Has no content to show!

Los demócratas con el ‘muy católico’ Biden a la cabeza han hecho del ‘derecho’ al aborto, las leyes trans, y la ideología de género, sus banderas. Esta entrega del Gobierno de Estados Unidos al movimiento woke ha provocado un fenómeno novedoso en la historia reciente del país, con un éxodo masivo de población desde Estados progresistas hacia Estados conservadores. 

Y es que son muchos los Estados, gobernados por republicanos, que han tomado medidas contra el adoctrinamiento de las leyes y el pensamiento lanzado desde la Casa Blanca. 

En esta ocasión volvemos a hablar de Texas, uno de esos Estados que está viendo como su población no para de crecer con americanos que abandonan Estados demócratas para afincarse allí. En en su día ya aprobó la prohibición del aborto a partir de la sexta semana de embarazo, y ahora el Gobernador republicano Greg Abbott se dispone a firmar un proyecto de ley que prohíbe a los profesionales de la salud dar tratamientos de transición de género, ya sea esterilización o bloqueadores de pubertad, a niños. 

Por lo que, cuando Abbott firme la ley, Texas se convertirá en el estado más poblado en prohibir los tratamientos de reafirmación de género en menores. En concreto, el Proyecto de Ley 14 del Senado de Texas contempla la pérdida de licencia a los proveedores de servicios de salud que violen la ley. La norma sólo tiene una excepción, la de los niños que ya están en tratamiento, podrán seguir recibiendo atención médica pero deberán dejar de tomar los medicamentos y no podrán iniciar otro nuevo tratamiento. 

Se incluyen como procedimientos prohibidos las mastectomías, la extirpación de tejido mamario, y cirugías que esterilizarían al niño, así como medicamentos que “induzcan infertilidad transitoria o permanente”.

Además, Abbott ha ordenado a los funcionarios estatales que investiguen los casos de “los llamados procedimientos de ‘cambio de sexo'”, al considerarlos actos que constituyen abuso infantil según la ley de Texas.

Esta ley se suma a otra que aprobó el Estado por la que se prohibía a los trans practicar deportes en categorías femeninas en las escuelas públicas. Prohibición que Texas acaba de ampliar con la Ley 15, que exige que los atletas universitarios compitan en equipos que correspondan con su sexo asignado al nacer. 

 

FUENTE: TIERRA PURA

La información más reciente indica que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no podrá pagar todas sus deudas el 1 de junio, dijo este 22 de mayo la secretaria de ese organismo, Janet Yellen, en una carta dirigida al presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy.
 

"Con una semana adicional de información ahora disponible, escribo para señalar que estimamos que es muy probable que el Tesoro ya no pueda cumplir con todas las obligaciones del Gobierno si el Congreso no actúa para aumentar o suspender el límite de la deuda por adelantado", escribió Yellen.

 
La misiva a McCarthy llega en un contexto complicado, ya que la Administración Biden no ha podido llegar a un acuerdo con los republicanos de la Cámara de Representantes para elevar el techo de la deuda federal del país.
Desde enero, Estados Unidos ha estado operando bajo "medidas extraordinarias" después de que el Gobierno federal alcanzara su límite de deuda de 31,4 billones de dólares.
El equipo del presidente Biden culpa a un ala republicana afín a Donald Trump de estropear las negociaciones, mientras que el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, asegura que el mandatario no quiere ceder ni un solo dólar.
A finales de abril, los representantes republicanos aprobaron una legislación para elevar el límite de la deuda a cambio de recortes en el gasto federal y otras medidas para reducir el déficit. Sin embargo, los senadores demócratas y el Gobierno de Biden rechazaron la propuesta, argumentando que no tenía posibilidades de convertirse en ley.
Las negociaciones sobre el límite de la deuda ya obligaron a cancelar los viajes del presidente Joe Biden a Australia y a Papúa Nueva Guinea.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, ha advertido en varias ocasiones que, si antes del 1 de junio no se llega a un acuerdo, el Gobierno tendría que incumplir algunas de sus obligacioneslo cual ocasionaría daños de diferente magnitud a la economía nacional y a otros países.
El 12 de mayo pasado, la Oficina de Presupuesto del Congreso señaló que el Gobierno de Estados Unidos tendrá un déficit en el presupuesto federal de al menos 1,5 billones de dólares en 2023 y podría crecer aún más debido a una disminución en los ingresos fiscales.
 
FUENTE: SPUTNIKNEWS
Desde hace días, el volcán Popocatépetl —uno de los más activos del mundo— ha tenido una fuerte actividad, lo que ha causado temor entre la población, especialmente la que vive en el centro del país.
El 21 de mayo, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) elevó el semáforo de alerta volcánica de amarillo Fase 2 a Fase 3, debido al alza en sus explosiones, erupciones y emisión de cenizas. Este nivel de alarma no se veía desde el 28 de marzo de 2019.
Ante ello, las autoridades tanto federales como locales delimitaron las acciones a seguir, como la suspensión de clases presenciales en Puebla, una de las tres entidades donde está ubicado el volcán. También se informó del despliegue de refugios temporales e incluso de un posible desalojo de más de 127.000 personas en las comunidades cercanas a este coloso, también conocido como Don Goyo.

Momentos de mayor actividad del volcán

Pero esta no es la primera vez que el volcán Popocatépetl —de medio millón de años de existencia y localizado entre las entidades de Puebla, Estado de México y Morelos— tiene esta clase de actividad.
De acuerdo con el doctor Servando de la Cruz Reyna, investigador emérito del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica de la UNAM, el Popocatépetl ha tenido todo tipo de erupciones; las de mayor tamaño ocurren con lapsos de cientos o miles de años.
"El tipo de erupción que estamos viendo ahora ha sido observado desde el tiempo de la Colonia, más o menos desde el año 1500; ha ocurrido alrededor de 13 veces, con una duración de 40 años", refirió en la conferencia. "¿Qué está pasando con el volcán Popocatépetl?".
"La mayor actividad presentada hasta ahora en el actual periodo eruptivo ocurrió en diciembre de 2000, cuando se emplazó el domo número 12, que alcanzó un volumen estimado entre 15 y 19 millones de metros cúbicos. Las etapas de crecimiento de este domo fueron erupciones muy espectaculares, que generaron columnas de ceniza de varios kilómetros de altura y el lanzamiento de fragmentos incandescentes sobre todas las laderas del volcán", se lee en el Plan homologado del volcán Popocatépetl, elaborado por autoridades locales y federales de México.

¿Qué pasa en la actualidad?

El episodio actual, que se trata de una reactivación, inició en 1994; hubo una similar en 1919 y finalizó cerca de 1927.
 

"A partir de 1996 se empiezan a presentar, en el interior del cráter, una serie de domos de lava, que crecen, llegan a un cierto volumen y se destruyen con explosiones. Esto ha ocurre alrededor de 86 veces desde ese año. No estamos ante una fenomenología nueva o sorprendente; ya se ha analizado y existen los mecanismos de respuesta para gestionar estas situaciones", agregó De la Cruz Reyna.

 
Ante la reactivación del volcán Popocatépetl, el especialista indicó que no se prevé que la situación empeore y que, si así fuera, los lineamientos de seguridad y protección son los adecuados para proteger a los mexicanos.
En el evento, el doctor Robin Campion, del Departamento del Instituto de Geofísica de la UNAM, hizo énfasis en que no se puede saber cuánto tiempo durará la actividad del Popocatépetl.
"Es muy difícil predecir la duración de un episodio. Lo más probable es que, en los próximos meses, haya [sucesos] como lo estamos viendo, pero el actual es más largo que la mayoría que los que hemos observado. No se pueden hacer pronósticos así, solo escenarios de mayor o menor probabilidad", apuntó.
El experto añadió que, en este 2023, el movimiento del volcán se debe a una recarga del sistema de alimentación por un magma joven rico en gas y de temperaturas muy altas, que interactúa con magma viejo —más viscoso y frío— y causa los fenómenos que vemos en la actualidad. Sin embargo, su sistema de desfogue son los conductos que le componen.
A pregunta expresa de Sputnik, los especialistas afirmaron que la actividad del también conocido como 'Don Goyo' no provocará una reacción en cadena con otros volcanes del país. Tampoco puede causar sismos en otras zonas que no sean aledañas a él.
"Los microsismos en la Ciudad de México no están relacionados con la actividad del volcán. Cada uno de ellos tiene razones por lo que ocurre esta actividad", detalló el doctor Carlos Valdés González, también integrante del Instituto de Geofísica de la UNAM, quien también insistió en que el país latinoamericano es volcánicamente activo.
"Alrededor de 60% de la gente vivimos sobre los derrames de los volcanes y de lo que han causado. No hay que verlos con temor, sino como dadores de vida", en referencia a la fertilidad de los campos en Puebla o a los mantos acuíferos cerca del Popocatépetl.

¿Cómo prevenir?

De acuerdo con el Plan homologado del volcán Popocatépetl, las acciones se realizan entre autoridades federales mexicanas, como Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), y los gobiernos y órganos locales de cada entidad involucrada.
Entre todos, deben garantizar la integridad de la población; mantener las rutas de evacuación transitables durante todo el año para cualquier tipo de vehículo; contar con los albergues necesarios para las comunidades aledañas y con personal capacitado para el rescate de quienes pudieran quedar atrapados en el momento de la contingencia.
Asimismo, se requieren "estimular los mecanismos preventivos de participación y estructurar un esquema para la intervención organizada de los sectores de la sociedad regional no afectada sensiblemente por el daño producido debido a una erupción del Popocatépetl. El mismo propósito se podrá realizar con sectores sociales del ámbito nacional e internacional", se lee en el documento.
En caso de emergencia, la población afectada, según lo declarado por el maestro Carlos Gutiérrez Martínez, director de Investigación del Cenapred, en el mismo evento, sería de millones de mexicanos.
 

"En un radio de 20 kilómetros [cerca del Popocatépetl], hay alrededor de nueve millones de personas. Si lo ampliamos a unos 60 kilómetros, ya hablamos del 20% de la población total del país", respondió a pregunta expresa de Sputnik.

 
En México habitan más de 126 millones de personas, de acuerdo con el Censo de Población 2020 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El semáforo

El semáforo de alerta volcánica es un sistema desarrollado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México.
Se divide en tres peldañosverde, que representa actividad normal; amarillo, que hace referencia a un nivel de alerta, y rojo, que significa alarma. Se aplica para los más de 2,000 volcanes del país, especialmente para los 46 que están activos, incluido el Popocatépetl.

Estos tienen las siguientes subdivisiones:

Verde
 
Fase 1: el volcán está en calma.
 
Fase 2: se presentan mínimas manifestaciones, como fumarolas y actividad sísmica esporádica.
Amarillo
 
Fase 1: manifestación de actividad, esto a través de sismicidad volcánica local frecuente y emisiones esporádicas y ligeras de ceniza.
 
Fase 2: se generan emisiones de vapor de agua y gas, hay caída de material incandescente, crecen y se destruyen domos de lava, pueden crearse flujos piroclásticos por explosiones y hay lodo y escombros de corto alcance.
 
Fase 3: los domos crecen rápidamente y son de gran tamaño; estos se destruyen con fuertes explosiones. Hay fumarolas, emisión de gas y caída leve de cenizas. Además, se generan estallidos de gran intensidad con lanzamiento de fragmentos incandescentes y posibles flujos piroclásticos de gran alcance.
Rojo
 
Fase 1: representa actividad explosiva de peligro intermedio a alto. En esta etapa, el volcán tiene una columna eruptiva de varios kilómetros de longitud de agua y gas. A eso se suman el lanzamiento de fragmentos incandescentes en las laderas, abundante caída de ceniza en comunidades aledañas y ciudades lejanas, así como flujos piroclásticos de lodo y lava que pueden alcanzar poblaciones cercanas.
 
Fase 2: hace referencia a actividad explosiva de peligro alto a extremo. En ese punto, hay columnas eruptivas de gran alcance e intensa caída de ceniza y fragmentos volcánicos a grandes distancias. También pueden darse derrumbes parciales del volcán, flujos piroclásticos y de escombros que afectan a poblaciones a mediana y larga distancias, lahares de efectos devastadores y daños graves al entorno y áreas en el mapa de peligros volcánicos.

¿Qué se debe realizar en esta etapa?

Según los lineamientos establecidos por Protección Civil de México, los pasos a seguir por parte de las autoridades tanto federales como locales en semáforo amarillo Fase 3, que es el que está en este momento, son las siguientes:
 
Explicar al público y medios de comunicación la situación actual y las medidas que se tomen al respecto.
 
Alistar albergues, personal y equipos de evacuación.
 
Realizar un plan de acción para proteger a la población vulnerable.
 
Promover medidas preventivas para evitar afectaciones por caída de ceniza y fragmentos arrojados por el volcán.
 
Alertar a los sistemas de navegación aérea.
 
Evitar que la población se acerque al Popocatépetl.
Sumado a ello, el Gobierno de Puebla suspendió las clases presenciales en 40 municipios de la entidad. Las cátedras se tomarán a distancia hasta nuevo aviso.
En el caso de la población, los lineamientos que se deben acatar por la actividad de 'Don Goyo' son:
 
Cubrir los ojos con lentes de armazón y suspender el uso de los de contacto.
 
Si la ceniza cae en los ojos, hay que enjuagarlos con agua.
 
Proteger nariz y boca con pañuelos o cubrebocas.
 
Vestir ropa de manga larga y sombrero o gorras.
 
No quemar basura ni pasto.
 
Suspender el ejercicio al aire libre y el consumo de comida en la calle.
 
Cerrar ventanas o cubrirlas y estar en interiores la mayor parte del tiempo.
 
Barrer la ceniza en techos y patios sin humedecerla y recolectándola en bolsas. No se debe tirar al drenaje. Esto es esencial para evitar el derrumbe de viviendas, especialmente las construidas con madera o lámina.
 
Limpiar los automóviles con un plumero o trapo seco.
 
Cubrir recipientes de agua (tambos o cubetas, por ejemplo) para evitar su contaminación.
 
Colocar el agua y comida de tus mascotas dentro de casa, para que no tengan ceniza. En caso de los animales de granja, se requiere guardar el heno y paja con lonas, así como el agua que consumen.
 
No dejar a los animales de compañía a la intemperie y proteger a los de granja.
 
Tapar rendijas con paños húmedos.
Imagen

Consecuencias de la actividad volcánica

Las repercusiones de la actividad volcánica del Popocatépetl en México, especialmente en el centro del país son, respecto a transportes y actividades, la suspensión de clases y de vuelos en los aeropuertos de las entidades afectadas.
Este último punto se debe a que las cenizas dañan las aeronaves, afectando las turbinas y antenas de comunicaciones, así como los sensores de vuelo.
Además, según información del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), obstruye las pistas, impide el buen funcionamiento de los equipos de logística y genera secuelas en la salud del personal operativo en tierra.
En el caso de la población, las afectaciones en la salud se pueden originar por contacto o inhalación de cenizas y gases emanados por el volcán, y por ingerir alimentos contaminados con material arrojado por el 'Popo'.
Las autoridades federales refieren que las consecuencias pueden ser prolongadas, debido a que las partículas se alojan en los alvéolos de los pulmones. Entre los padecimientos más frecuentes están:
 
Irritación aguda de nariz y ojos.
 
Conjuntivitis irritativa y daños en las córneas.
 
Trastornos gastrointestinales.
 
Agotamiento por no poder respirar adecuadamente.
 
Hipersecreción nasal.
 
Aumenta la posibilidad de generar enfermedades obstructivas.
En la conferencia, la doctora Ana Lillian Martin Del Pozzo, docente en la Facultad de Ciencias de la UNAM y también integrante del Instituto de Geofísica, destacó que, en estos días, la caída de ceniza fue y es en Puebla, la trayectoria del viento irá desplazándola en junio y julio hacia Morelos y la Ciudad de México.
"La distribución de la ceniza se da de la siguiente manera: entre más alta es la columna, más lejos llega. A esto se suma la dirección del viento. Ahorita se ven sus efectos en Puebla, pero puede cambiar fácilmente hacia Morelos, Texcoco o la Ciudad de México. En junio viene para este lado [capital del país], para que nos vayamos haciendo a la idea y empezar a considerar las cuestiones de protección", subrayó.
Además, refirió que han ocurrido episodios de esta índole tanto en la década de 1990 como a inicios del siglo XXI, por lo que es importante estar al pendiente de la información de las autoridades.
 
FUENTE: SPUTNIKNEWS

El director ejecutivo y cofundador de Open AI, desarrolladora del programa de generación de texto ChatGPT, Sam Altman, pidió este martes al Congreso de Estados Unidos que regule el desarrollo y los usos de la inteligencia artificial (IA).

En una comparecencia ante un subcomité del Senado Altman hizo un listado de las aplicaciones beneficiosas de la tecnología, desde la medicina hasta la lucha contra la crisis climática, y confió en que la IA puede ser utilizada para el beneficio de la humanidad.

Pero matizó que es necesaria la intervención de los gobiernos del mundo para asegurar que estas herramientas se desarrollan de manera que protejan y respeten los derechos y las libertades de los ciudadanos.

“Creemos que los beneficios de las herramientas que hemos desarrollado hasta ahora superan ampliamente los riesgos”, defendió el empresario durante la audiencia.

El testimonio de Altman se produce en medio de la preocupación por parte de las autoridades estadounidenses por la posibilidad de que el rápido avance de las tecnologías de IA tenga efectos inesperados sobre la sociedad.

Los legisladores citaron riesgos como la pérdida de empleos o el uso de herramientas de creación de contenidos para generar información falsa por parte de actores extranjeros.

Para ilustrar sus preocupaciones, el senador Richard Blumenthal, presidente del subcomité de Privacidad, Tecnología y la Ley e impulsor de la audiencia, emitió una grabación realizada con inteligencia artificial que había sido escrita por ChatGPT, imitando el estilo y los principales focos de interés del congresista.

“Citando a ChatGPT, este no es necesariamente el futuro que queremos“, bromeó Blumenthal al inicio del evento.

Altman admitió que probablemente la IA afectará al mercado laboral, pero se mostró optimista en que a la larga, la tecnología generará más empleos nuevos de los que destruirá.

 

FUENTE: QUINTA FUERZA

Un video que Hillary Clinton tuiteó el 31 de octubre de 2020 muestra a la Sra. Clinton dando un discurso de 2016 en Ohio en el que acusó a Donald Trump de ser un activo ruso. Durante su discurso, Clinton citó la evaluación del exdirector interino de la CIA, Michael Morell, en el momento en que Vladimir Putin estaba manipulando a Trump.

En un discurso en Ohio que tuvo lugar pocos días antes de las elecciones de 2016, Hillary Clinton dijo: “Michael Morell, que dirigía la CIA y creció a unas pocas millas de aquí, dice que Putin está manipulando a Donald para convertir a Donald en el títere del Kremlin y parece estar funcionando. Donald le ha dicho a Putin que dejará que Rusia haga lo que quiera… Y empeora, la comunidad de inteligencia de EE. UU. ha confirmado que Rusia está dirigiendo ataques cibernéticos en los Estados Unidos para influir en nuestra elección”.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

National File informó anteriormente sobre una entrevista de abril de 2023 en la que el representante de Freedom Caucus, Matt Gaetz, dijo que Mike Morell desempeñó un papel importante en la elaboración de la carta de inteligencia que afirmaba falsamente que la computadora portátil de Hunter Biden era desinformación rusa.

“Para que la gente sepa quién es Mike Morell, exdirector adjunto de la CIA, exdirector interino de la CIA”, explicó Gaetz en la entrevista.

“[Morell] quería ser el director de la CIA de Joe Biden, recibió una llamada telefónica de Tony Blinken, que representaba la campaña de Biden, diciendo: ‘Vaya, Mike, ¿no parece esta computadora portátil de Hunter Biden desinformación rusa?’ Morell testifica que lo impulsa a ser el cabecilla de una empresa para redactar una carta con el propósito específico de usar a Joe Biden en el debate presidencial”, dijo Gaetz.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

Morell y el resto de los actores de Deep State usaron el mismo libro de jugadas en 2020 que en 2016 que sigue el tema falso general de que “Rusia hará lo que sea necesario para que Donald Trump sea elegido presidente de los Estados Unidos”. Muchos sospechan que Deep State volverá a usar el mismo libro de jugadas contra Trump en 2024.

 
FUENTE: TIERRA PURA

En 2022, la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. anunció que limitaría quién puede recibir la vacuna Johnson & Johnson/Janssen Covid-19 debido al grave riesgo de coágulos de sangre, según informó The Gateway Pundit.

La FDA anunció que limitaría el uso autorizado de la inyección J&J Covid-19 a personas mayores de 18 años para quienes otras vacunas COVID-19 autorizadas o aprobadas no son accesibles o clínicamente apropiadas, y a personas mayores de 18 años que eligen recibir la vacuna contra el COVID-19 de Janssen porque de otro modo no recibirían una vacuna contra el COVID-19.

El cambio se realiza después de que la investigación revelara que existe un riesgo de trombosis con síndrome de trombocitopenia (TTS), un síndrome de coágulos de sangre raros y potencialmente mortales en combinación con niveles bajos de plaquetas en sangre después de la administración de Janssen Covid-19.

“Al tomar la determinación de limitar el uso autorizado de la vacuna contra el COVID-19 de Janssen, la agencia consideró que las tasas de notificación de TTS (síndrome de trombocitopenia) y muertes por TTS luego de la administración de la vacuna contra el COVID-19 de Janssen no son apreciablemente más bajas que las reportadas previamente. Además, los factores que ponen a una persona en riesgo de TTS después de la administración de la vacuna contra el COVID-19 de Janssen siguen sin conocerse”, según el  comunicado de prensa.

“La FDA también consideró que las personas con TTS pueden deteriorarse rápidamente, a pesar de un diagnóstico y tratamiento oportunos, que el TTS puede tener consecuencias debilitantes para la salud a largo plazo y que el TTS tiene una alta tasa de mortalidad. La agencia también consideró la disponibilidad de vacunas COVID-19 autorizadas y aprobadas alternativas que brindan protección contra COVID-19 y no se ha demostrado que presenten un riesgo de TTS”.

La FDA también confirmó que las personas experimentaron una reacción anafiláctica después de recibir una inyección de ARNm Covid-19.

“Ejemplos de personas que aún pueden recibir la vacuna Janssen COVID-19 incluyen: personas que experimentaron una reacción anafiláctica después de recibir una vacuna de ARNm COVID-19, personas que tienen inquietudes personales con respecto a recibir vacunas de ARNm y que de otro modo no recibirían una vacuna COVID-19 vacuna y las personas que permanecerían sin vacunar contra el COVID-19 debido al acceso limitado a las vacunas de ARNm contra el COVID-19”.

El lunes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron que las vacunas contra el COVID-19 de Johnson & Johnson/Janssen ya no están disponibles en los EE. UU. y que todas las dosis restantes se desecharán de acuerdo con la ley.

“La vacuna Janssen COVID-19 ya no está disponible en los EE. UU. Todas las existencias restantes de la vacuna Janssen COVID-19 del gobierno de EE. UU. vencieron el 7 de mayo de 2023. Deseche cualquier vacuna Janssen COVID-19 restante de acuerdo con las regulaciones locales, estatales y federales”, dijo el CDC.

En 2021, la Dra. Naomi Wolf , becaria de Rhodes y exasesora de la administración Clinton, afirmó que el NIAID no tiene una patente sobre la inyección de J&J, por lo que la quiere fuera del mercado.

“Moderna y Pfizer han estado tratando de dejar de lado a Johnson&Johnson en parte porque, como les dirá Rob Kennedy, las partes interesadas en el NIAID no tienen una patente ni ganan dinero con la vacuna J&J. Así que lo quieren fuera del mercado. No es  la primera vez  que dicen: “Oh, esa mala vacuna de J&J”. …Cualquiera que haya mirado VAERS y haya visto los miles de coágulos de sangre, eventos trombóticos y derrames cerebrales, para Pfizer y Moderna, así como para J&J, sabe que esto es absolutamente ridículo”, dijo Wolf en una entrevista con Steve  Bannon.

 

 FUENTE: TIERRA PURA
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree