseñanzas y amistad.
“Mirando hacia atrás, parece un sueño como ha cambiado tecnológicamente este Ayuntamiento. Para quienes empezamos a trabajar en los años 90, tuvimos que hacerlo con máquinas de escribir, luego con computadoras que usaban disquetes y hoy en día, ya tenemos equipo a la vanguardia de tecnología e internet, que hacen el trabajo más sencillo”, comentó.
Al concluir la ceremonia, las y los asistentes despidieron a sus compañeros con un aplauso, abrazos y una felicitación, mientras en las pantallas se proyectaron videos con los testimonios y las experiencias que convirtieron a muchos de ellos en personajes icónicos del gobierno municipal, por lo cual cosecharon admiración, respeto y amistad de sus jefes y compañeros.
Asimismo, el Alcalde mencionó que la fuerza laboral del Ayuntamiento de Mérida la integran 5,354 personas, de las cuales 1,802 son mujeres y 3,552 son hombres.
Recordó que, en reconocimiento y apoyo del trabajo de las y los empleados municipales, durante la actual administración, se mejoraron las condiciones laborales con acciones como la entrega de becas escolares a 1,025 hijas e hijos de trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento con un monto de 615 mil pesos; el aumento del 10% en ayuda de transporte que reciben 1,248 beneficiados; la homologación de salarios; la entrega de 469,655.54 pesos correspondiente a ayuda económica a los beneficiarios designados por el fallecimiento de 21 trabajadores activos; y el cinco por ciento de aumento en vales de despensa, entre otras.
“Somos un Ayuntamiento humano y cercano que garantiza los derechos para el bienestar de las y los trabajadores y por eso, mantenemos las mejoras en prestaciones a nuestra fuerza laboral con un manejo transparente y ordenado de los recursos”, aseguró.
Acompañaron al Alcalde, el Oficial Mayor, Mario Martínez Laviada; el director de Administración, Aquiles Sánchez Peniche; la regidora Presidenta de la Comisión de Administración, Servicios Administrativos y Desarrollo Institucional, Paulina Peniche Rodríguez; y Diana Graciela García Chan, recién jubilada del DIF Mérida.
Previo a la ceremonia, estuvo acompañado del secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Mérida (STSMM), Jorge Humberto Camelo Escalante; el Dr. Afranio Martín Ordaz, secretario de Conflictos del STSMM; el director de Administración, Aquiles Sánchez Peniche; y el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, en el homenaje que se rindió a las y los empleados municipales fallecidos, donde realizaron una guardia de honor, un minuto de silencio y una ofrenda floral en los mausoleos de las y los trabajadores al servicio de Municipio en los cementerios Xoclán y General.