Has no content to show!

Germán Larrea se queda sin la compra directa de una institución clave en el negocio de la banca mexicana que lo volvería todavía más poderoso de lo que ya es. “Es mucho mejor para los accionistas, para los empleados, para la institución. Desde un principio Jane Fraser, directora general de Citi, había dicho claramente que si no había una oferta que convenciera a la institución, no vendería”, dijo esta mañana una fuente de Citi a SinEmbargo. A pregunta expresa sobre si Larrea se había desistido, la fuente autorizada aclaró: “No. Fue un decisión de Citi y Citi ha sido muy transparente en eso”. Larrea todavía podría podrá participar, como cualquiera otro –incluso el Gobierno– en la oferta que es pública.

Ciudad de México, 24 de mayo (SinEmbargo).- El empresario mexicano y dueño de Grupo MéxicoGermán Larrea, se queda sin el Banco Nacional de México (Banamex). Citi anunció esta mañana que conserva ese banco que genera miles de millones de pesos en utilidades anuales, dio a conocer el corporativo desde Nueva York.

“Es mucho mejor para los accionistas, para los empleados, para la institución. Desde un principio Jane Fraser, directora general de Citi, había dicho claramente que si no había una oferta que convenciera a la institución, no vendería”, dijo una fuente de Citi a SinEmbargo. A pregunta expresa sobre si Larrea se había desistido, la fuente aclaró: “No. Fue un decisión de Citi y Citi ha sido muy transparente en eso”. La fuente de Citi detalló que Germán Larrea todavía podría podrá participar, como cualquier otro –incluso el Gobierno– en la oferta que es pública.

Unas horas después del anuncio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que el Gobierno quiere participar con una oferta, en una asociación público-privada. “Necesitamos un banco”, expresó. Nunca vinculó las negociaciones que lleva a cabo con Grupo México por la toma de vías férreas y en cambio reveló que el Gobierno de México dispone de tres mil millones de dólares para poder postular, junto con otros, por el banco que Citi adquirió a mexicanos durante el periodo de Vicente Fox.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

–¿Tiene que ver con el conflicto? –preguntó una periodista sobre la decisión de Citi de dejar fuera a Germán Larrea.

–No. Yo creo que nos escucharon aquí los de Citi cuando dijimos que era un buen negocio.

De acuerdo con el mandatario, ayer Citi le informó que “se suspendieron las negociaciones con Grupo México porque están pidiendo más garantías”, sin embargo, subrayó que “es un asunto entre ellos”.

 

“Nosotros sí necesitamos un banco y llega una oportunidad. […] Si hablaron de siete mil millones, tienen que pagar dos mil de impuestos, o sea, dos mil millones de impuestos para la Hacienda pública, quedan cinco mil millones de dólares. Una sociedad público-privada, donde el Gobierno aporte otra cantidad. Podemos disponer de hasta tres mil millones de dólares y dos mil que se vendan las acciones a mexicanos, a los mexicanos que quieran, a todos. ¿Por qué? Porque es un buen negocio”, sostuvo.

 
El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló hoy de la venta de Banamex.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló hoy de la venta de Banamex. Foto: Gobierno de México

Por ello, López Obrador compartió que hablará con Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público, para que se estudie la propuesta con la finalidad de poder participar en el proceso.

 

“Citi anunció hoy que llevará a cabo una oferta pública inicial (OPI) de sus negocios de Banca de Consumo y Banca Empresarial en México, después de la separación ya planeada de su negocio institucional, que se mantendrá como parte de Citi. Como previamente se hizo de conocimiento público, Citi ha seguido un proceso dual para su salida del Negocio, incluyendo la preparación para una posible OPI, con el compromiso de ofrecer el máximo valor a sus accionistas”, dijo el corporativo en un anuncio global.

Citi “mantendrá la marca Banco Nacional de México (Banamex) y seguirá siendo uno de los grupos financieros líderes en México. Banamex continuará ofreciendo una gama completa de servicios financieros para los segmentos de Banca de Consumo y Banca Empresarial, con una amplia red de distribución de (mil 300 sucursales, nueve mil cajeros automáticos, 12.7 millones de clientes de la Banca de Consumo, seis mil 600 clientes de la Banca Empresarial y 10 millones de aforehabientes”, agregó.

 

En el comunicado difundido esta mañana, Jane Fraser, directora general de Citi, afirmó: “Después de un cuidadoso análisis, concluimos que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para nuestros accionistas y avanzar en nuestro objetivo estratégico de simplificar nuestra firma es movernos de nuestro camino dual a enfocarnos solamente en una OPI del Negocio. Citi ha operado por más de un siglo en México y continuaremos invirtiendo y haciendo crecer nuestra franquicia institucional, líder en la industria, en este país tan importante para nosotros, ofreciendo así todo el potencial de la red global de Citi a nuestros clientes institucionales y del Citi Private Bank en este mercado prioritario”.

De esta manera, Germán Larrea, dueño de Grupo México, se queda sin la compra de una institución clave en el negocio de la banca mexicana que lo volvería todavía más poderoso de lo que ya es. Citi dijo que la decisión es suya y no menciona que sea por desistimiento del que era, hasta hoy, comprador.

Mark Mason, director de Finanzas (CFO) de Citi, dijo, de acuerdo con el comunicado: “Esta decisión evidencia nuestro compromiso con obtener el mejor resultado para nuestros accionistas y nos permite reiniciar con moderación la recompra de acciones este trimestre. Debido a la incertidumbre sobre los requerimientos regulatorios de capital, analizaremos la recompra de acciones trimestre a trimestre”.

 
Una sucursal de Citibanamex en avenida Juárez, ubicada en la Ciudad de México.
Una sucursal de Citibanamex en avenida Juárez, ubicada en la Ciudad de México. Foto: Moisés Pablo Nava, Cuartoscuro

Citi “continuará siendo reportado como parte de las operaciones continuas de Citi hasta que la propiedad del mismo disminuya por debajo del 50 por ciento de los derechos de voto. A partir de ese momento, Citi dejará de reportar el Negocio dentro de sus estados financieros consolidados. Banamex mantendrá las tarjetas de crédito, la banca minorista, crédito al consumo, hipotecario, seguros, pensiones, afore, depósitos y una oferta completa de productos de Banca Empresarial. Los aproximadamente 38 mil empleados que contribuyen al negocio, así como la colección de arte y los edificios históricos, permanecerán como parte de Banamex. Durante las últimas dos décadas, las inversiones de Citi han transformado significativamente a Banamex en un banco de vanguardia, completamente enfocado en ofrecer una experiencia más completa, ágil e intuitiva a nuestros clientes”, explicó el corporativo extranjero.

“Citi ha invertido 2.5 mil millones de dólares para incrementar las capacidades de banca digital y móvil de Banamex. Esta inversión ha fortalecido su infraestructura tecnológica, modernizado su red de sucursales y ATMs a nivel nacional, profundizado la relación con sus segmentos clave de clientes y contribuido a la inclusión financiera en México. Citi continuará operando un banco con licencia local en México a través de su Grupo de Clientes Institucionales (ICG) que ofrece servicios de banca y asesoría a instituciones privadas y públicas, clientes del sector financiero e inversionistas, así como a través del Citi Private Bank”, señaló.

Además, se destacó que “Citi ha trabajado en la segregación (carve out) del negocio del ICG desde que anunció su plan para separar a Banamex. Este trabajo, incluyendo las aprobaciones regulatorias requeridas, está en progreso. Citi espera que la separación de los negocios se complete en la segunda mitad de 2024 y que la OPI ocurra durante el 2025″.

Por último, el corporativo recordó que “desde el anuncio de su intención de salir de la Banca de Consumo en 14 mercados de Asia, Europa, Medio Oriente y México como parte de su renovación estratégica, Citi ha firmado acuerdos de venta en nueve mercados y ha cerrado las ventas en siete, incluyendo Australia, Baréin, India, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam. Citi está avanzando en el cierre -anunciado previamente- de sus negocios de consumo en China y Corea, y de toda su operación en Rusia”.

AMLO DESMIENTE RUMORES SOBRE VENTA DE BANAMEX

Apenas ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador había desmentido el rumor de que Germán Larrea, dueño de Grupo México, se había desistido de la compra de Banamex, luego de que el viernes pasado ordenara la ocupación temporal de tres tramos de ferrocarril que pertenecen a ese conglomerado.

“Yo ya hasta me había alegrado. Pero primero vamos a contextualizar. No hay texto sin contexto, porque la gente no lo sabe. En la tarde, como tenemos la diferencia con Grupo México porque estamos rescatando una parte de su concesión en el Istmo, que nosotros consideramos que es estratégico en Istmo, siempre se ha considerado una franja de seguridad nacional, es cosa nada más de ver la historia. Entonces tomamos esa decisión e hicieron todo un escándalo, se rasgaron las vestiduras”, explicó.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

El mandatario mexicano aseguró que se mantienen las pláticas con la empresa, pero que hay quienes “quieren el pleito”. “No conocen al pueblo, les falta recoger los sentimientos del pueblo. Entonces piensan que eso perjudica. No. Si la gente hasta nos ve moderados porque imagínense lo que sucedió en el periodo neoliberal que saquearon al país”, agregó.

Sin embargo, también señaló que, en caso de que Grupo México decidiera salirse del proceso de negociación para adquirir Banamex, el Gobierno federal podría adquirir el banco a través de una asociación público-privada.

“Si ya no lo va a comprar él, pues hay una posibilidad de crear una asociación público-privada”, dijo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.

Al cuestionarle si efectivamente el Gobierno mexicano buscaría la compra de Banamex, reiteró que sí, ya que, con la reducción de compra por los impuestos, saldría en cinco mil millones de dólares. “No hay pierde porque es un negocio redondo”, añadió.

 
Fachada de una sucursal de Citibanamex ubicada en avenida Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México.
Fachada de una sucursal de Citibanamex ubicada en avenida Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. Foto: Daniel Augusto, Cuartoscuro

“A la gente de México le interesaría tener acciones. Y otro tanto lo pondría el Gobierno para que se tuviese mayoría. No hay pierde porque es un negocio redondo. ¿Saben cuánto ganaron los bancos el año pasado? 240 mil millones de pesos”, reportó el Presidente.

A pesar de ser uno de los bancos que menos ganó debido a su proceso de venta, aseguró que Banamex percibió entre ocho y 10 mil millones de pesos.

“Ya no quiso una empresa comprar el banco y casi se acaba el mundo, no. Pueden, desde luego, otros empresarios adquirirlo, pero además no es cierto, fue una volada. Pero todo con el propósito de generar miedo, incertidumbre”, agregó sobre los rumores.

El lunes pasado, Forbes informó que fuentes cercanas al proceso de compra venta aseguraron que el proceso seguía, y que hasta entonces “las negociaciones” iban “bien”.

 
El presidente de Grupo México, Germán Larrea, durante el Tercer Informe de Gobierno que brindó el Jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional el pasado 1 de septiembre de 2019.
El presidente de Grupo México, Germán Larrea, durante el Tercer Informe de Gobierno que brindó el Jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional el pasado 1 de septiembre de 2019. Foto: Moisés Pablo Nava, Cuartoscuro

Los informantes dijeron al medio que hasta el momento no había cambio de señal en el interés de Larrea por adquirir Banamex, además de que el proceso no estaba involucrado en las diferencias por la concesión ferroviaria entre la empresa y el Gobierno.

Hace unos días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio su visto bueno para la posible compra de Banamex por parte de Germán Larrea, puesto que éste cumple con algunas de sus recomendaciones en el proceso de venta: ser mexicano y estar al día en el pago de sus impuestos.

“Por nosotros está bien que ellos sean los dueños de Citibanamex. No va a haber ningún problema, tenemos diferencias con ellos, pero ese es otro cantar”, dijo la semana pasada en su conferencia “mañanera”.

Grupo México y el Gobierno federal han tenido diferencias los últimos días después de que la Marina tomara tres tramos de las vías de Ferrosur, originalmente concesionados a la empresa dirigida por Germán Larrea.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

A través de un comunicado, el conglomerado afirmó que fue un suceso sorpresivo e inusitado “la acción militar que ejecutó personal de la Marina el pasado viernes, a pesar de la cual GMXT sigue dialogando para buscar una solución en el marco del Estado de Derecho y con viabilidad para las partes”.

La empresa señaló que proseguirá con las negociaciones con el Gobierno federal sobre la concesión del tramo ferroviario de Ferrosur, el cual va de Coatzacoalcos a Medias Aguas. El Presidente confió en que “se llegará a un arreglo”.

Al respecto, el Presidente López Obrador dijo antier que Larrea supo y estuvo de acuerdo en “arreglarse” con el Gobierno federal para regresar la concesión de un tramo ferroviario en el Istmo para el Corredor de Tehuantepec. Pero, “mal aconsejado” por sus abogados –agregó–, entre ellos Fernando Gómez-Mont Urueta, Secretario de Gobernación con Felipe Calderón, sorpresivamente exigió nueve mil 500 millones de pesos.

Es una concesión, aclaró, no una propiedad de él. Se trata de una propiedad de la Nación, no de Germán Larrea, aseguró. Lo que sigue es hacer un avalúo y pagar una indemnización, explicó el Presidente. “Y esto no tiene nada que ver con la compra de Banamex”, añadió. “Si ellos cumplen con cuatro recomendaciones”, se quedarán con el banco. Larrea estaba negociando con Citi la compra del banco que alguna vez fue mexicano.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

 

FUENTE: SINEMBARGO

El magnate tecnológico Bryan Johnson, de 45 años, contó en su propia cuenta de Youtube que recibió una transfusión de sangre de parte de su hijo de 17 años con el fin de lograr su objetivo de detener el envejecimiento.

Tal como detalló el empresario a Bloomberg, se trata de una transfusión de plasma trigeneracional, pues así como él recibió la sangre de su hijo, su padre recibió la de Bryan.

De esta manera, Johnson donaría y recibiría un litro de plasma entre su hijo y padre respectivamente, y todo el procedimiento se realiza en un “Spa médico” llamado Resurgence Wellness de Dallas.

Anteriormente, el magnate había recibido plasma de un donante anónimo. El empresario “examinó cuidadosamente al donante para asegurarse de que la persona tuviera un índice de masa corporal ideal, viviera un estilo de vida saludable y estuviera libre de enfermedades”, consignó el sitio web.

El bioquímico del Centro Médico Nacional City of Hope en Los Ángeles, Charles Brenner, advirtió que: “No hemos aprendido lo suficiente como para sugerir que este es un tratamiento humano viable para nada. Para mí, es asqueroso, libre de evidencia y relativamente peligroso“, afirmó.

Hasta el momento, el empresario multimillonario no ha revelado los resultados del procedimiento.

¿Una teoría de conspiración?

Tomar sangre de los jóvenes y utilizarla para revitalizar a los ancianos ha sido siempre tomado como una «teoría de conspiración», pero a veces estas parecen volverse realidad. Los experimentos con líquido cefalorraquídeo y transfusiones de sangre ya se están probando en ratones y vale la pena preguntarse: ¿Cuánto tiempo pasará hasta que alguien intente aplicar esto a los humanos?

Pero ahora alguien da un paso más y se jacta de administrarse la sangre de su hijo.

Es muy posible que la gran mayoría de la generación que está entrando en su ocaso se oponga a canibalizar literalmente a los jóvenes en busca de la eterna juventud. Sin embargo, el siglo XXI con su avance en biotecnología y transhumanismo, sumado a la pérdida de fe en Dios y deslizamiento de la moral, ha dejado la puerta abierta a nuevos y horribles tipos de explotación. La sustracción forzada de órganos para la industria de los trasplantes en China es solo un atisbo de hacia dónde podría ir esto.

Adrenocromo: el tema tabú

Beber la sangre de seres humanos torturados e incluso animales no es nuevo, los antiguos egipcios solían hacer sacrificios de sangre, los aztecas también lo hacían, en Grecia estaba prohibido pero se convirtió en algo oculto como hoy, donde existen muchas denuncias de que esto se está haciendo a puertas cerradas a manos de personas de alto perfil.

El adrenocromo, una sustancia química conocida por la “ciencia moderna” desde al menos la década de 1930. Esta sustancia que se usa como «droga rejuvenecedora» se produce por oxidación de la adrenalina (epinefrina) en los mamíferos. La sustancia química se concentra en el cuerpo durante momentos de miedo y terror extremos.

A lo largo de los años, muchos testimonios de personas que han sobrevivido a los rituales de sacrificio de las élites, han presentado sus testimonios.

La mayoría de ellos han compartido la misma historia: estos políticos de alto rango, banqueros, empresarios… todos participan en rituales satanistas en los que someten a una persona o incluso muchas personas hasta niveles increíbles de tortura y trauma, en la mayoría de los casos prefieren torturar a los niños porque los consideran más “puros” y producen adrenocromo de alta potencia.

El actor Jim Caviezel cuenta sobre su próxima película, Sound of Freedom (El Sonido de la Libertad), en la que interpreta a Timothy Ballard, un ex agente especial del Departamento de Seguridad Nacional, que trabaja para rescatar y liberar a esclavizados y rehenes.

En uno de los videos de presentación, particularmente menciona a los niños que son secuestrados con el fin de torturarlos hasta la muerte, para utilizar el adrenocromo que liberan cuando están en una situación de pánico extremo.

Como era de esperar, luego de sus declaraciones, el actor cristiano fue tildado por los medios masivos como un «teórico de la conspiración».

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

 

FUENTE: TIERRA PURA

En la vida cotidiana, el tiempo se percibe como una mercancía. O “tenemos” tiempo, “hacemos” tiempo o “nos falta” tiempo. Cuando se mide, se piensa como una idea que nos permite predecir cuándo terminará el día y cuándo llegará cada estación.

Por experiencia, podemos sentir que el tiempo no es constante. Mientras hacemos algo que disfrutamos, parece pasar como un relámpago, pero se arrastra cuando preferiríamos estar haciendo otra cosa. Algunos sostienen que nuestra percepción del tiempo está relacionada con nuestra edad, mientras que otros dicen que la duración del día sí ha cambiado, porque la Tierra está girando a un ritmo más rápido. 

El tiempo es esencial para la existencia. Proporciona el marco para que un bebé envejezca y madure. Dicta los acontecimientos históricos, y tanto la formación como la erosión de los elementos geológicos. Abarca todo lo que hemos experimentado, separa el pasado del presente y nos da el concepto importante de un futuro, animándonos a tener esperanza y esforzarnos por mejorarlo.

Dado que el tiempo juega un papel tan fundamental en nuestras vidas y existencia, es natural preguntarse acerca de su naturaleza y universalidad. Aquí consideraremos varias ideas sobre el paso del tiempo. 

Percepciones humanas del tiempo

En su sentido más simple, el tiempo se percibe a través de cambios en la naturaleza. El movimiento del sol a través del cielo y los cambios en la vegetación a medida que cambia la temperatura a lo largo del año brindan evidencia tangible de que el tiempo está pasando. Esta comprensión del tiempo ha sido fundamental para actividades humanas como la agricultura.

El tiempo también se ha entendido de forma filosófica. Los antiguos griegos, por ejemplo, pensaban que el tiempo era el medio para los actos salvíficos de los dioses. También explicaban el concepto de tiempo utilizando dos términos: «Chronos«, que se refiere al tiempo cuantitativo, y «Kairos«, que alude a la calidad, permanencia y significado de cada momento.

Chronos and His Child de Giovanni Francesco Romanelli, Museo Nacional de Varsovia, una representación del siglo XVII del Titán Cronos como el Padre Tiempo, empuñando una guadaña para cosechar. (Imagen: Giovanni Francesco Romanelli vía Wikimedia Commons)

En las religiones ortodoxas como el judaísmo, el tiempo es una creación de Dios. Llegó a existir cuando Dios creó el universo, y dicta cambios en Su creación. Como Creador, trasciende el tiempo, porque existe en un reino más allá de la percepción de nuestra dimensión física que no está limitado por las leyes que gobiernan nuestro mundo. El tiempo es así un componente de la creación que define la existencia humana. 

A principios del siglo XX, la ciencia estableció que el tiempo no es el mismo en todo el universo. El físico Albert Einstein descubrió que el tiempo se elipse a diferentes velocidades en el cosmos, según las fuerzas gravitatorias y la velocidad del objeto u observador. Con este descubrimiento, la existencia de diferentes espacios temporales en el universo pasó de ser “anticientífica” a convertirse en uno de los temas de estudio más enigmáticos.

Más allá de la dimensión humana

La existencia de diferentes tiempos-espacios ha sido discutida desde la antigüedad. A menudo se les ha referido como otras dimensiones o lugares remotos donde el tiempo es extremadamente diferente al de la Tierra.

En Occidente, la religión ha hablado de la eternidad de Dios y Su reino. El Salmo 90:40 de la Biblia dice: “Porque mil años delante de tus ojos son como un día que acaba de pasar, o como una vigilia en la noche”. La eternidad de Dios, contrastada con la impermanencia del hombre, alude a la diferencia temporal de los espacios más allá del nuestro. Para un Dios eterno, miles de millones de años en la Tierra podrían pasar como un segundo. 

En Oriente, antes de que la ciencia sofocara la creencia en lo intangible, las historias sobre viajes a otras dimensiones eran bastante comunes. Esto suena especialmente cierto en la antigua China, un lugar donde se decía que los mortales y los seres divinos coexistían. 

Cuentas sobre la existencia de otros tiempos-espacios

El Libro de los últimos Han (Hou Hanshū後漢書) y Las lecturas de la era Taiping (Taiping Yulǎn平御覽) documentan la historia de Fei Changfang, un funcionario durante la dinastía Han.

El relato relata que Fei Changfang una vez vio a un hombre llamado Hu Gong saltar dentro de una calabaza y desaparecer. Hu Gong practicaba la medicina y vendía medicinas de su calabaza en el mercado. Fei Chanfang entendió que Hu Gong había dominado el taoísmo y decidió aprender de él. El maestro taoísta vio que Fei tenía un buen potencial y lo tomó como su alumno.

Fei tuvo que pasar varias pruebas para demostrar su discernimiento espiritual, así que un día Hu lo llevó a una dimensión especial donde se enfrentaría a un grupo de tigres rugientes y un montón de serpientes venenosas. Fei permaneció impasible en medio de las espantosas escenas. Al pasar su prueba, logró la meta del día y fue enviado de regreso al reino humano, solo para descubrir que había pasado un año en su ausencia. 

Una tierra pura es un reino celestial de un Buda o Bodhisattva en el Budismo Mahayana. (Imagen: Vincent Hudry a través de Wikimedia Creative Commons)

Un registro similar se encuentra en el folleto budista titulado Notas del viaje al Mundo de la Felicidad Suprema. Describe a un monje que fue al reino celestial de Buda Amitābha y pasó un día contemplando las maravillas de este paraíso. Sin embargo, cuando regresó al reino humano, ya habían pasado seis años.

Los científicos dicen que nuestro planeta está girando más rápido

Al describir su percepción personal del tiempo, es común que las personas tengan la sensación de que no hay suficiente tiempo en el día. Esta impresión no es del todo subjetiva, ya que los científicos han encontrado recientemente evidencia de que la Tierra está girando más rápido.

Pero la rotación de la Tierra no siempre se ha acelerado. Durante siglos, la rotación de la Tierra ha estado mostrando una desaceleración a largo plazo, causando discrepancias entre nuestro Tiempo Atómico Internacional (TAI) medido con precisión y el tiempo solar observado (UT1), que varía con la irregularidad de la rotación de la Tierra. 

Entre 1972 y 2016, se agregaron segundos bisiestos al Tiempo Universal Coordinado (UTC) para compensar esta diferencia. A partir de 2020, se agregaron un total de 27 segundos bisiestos, cada uno de los cuales extendió la duración del día en la Tierra.

Sin embargo, este patrón cambió el 19 de julio de 2020, cuando se registró que el día en la Tierra era 1,4602 milisegundos más corto que la duración habitual del día. Este se convirtió en el día más corto jamás registrado, y el récord se rompió más de 20 veces en los años siguientes.

Nuestro planeta sigue girando más rápido y los científicos no saben por qué. Aunque este cambio en la medición del tiempo es casi imperceptible para los humanos, nos llevaría décadas notar empíricamente cualquier cambio en la duración del día, la tecnología moderna, que depende en gran medida de que el tiempo sea consistente con las posiciones habituales del Sol, la Luna y estrellas, podría volverse obsoleto rápidamente.

Los sistemas de comunicación y navegación se basan en tecnología satelital moderna. En tales sistemas, una desviación de milisegundos puede conducir a errores significativos. (Imagen: SpaceX a través de Pexels)

Los científicos están considerando el uso de segundos intercalares negativos, un método nunca antes utilizado, para abordar este desajuste en el cronometraje.

Cómo afecta la edad a nuestra percepción del tiempo

Muchas personas han informado tener la sensación de que el tiempo pasa más rápido a medida que envejecen. Es un fenómeno común que los días parezcan más largos en nuestra juventud que después de que maduramos.

El profesor Adrian Bejan proporcionó una posible explicación en un artículo publicado en marzo de 2019. Propuso que la degeneración neuronal causada por el envejecimiento ralentiza la velocidad a la que procesamos la información visual, lo que hace que percibamos menos «fotogramas por segundo». 

Al igual que la película normal o de cámara rápida muestra menos fotogramas por segundo que la cámara lenta, que revela más fotogramas por segundo, el cerebro de una persona mayor captura menos información y pasa más tiempo real entre las imágenes mentales percibidas. 

Esta teoría atrae a muchos investigadores porque emplea principios simples de física y biología. Sin embargo, no es la única explicación. 

Otra hipótesis sostiene que nuestra percepción subjetiva del tiempo está directamente relacionada con la duración de nuestra vida. Por ejemplo, para un niño de 10 años, un año representa el 10 por ciento de toda su vida, mientras que para una persona de 50 años, un año representa solo el 2 por ciento. Cuantos más recuerdos llevemos, menos único nos parecerá cada instante, y menos conscientes seremos del paso del tiempo.

Otra teoría más se basa en metrónomos neurales, células cerebrales que disparan a frecuencias constantes independientemente de lo que suceda en su entorno. Esta hipótesis explica que de la misma manera que el ritmo cardíaco se ralentiza a medida que envejecemos, el marcapasos en el cerebro de una persona también se ralentiza, reduciendo el número de experiencias conscientes que tenemos en una determinada unidad de tiempo.

¿Cómo debemos emplear nuestro tiempo?

Con la certeza de que el tiempo subjetiva y/u objetivamente pasa más rápido, surge naturalmente la pregunta de cómo usarlo sabiamente.

Desde el principio de los tiempos, los seres humanos han reflexionado sobre el significado de la vida y se han esforzado por encontrar la realización. Es difícil negar que dedicar tiempo a asuntos significativos, incluso si pasa en un abrir y cerrar de ojos, nunca se lamenta.

Por el contrario, quienes viven una vida llena de preocupaciones y deseos, pueden sentir que el tiempo siempre corre en su contra, mientras que la satisfacción con su presente y con toda su existencia, puede ser imposible de lograr.

Aunque nuestro destino puede seguir siendo un misterio eterno durante nuestro tiempo en la Tierra, haríamos bien en prestar atención a la guía que los sabios y los seres iluminados han impartido a la humanidad durante milenios: una vida justa y moral, por larga que sea, es una vida bien empleada.

 

FUENTE: TIERRA PURA

El control mental para las masas, en el que incluso nuestros sueños son controlados y manipulados, con o sin nuestro consentimiento, es el futuro de la humanidad, según la élite mundial.

¿Cómo será esto en la realidad? Si una persona común que se crió en un buen hogar cristiano está operando bajo la ilusión de que una mujer no puede tener pene, o que la pedofilia es mala, no se preocupe, el WEF pirateará sus sueños, penetrará en su subconsciente y reconfigurar sus pensamientos.

Pero hay valientes científicos que se resisten al canto de sirena de la élite globalista.

40 investigadores del sueño han firmado una carta abierta pidiendo a los legisladores que prohíban la “incubación de sueños dirigida (TDI)”, según la revista Science . En la carta, advirtieron que las grandes corporaciones multinacionales, que trabajan mano a mano con el Foro Económico Mundial, ya están diseñando los sueños de la gente normal e influyendo en su comportamiento.  

Como admitió recientemente Yuval Noah Harari, asesor principal de Klaus Schwab , el Foro Económico Mundial está siguiendo los pasos de los dictadores autoritarios al perseguir el sueño de eliminar la privacidad, monitorear a todos y saber todo lo que piensas, sueñas, sientes y haces:

Los dictadores siempre soñaron con eliminar la privacidad, monitorear a todos, saber todo lo que haces, piensas y sientes… Ahora es posible”.Yuval Noah Harari

Estos sueños de Harari y sus colegas del WEF están en camino de hacerse realidad.

Tener una corporación que se abre camino en tus sueños es definitivamente un escenario que verías en una historia cyberpunk, pero en realidad está sucediendo en la realidad.

Coors Light es una de las empresas a las que se les ha dado acceso a la tecnología para ganarse la confianza de los crédulos miembros del público que están felices de experimentar. Algunas personas no aprendieron nada de la pandemia de Covid.

Conozca a Deirdre Barrett, psicóloga de los sueños, editora de la revista académica Dreaming y colaboradora del WEF.

Entonces… ¿funcionó? La élite globalista ha inyectado cantidades inconmensurables de tiempo y dinero en la agenda para controlar mentalmente a la raza humana, así que apuesto a que funcionó.

Aunque la ingeniería de los sueños actualmente requiere nuestra participación activa, los investigadores del sueño advierten sobre una nueva realidad oscura, donde los malos actores emplean tácticas TDI pasivas a través de cosas como altavoces inteligentes.

“[Es] fácil imaginar un mundo en el que los parlantes inteligentes […] se conviertan en instrumentos de publicidad nocturna pasiva e inconsciente, con o sin nuestro permiso”, dijeron los autores de la carta. “Estas bandas sonoras personalizadas se convertirían en un escenario de fondo para nuestro sueño, como se han convertido las interminables vallas publicitarias que ensucian las carreteras estadounidenses para nuestra vida de vigilia”.

Es una advertencia pertinente, especialmente cuando consideras que el Foro Económico Mundial ha declarado que tus pensamientos ya no son tuyos. Tus pensamientos ahora pertenecen a Klaus Schwab y al WEF. Y no deberías intentar luchar contra este desarrollo distópico, porque es por tu propio bien.

Según Nita Farahany, el WEF ahora es dueño de sus pensamientos gracias al desarrollo de una nueva generación de cintas para la cabeza inteligentes, sombreros inteligentes, auriculares e incluso tatuajes, el WEF puede monitorear sus estados emocionales, controlar sus sueños, decodificar las imágenes que está viendo en tu mente, e incluso obtener acceso a tus mayores secretos, o el número PIN de tu cuenta bancaria.

No bromeaban cuando dijeron que no tendrás nada. Es la parte de ser feliz, probablemente estaban bromeando al respecto.

Klaus Schwab ha estado discutiendo durante mucho tiempo un futuro en el que se implantarán chips cerebrales en sujetos humanos para controlar sus pensamientos.

Él cree que los chips cerebrales permitirán una “fusión del mundo físico, digital y biológico”, en otras palabras, el transhumanismo.

Durante una reunión del Foro Económico Mundial (WEF) de 2017, Klaus Schwab le preguntó al cofundador de Google, Sergey Brin, si podía imaginar un futuro en el que todos tuvieran un chip cerebral.

Klaus Schwab y el Foro Económico Mundial están encantados de que el transhumanista Elon Musk esté decidido a comenzar a probar implantes cerebrales en humanos lo antes posible.

En 2008, Musk fue un joven líder mundial del WEF, inclinándose y raspando a la élite globalista junto con Emmanuel Macron, Jacinda Ardern y Justin Trudeau, todos los cuales se convirtieron en autoritarios de extrema izquierda como primeros ministros y presidentes en países infiltrados en el WEF.

En 2016, Elon Musk fundó  Neuralink , una empresa cuyo objetivo es conectar el cerebro humano a una computadora. La compañía está desarrollando un chip cerebral de ancho de banda ultraalto para conectar humanos, computadoras e inteligencia artificial, a lo que Musk se  refiere  como “un Fitbit en tu cráneo con cables diminutos”.

En 2017, Musk expresó exactamente los mismos sentimientos que el fundador de Globalist WEF, Klaus Schwab.

Durante la  Cumbre del Gobierno Mundial de 2017 en Dubái , Musk explicó que la inteligencia artificial estaba progresando tan rápidamente que los humanos tendrían que fusionarse con la inteligencia digital para convertirse en una especie de híbrido humano-IA.

En 2020, Musk y Neuralink demostraron su éxito al implantar un chip de este tipo en cerdos, siendo los humanos su próximo objetivo.

En 2021, Musk promocionó el progreso de Neurlink en un video inquietante en el que afirmaba que  un mono macaco macho de 9 años estaba jugando al ping-pong con su propia mente. Se colocaron Neuralinks a cada lado del cerebro del mono, según el video. Los enlaces rastrean las partes del cerebro enfocadas en los movimientos de manos y brazos y registran la actividad neuronal.

Elon Musk luego confirmó que comenzaría a probar implantes cerebrales en humanos a fines de 2022, a pesar de que la mayoría de sus monos de laboratorio con chips cerebrales murieron o se masticaron los dedos, mientras experimentaban un sufrimiento horrible, incluido el perforado de agujeros en sus cráneos.

El control mental para las masas, en el que incluso nuestros sueños son controlados y manipulados, es la espeluznante realidad que Klaus Schwab y sus compinches han imaginado para el futuro de la humanidad.

Estos son tiempos oscuros y traicioneros para la raza humana. A pesar de las garantías de los principales medios de comunicación, la élite globalista reunida en Davos no tiene en mente nuestros mejores intereses. No están mejorando el estado del mundo.

Están comprometidos con mejorar sus propias vidas, despoblar el planeta y condenarnos a los demás a vivir en una forma de esclavitud tecnológica, sin posesiones, privacidad ni libre albedrío.

Pero el futuro no está escrito y la élite globalista no ganará. La gente del mundo está despertando lentamente.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Un argentino que participó en el ensayo de la vacuna Pfizer contra la COVID-19 fue “desaparecido” de los registros de la farmacéutica tras presentar una reacción adversa a la vacuna.

Augusto Roux, un abogado penalista de 38 años de Buenos Aires, Argentina, decidió ser voluntario del ensayo de etapa 3 de Pfizer para proteger a su madre que sufría de enfisema, una enfermedad pulmonar.

“Era un protocolo muy estricto y exigente donde teníamos que firmar un consentimiento informado. En ambas visitas no podíamos tener enfermedades preexistentes de base. Por lo tanto, tengo que deducir y afirmar que yo no pertenecía a ningún grupo de riesgo para poder participar de este ensayo clínico”, dijo Roux en una entrevista con Pachi Valencia para “Opinión Pública”, un programa de EpochTV.

El ensayo en Argentina fue realizado por el I-Trials; compañía patrocinante administrada por el Dr. Fernando Pedro Polack. La sede de este ensayo fue el Hospital Militar Central Cosme Argerich.

Augusto recibe su primera dosis el 21 de agosto de 2020. Los primeros días empezó a sentir malestares que se asociaban con los efectos adversos y que eran compatibles con una enfermedad hepática.

“Quise denunciarlo en ese momento a través de los números de teléfono que brindaba la misma farmacéutica, pero era imposible comunicarse en Argentina. No contestaban a nadie. Únicamente podíamos denunciar si teníamos COVID o síntomas relacionados con la COVID, pero nunca efectos adversos”, dijo el abogado argentino.

El 9 de septiembre, Augusto recibe la segunda dosis, y es ahí donde las cosas empeoran con el paso de los días.

“Comienzo a sufrir fiebres altísimas (…) Cuando intenté orinar noté que la orina era muy oscura, como si fuera un vaso de Coca Cola–prácticamente negra”, relató. “Cuando estaba terminando de orinar, empecé a sentir un fuego que se me subía desde la vejiga al esófago, y el corazón se me empezaba a inflar como si fuera un globo. Ahí es como donde siento que la presión me baja”.

Ese día en la madrugada, Augusto sufre una descompensación y se desmaya. Al día siguiente, el 12 de septiembre, decide dirigirse al Hospital Alemán–el cual correspondía a su seguro médico–para determinar qué había sucedido. En el nosocomio, le realizan una prueba de hisopado, la cual sale negativa, y una radiografía de tórax.

Los doctores le diagnositcaron pericarditis. A los dos días, Augusto es dado de alta, y al ver su epicrisis se lleva una gran sorpresa.

“La doctora Gisela Di Stilio firmó que esto estaba relacionado directamente con un efecto adverso de la vacunación y que incluso esto había sido manifestado cuando yo estaba internado por las enfermeras y diferentes médicos”, dijo Roux.

Epicrisis de Augusto Roux firmada por la Dra. Gisela Di Stilio del Hospital Alemán el 14 de septiembre de 2020. (Opinión Pública/The Epoch Times en Español)


En ese momento, había más de 2900 voluntarios inscritos en el ensayo clínico antes de Augusto. El personal del hospital le dijo que habían recibido por lo menos unas 300 personas con efectos similares.

Luego que Augusto avisó al equipo de investigación sobre el efecto adverso, registraron en su historia clínica el 19 de septiembre que Augusto había tenido un “evento adverso de moderada intensidad con fiebre grado 3”.

Historia clínica de Augusto Roux hecha por el equipo de investigación de I-Trials, donde registran los efectos adversos de Augusto el 19 de septiembre de 2020. (Opinión Pública/The Epoch Times en Español)


El abogado penalista debía tratarse la pericarditis que estaba sufriendo, así que exigió al Dr. Polack–médico a cargo del ensayo de Pfizer en Argentina–que abriera el doble ciego para determinar si había recibido la vacuna o el placebo. Pero Polack se niega a hacerlo.

“Lo que me llamó poderosamente la atención en estas comunicaciones que tengo grabadas, es que el doctor Fernando Polack refiere que para abrir el doble ciego la persona tiene que estar en riesgo de muerte”.

Esta afirmación hecha por Polack fue refutada por el Dr. David Healy, profesor de psiquiatría y quien siguió el caso de Augusto desde 2020.

“No existe un requisito de que las personas en un ensayo clínico permanezcan ‘ciegas’ todo el tiempo, en particular cuando reciben ambas dosis del tratamiento (…) El doble ciego realmente no es tan importante. Lo importante para el médico que trata a un paciente es saber qué recibió”, dijo el Dr. Healy a “Opinión Pública”.

Ante esto, Augusto decide presentar una denuncia el 24 de septiembre de 2020 ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMTA), el organismo regulador de medicamentos en Argentina. El abogado tuvo que renunciar a ser parte del ensayo para poder saber si recibió la vacuna o el placebo. Es así que por orden de la ANMAT, el Dr. Polack le comunica a Augusto que sí había recibido la vacuna en ambas dosis el 9 de octubre.

Sin embargo, el 7 de octubre–dos días antes de la audiencia con la ANMAT–el equipo de investigación del Dr. Polack registra en la historia clínica que por solicitud del sponsor, Pfizer, “el término del evento adverso se actualiza a enfermedad COVID”.

Historia clínica de Augusto Roux hecha por el equipo de investigación de I-Trials, donde registran que se cambia el término de “efecto adverso” a “enfermedad COVID” por solicitud de Pfizer, el 07 de octubre de 2020. (Opinión Pública/The Epoch Times en Español)


Las alarmas de preocupación se alzaron aún más cuando un día antes de la audiencia, el 8 de octubre, el Dr. Polack registra que Augusto sufría de una “ansiedad severa” que inició el 23 de septiembre, a pesar que no es un doctor calificado para diagnosticar una enfermedad mental.

“Es en particular grave para un médico que no tiene capacitación en enfermedades mentales hacer un diagnóstico como este. El Dr. Polack lidia con las infecciones en los niños, los problemas de salud mental no son su área de especialidad y no debería estar diciendo esto ni poner cosas como esta en el registro de investigación. Eso es difamatorio”, expresó el Dr. Healy.

El Dr. Fernando Polack registra en la historia clínica de Augusto Roux una “ansiedad severa” el 11 de octubre de 2020. (Opinión Pública/The Epoch Times en Español)


Paralelamente, los documentos de Pfizer registraron que Augusto se retiró del ensayo por motivos personales, en lugar de señalar que fue debido a una lesión relacionada a la vacuna.

En los documentos de Pfizer se registra que Augusto Roux–con código 12312982–salió del ensayo por “razones personales”. (Opinión Pública/The Epoch Times en Español)


La pericarditis–un tipo de inflamación del corazón que sufrió Augusto–fueron más frecuentes entre las personas que recibieron las vacunas contra la COVID-19 que entre quienes no se vacunaron, según descubrieron investigadores de organismos sanitarios en Finlandia, Dinamarca, Suecia y Noruega.

Las tasas también fueron más elevadas entre el grupo que recibió cualquier dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna–ambas con tecnología de ARNm.

Sin embargo, el caso de Augusto no es totalmente ajeno. Se ha reportado anteriormente cómo Pfizer ocultó graves lesiones dejadas por la vacuna, clasificándolas como no relacionadas con la inyección, y tergiversando los datos que mostraban riesgos masivos. Los participantes que sufrieron lesiones graves a menudo fueron simplemente retirados del ensayo, y sus datos excluidos de los resultados.

Para el Dr. Healy, estas grandes farmacéuticas ejercen una gran presión durante los ensayos de las vacunas para no encontrar problemas.

“Este no es un problema reciente. Es algo en lo que las compañías farmacéuticas han tenido mucha práctica durante 30, 40 años o más, y plantea una pregunta sobre cuánto podemos confiar en lo que se nos dice sobre lo que sucedió en estos ensayos. Creo que estamos en un punto en el que realmente tenemos un buen caso para decir que debería haber acceso a los datos de estos ensayos para que las personas independientes puedan echar un vistazo a lo que sucedió, y decidan si están de acuerdo con la historia que Pfizer u otras compañías farmacéuticas nos cuentan”, señaló a “Opinión Pública”.

El Dr. Fernando Polack no respondió a las solicitudes de comentarios.

 

FUENTE: TIERRA PURA

La vicepresidente de Colombia, Francia Márquez, ha agradecido a la fundación de George Soros, la Open Society Foundations, que le haya financiado un viaje oficial a África.

«Gracias a Open Society Foundations por su apoyo financiero y logístico a nuestra visita de alto nivel a Sudáfrica, Kenia y Etiopía. Reconocemos su aporte al fortalecimiento de las democracias en América latina y el Caribe y al papel de las comunidades étnicas frente a la crisis climática», escribió la número dos de Gustavo Petro en su cuenta de Twitter este sábado.

La gira africana de la vicepresidente colombiana comenzó el 10 de mayo, en una visita que le llevó a Etiopía, Kenia y Sudáfrica, y finalizó el 18 de mayo. Según recogió Semanael viaje ha generado una profunda polémica por los altos costos y la comitiva —representantes del Gobierno, algunos congresistas, empresarios, artistas y representantes de la sociedad civil— que acompañó a Márquez.

La oposición colombiana criticó la visita a África de la vicepresidente del país. El diputado Hernán Cadavid, del Centro Democrático, denunció que, tras haber presentado un derecho de petición para conocer detalles del viaje, le respondieron que la sola gasolina del vuelo costaría casi 1.700 millones de pesos. 

El propio presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó a una noticia que apuntaba al alto coste del combustible, señalando que las críticas denotaban «racismo puro y simple». «El mensaje subliminal en esta noticia es que sí se puede ir a Europa pero no a Africa. ¿Por qué? ¿Por que la mayoría de su pueblo es negro? ¿Por que hay más pobres? Racismo puro y simple. Colombia debe relacionarse con todo el mundo, con toda la humanidad. En nuestro país hay un pueblo negro y mulato, venimos de Africa tambien. Cultura e intereses comunes nos juntan», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter en vísperas del inicio del viaje.

Gracias a Márquez sabemos que el alto coste de la gira no lo tuvo que pagar, al menos en parte, el pueblo colombiano; de eso se ha encargado la fundación de George Soros. Lo que nos preguntamos, eso sí, es si ese dato quizá haya generado aún más inquietud entre los colombianos.

 

FUENTE: TIERRA PURA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree