El Dr. Rashid Buttar murió en circunstancias misteriosas a los 57 años, después de insistir una entrevista sobre la pandemia de Covid que había sido envenenado con 200 veces «lo que había en la vacuna».
Hablando con Laura-Lynn Tyler Thompson en su canal de Internet lauralynn.tv a principios de este mes, el Dr. Buttar dijo: “Pasé por un desafío de salud personal muy difícil hace unos meses. Me habían envenenado con 200 veces la cantidad de las vacunas», expresó.
“He dicho públicamente que tendrían que dispararme en la cabeza con plomo, es decir, una bala, porque nunca me voy a poner la vacuna. Así que creo que me envenenaron, y fue justo después de esa entrevista con CNN”.
La entrevista de CNN a la que se refiere el doctor tuvo lugar en 2022, en la que hizo afirmaciones muy controvertidas respecto a la pandemia y a las vacunas covid, entre ellas que la pandemia de covid había sido “planificada” y “motivada políticamente”.
Respecto a las vacunas, Buttar dijo en ese momento: “Vemos a miles de personas muriendo. La variante Delta (de Covid) es toda lesión vacunal. “No quiero ser parte de este genocidio masivo que veo que sucede”.
The Daily Star informó que la causa de la muerte no se ha hecho pública, ni la razón por la que recientemente pasó un tiempo en cuidados intensivos.
Críticas y etiquetas hacia Buttar
Buttar, un prestigioso médico en ejercicio, se convirtió en una voz pública hacia el escepticismo de la vacuna contra el Covid-19, por lo que los medios de comunicación masivos lo tildaron de «desinformador», entre otras etiquetas peyorativas.
Nacido el 20 de enero de 1966 en Londres, Inglaterra, Buttar y su familia se mudaron a los Estados Unidos cuando tenía nueve años. Buttar se crió en Rosebud, Missouri, antes de encontrar un hogar en Carolina del Norte.
Aunque falleció el 18 de mayo, la noticia sobre la muerte de Rashid Buttar salió a la luz dos días después cuando fue confirmada por los amigos y colegas del médico, quienes lamentaron mucho su desaparición física.
«La familia Buttar se entristece profundamente al anunciar el fallecimiento de Rashid A. Buttar, D.O. El Dr. Buttar falleció el 18 de mayo de 2023, en su casa, mientras pasaba tiempo con su familia», se lee en el comunicado.
FUENTE: TIERRA PURA
La 69.ª Reunión de Bilderberg, un cónclave secreto de agentes del poder mundial, comenzó el 18 de mayo en Lisboa, Portugal, con temas en la agenda que incluyen amenazas transnacionales, inteligencia artificial y el liderazgo de Estados Unidos en los asuntos mundiales. Las reuniones secretas finalizan el 21 de mayo.
El nombre de este club procede del hotel en el que tuvo lugar la primera reunión, en 1954, en los Países Bajos.
A diferencia de otros foros globalistas, como el de Davos o aquellos organizados por organismos supranacionales, el Club Bildeberg es totalmente hermético y no deja a entrar a ningún periodista o persona ajena a esta élite.
Las comisiones de análisis de la edición 2023 de Bilderberg se dividen en: Inteligencia Artificial, Sistema bancario, China, Transición Energética, Europa, Desafíos Fiscales, India, Política Industrial y Comercio, OTAN, Rusia, Amenazas Trasnacionales, Ucrania, y Liderazgo de EE. UU.
Como de costumbre, los detalles de sus debates quedan oscurecidos por la “Regla de Chatham House”, un protocolo que otorga a los participantes la discreción de utilizar la información obtenida de los debates, pero prohíbe la identificación de oradores o participantes, lo que garantiza el anonimato.
Cerca de 130 participantes de 23 países han confirmado su asistencia, entre ellos presidentes, primeros ministros, reyes y reinas, bancarios e importantes empresarios.
Entre los invitados destacados de esta edición 2023 se encuentra el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, directores de agencias de inteligencia, los CEOs de corporaciones como Google, Microsoft, Pfizer, y Goldman Sachs; el presidente del Foro de Davos y hasta Henry Kissinger, quien cumple sus 100 años este 27 de mayo.
La fundación que organiza los encuentros está co-presidida por Victor Halberstadt y Marie-Josée Kravis.
Halberstadt es miembro de la Junta Asesora Internacional de Goldman Sachs. Miembro del cuerpo docente del Foro de Davos y de la junta de síndicos del Population Council. Ex presidente de la Junta Asesora Internacional de Daymler Chrysler (1995-2005) y Caballero de la Orden del León de Holanda.
Por su parte, Kravis es miembro del Consejo Asesor de la Reserva Federal de New York. Es dueña, junto a su esposo, Henry Kravis, del fondo de inversión KKR. Miembro del CFR (Council on Foreign Relations) y preside el influyente Museo de Arte Moderno de Nueva York. Su esposo es miembro del Council on Foreign Relations y vicepresidente de la Universidad Rockefeller.
Discurso filtrado de Kissinger
Por lo poco que ha trascendido de estas reuniones, esta élite globalista aboga por un gobierno mundial, sin autodeterminación de países soberanos. Para esto, buscan establecer una «amenaza exterior». Cada tanto se necesita “motivar” al pueblo, desviar su atención de algún asunto que no se quiere que se note e incentivar alguna emoción, etc., por eso se recurre a crear un enemigo común, una amenaza exterior como una suerte de enemigo de terror del cual todos tengan miedo y que entonces sientan que tienen que acudir, cuando su gobierno no puede dar protección, a un poder mundial.
El 21 de mayo de 1992, Henry Kissinger dio un discurso durante la reunión secreta de la Organización Bilderberg en Evian, Francia. Según la transcripción de una grabación hecha por uno de los delegados de Suiza, Kissinger dijo:
“Hoy los estadounidenses se indignarían si las tropas de la ONU ingresaran a Los Ángeles para restablecer el orden; mañana estarán agradecidos. Esto es especialmente cierto si les dijeran que hubiera una amenaza exterior, real o promulgada, que amenace nuestra propia existencia. Es entonces cuando todos los pueblos del mundo suplicarán a los líderes mundiales que los liberen de este mal. Una cosa que cada persona teme es lo desconocido. Cuando se le presenta este escenario, los derechos individuales serán cedidos voluntariamente para garantizar su bienestar concedido a ellos por su gobierno mundial”.
LEE TAMBIÉN: Qué es la Reserva Federal y por qué tiene endeudados a casi todos los países
Lista completa de invitados de este año
Esta es la lista de participantes de 2023, según la página web del foro:
- Abrams, Stacey (EE. UU.), CEO, Sage Works Production
- Achleitner, Paul M. (DEU), Presidente, Junta Asesora Global, Deutsche Bank AG
- Agrawal, Ajay (CAN), Profesor de Economía, Universidad de Toronto
- Albares, José Manuel (ESP), Ministro de Relaciones Exteriores
- Altman, Sam (EE. UU.), CEO, OpenAI
- Alverà, Marco (ITA), cofundador, zhero.net; CEO TES
- Andersson, Magdalena (SWE), Líder, Partido Socialdemócrata
- Applebaum, Anne (EE. UU.), Redactora, The Atlantic
- Arnaut, José Luís (PRT), Socio Director, CMS Rui Pena & Arnaut
- Attal, Gabriel (FRA), Ministro de Cuentas Públicas
- Balsemão, Francisco Pinto (PRT), Presidente, Grupo Impresa
- Barbizet, Patricia (FRA), presidenta y directora general, Temaris & Associés SAS
- Barroso, José Manuel (PRT), Presidente, Asesores Internacionales, Goldman Sachs
- Baudson, Valérie (FRA), CEO, Amundi SA
- Beaune, Clément (FRA), Ministro de Transportes
- Benson, Sally (EE. UU.), Profesora de Ciencias e Ingeniería de la Energía, Universidad de Stanford
- Beurden, Ben van (NLD), Asesor Especial de la Junta, Shell plc
- Borg, Anna (SWE), presidenta y directora general, Vattenfall AB
- Borrell, Josep (INT), Vicepresidente, Comisión Europea
- Botín, Ana P. (ESP), Presidenta Ejecutiva del Grupo, Banco Santander SA
- Bourla, Albert (EE. UU.), presidente y director ejecutivo de Pfizer Inc.
- Braathen, Kjerstin (NOR), director general, DNB ASA
- Brende, Børge (NOR), Presidente, Foro Económico Mundial
- Brink, Dolf van den (NLD), director general, Heineken NV
- Brudermüller, Martin (DEU), director general, BASF SE
- Buberl, Thomas (FRA), director general, AXA SA
- Byrne, Thomas (IRL), Ministro de Deporte y Educación Física
- Carney, Mark (CAN), Vicepresidente, Brookfield Asset Management
- Cassis, Ignazio (CHE), Consejero Federal, Departamento Federal de Asuntos Exteriores
- Castries, Henri de (FRA), Presidente, Institut Montaigne
- Cavoli, Christopher (INT), comandante supremo aliado en Europa
- Ceylan, Mehmet Fatih (TUR), Presidente, Centro de Políticas de Ankara
- Chhabra, Tarun (EE. UU.), Director sénior de Tecnología y Seguridad Nacional, Consejo de Seguridad Nacional
- Creuheras, José (ESP), Presidente, Grupo Planeta y Atresmedia
- Debackere, Koenraad (BEL), Presidente, KBC Group NV
- Deese, Brian (EE. UU.), exdirector, Consejo Económico Nacional
- Donohoe, Paschal (INT), Presidente, Eurogrupo
- Döpfner, Mathias (DEU), presidente y director ejecutivo, Axel Springer SE
- Easterly, Jen (EE. UU.), Directora, Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad
- Economía, Elizabeth (EE.UU.), Asesora Principal para China, Departamento de Comercio
- Ehrnrooth, Henrik (FIN), Presidente, Grupo Otava
- Émié, Bernard (FRA), Director General de Seguridad Exterior, Ministerio de las Fuerzas Armadas
- Empoli, Giuliano da (ITA), politólogo y escritor, Sciences Po
- Entrecanales, José M. (ESP), Presidente y Consejero Delegado, Acciona SA
- Eriksen, Øyvind (NOR), presidente y director ejecutivo, Aker ASA
- Ferguson, Niall (EE. UU.), miembro sénior de la familia Milbank, Universidad de Stanford
- Fleming, Jeremy (GBR), exdirector, GCHQ
- Frederiksen, Mette (DNK), Primer Ministro
- Freeland, Chrystia (CAN), Viceprimer Ministro
- Garijo, Bélen (DEU), Presidente y CEO, Merck KGaA
- Gentiloni, Paolo (INT), Comisario de Economía, Comisión Europea
- Gonzáles Pons, Esteban (ESP), Vicepresidente, Partido Popular Europeo
- Gosset-Grainville, Antoine (FRA), Presidente, AXA
- Goulimis, Nicky (GRC), miembro de la junta y cofundador de Nova Credit Inc.
- Griffin, Kenneth (EE. UU.), Fundador y director ejecutivo, Citadel LLC
- Gruber, Lilli (ITA), presentadora, La7 TV
- Gürkaynak, Refet (TUR), Profesor de Economía, Universidad de Bilkent
- Haines, Avril D. (EE. UU.), Directora de Inteligencia Nacional
- Halberstadt, Victor (NLD), Profesor de Economía, Universidad de Leiden
- Hassabis, Demis (GBR), director general, DeepMind
- Hedegaard, Connie (DNK), Presidenta, Fundación KR
- Hofreiter, Anton (DEU), diputado; Presidente de la Comisión de Asuntos Europeos
- Holzen, Madeleine von (CHE), redactor jefe, Le Temps
- Jensen, Kristian (DNK), director general, Green Power Dinamarca
- Joshi, Shashank (GBR), editor de defensa, The Economist
- Kaag, Sigrid (NLD), Ministra de Finanzas; Primer viceministro
- Karp, Alex (EE. UU.), Director ejecutivo, Palantir Technologies Inc.
- Kasparov, Garry (EE. UU.), Presidente, Iniciativa Renovar la Democracia
- Kieli, Kasia (POL), presidente y director general, Warner Bros. Discovery Polonia
- Kissinger, Henry A. (EE. UU.), Presidente, Kissinger Associates Inc.
- Koç, Ömer (TUR), Presidente, Koç Holding AS
- Kolesnikov, Andrei (INT), investigador principal, Fondo Carnegie para la Paz Internacional
- Kostrzewa, Wojciech (POL), Presidente, Mesa Redonda Empresarial Polaca
- Kotkin, Stephen (EE. UU.), investigador principal, Institución Hoover, Universidad de Stanford
- Kravis, Henry R. (EE. UU.), copresidente, KKR & Co. Inc.
- Kravis, Marie-Josée (EE. UU.), Presidenta, Museo de Arte Moderno
- Kudelski, André (CHE), presidente y director general, Kudelski Group SA
- Kuleba, Dmytro (UKR), Ministro de Relaciones Exteriores
- Lammy, David (GBR), Secretario de Estado en la sombra para Asuntos Exteriores, Cámara de los Comunes
- Leysen, Thomas (BEL), Presidente, Umicore y Mediahuis; Silla DSM-Firmenich AG
- Liikanen, Erkki (FIN), Presidente, Fideicomisarios de la Fundación IFRS
- Looney, Bernard (GBR), director general, BP plc
- Marin, Sanna (FIN), Primer Ministro
- Metsola, Roberta (INT), Presidenta, Parlamento Europeo
- Micklethwait, John (EE. UU.), editor en jefe, Bloomberg LP
- Minton Beddoes, Zanny (GBR), editor en jefe, The Economist
- Moreira, Duarte (PRT), cofundador y socio director, Zeno Partners
- Moyo, Dambisa (GBR), economista global; Miembro, Cámara de los Lores
- Mundie, Craig J. (EE. UU.), Presidente, Mundie & Associates LLC
- Nadella, Satya (EE. UU.), CEO, Microsoft Corporation
- O’Leary, Michael (IRL), director ejecutivo del grupo, Ryanair Group
- Orida, Deborah (CAN), presidenta y directora ejecutiva, PSP Investments
- Özel, Soli (TUR), Profesor, Universidad Kadir Has
- Papalexopoulos, Dimitri (GRC), Presidente, TITAN Cement Group; Tesorero Bilderberg Reuniones
- Philippe, Édouard (FRA), alcalde, Le Havre
- Pottinger, Matthew (EE. UU.), Miembro visitante distinguido, Institución Hoover
- Pouyanné, Patrick (FRA), presidente y director ejecutivo, TotalEnergies SE
- Rachman, Gideon (GBR), comentarista jefe de Asuntos Exteriores, The Financial Times
- Ramírez, Pedro J. (ESP), Director, El Español
- Rappard, Rolly van (NLD), cofundador y copresidente, CVC Capital Partners
- Reynders, Didier (INT), Comisario Europeo de Justicia
- Röttgen, Norbert (DEU), diputado, Bundestag alemán
- Rutte, Mark (NLD), Primer Ministro
- Salomon, Martina (AUT), editora en jefe, Kurier
- Sawers, John (GBR), presidente ejecutivo, Newbridge Advisory Ltd.
- Schadlow, Nadia (EE. UU.), investigador principal, Instituto Hudson
- Schallenberg, Alexander (AUT), Ministro de Asuntos Europeos e Internacionales
- Schmidt, Eric E. (EE. UU.), exdirector ejecutivo y presidente de Google LLC
- Schmidt, Wolfgang (DEU), Jefe de la Cancillería, Ministro Federal para Tareas Especiales
- Sebastião, Nuno (PRT), presidente y director general, Feedzai
- Sikorski, Radoslaw (POL), eurodiputado, Parlamento Europeo
- Silva, Filipe (PRT), director general, Galp
- Stilwell de Andrade, Miguel (PRT), Consejero Delegado, EDP
- Stoltenberg, Jens (INT), Secretario General, OTAN
- Subramanian, Arvind (INT), investigador principal en asuntos públicos e internacionales, Universidad de Brown
- Tellis, Ashley J. (EE. UU.), Presidente Tata de Asuntos Estratégicos, Carnegie Endowment
- Thiel, Peter (EE. UU.), Presidente, Thiel Capital LLC
- Tsu, Jing (EE. UU.), Profesor de Lenguas y Literaturas de Asia Oriental, Universidad de Yale
- Tugendhat, Tom (GBR), Ministro de Estado para la Seguridad
- Vadera, Shriti (GBR), Presidente, Prudential plc
- Vassilakis, Eftichios (GRC), Presidente, Grupo Egeo
- Waldron, John (EE. UU.), presidente y director de operaciones, The Goldman Sachs Group, Inc.
- Wallenberg, Marcus (SWE), Presidente, Skandinaviska Enskilda Banken AB
- Wennink, Peter (NLD), presidente y director ejecutivo, ASML Holding NV
- Wright, Thomas (EE. UU.), Director sénior de Planificación Estratégica, Consejo de Seguridad Nacional
- Yang, Yuan (GBR), corresponsal en Europa y China, Financial Times
- Yergin, Daniel (EE. UU.), Vicepresidente, S&P Global
- Yinanç, Barçin (TUR), Periodista, Sitio web de noticias T24
FUENTE: TIERRA PURA
Un nuevo desacuerdo se genera en la alianza Va por México, integrada por el PAN, PRI y PRD, con la propuesta de la dirigencia nacional del blanquiazul, encabezada por Marko Cortés, sobre considerar pedir un porcentaje de firmas de apoyo para aquellos que busquen contender para la candidatura presidencial. Por el momento, Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, dijo que no lo van a aceptar.
En entrevista para Milenio con Pedro Gamboa, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, dijo que no se puede aceptar una propuesta así, pues mientras sea un requisito o prerrequisito establecido por solo uno de los partidos de la coalición, entonces no es resultado de un acuerdo.
“No, no, es que eso no lo vamos aceptar así, no puede ser un requisito dictado por un partido, tiene que ser un estado o acuerdo dictado por la coalición, de la mano de la sociedad civil. Hay que decidirlo entre todos, esto es lo que hoy no está exigiendo la gente y si no la escuchamos vamos a cometer un error”, señaló.
Agregó que junto con la sociedad civil se debe de definir el método de elección: “que todos los que se quiera participar se inscriban, que se haga un proceso de presentación en diversos foros, en diversos escenarios, que se presenten en escenarios universitarios, foros virtuales y que se les empiece a calificar a travé de fases y entre julio y agosto se tengan a los finalistas, que entre ellos se pueda establecer un mecanismo para elegir a un solo perfil”.
Por su parte, Marko Cortés defendió que aún no está definido pero lo que están buscando es construir un acuerdo, encontrar los puntos de coincidencia entre los tres partidos, porque cada partido tendrá su visión, enfoque y hasta sus propios requisitos.
“Lo que nosotros buscamos es involucrar a la sociedad, la regla del PAN siempre ha sido un 10% de firmas de los militantes, el PAN tiene una larguísima tradición democrática, es algo que a nosotros los panistas no nos sorprende, sin embargo, ahora estamos planteado ir más allá, no el 10% de formas de militantes, el 1% pero de firmas de la sociedad que avale, que respalde a los aspirantes a la Presidencia de la república”, destacó.
Calificó la propuesta como “una gran idea” que va a dar movilidad y presencia y una estructura real “de carne y hueso” a los aspirantes y a los partidos de coalición Va por México.
Finalmente, Alejando “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, no vio tan mal la propuesta para que los precandidatos presenten alrededor de un millón de firmas de apoyo para competir por la postulación, incluso aseguró que cualquiera de los aspirantes priistas alcanzaría el millón de firmas y más.
“A los priistas el millón de firmas, bueno, si quieren poner más, más, los priistas podemos hacer eso y más… No tengo ni la menor duda que cualquiera de los seis de nosotros que participara lograría ese millón de firmas y más, porque tienen el respaldo ciudadano, pero tienen el partido también para apoyar y respaldar esa decisión”, dijo “Alito” Moreno.
FUENTE: PMX2024
Se acerca cada vez más el inicio del proceso electoral rumbo a las elecciones de 2024, donde México deberá elegir al líder del Ejecutivo que sucederá a Andrés Manuel López Obrador. Hay varios favoritos y aún está pendiente confirmar quiénes serán los perfiles que abanderarán a las fuerzas contendientes.
Mientras tanto, las encuestas reflejan a las personalidades que la población ha hecho sus favoritas. Según un estudio de Buendía y Márquez para El Universal, Claudia Sheinbaum, Lilly Téllez, Beatriz Paredes, Miguel Ángel Mancera y Luis Donaldo Colosio, son los políticos más fuertes de cara al proceso electoral del próximo año.
De todas las “corcholatas” de Morena, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, continúa siendo la favorita con el 32% de las preferencias. Tras ella está el canciller Marcelo Ebrard con 23%, el senador Ricardo Monreal y el diputado Gerardo Fernández Noroña, con 10% cada uno; y finalmente, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López con 6%.
A la cabeza del PAN, está la senadora Lilly Téllez con 23% de las preferencias. Le siguen el presidente de la Mesa Directiva de la Camara de Diputados, Santiago Creel, solo dos puntos más abajo con 21%; Mauricio Vila con 21%, el restó no supo contestar cuál era su preferido o consideró que ninguno lo era.
Político MX te recomienda: Elecciones 2024. Encuestas revelan que Claudia Sheinbaum es la ‘corcholata’ favorita rumbo a la elección presidencial
Del PRI, la senadora Beatríz Paredes es la más competitiva con 27% del apoyo. Los siguientes son la senadora Claudia Ruiz Massieu y el exsecretario de Turismo, Enrique de la Madrid, con 16 y 15% de las preferencias respectivamente. El resto opinó que cualquiera, ninguno, o no supo responder.
Al interior del PRD, compiten dos personajes, sin embargo, quien lleva la delantera por mucho, es el senador y exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, con 49% de las preferencias, seguido del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, con un apoyo del 11%.
Sin embargo, Mancera no solo lidera en el PRD, sino también en la contienda interna de la alianza Va por México. Según la encuesta, el 19% lo prefiere a él como abanderado para el proceso electoral de 2024. En seguida se encuentran los panistas Lilly Téllez y Santiago Creel, con 13 y 12%. Posteriormente, están las priistas, Pardes y Ruiz Massieu con 11 y 8% del apoyo, respectivamente.
Para este estudio se realizaron mil entrevistas personales en vivienda a adultos de 18 años y más residentes a lo largo del territorio nacional. La medición tiene un márgen de error de +/- 3.53 puntos porcentuales al 95% de confiabilidad estadística.
Aún no se sabe si Movimiento Ciudadano iría en coalición o en solitario para la elección presidencial, pero dentro de sus personalidades más fuertes se encuentran el presidente municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo de Colosio Murrieta, detrás se encuentra el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y el gobernador de Nuevo León, Samuel García. Sus puntajes son 35, 19 y 18%, respectivamente.
FUENTE: PMX2024
El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) detecta, por primera vez, 11 compuestos químicos en la sangre del cordón umbilical de 69 bebés recién nacidos de Barcelona. Entre ellos se encuentran algunos filtros ultravioleta (UV) utilizados en las cremas solares y parabenos de amplio uso en cosmética, ambos posibles causantes de efectos adversos en las etapas tempranas del desarrollo fetal e infantil. Estos resultados demuestran la transferencia de dichos compuestos entre la madre y el feto a través de la barrera placentaria.
La metodología incluyó un análisis químico muy preciso para detectar específicamente los filtros UV y parabenos, además de investigar otros compuestos de forma más general. No es la primera vez que se detectan contaminantes en el cordón umbilical, pero sí este grupo de 11 compuestos, que incluyen filtros solares de amplio uso.
Dichas sustancias químicas generan una preocupación creciente, ya que se están detectando recientemente en una gran variedad de muestras y suponen un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. «En un 17 % de las muestras de cordón umbilical que analizamos detectamos benzofenona-3 (oxibenzona), el filtro UV más utilizado a escala mundial para la protección solar y que actualmente está prohibido en algunos países», explica la Sílvia Díaz-Cruz, investigadora del IDAEA-CSIC y autora principal del estudio. Este disruptor endocrino afecta a la reproducción y ocasiona un mayor riesgo de sufrir endometriosis, infertilidad y problemas durante la gestación y el parto.
Otro de los filtros UV es la avobenzona (presente en un 15 % de las muestras), detectado por primera vez en cordón umbilical en este trabajo. Esta sustancia es habitual en cremas solares y otras lociones corporales por su amplia protección frente a la radiación solar. El compuesto puede interferir con la acción natural de los estrógenos y favorecer el desarrollo de obesidad infantil.
También se hallaron altas concentraciones de benzofenona-2 (53,3 ng/mL), un conocido disruptor endocrino. Cabe señalar que en estudios previos estos investigadores ya hallaron este tipo de compuestos en placenta humana y en leche materna.
Respecto a las concentraciones detectadas en las muestras de cordón umbilical, Díaz-Cruz subraya: «El problema de estos compuestos es que, al ser contaminantes de preocupación y detección reciente, la regulación no ha establecido un valor límite para la exposición humana». Sin embargo, a nivel de producto, la legislación cosmética sí que obliga a que la benzofenona-3 y la avobenzona representen hasta un máximo del 6 % y 4 % del peso total del producto, respectivamente.
El equipo investigador señala que la principal vía de exposición a estos compuestos es por contacto dérmico, aunque también pueden entrar al cuerpo humano a través de comida o agua contaminada, o por la inhalación de aire. De entre los otros químicos hallados por primera vez en cordón umbilical, destaca el antioxidante MBM aditivo en envases plásticos.
«Considerando el número limitado de muestras de nuestro trabajo, estos resultados deberían interpretarse como una referencia preliminar para estudiar en una población más extensa la transferencia de compuestos químicos a través del cordón umbilical», concluye Díaz-Cruz.
Los autores recalcan que es necesario hacer un seguimiento para conocer los efectos negativos de estos compuestos a largo plazo y poder llevar a cabo una regulación más adecuada en relación a la salud humana y del medio ambiente.
FUENTE: LA VOZ DE GALICIA
El Presidente Vladimir Putin participa en el segundo Foro Económico Euroasiático, celebrado en Moscú:
“Contemplamos con asombro los procesos en curso en los países que tradicionalmente se han considerado abanderados del progreso. Por supuesto, los choques sociales y culturales que se están produciendo en Estados Unidos y Europa Occidental no son asunto nuestro. Nos mantenemos al margen. Algunos occidentales creen que la eliminación agresiva de páginas enteras de su propia historia, pondrás en reversa la discriminación de la mayoría de los intereses de una minoría y la exigencia de renunciar a las nociones tradicionales de madre, padre, familia e incluso género. Creen que todos ellos son mojones en el camino hacia la renovación social. Los defensores del llamado progreso social creen que están introduciendo a la humanidad en algún tipo de conciencia nueva y mejor.
Suerte con eso. Izar las banderas, como decimos nosotros. Adelante. Lo único que quiero decir ahora es que sus prescripciones no son nuevas en absoluto. Puede que a algunos les sorprenda, pero Rusia ya ha estado allí. Tras la revolución de 1917, los bolcheviques, apoyándose en los dogmas de Marx y Engels, también dijeron que cambiarían los modos y costumbres existentes.
Y no sólo políticas y económicas, sino la noción misma de la moral humana y de los fundamentos de una sociedad sana, la destrucción de la edad, de los viejos valores, de la religión y de las relaciones entre las personas hasta el rechazo total de la familia. También tuvimos eso. Ánimo para informar a los seres queridos. Todo esto se proclamaba progreso y, por cierto, contaba con un amplio apoyo en todo el mundo por aquel entonces y estaba bastante de moda. Igual que hoy. La lucha por la igualdad y contra la discriminación se ha convertido en un dogmatismo agresivo, rayano en el absurdo. Cuando las obras de los grandes autores del pasado, como Shakespeare, dejan de enseñarse en las escuelas o la universidad porque se cree que sus ideas son retrógradas, los clásicos son declarados atrasados e ignorantes de la importancia del género o la raza. En Hollywood se distribuyen memorandos sobre la forma adecuada de contar historias y cuántos personajes de qué color o sexo debe haber en una película.
Esto es incluso peor que el departamento de agitprop del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética. Contrarrestar los actos de racismo es una causa necesaria y noble, pero la nueva cultura de la cancelación la ha convertido en discriminación inversa. Es decir, racismo inverso. El énfasis obsesivo en la raza está dividiendo aún más a la gente. Cuando los verdaderos luchadores por los derechos civiles soñaban precisamente con borrar las diferencias.
Y se esfuerzan por dividir a la gente por el color de su piel. En concreto, pedí a mis colegas que encontraran la siguiente cita de Martin Luther King. Sueño con que mis cuatro hijos pequeños vivan algún día en una nación donde no se les juzgue por el color de su piel, sino por su carácter. Este es el verdadero valor.
Sin embargo, allí las cosas están resultando diferentes. Por cierto, la mayoría absoluta de los rusos no cree que el color de la piel de una persona o su sexo sea un asunto importante. Cada uno de nosotros es un ser humano. Eso es lo que importa en varios países occidentales.
El debate sobre los derechos de hombres y mujeres se ha convertido en una fantasmagoría perfecta. Los fanáticos de estos nuevos enfoques llegan incluso a querer abolir por completo estos conceptos. Cualquiera que se atreva a mencionar que realmente existen hombres y mujeres, lo cual es un hecho biológico corre el riesgo de ser condenado al ostracismo, padre número uno y padre número dos, padre biológico en lugar de madre y leche humana sustituyendo a la leche materna. Porque podría molestar a las personas que no están seguras de su propio género.
Repito, esto no es nada nuevo. En los años veinte, los Traegers de la llamada cultura soviética también inventaron algunas palabras nuevas, creyendo que así creaban una nueva conciencia y cambiaban los valores. Por no hablar de algunas cosas verdaderamente monstruosas. Cuando a los niños se les enseña desde pequeños que un chico puede convertirse fácilmente en una chica y viceversa. Es decir, los profesores les imponen de hecho una elección que supuestamente todos tenemos. Lo hacen dejando a los padres fuera del proceso y obligando al niño a tomar decisiones que pueden trastocar toda su vida. Ni siquiera se molestan en consultar con el psicólogo del niño. ¿Es capaz un niño de esta edad de tomar una decisión de este tipo? Llamar a las cosas por su nombre.
Esto roza el crimen contra la humanidad, y se hace en nombre y bajo la bandera del progreso. Bueno, si a alguien le gusta esto, que lo haga. Ya he mencionado que, a la hora de definir nuestros planteamientos, nos guiaremos por un sano conservadurismo. Eso fue hace unos años, cuando las pasiones en el ámbito internacional aún no eran tan altas como ahora. Aunque, por supuesto, podemos decir que ya entonces se acumulaban las nubes. Ahora, cuando el mundo atraviesa un trastorno estructural, la importancia del conservadurismo razonable como fundamento de un rumbo político se ha disparado precisamente por la multiplicación de los riesgos y peligros y la fragilidad de la realidad que nos rodea”.
***
Comenta el antropólogo y autor Robert Seperhr: “El Presidente Vladimir Putin afirma que la ideología woke está destruyendo la civilización occidental. Condenó el progresismo de extrema izquierda y lo comparó con los días más oscuros de Rusia durante la revolución comunista bolchevique de 1917, en la que los soviéticos se apoderaron de los medios de producción y derrocaron al gobierno.
A la mayoría de los estudiantes occidentales, y especialmente a los estadounidenses, no se les enseñan las tácticas marxistas que introdujeron el comunismo y el número de muertes masivas que inevitablemente conlleva. En su lugar, se les enseña la teoría crítica de la raza, que es propaganda afrocéntrica que no trata de lograr la igualdad, sino más bien de demonizar y vilipendiar a un grupo demográfico en un esfuerzo por erradicar una estructura de poder existente y provocar su colapso. Los valores familiares, la religión, la raza, el género, la moralidad y el nacionalismo se describen como una amenaza”.
FUENTE: EL MERCURIO