Por otro lado, Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, presentó la ruta que seguirán para analizar la manera en que se designan actualmente a los ministros que integran la Suprema Corte, antes de presentar la solicitud formal de una consulta popular y como parte del llamado Plan C. Para ello anunció la realización de cuatro conversatorios en San Lázaro que arrancarán el 30 de mayo y terminarán el 20 de junio.
El legislador por Yucatán señaló que los gobiernos deben ser los primeros impulsores del uso de tecnologías en favor de todos los mexicanos, así como ser el centro neurálgico de las leyes que los normen.
“Nuestra tarea es tener una legislación cierta y positiva en temas de tecnología, innovación e Inteligencia Artificial, y el gobierno debe dar el ejemplo, pero si siguen viendo estos temas como hechicería o teniéndole miedo a las nuevas exigencias de la era digital, seguiremos viviendo en un atraso que lacera el desarrollo del país y sus habitantes”, enfatizó el legislador.
“Si no adaptamos los cambios tecnológicos a un marco ordenado y seguro, continuaremos con pacientes que tienen que viajar cientos de kilómetros para recibir atención médica o mexicanos que viven fuera del país y requieren su acta de nacimiento, pero no la pueden tener porque no usamos la tecnología a nuestro favor”, reiteró Ramírez Marín.
Recordó que el Pacto Nacional por la Ciberseguridad es uno de los grandes avances que se están gestando desde el legislativo para garantizar que el ciberespacio sea un lugar seguro para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, evitando que sean víctimas de algún delito dentro del mundo digital.
Por su parte, el senador Eduardo Ramírez Aguilar, anfitrión del evento, señaló que el foro nació con el objetivo de facilitar la relación entre el servicio público y la ciudadanía; así como que el servicio público sea más eficiente a través de la tecnología.
"Nosotros tenemos un compromiso: Legislar. Aquí (en el foro) van a salir conclusiones y propuestas más innovadoras con la participación de los creadores de las tecnologías e innovación digital", detalló.
Finalmente, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) dijo que el foro atiende las necesidades del tiempo que vivimos y en donde los retos son formidables.
Las y los presidentes municipales que conforman la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) efectuaron dos mesas de trabajo para proponer nuevas estrategias para reforzar la seguridad pública en los municipios y, con ello, impulsar el desarrollo económico a través del turismo.
En el Museo Palacio de los Poderes donde se realizó la primera jornada de la VII Reunión de Trabajo, el presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recordó que los días 25 y 26 de mayo se desarrolla en Guanajuato las mesas de conclusión de los temas: desarrollo turístico y el fortalecimiento de la seguridad pública como componentes para consolidar a las ciudades como destinos turísticos.
“Como Asociación trabajamos para fortalecer el municipalismo en el país, porque no sólo los municipios son el primer punto de contacto de la ciudadanía para solucionar una inquietud, sino también en las ciudades capitales viven y trabajan más de 20 millones de personas”, expresó.
La ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario, la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera.
Acompañado del Alcalde de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña, Barrera Concha explicó que en esta primera jornada, las y los integrantes de la ACCM sostuvieron una reunión con la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales, para conocer los mecanismos y procedimientos que existen para que los municipios fortalezcan la seguridad pública, asimismo la redistribución y mecanismos de acceso a los fondos especiales para seguridad.
En este diálogo, las y los alcaldes expusieron las dudas sobre los procedimientos administrativos, implementación de los componentes de Justicia Cívica, Policía de Proximidad y Policía de Investigación, para avanzar en la procuración eficiente de justicia en los municipios.
Para esta VII Reunión de Trabajo, también acudieron José Antonio Ochoa Rodríguez, Presidente Municipal de Durango; Enrique Francisco Galindo Ceballos, Presidente Municipal de San Luis Potosí; Raymundo Martínez Carbajal, Presidente Municipal de Toluca; Bibi Rabelo de la Torre, Presidenta Municipal de Campeche; Margarita Moreno González, Presidenta Municipal de Colima; Norma Otilia Hernández, Presidenta Municipal de Chilpancingo; José Luis Urióstegui Salgado, Presidente Municipal de Cuernavaca; Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla; Alfonso Martínez Alcázar, Presidente Municipal de Morelia, Luis Bernardo Nava Guerrero, Presidente Municipal de Querétaro; y Jorge Corichi Fragroso, Presidente Municipal de Tlaxcala.
A las 15:00 horas, en la Casa Conde Rul de Valencia, las y los alcaldes se reunieron con el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para presentarle los objetivos de la agrupación, los resultados de las últimas reuniones de trabajo y los avances que existen en la vinculación con las autoridades federales.
También, la ACCM recibió a Arturo Gómez Shuster, experto en planeación, monitoreo y evaluación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en el país (UNODC-México), quien brindó un panorama actual sobre la seguridad pública y los retos que existen. También, el Coordinador General Internacional Urbano de la Dirección General de Vinculación con organizaciones de S.C de la SER, Hugo Issak Zapeda, presentó la ponencia “El proyecto urbano de la SER con enfoque en Turismo y Seguridad”.
Finalmente, como parte de las actividades de esta jornada de trabajo se presentaron los principales atractivos turísticos que tiene Guanajuato en el centro histórico como su red de museos, la arquitectura, las exposiciones Muestra de Vida Eterna, la callejoneada, entre otras.
En la vida cotidiana, el tiempo se percibe como una mercancía. O “tenemos” tiempo, “hacemos” tiempo o “nos falta” tiempo. Cuando se mide, se piensa como una idea que nos permite predecir cuándo terminará el día y cuándo llegará cada estación.
Por experiencia, podemos sentir que el tiempo no es constante. Mientras hacemos algo que disfrutamos, parece pasar como un relámpago, pero se arrastra cuando preferiríamos estar haciendo otra cosa. Algunos sostienen que nuestra percepción del tiempo está relacionada con nuestra edad, mientras que otros dicen que la duración del día sí ha cambiado, porque la Tierra está girando a un ritmo más rápido.
El tiempo es esencial para la existencia. Proporciona el marco para que un bebé envejezca y madure. Dicta los acontecimientos históricos, y tanto la formación como la erosión de los elementos geológicos. Abarca todo lo que hemos experimentado, separa el pasado del presente y nos da el concepto importante de un futuro, animándonos a tener esperanza y esforzarnos por mejorarlo.
Dado que el tiempo juega un papel tan fundamental en nuestras vidas y existencia, es natural preguntarse acerca de su naturaleza y universalidad. Aquí consideraremos varias ideas sobre el paso del tiempo.
Percepciones humanas del tiempo
En su sentido más simple, el tiempo se percibe a través de cambios en la naturaleza. El movimiento del sol a través del cielo y los cambios en la vegetación a medida que cambia la temperatura a lo largo del año brindan evidencia tangible de que el tiempo está pasando. Esta comprensión del tiempo ha sido fundamental para actividades humanas como la agricultura.
El tiempo también se ha entendido de forma filosófica. Los antiguos griegos, por ejemplo, pensaban que el tiempo era el medio para los actos salvíficos de los dioses. También explicaban el concepto de tiempo utilizando dos términos: «Chronos«, que se refiere al tiempo cuantitativo, y «Kairos«, que alude a la calidad, permanencia y significado de cada momento.

En las religiones ortodoxas como el judaísmo, el tiempo es una creación de Dios. Llegó a existir cuando Dios creó el universo, y dicta cambios en Su creación. Como Creador, trasciende el tiempo, porque existe en un reino más allá de la percepción de nuestra dimensión física que no está limitado por las leyes que gobiernan nuestro mundo. El tiempo es así un componente de la creación que define la existencia humana.
A principios del siglo XX, la ciencia estableció que el tiempo no es el mismo en todo el universo. El físico Albert Einstein descubrió que el tiempo se elipse a diferentes velocidades en el cosmos, según las fuerzas gravitatorias y la velocidad del objeto u observador. Con este descubrimiento, la existencia de diferentes espacios temporales en el universo pasó de ser “anticientífica” a convertirse en uno de los temas de estudio más enigmáticos.
Más allá de la dimensión humana
La existencia de diferentes tiempos-espacios ha sido discutida desde la antigüedad. A menudo se les ha referido como otras dimensiones o lugares remotos donde el tiempo es extremadamente diferente al de la Tierra.
En Occidente, la religión ha hablado de la eternidad de Dios y Su reino. El Salmo 90:40 de la Biblia dice: “Porque mil años delante de tus ojos son como un día que acaba de pasar, o como una vigilia en la noche”. La eternidad de Dios, contrastada con la impermanencia del hombre, alude a la diferencia temporal de los espacios más allá del nuestro. Para un Dios eterno, miles de millones de años en la Tierra podrían pasar como un segundo.
En Oriente, antes de que la ciencia sofocara la creencia en lo intangible, las historias sobre viajes a otras dimensiones eran bastante comunes. Esto suena especialmente cierto en la antigua China, un lugar donde se decía que los mortales y los seres divinos coexistían.
Cuentas sobre la existencia de otros tiempos-espacios
El Libro de los últimos Han (Hou Hanshū後漢書) y Las lecturas de la era Taiping (Taiping Yulǎn平御覽) documentan la historia de Fei Changfang, un funcionario durante la dinastía Han.
El relato relata que Fei Changfang una vez vio a un hombre llamado Hu Gong saltar dentro de una calabaza y desaparecer. Hu Gong practicaba la medicina y vendía medicinas de su calabaza en el mercado. Fei Chanfang entendió que Hu Gong había dominado el taoísmo y decidió aprender de él. El maestro taoísta vio que Fei tenía un buen potencial y lo tomó como su alumno.
Fei tuvo que pasar varias pruebas para demostrar su discernimiento espiritual, así que un día Hu lo llevó a una dimensión especial donde se enfrentaría a un grupo de tigres rugientes y un montón de serpientes venenosas. Fei permaneció impasible en medio de las espantosas escenas. Al pasar su prueba, logró la meta del día y fue enviado de regreso al reino humano, solo para descubrir que había pasado un año en su ausencia.

Un registro similar se encuentra en el folleto budista titulado Notas del viaje al Mundo de la Felicidad Suprema. Describe a un monje que fue al reino celestial de Buda Amitābha y pasó un día contemplando las maravillas de este paraíso. Sin embargo, cuando regresó al reino humano, ya habían pasado seis años.
Los científicos dicen que nuestro planeta está girando más rápido
Al describir su percepción personal del tiempo, es común que las personas tengan la sensación de que no hay suficiente tiempo en el día. Esta impresión no es del todo subjetiva, ya que los científicos han encontrado recientemente evidencia de que la Tierra está girando más rápido.
Pero la rotación de la Tierra no siempre se ha acelerado. Durante siglos, la rotación de la Tierra ha estado mostrando una desaceleración a largo plazo, causando discrepancias entre nuestro Tiempo Atómico Internacional (TAI) medido con precisión y el tiempo solar observado (UT1), que varía con la irregularidad de la rotación de la Tierra.
Entre 1972 y 2016, se agregaron segundos bisiestos al Tiempo Universal Coordinado (UTC) para compensar esta diferencia. A partir de 2020, se agregaron un total de 27 segundos bisiestos, cada uno de los cuales extendió la duración del día en la Tierra.
Sin embargo, este patrón cambió el 19 de julio de 2020, cuando se registró que el día en la Tierra era 1,4602 milisegundos más corto que la duración habitual del día. Este se convirtió en el día más corto jamás registrado, y el récord se rompió más de 20 veces en los años siguientes.
Nuestro planeta sigue girando más rápido y los científicos no saben por qué. Aunque este cambio en la medición del tiempo es casi imperceptible para los humanos, nos llevaría décadas notar empíricamente cualquier cambio en la duración del día, la tecnología moderna, que depende en gran medida de que el tiempo sea consistente con las posiciones habituales del Sol, la Luna y estrellas, podría volverse obsoleto rápidamente.

Los científicos están considerando el uso de segundos intercalares negativos, un método nunca antes utilizado, para abordar este desajuste en el cronometraje.
Cómo afecta la edad a nuestra percepción del tiempo
Muchas personas han informado tener la sensación de que el tiempo pasa más rápido a medida que envejecen. Es un fenómeno común que los días parezcan más largos en nuestra juventud que después de que maduramos.
El profesor Adrian Bejan proporcionó una posible explicación en un artículo publicado en marzo de 2019. Propuso que la degeneración neuronal causada por el envejecimiento ralentiza la velocidad a la que procesamos la información visual, lo que hace que percibamos menos «fotogramas por segundo».
Al igual que la película normal o de cámara rápida muestra menos fotogramas por segundo que la cámara lenta, que revela más fotogramas por segundo, el cerebro de una persona mayor captura menos información y pasa más tiempo real entre las imágenes mentales percibidas.
Esta teoría atrae a muchos investigadores porque emplea principios simples de física y biología. Sin embargo, no es la única explicación.
Otra hipótesis sostiene que nuestra percepción subjetiva del tiempo está directamente relacionada con la duración de nuestra vida. Por ejemplo, para un niño de 10 años, un año representa el 10 por ciento de toda su vida, mientras que para una persona de 50 años, un año representa solo el 2 por ciento. Cuantos más recuerdos llevemos, menos único nos parecerá cada instante, y menos conscientes seremos del paso del tiempo.
Otra teoría más se basa en metrónomos neurales, células cerebrales que disparan a frecuencias constantes independientemente de lo que suceda en su entorno. Esta hipótesis explica que de la misma manera que el ritmo cardíaco se ralentiza a medida que envejecemos, el marcapasos en el cerebro de una persona también se ralentiza, reduciendo el número de experiencias conscientes que tenemos en una determinada unidad de tiempo.
¿Cómo debemos emplear nuestro tiempo?
Con la certeza de que el tiempo subjetiva y/u objetivamente pasa más rápido, surge naturalmente la pregunta de cómo usarlo sabiamente.
Desde el principio de los tiempos, los seres humanos han reflexionado sobre el significado de la vida y se han esforzado por encontrar la realización. Es difícil negar que dedicar tiempo a asuntos significativos, incluso si pasa en un abrir y cerrar de ojos, nunca se lamenta.
Por el contrario, quienes viven una vida llena de preocupaciones y deseos, pueden sentir que el tiempo siempre corre en su contra, mientras que la satisfacción con su presente y con toda su existencia, puede ser imposible de lograr.
Aunque nuestro destino puede seguir siendo un misterio eterno durante nuestro tiempo en la Tierra, haríamos bien en prestar atención a la guía que los sabios y los seres iluminados han impartido a la humanidad durante milenios: una vida justa y moral, por larga que sea, es una vida bien empleada.
FUENTE: TIERRA PURA
El control mental para las masas, en el que incluso nuestros sueños son controlados y manipulados, con o sin nuestro consentimiento, es el futuro de la humanidad, según la élite mundial.
¿Cómo será esto en la realidad? Si una persona común que se crió en un buen hogar cristiano está operando bajo la ilusión de que una mujer no puede tener pene, o que la pedofilia es mala, no se preocupe, el WEF pirateará sus sueños, penetrará en su subconsciente y reconfigurar sus pensamientos.
Pero hay valientes científicos que se resisten al canto de sirena de la élite globalista.
40 investigadores del sueño han firmado una carta abierta pidiendo a los legisladores que prohíban la “incubación de sueños dirigida (TDI)”, según la revista Science . En la carta, advirtieron que las grandes corporaciones multinacionales, que trabajan mano a mano con el Foro Económico Mundial, ya están diseñando los sueños de la gente normal e influyendo en su comportamiento.
Como admitió recientemente Yuval Noah Harari, asesor principal de Klaus Schwab , el Foro Económico Mundial está siguiendo los pasos de los dictadores autoritarios al perseguir el sueño de eliminar la privacidad, monitorear a todos y saber todo lo que piensas, sueñas, sientes y haces:
Los dictadores siempre soñaron con eliminar la privacidad, monitorear a todos, saber todo lo que haces, piensas y sientes… Ahora es posible”.Yuval Noah Harari
Estos sueños de Harari y sus colegas del WEF están en camino de hacerse realidad.
Tener una corporación que se abre camino en tus sueños es definitivamente un escenario que verías en una historia cyberpunk, pero en realidad está sucediendo en la realidad.
Coors Light es una de las empresas a las que se les ha dado acceso a la tecnología para ganarse la confianza de los crédulos miembros del público que están felices de experimentar. Algunas personas no aprendieron nada de la pandemia de Covid.
Conozca a Deirdre Barrett, psicóloga de los sueños, editora de la revista académica Dreaming y colaboradora del WEF.
Entonces… ¿funcionó? La élite globalista ha inyectado cantidades inconmensurables de tiempo y dinero en la agenda para controlar mentalmente a la raza humana, así que apuesto a que funcionó.
Aunque la ingeniería de los sueños actualmente requiere nuestra participación activa, los investigadores del sueño advierten sobre una nueva realidad oscura, donde los malos actores emplean tácticas TDI pasivas a través de cosas como altavoces inteligentes.
“[Es] fácil imaginar un mundo en el que los parlantes inteligentes […] se conviertan en instrumentos de publicidad nocturna pasiva e inconsciente, con o sin nuestro permiso”, dijeron los autores de la carta. “Estas bandas sonoras personalizadas se convertirían en un escenario de fondo para nuestro sueño, como se han convertido las interminables vallas publicitarias que ensucian las carreteras estadounidenses para nuestra vida de vigilia”.
Es una advertencia pertinente, especialmente cuando consideras que el Foro Económico Mundial ha declarado que tus pensamientos ya no son tuyos. Tus pensamientos ahora pertenecen a Klaus Schwab y al WEF. Y no deberías intentar luchar contra este desarrollo distópico, porque es por tu propio bien.
Según Nita Farahany, el WEF ahora es dueño de sus pensamientos gracias al desarrollo de una nueva generación de cintas para la cabeza inteligentes, sombreros inteligentes, auriculares e incluso tatuajes, el WEF puede monitorear sus estados emocionales, controlar sus sueños, decodificar las imágenes que está viendo en tu mente, e incluso obtener acceso a tus mayores secretos, o el número PIN de tu cuenta bancaria.
No bromeaban cuando dijeron que no tendrás nada. Es la parte de ser feliz, probablemente estaban bromeando al respecto.
Klaus Schwab ha estado discutiendo durante mucho tiempo un futuro en el que se implantarán chips cerebrales en sujetos humanos para controlar sus pensamientos.
Él cree que los chips cerebrales permitirán una “fusión del mundo físico, digital y biológico”, en otras palabras, el transhumanismo.
Durante una reunión del Foro Económico Mundial (WEF) de 2017, Klaus Schwab le preguntó al cofundador de Google, Sergey Brin, si podía imaginar un futuro en el que todos tuvieran un chip cerebral.
Klaus Schwab y el Foro Económico Mundial están encantados de que el transhumanista Elon Musk esté decidido a comenzar a probar implantes cerebrales en humanos lo antes posible.
En 2008, Musk fue un joven líder mundial del WEF, inclinándose y raspando a la élite globalista junto con Emmanuel Macron, Jacinda Ardern y Justin Trudeau, todos los cuales se convirtieron en autoritarios de extrema izquierda como primeros ministros y presidentes en países infiltrados en el WEF.
En 2016, Elon Musk fundó Neuralink , una empresa cuyo objetivo es conectar el cerebro humano a una computadora. La compañía está desarrollando un chip cerebral de ancho de banda ultraalto para conectar humanos, computadoras e inteligencia artificial, a lo que Musk se refiere como “un Fitbit en tu cráneo con cables diminutos”.
En 2017, Musk expresó exactamente los mismos sentimientos que el fundador de Globalist WEF, Klaus Schwab.
Durante la Cumbre del Gobierno Mundial de 2017 en Dubái , Musk explicó que la inteligencia artificial estaba progresando tan rápidamente que los humanos tendrían que fusionarse con la inteligencia digital para convertirse en una especie de híbrido humano-IA.
En 2020, Musk y Neuralink demostraron su éxito al implantar un chip de este tipo en cerdos, siendo los humanos su próximo objetivo.
En 2021, Musk promocionó el progreso de Neurlink en un video inquietante en el que afirmaba que un mono macaco macho de 9 años estaba jugando al ping-pong con su propia mente. Se colocaron Neuralinks a cada lado del cerebro del mono, según el video. Los enlaces rastrean las partes del cerebro enfocadas en los movimientos de manos y brazos y registran la actividad neuronal.
Elon Musk luego confirmó que comenzaría a probar implantes cerebrales en humanos a fines de 2022, a pesar de que la mayoría de sus monos de laboratorio con chips cerebrales murieron o se masticaron los dedos, mientras experimentaban un sufrimiento horrible, incluido el perforado de agujeros en sus cráneos.
El control mental para las masas, en el que incluso nuestros sueños son controlados y manipulados, es la espeluznante realidad que Klaus Schwab y sus compinches han imaginado para el futuro de la humanidad.
Estos son tiempos oscuros y traicioneros para la raza humana. A pesar de las garantías de los principales medios de comunicación, la élite globalista reunida en Davos no tiene en mente nuestros mejores intereses. No están mejorando el estado del mundo.
Están comprometidos con mejorar sus propias vidas, despoblar el planeta y condenarnos a los demás a vivir en una forma de esclavitud tecnológica, sin posesiones, privacidad ni libre albedrío.
Pero el futuro no está escrito y la élite globalista no ganará. La gente del mundo está despertando lentamente.
FUENTE: TIERRA PURA
El magnate tecnológico Bryan Johnson, de 45 años, contó en su propia cuenta de Youtube que recibió una transfusión de sangre de parte de su hijo de 17 años con el fin de lograr su objetivo de detener el envejecimiento.
Tal como detalló el empresario a Bloomberg, se trata de una transfusión de plasma trigeneracional, pues así como él recibió la sangre de su hijo, su padre recibió la de Bryan.
De esta manera, Johnson donaría y recibiría un litro de plasma entre su hijo y padre respectivamente, y todo el procedimiento se realiza en un “Spa médico” llamado Resurgence Wellness de Dallas.
Anteriormente, el magnate había recibido plasma de un donante anónimo. El empresario “examinó cuidadosamente al donante para asegurarse de que la persona tuviera un índice de masa corporal ideal, viviera un estilo de vida saludable y estuviera libre de enfermedades”, consignó el sitio web.
El bioquímico del Centro Médico Nacional City of Hope en Los Ángeles, Charles Brenner, advirtió que: “No hemos aprendido lo suficiente como para sugerir que este es un tratamiento humano viable para nada. Para mí, es asqueroso, libre de evidencia y relativamente peligroso“, afirmó.
Hasta el momento, el empresario multimillonario no ha revelado los resultados del procedimiento.
¿Una teoría de conspiración?
Tomar sangre de los jóvenes y utilizarla para revitalizar a los ancianos ha sido siempre tomado como una «teoría de conspiración», pero a veces estas parecen volverse realidad. Los experimentos con líquido cefalorraquídeo y transfusiones de sangre ya se están probando en ratones y vale la pena preguntarse: ¿Cuánto tiempo pasará hasta que alguien intente aplicar esto a los humanos?
Pero ahora alguien da un paso más y se jacta de administrarse la sangre de su hijo.
Es muy posible que la gran mayoría de la generación que está entrando en su ocaso se oponga a canibalizar literalmente a los jóvenes en busca de la eterna juventud. Sin embargo, el siglo XXI con su avance en biotecnología y transhumanismo, sumado a la pérdida de fe en Dios y deslizamiento de la moral, ha dejado la puerta abierta a nuevos y horribles tipos de explotación. La sustracción forzada de órganos para la industria de los trasplantes en China es solo un atisbo de hacia dónde podría ir esto.
Adrenocromo: el tema tabú
Beber la sangre de seres humanos torturados e incluso animales no es nuevo, los antiguos egipcios solían hacer sacrificios de sangre, los aztecas también lo hacían, en Grecia estaba prohibido pero se convirtió en algo oculto como hoy, donde existen muchas denuncias de que esto se está haciendo a puertas cerradas a manos de personas de alto perfil.
El adrenocromo, una sustancia química conocida por la “ciencia moderna” desde al menos la década de 1930. Esta sustancia que se usa como «droga rejuvenecedora» se produce por oxidación de la adrenalina (epinefrina) en los mamíferos. La sustancia química se concentra en el cuerpo durante momentos de miedo y terror extremos.
A lo largo de los años, muchos testimonios de personas que han sobrevivido a los rituales de sacrificio de las élites, han presentado sus testimonios.
La mayoría de ellos han compartido la misma historia: estos políticos de alto rango, banqueros, empresarios… todos participan en rituales satanistas en los que someten a una persona o incluso muchas personas hasta niveles increíbles de tortura y trauma, en la mayoría de los casos prefieren torturar a los niños porque los consideran más “puros” y producen adrenocromo de alta potencia.
El actor Jim Caviezel cuenta sobre su próxima película, Sound of Freedom (El Sonido de la Libertad), en la que interpreta a Timothy Ballard, un ex agente especial del Departamento de Seguridad Nacional, que trabaja para rescatar y liberar a esclavizados y rehenes.
En uno de los videos de presentación, particularmente menciona a los niños que son secuestrados con el fin de torturarlos hasta la muerte, para utilizar el adrenocromo que liberan cuando están en una situación de pánico extremo.
Como era de esperar, luego de sus declaraciones, el actor cristiano fue tildado por los medios masivos como un «teórico de la conspiración».
FUENTE: TIERRA PURA
Manuel Alejandro Robles Gómez, diputado de Morena, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar los artículos 96 y 97 de la Constitución, en materia del método de elección de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que detalla cómo sería el proceso en caso de cambiar la forma para nombrar a los integrantes del Máximo Tribunal, estos son los 5 puntos más importantes.
¿Qué propone?
El diputado Alejandro Robles propone establecer que los integrantes de la Suprema Corte sean electas mediante voto popular directo y universal, reformando el artículo 97, argumentando que el Poder Judicial “es de los tres poderes, el que menos está bajo el escrutinio público, eso ha ocasionado que sus niveles de corrupción se incremente, como se ha documentado en distintas investigaciones que infra se enuncian”.
Actualmente para nombrar a las y los ministros de la Corte, el presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al ministro que deba cubrir la vacante con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes. Y ahora se busca cambiar el párrafo a lo siguiente:
“Los ministros de la Suprema Corte de Justicia deberán ser elegidos mediante voto popular directo y universal”.
Estos son 5 puntos claves de la propuesta del diputado de Morena:
1. Convocatoria y Comité
Plantea que se emita una convocatoria pública abierta que contendrá las etapas completas para llevar a cabo el proceso de selección de los candidatos a ministros o ministras, como: fechas límites y plazos improrrogables. Además señala que para el proceso se designará un Comité Técnico de Evaluación, integrado por 7 personas “de reconocido prestigio e intachable calidad moral”, los cuales deberán ser nombrados de la siguiente manera:
- 2 por el presidente de la República
- 1 por el Pleno de la SCJN
- 1 por el Consejo de la Judicatura Federal
- 1 por el Senado de la República
- 2 por la Cámara de Diputados
Posteriormente, el Comité recibirá la lista completa de los aspirantes que concurran a la convocatoria pública, evaluará el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, así como su idoneidad para desempeñar el cargo, seleccionará a los mejor evaluados en una proporción de 5 personas por vacante y se enviará la relación correspondiente al órgano de dirección política de la Cámara de Diputados, quien a su vez la dará a conocer en la sesión convocada para tal efecto y la deberá remitir, de forma inmediata, al Instituto Nacional Electoral.
2. INE llevará la elección
Llegado al INE el resultado, ordenará, en un plazo no mayor a tres meses, la realización del proceso electoral en el cual toda aquella persona mexicana que reúna los requisitos para ejercer su sufragio participará y votará por el candidato de su elección. En dicho periodo deberá organizar por lo menos tres debates y realizar la propaganda de los candidatos en la cual dará a conocer su plan de trabajo en caso de ser elegidos.
3 Debates
A cargo del INE, se plantea la realización de por lo menos tres debates en los cuales los candidatos expondrán de cara a la nación su proyecto y plan de trabajo en caso de resultar electos; los cuales se deberán transmitir en cadena nacional.
4. Nombramiento
Explica que será nombrado ministro o ministra el candidato que cuente con el mayor número de votos en el proceso electoral, al cual, previa resolución de las impugnaciones que se pudiesen presentar, se le otorgará su Constancia de Mayoría por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
5. Elección para jueces
En el artículo 97 se busca cambiar que para la elección de las magistradas y magistrados de Circuito, así como las juezas y los jueces de Distrito, deberá llevar el mismo procedimiento descrito en el artículo 96, se acortará su tiempo en el cargo y ahora será de 4 años, al término del cual, únicamente podrán ser ratificados por un periodo más y solo podrán ser privados de sus puestos en los casos y conforme a los procedimientos que establezca la ley.
“Los magistradas y los magistrados de Circuito, las juezas y los jueces de Distrito y los juzgadores y juzgadoras de los poderes judiciales locales deberán ser elegidos mediante el proceso descrito en el artículo 96 de esta Constitución. Dicho proceso deberá ser llevado a cabo por el Consejo de la Judicatura Federal o su equivalente en los Estados y la Ciudad de México; por la Cámara de Diputados o los Congresos Locales según corresponda y por las autoridades locales electorales, según sea el caso”, explica en la iniciativa del diputado.