Has no content to show!

La empresa detrás de XRP, Ripple Labs, lanzó este jueves una plataforma que permite a gobiernos, bancos centrales, instituciones financieras y otros entes estatales emitir sus monedas digitales (CBDC).  

De acuerdo con Ripple Labs, la plataforma, que lleva el nombre de Ripple CBDC, permitirá a los bancos centrales y gobiernos “llevar el siguiente nivel de digitalización a sus servicios financieros”. Asimismo, promoverá el acceso a los servicios financieros a millones de personas que están desbancarizadas, según afirma la empresa. 

James Wallis, vicepresidente de Compromisos de Bancos Centrales y CBDC, dijo que esta plataforma centralizada “ayudará a resolver problemas para muchos bancos centrales y gobiernos que están diseñando planes y desarrollando una estrategia tecnológica para las implementaciones de CBDC”.  

La plataforma utilizará la misma tecnología de cadenas de bloques de XRP Ledger (XRPL), lo que permitirá a los usuarios “administrar y personalizar de manera integral todo el ciclo de vida de la moneda digital, su transacción y su distribución”. 

En 2021, Ripple lanzó una prueba piloto de una cadena de bloques adaptada a las CBDC. Como informó CriptoNoticias en ese momento, la plataforma se llamaba CBDC Private Ledger.  

Atenderán “múltiples casos de uso” de CBDC

Tal como lo explica la empresa, la plataforma Ripple CBDC abordará “múltiples casos de uso” de estas monedas digitales, incluidas las CBDC mayoristas y minoristas.  

En general, los usuarios contarán con tecnología de contabilidad. Quiere decir que la plataforma Ripple CBDC se basará en un nuevo libro mayor privado que estará respaldado por XRPL.  

La plataforma también permitirá a los emisores de CBDC “gestionar el ciclo de vida completo de su moneda digital basada en fíat”. Esto pasa por la acuñación, la distribución, hasta el reembolso y la destrucción del activo. 

Ripple CBDC también ofrecerá un monedero de usuario final, en donde las personas (corporativas y minoristas) podrán mantener sus monedas digitales.  

La billetera también se podrá usar para pagar y recibir pagos por bienes y servicios. La usabilidad de este monedero sería similar a las aplicaciones bancarias y de pago que existen hoy en día, de acuerdo con Ripple. 

La plataforma Ripple CBDC es otro movimiento de la empresa tecnológica a favor de este dinero fíat digitalizado. Ya desde 2020, la compañía con sede en San Francisco, California, Estados Unidos, daba pasos en lo relacionado con las monedas digitales de banco central. 

Como reportó CriptoNoticias en aquel entonces, la empresa abrió una vacante de empleo para una persona que se dedicara a acompañar a los bancos centrales a emitir sus monedas digitales de manera exitosa. 

Cabe señalar, asimismo, que tras conocerse el lanzamiento de Ripple CBDC, la criptomoneda XRP (Ripple) subió un 5,43% respecto al miércoles 17 de mayo, llegando a USD 0,470. Al cierre de este artículo, el activo se negocia por el orden de los USD 0,46, según CoinMarketCap.

Las CBDC vistas como dinero controlado

Una CBDC es una moneda digital emitida por un banco central. Supone la digitalización del dinero fíat, por lo que, como su predecesor, se trata de un activo centralizado y constantemente supervisado por los organismos gubernamentales de los países.  

Entre la comunidad de bitcoin (BTC) y las criptomonedas han criticado constantemente la inclusión de las CBDC, aseverando que estos serán vehículos para un mayor control sobre las finanzas de las personas. Lo anterior, considerando que la usabilidad quedará registrada en cadenas de bloques privadas y a merced de los gobiernos. 

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

El informe , titulado “Propulsando vehículos eléctricos: abusos contra los derechos humanos y el medio ambiente en las cadenas de suministro de níquel del sudeste asiático”, respaldó el “cambio hacia economías neutras en carbono” que podrían verse favorecidos por los vehículos eléctricos, pero advirtió sobre “problemas endémicos de derechos humanos relacionados con el componentes necesarios para los productos de energía renovable”.

BHRRC se centró en el níquel, un mineral vital para la producción de baterías que fluye a través de cadenas de suministro particularmente opacas y problemáticas. 

“Sin transparencia en la cadena de suministro, los fabricantes de baterías, las empresas de usuarios finales y los inversores parecen estar distanciados de los abusos en la parte inferior de la cadena de valor y pueden salirse con la suya al no abordar estos riesgos”, dijo el informe, eludiendo delicadamente la posibilidad de que los fabricantes de vehículos eléctricos en el El mundo occidental quiere distanciarse de las prácticas abusivas empleadas para proporcionarles componentes a precios manejables.

BHRRC se centró en una empresa filipina llamada Rio Tuba Nickel Mining Corporation y dos empresas chinas en Indonesia, Zhejiang Huayou Cobalt (ZHC) y CNGR Advanced Materials. El informe acusó a Rio Tuba de contaminar el agua con sus actividades de extracción de níquel, destruir las selvas tropicales, explotar a los residentes locales y las comunidades indígenas y crear inseguridad alimentaria al eliminar las tierras de cultivo.

La supuesta contaminación del agua involucró cromo hexavalente, un agente cancerígeno. Las personas que viven alrededor de la mina informaron un “aumento de la tos y otros problemas respiratorios, así como lesiones en la piel”.

El informe de BHRRC dice que hay evidencia de que los terratenientes locales y los residentes tribales fueron engañados cuando se obtuvo su consentimiento para la mina, y los líderes tribales ahora se oponen a expandir más las operaciones de Rio Tuba.

Las operaciones mineras chinas en Indonesia también fueron citadas por causar problemas respiratorios en los residentes locales y dañar los campos de arroz con la contaminación del agua. Los pescadores locales dijeron que sus zonas de pesca habían sido arruinadas por las descargas de aguas residuales calientes y tóxicas.

Indonesia y Filipinas son actualmente los productores número uno y dos de níquel en todo el mundo, con Filipinas ocupando un distante segundo lugar detrás de la inmensa producción de Indonesia. BHRRC contó a Ford y Tesla entre los principales clientes de níquel indonesio.

“Si Elon Musk cree que la extracción de níquel es ecológica, eso no es cierto”, dijo el martes Melky Nahar de Mining Advocacy Network a Radio Free Asia (RFA) a través de una organización de noticias afiliada, refiriéndose al CEO de Tesla.

“Los abusos de los derechos humanos en las cadenas de suministro de vehículos eléctricos deben ser interrogados y mitigados con urgencia… y la transparencia y la rendición de cuentas de la cadena de suministro deben estar en el centro de esto”, dijo a RFA el investigador de BHRRC en el sudeste asiático, Pochoy Labog.

“El impulso positivo hacia los vehículos eléctricos corre el riesgo de descarrilarse por estos abusos no abordados”, dijo Labog.

“Si bien se debe alentar este cambio hacia fuentes de energía más ecológicas, ahora es el momento de comenzar a hacer preguntas serias sobre los abusos de los derechos humanos en las cadenas de suministro de vehículos eléctricos”, instó.

Los defensores de los derechos humanos y el medio ambiente que ideológicamente simpatizan con la industria de los vehículos eléctricos tienen dificultades para lidiar con cuán endémicas, y quizás inevitablemente, abusivas y sucias son esas cadenas de suministro. Se está acumulando evidencia de que la fabricación de vehículos eléctricos depende en gran medida de materiales de bajo costo producidos por China y otros infractores de los derechos humanos que recortan costos al tratar mal a los trabajadores y realizar operaciones mineras que nunca serían aprobadas por las agencias ambientales occidentales. 

Los vehículos eléctricos ya son mucho más caros (y mucho menos populares ) que los vehículos con motor de combustión interna (ICE), y sin esos materiales baratos que fluyen a través de cadenas de suministro incompletas, los costos se dispararían aún más. Los países más transparentes y conscientes de los derechos tendrían que invertir grandes cantidades de tiempo y dinero en el desarrollo de sus industrias de extracción y procesamiento de minerales para competir con la industria de tierras raras dominada por China, e incluso si hicieran esas inversiones, satisfacer las crecientes demandas de la industria de los vehículos eléctricos no es posible sin comprar materiales de proveedores abusivos.

El profesor de Harvard Siddharth Kara causó sensación a fines del año pasado con la publicación de su libro Cobalt Red: How the Blood of the Congo Powers Our Lives y una entrevista de apoyo con la superestrella del podcast Joe Rogan. Kara advirtió que el voraz apetito por el cobalto de la industria de las baterías estaba apoyando un régimen de “esclavitud”, incluido el trabajo infantil, que estaba infligiendo “más sufrimiento” a las personas explotadas que cualquier régimen esclavista anterior en el mundo. 

Kara se burló de la noción de “cobalto limpio” y dijo que la industria no podía darse el lujo de dejar de hacer negocios con los abusadores del medio ambiente y los infractores de los derechos humanos. El informe de BHRRC ofrece más evidencia de que la “transición” del vehículo eléctrico no es suave.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Garret O’Boyle y otros dos agentes del FBI testificaron ante el Comité de Persecución Política y advirtieron sobre los manejos que ha adoptado la agencia federal de seguridad en los últimos años.

Este jueves se hizo historia en el Congreso de los Estados Unidos, luego de que la mayoría republicana citara a declarar al ex agente del FBI, Garret O’Boyle, quien filtró información clasificada de la agencia y expuso la persecución política a opositores que está ocurriendo bajo el gobierno de Biden.

Junto a los ex agentes del FBI Steve Friend y Marcus Allen, O’Boyle fue citado por el diputado republicano Jim Jordan para que declare ante el Comité de Persecución Política de la Cámara de Representantes, y cuenta lo que vio y por qué decidió filtrar lo que filtró.

“Demasiados en el FBI no están dispuestos a sacrificarse por el bien de la Nación. Ellos ven lo que sucede con los denunciantes y no hacen nada. Cómo el FBI destruye sus carreras, los suspende con falsos pretextos, toma su autorización de seguridad y paga por el silencio”, dijo. “Esto es por diseño. Crea una atmósfera orwelliana que silencia la oposición y la discusión“.

No podía continuar a sabiendas y en silencio por este camino sin hablar en contra del uso del FBI para perseguir opositores como presencié”, dijo. “Todo lo que quería hacer era servir a mi país deteniendo a los malos y protegiendo a los inocentes. Para mi disgusto, los malos han comenzado a dirigir partes del gobierno, lo que dificulta continuar sirviendo a esta nación“.

O’Boyle vio con sus propios ojos los excesos de la dirigencia del FBI en las investigaciones sobre las protestas del 6 de Enero de 2021 en el Capitolio, y en las investigaciones de los padres que hablaron en las reuniones de las juntas escolares en todo el país en contra de la ideología de género.

Según relató O’Boyle, cuando empezó a levantar la mano porque no estaba de acuerdo con lo que el FBI estaba haciendo, la agencia hizo foco en destruir su vida. Primero, el FBI decidió trasladarlo a él y a su familia de Kansas a Virginia, luego, lo suspendió sin goce de sueldo, pero no lo dejó irse del estado, por lo que se vio obligado a depender de la caridad para sobrevivir.

Jim Jordan le preguntó a los tres hombres por sus reacciones ante las actividades del FBI en su contra, y todos insistieron en que cumplieron con los juramentos que habían hecho cuando fueron a trabajar on la agencia. “Nosotros juramos por la Constitución, no por la actual gestión del FBI. No hay Dioses en esta discusión. No existe nada más que la Constitución“, aseveró O’Boyle.

Todos coincidieron en que “todo el peso del gobierno federal” cayó sobre ellos, particularmente cuando el FBI envió una carta a los miembros del comité para informarles que las autorizaciones de seguridad de los agentes habían sido revocadas. “Por supuesto, lo cronometraron perfectamente“, dijo Jordan. “Está en la carta que nos envió ayer. Sabíamos que lo harían. Sabíamos que iba a suceder de esa manera“.

También testificaron que sus antiguos colegas no se acercaron a ellos para apoyarlos después de que se sintieron molestos. “Sé con certeza que mi ex supervisor se reunió con mi equipo poco después de que me suspendieran y les dijo que me iban a arrestar, despedir y acusar. Así que si eso no es escalofriante, no lo sé qué es“, dijo O’Boyle.

O’Boyle dijo que las acciones en su contra se produjeron después de su testimonio en un procedimiento donde se estaba investigando internamente que el FBI priorizó las investigaciones contra grupos pro-vida por orden del Gobierno de Biden después de la decisión Dobbs v. Jackson de 2022 que anuló la decisión Roe v. Wade sobre el aborto legal.

Mientras tanto, Friend dijo que la persecución comenzó cuando presentó una queja ante la Oficina del Asesor Legal Especial diciendo que fue suspendido después de expresar su preocupación sobre la manipulación de las estadísticas delictivas por parte del FBI. También presentó quejas por el tratamiento de los acusados ​​del 6 de Enero y el uso de equipos SWAT por parte de la agencia.

La audiencia fue organizada por el presidente del Comité Judicial, Jim Jordan, republicano de Ohio, y se produce después de la publicación del informe del fiscal especial John Durham que reveló que el FBI carecía de pruebas para abrir su investigación sobre la campaña de 2016 del expresidente Donald Trump.

 

FUENTE: TIERRA PURA

El secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, alertó este viernes en una entrevista concedida a Financial Times que existe el riesgo de que su país se vea envuelto en un conflicto a escala mundial con Rusia, China y grupos extremistas en África en los próximos años.

"Para el final de la década, el mundo será un lugar más peligroso e inestable y la defensa será más crítica para nuestras vidas", destacó Wallace, que agregó que la humanidad está viviendo "el final del período anormal [de paz] posterior a la guerra fría", puesto que se "avecina un conflicto con una variedad de adversarios en todo el mundo". "Tenemos que estar todos preparados para ello", enfatizó.

Por otro lado, el alto funcionario aprovechó para enviar una solicitud al canciller de la Hacienda, Jeremy Hunt, para que se establezca un calendario con el fin de aumentar el presupuesto militar del Reino Unido del 2,1 al 2,5 % del producto interno bruto.

Hunt había expresado anteriormente que el Gobierno británico planeaba incrementar el gasto en defensa con base a la propuesta de Wallace, pero solo "en la medida en que las circunstancias fiscales y económicas lo permitan". Además, prometió el pasado marzo que se le proporcionaría al Ministerio de Defensa alrededor de 13.700 millones de dólares adicionales durante los próximos cinco años.

Según un estudio del Instituto Real de Servicios Unidos, se necesitarán aproximadamente 17.400 millones de dólares en los dos últimos años de esta década para elevar el presupuesto militar al 2,5 % del PIB, así como un gasto adicional por un monto de 52.200 millones de dólares en los próximos cinco años.

Ben Wallace aseguró que el Ejército británico necesita una inversión de manera urgente, argumentando que lleva un retraso de 15 años, por lo que debe "modernizarse". A pesar de que Wallace ha abogado por un aumento del gasto militar y del apoyo bélico para Ucrania, también ha pedido una reducción de personal de las Fuerzas Armadas británicas.

De acuerdo con los planes del secretario de Defensa, se busca eliminar a 9.500 soldados del Ejército, disminuyendo su número a 72.500, el más bajo desde la era napoleónica. Esto se debe a que el desarrollo de nueva tecnología permitirá prescindir de personal. También se pretende reducir la cantidad de tanques de 227 a 148.

"Tenemos demasiada infantería, un legado de las guerras de contrainsurgencia en Afganistán e Irak. Necesitamos más artillería. Se está deliberando si se necesitan tanques de batalla principales", declaró una fuente gubernamental citada por el diario The Times.

 

FUENTE: RT NOTICIAS

Un grupo de científicos chinos ha descubierto evidencias directas de un antiguo océano que existió en una llanura de la región norte de Marte.

El hallazgo fue posible gracias al análisis de observaciones detalladas realizadas por la misión del róver chino Zhurong, que fue lanzado en 2021 y aterrizó con éxito en la unidad geológica Vastitas Borealis (VBF, por sus siglas en inglés), en las tierras bajas del norte de Marte, al sur de la llanura Utopia Planitia, según el estudio publicado en la revista científica National Science Review este jueves.

Los investigadores, liderados por Xiao Long, de la Universidad China de Geociencias, determinaron las estructuras y características sedimentarias en las rocas superficiales que sugieren que el VBF fue depositado en un antiguo cuerpo marino, probablemente formado durante el periodo Hespérico a partir de entradas masivas de descargas de flujos de canales de salidas y otras vías fluviales, además de corrientes de agua subterránea, demostrando así la existencia de un antiguo océano en Marte.

Se destaca que durante décadas se han llevado a cabo investigaciones mediante datos de detección remota en las tierras bajas de la región norte de Marte. Por ejemplo, en octubre pasado, científicos estadounidenses encontraron pruebas de un vasto océano, de cientos de miles de kilómetros cuadrados, que existió en la superficie de Marte hace unos 3.500 millones de años.

En ese contexto, el equipo chino sostiene que los estudios anteriores son "controversiales", dado que no existía ningún análisis geológico hecho directamente en la zona. Por lo tanto, el actual descubrimiento proporciona nuevos indicios para remodelar la historia del planeta rojo. "La futura exploración en profundidad y el muestreo de la región por parte de Zhurong profundizarán nuestra comprensión de la habitabilidad de Marte y la preservación de los rastros de vida en él", dijo Xiao, citado por CGTN.

 

FUENTE: RT NOTICIAS

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

La investigación del FBI sobre los vínculos entre el exmandatario estadounidense Donald Trump y Rusia con motivo de las elecciones presidenciales de 2016 se basó en datos no analizados ni verificados, concluyó esta semana el fiscal especial John Durham. Considera que los servicios de inteligencia estadounidenses ni cumplieron con sus estándares ni analizaron críticamente la información que iba en contra de la narrativa de dicha relación conspirativa. Es decir, le dieron pábulo a una acusación que con el tiempo se ha demostrado falsa.

Todos recordarán cómo dicha conspiración supuso días de portadas, horas de televisión y titulares a nivel nacional e internacional. También cómo buena parte de la oposición demócrata contra Donald Trump solamente alimentó una acusación que se ha demostrado falsa. Sin embargo, años después, puede que la mayor consecuencia derivada de la misma fuese propiciar un ambiente de histeria que sentara las bases para la creación y el mantenimiento de un enorme entramado procensura y vigilancia de la ciudadanía en las redes con la excusa de la lucha contra la desinformación.

Red de recursos que luchan contra la desinformación 

Desde las acusaciones de injerencia de Rusia en las elecciones estadounidenses de 2016, las oficinas y los recursos federales contra la desinformación se han disparado, creando una auténtica burocracia de la que surgen bastantes dudas sobre su objetivo real.

Según recoge The Intercept, en estos momentos hay una media decena de departamentos para combatir la desinformación extranjera. El caos alrededor de esta nueva burocracia es tal, que hay senadores y oficiales de inteligencia que en ese artículo de The Intercept se preguntan si no se estarán duplicando funciones y si todo ese esfuerzo presupuestario es realmente necesario.

Es decir, aunque es cierto que tanto Gobiernos extranjeros como también a nivel nacional se difunden mentiras o medias verdades para promover intereses propios, los esfuerzos del Gobierno estadounidense para contrarrestar lo que llaman desinformación ha crecido desproporcionadamente en relación con la amenaza.

Solo tomando como ejemplo las supuestas operaciones de influencia rusa, en este caso en Twitter, recientemente un estudio del Centro de Política y Redes Sociales de Nueva York concluyó que el impacto fue mínimo y no supuso cambios en el voto de los estadounidenses. Además, el mes pasado, un grupo de expertos financiado por el Pentágono concluyó que se habían exagerado los presuntos esfuerzos de Rusia a partir de 2019 en cuanto a la desinformación.

También a nivel privado. Una investigación del periodista Matt Taibbi denuncia lo que él llama complejo de la industria de la censura. Destaca 50 organizaciones que, en nombre de combatir la desinformación, lo que realmente hacen es participar en la guerra híbrida de la información a favor de determinados intereses.

Finalmente se destaca que, tal y como recuerda The Intercept, el concepto mismo de desinformación es completamente subjetivo y, por lo tanto, si representa o no una amenaza se decide políticamente.

 

FUENTE: RT NOTICIAS

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree