-Visita Clínica Comunitaria Wilma Marín y celebra la atención en salud que se brinda a los yucatecos
“Ya tenemos diez Clínicas en funciones en todo el estado, tres en Mérida, siete en el interior y estamos trabajando para que próximamente se inauguren tres más, en cada una de éstas se dan servicios médicos de alta calidad a precios accesibles e incluso algunos son gratuitos”, explicó el legislador yucateco.
“La salud no es un lujo, es un derecho y esta es mi respuesta, porque los yucatecos me eligieron como su senador y yo respondo a su confianza con hechos”, enfatizó Ramírez Marín.
Durante el recorrido, donde también estuvieron presentes el Presidente Estatal del PRI entrante, Gaspar Quintal Parra; el presidente saliente, Francisco Torres Rivas, así como el exgobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, Moreno Cárdenas atestiguó los servicios que se brindan en la clínica en pro de la salud de los yucatecos.
“El Senador Ramírez Marín está haciendo un gran trabajo y una enorme gestión al estar al frente de una responsabilidad tan grande que es garantizar los servicios de salud, porque todos saben que es un fracaso rotundo el que ha tenido el Gobierno Federal para cumplir con el abasto de medicamentos y atención a los ciudadanos y las Clínicas Wilma Marín sin duda son un éxito”, expresó Moreno Cárdenas.
En este sentido, Ramírez Marín dió a conocer que se prepara la apertura de tres nuevas clínicas y se contempla la posibilidad de abrir una cuarta de La Casa del Pueblo.
Las Clínicas Wilma Marín atienden en promedio a 15 mil personas cada mes, desde los servicios de médico general, atención con el optometrista, análisis sanguíneos, así como consultas dentales y procedimientos bucales, además de contar con una farmacia con más de 200 medicamentos en menos de 25 pesos.
El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, trabajará con los municipios del sur de Yucatán para compartir políticas públicas exitosas en el rubro del fomento agropecuario, los canales de distribución de mercancías en la economía local y el comercio justo, lo cual traerá grandes beneficios para mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas.
En su visita a Tekax por invitación del Alcalde, Diego Ávila Romero, Renán Barrera visitó como primer punto el Huerto Número 8 en la comisaría de Pencuyut, que está dedicado a la siembra y cosecha de diversos productos, los cuales se deshidratan para la elaboración de condimentos.
Durante la visita a este proyecto apoyado por el Club Rotary en colaboración con el Ayuntamiento de Tekax, el Alcalde de Mérida aseguró que junto con Ávila Romero trabajan para escuchar las necesidades de las y los productores locales y, así, encontrar programas susceptibles de replicarse en el Municipio.
“Aunque el municipio de Mérida es más conocido por su cabecera, también tenemos una importante zona rural productiva, por lo que sé de los desafíos de las y los productores, por ello creamos el Círculo 47, un programa de trabajo con todas las comisarías, a través del cual se apoya a productores y se generan cadenas productivas y comerciales para que sus productos lleguen a los consumidores y restauranteros de manera directa”, expresó.
Acompañado de Leticia Ruiz Ocejo, Presidenta del Club Rotario de Meridanas; Magaly Cruz Nucamendi, Secretaria Ejecutiva del Club Rotario de Meridanas; Sofía Ramírez, Socia del Club Rotary Meridanas; las representantes de los “Huertos de Mujeres Rurales de Pencuyut”: Juana de Mata, representante del grupo “Las flores”; Herminia Quintal, representante del grupo “Las palomas”; Landy Cab, representante del grupo “La flor del huerto”; Ariana Caamal, representante del grupo “Las Almendras”; Nancy Pool, representante del grupo “El Girasol”; María Cauich, representante del grupo “Lluvia de oro”; Jaqueline Quintal, representante del grupo “Ja’ sut’ lool”; y Lucía Quintal, representante del grupo “El Pedregal”; recorrieron el huerto para conocer los detalles de la producción y sus canales de distribución.
En este recorrido, Barrera Concha le propuso a Ávila Romero vincular al sector agropecuario de Tekax a través de los proyectos de Caja de Campo, que es un catálogo de productos del campo que son ofrecidos al sector restaurante y comercial, además de exponerlos en el Tianguis de Productos Naturales denominado Slow Food, con lo cual las familias tendrán un comercio justo.
Como segundo punto en su agenda de trabajo, sostuvo una reunión con empresarios, prestadores de servicios turísticos, representantes de organizaciones de productores agrícolas y ganaderos, a quienes les expuso el programa Micromer y Macromer como alternativas para incentivar el crecimiento de la economía local.
“Micromer y Macromer, son programas por medio de los cuales ofrecemos créditos de 5,000 a 350 mil pesos con bajas tasas de interés, son dos ejemplos de lo que podemos hacer para apoyar a los negocios. Estos programas han sido un fuerte impulso para la actividad económica en beneficio no solo de los empresarios y emprendedores, sino de toda la comunidad”, destacó.
En su mensaje, Ávila Romero resaltó que existe la voluntad política de los presidentes municipales para trabajar unidos en la búsqueda de lograr una mejor calidad de vida para las y los habitantes de Yucatán, sobre todo para encontrar soluciones con programas y acciones que han demostrado su éxito en la atención de problemáticas similares.
Los representantes del sector empresarial, Sergio Miranda Febles, Presidente de la CANACO Delegación Tekax y Rosaura Muñoz Canto, representante del Fondo Regional Emiliano Zapata, reconocieron que los dos alcaldes han demostrado su empeño por mejorar las condiciones de sus respectivos municipios, como en Tekax donde se trabajó para rehabilitar los tramos viales principales.
Finalmente, Barrera Concha se reunió con diferentes actores de la vida social y política de Tekax para conocer los retos que existen, proponer intercambio de proyectos y acciones para continuar transformando al municipio en un espacio de bienestar para todas y todos.
Gracias a la cercanía y trato humano con el que se caracteriza al Ayuntamiento, Mérida es un referente en la aplicación de programas que velan por el bienestar de la población más vulnerable, señaló el Alcalde Renán Barrera Concha.
“Como autoridad responsable procuramos implementar programas que beneficien a toda la población, pero principalmente al sector que más nos necesita porque nuestro objetivo es crecer parejo y con justicia social para todas y todos”, dijo.
El Presidente Municipal indicó que la tarea del Ayuntamiento no solamente se enfoca en invertir los recursos en servicios públicos de calidad, sino también en la gente y en sus necesidades más apremiantes.
“Los recursos públicos no solamente los estamos aplicando en la construcción de calles y parques, tapar baches, cambiar luminarias; sino que también los estamos invirtiendo en la población en temas como salud y aquellos programas que velan por la seguridad de todas las familias”, indicó.
En ese sentido, el DIF Mérida recibió la vista de la presidenta del DIF de Monterrey, María de la Luz García de Colosio; de la directora de Centros de Bienestar Familiar de DIF Monterrey, María Eugenia Torre Cantú y de la coordinadora de Talleres Productivos y Autoempleo DIF Monterrey, Iziar de Coss Cárdenas quienes pudieron vivir de cerca la experiencia de algunos de los talleres que se imparten en el DIF Mérida y los cuales han tenido éxito entre las y los usuarios.
La presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, en compañía de la directora del DIF, Silvia Sarti González, recibieron a las autoridades de Monterrey con quienes platicaron sobre cada uno de los departamentos, talleres y apoyos que ofrece esta institución.
Castillo Laviada comentó que gracias a la aplicación transparente de los recursos públicos, es que la administración que encabeza Renán Barrera puede realizar con éxito programas y acciones para apoyar a la población que más lo necesita.
“Mi esposo y Alcalde Renán Barrera, desde su primera administración siempre ha procurado evitar el dolor humano evitable, por eso no ha escatimado en invertir todo lo necesario para mejorar la calidad de vida de las personas, ya sea en obras de infraestructura o en programas de beneficio social”, expresó.
Como primer punto visitaron el Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” donde tuvieron la oportunidad de conocer el primer gimnasio terapéutico municipal especializado en el área geriátrica, también bailaron la tradicional jarana en las clases de folclor, observaron los ejercicios terapéuticos, las clases de terapia ocupacional, ritmos latinos de bajo impacto, así como los avances que han tenido las personas mayores con la computadora en su taller de “Inclusión Digital”.
La visita continuó en el Centro Ocupacional y Recreativo “La Ceiba” donde conocieron y saludaron al equipo de basquetbol “Los Gigantes de la Ceiba”, disfrutaron del taller de cocina donde elaboran los tradicionales pimitos de chaya, observaron las clases de psicomotricidad y el taller de comunicación, bailaron jarana y las chicas y chicos del taller de piñatas les dieron de recuerdo jaraneros elaborados en sus clases.
El recorrido concluyó en la tienda de “Bordamos por Mérida”, donde las autoridades del DIF de Monterrey pudieron ver los productos elaborados por las mujeres del programa quienes rescatan y mejoran sus habilidades en el tejido tradicional, de igual manera platicaron con uno de los grupos de mujeres que toman el taller.
Las y los presidentes municipales que conforman la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) presentaron diversas acciones y proyectos que tendrán como objetivo mejorar la economía y seguridad de las familias, a través de la capacitación y la profesionalización de los prestadores de servicios y los cuerpos policiales.
En la biblioteca de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Guanajuato, se realizó la segunda jornada de la VII Reunión de Trabajo, donde el presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, informó que los municipios que integran la asociación presentaron sus programas exitosos en materia de prevención del delito y las estrategias de seguridad pública, así como los proyectos para mejorar la economía de las ciudades con vocación turística.
Acompañado del Alcalde de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña; José Antonio Ochoa Rodríguez, Presidente Municipal de Durango; Raymundo Martínez Carbajal, Presidente Municipal de Toluca; Bibi Rabelo de la Torre, Presidenta Municipal de Campeche; Norma Otilia Hernández, Presidenta Municipal de Chilpancingo; Elia Moreno González, Presidenta Municipal de Colima y Luis Bernardo Nava Guerrero, Presidente Municipal de Querétaro; Barrera Concha leyó la Declaración Guanajuato donde están contenidas las conclusiones y propuestas a desarrollar para fortalecer el turismo y la seguridad.
En la rueda de prensa, Navarro Saldaña dio la bienvenida a las y los presidentes municipales y representantes de los municipios, quien agradeció que Guanajuato fuera seleccionado como sede para esta VII Reunión de Trabajo de la ACCM, porque la ciudad está ahora posicionada como un destino turístico, lo cual ha incrementado la actividad en los últimos días.
“Agradecemos al presidente de la Asociación Renán Barrera por la creación de una agrupación enfocada en el desarrollo de los municipios, en la que se abordan temas y soluciones a los retos que enfrentamos no sólo por el crecimiento urbano, sino también para brindar mejores condiciones de vida a cada vez más familias mexicanas”, destacó.
El Presidente Municipal de Mérida señaló que con el trabajo sostenido que ha venido realizando cada Alcalde desde sus ciudades, la ACCM se ratifica como un referente nacional como modelo de gestión, asociación e integración municipalista.
Destacó que la importancia de estos temas en el desarrollo integral de las ciudades hace necesario establecer una agenda común con el gobierno federal, a fin de impulsar ese desarrollo en todo el país a través de los gobiernos locales.
“A lo largo de las siete sesiones que me ha tocado presidir, hemos abordado distintos enfoques de los retos que nuestros municipios afrontan en temas como seguridad, presupuesto, salud, turismo, migración, internacionalización, entre otros”, dijo.
Por su parte, Mario Alejandro Navarro Saldaña, Alcalde de Guanajuato, explicó que la VII Reunión de Trabajo de la ACCM tuvo como objetivo trazar políticas y estrategias para garantizar un desarrollo turístico integral y sostenible, además que elevar los índices de seguridad en las ciudades permitirá consolidarse a las capitales del país como destinos turísticos seguros.
“Asimismo, trabajamos para encontrar estrategias que promuevan una cultura de turismo responsable, que valore y respete el patrimonio cultural, natural y social de las ciudades capitales. La ACCM reconoce que el éxito en la promoción del turismo y el desarrollo económico de las ciudades capitales depende de la colaboración y coordinación entre todos los actores involucrados, y está comprometida en trabajar en conjunto para alcanzar estos objetivos”, destacó.
Barrera Concha destacó que los acuerdos en esta sesión de trabajo fueron: crear campañas de concientización y programas de capacitación para trabajadores del sector turístico para identificar y prevenir situaciones de riesgo en las zonas turísticas; fortalecer la coordinación entre autoridades locales y actores del sector turístico, mediante la creación de comités de seguridad turística que incluyan representantes de ambas partes; implementar programas de apoyo y capacitación para las empresas del sector turístico con el objetivo de mejorar la calidad de sus servicios y productos, fomentar la llegada de más turistas y el crecimiento económico en la zona.
Asimismo, trabajar en conjunto con la policía cibernética para prevenir y combatir la extorsión y otros delitos virtuales que afectan a los turistas; crear programas y políticas específicas para apoyar a las empresas del sector turístico en los municipios, como incentivos fiscales, financiamiento y capacitación en áreas clave; identificar y promover los atractivos turísticos únicos de cada municipio para aumentar su visibilidad y atraer a más visitantes.
También, desarrollar proyectos turísticos que fomenten la creación de empleos y la participación activa de la comunidad local, como circuitos turísticos, festivales culturales, rutas gastronómicas, entre otros; fomentar la implicación activa de la comunidad en la salvaguardia y resguardo de los turistas de las Ciudades Capitales, generando así un ambiente más seguro y confiable para todos los visitantes; y establecer programas de capacitación en seguridad para la comunidad local en áreas turísticas.
Entre las primeras actividades que realizó la ACCM fue la firma de un convenio con Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para entregar 50 becas en la Maestría de Derecho Electoral. Posteriormente, el magistrado ofreció una conferencia magistral sobre los avances en la materia.
Finalmente, la ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario; la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera.
Esta semana, el medio The New York Times reveló que la investigación del Departamento de Justicia (DOJ) a la Fundación Clinton, abierta en 2017 durante el gobierno de Trump y que seguía en curso cuando el ex presidente debió abandonar la Casa Blanca en 2020, fue inmediatamente cerrada por Biden en sus primeros días como mandatario.
La investigación que incluyó decenas de agentes del FBI y fiscales federales, partió de una investigación del autor conservador Peter Schweizer quien publicó sus descubrimientos en un libro que salió en 2015 sobre las donaciones que entidades extranjeras hicieron a la Fundación Clinton cuando ella era Secretaria de Estado del gobierno de Barack Obama.
Esta era la segunda investigación federal que atravesaba Hillary Clinton, después de que en 2016 el FBI investigara su rol en la Primavera Árabe, la muerte del embajador Christopher Stevens en Benghazi y la eliminación de cientos de miles de correos electrónicos de una casilla privada que abrió ilegalmente mientras era Canciller.
Aquella investigación, que lideró el entonces director del FBI, James Comey, también fue cerrada por un presidente demócrata. Luego de que Comey testificara ante el Congreso que Hillary Clinton había cometido una serie de delitos pero que (por alguna razón) no recomendaba presentar cargos, Obama agarró la lapicera y puso fin a la investigación.
Muchos recordarán los debates entre Trump y Hillary, donde el republicano le diría en la cara que si hubiera jueces como él, ella ya estaría presa. En esos debates, aquella investigación fue un tema central, y cuando Trump llegó a la presidencia, cumplió su promesa y ordenó al DOJ que abriera una investigación sobre la Fundación Clinton.
El caso se centró en investigar las donaciones que la Fundación Clinton recibió de una empresa americana-canadiense llamada Uranium One mientras la empresa estaba siendo adquirida por la agencia nuclear rusa.
Clinton, como Secretaria de Estado, formó parte de un comité gubernamental que necesitaba votar para aprobar el acuerdo de en ese momento. Antes de la votación, su Fundación recibió una masiva donación de esta entidad, y días después, dio su voto a favor de la compra.
Hacia fines del 2017, Rod Rosenstein, vicefiscal general de la Casa Blanca, abrió la investigación de manera oficial, y su oficina ordenó una citación para la Fundación en 2018 y los fiscales a cargo del caso entrevistaron al ex director financiero de la organización.
La investigación fue dividida entre tres grupos de fiscales, uno en Washington D.C., otro en Nueva York, y el tercero en Little Rock. Éste último pidió cerrar el caso en enero de 2021, cuando asumió Biden, pero el principal agente allí a cargo dejó en claro en el comunicado oficial que fueron los fiscales (puestos por Biden), y no los agentes del FBI, los que tomaron la decisión de cerrar la investigación.
Tras el pedido de los fiscales en Little Rock, Biden tomó la lapicera y ordenó cerrar todas las investigaciones, entre enero del 2021 y septiembre de ese mismo año, completamente blindando a su aliada política de una investigación federal.
“El informe muestra, una vez más, que la Fundación Clinton ha sido objeto de acusaciones por motivos políticos sin ningún fundamento real”, dijo Craig Minassian, portavoz de la Fundación Clinton. “A pesar de esto, lo que sigue siendo cierto es que nuestro trabajo marca una diferencia significativa en la vida de millones de personas en los Estados Unidos y en todo el mundo”.
FUENTE: TIERRA PURA
Siempre nos enteramos, mal, tarde o nunca, hasta que debamos padecerlas, de nuevas leyes y normativas de significativa importancia. Eso es habitual en nuestro país donde hay votaciones en días feriados o muy frecuentemente en época de fin de año cuando salen escondidos en medio de proyectos absurdos algunos que modificarán aspectos substanciales de nuestras vidas.
Este parece ser el caso de las acciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que, al igual que otras como el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), sus miembros no son elegidos por votación de la ciudadanía, sino que hay una votación interna.
Esta organización viene de dar el paso siguiente al de hace algunos meses, que fue el establecimiento de protocolos firmados por varios países mediante los cuales manejará las decisiones en salud previamente internas y propias a cada país, reemplazando así a sus autoridades nacionales, haciéndolas dependientes y desde ya comprometiendo a los de escala jerárquicamente inferior, como gobiernos provinciales, etcétera.
Pero ahora han dado un paso más y es el de las “Guías de educación sexual” en niños, que ya han sido firmadas por países europeos, pero buscan que sean implementadas en todo el mundo. Así, continuando con una línea que se esperaba dada la agenda 2030, pero no tan rápido, tomamos conocimiento del documento original de la OMS titulado: “Estándares de Educación Sexual en Europa”.
Desde hace ya un par de décadas, la OMS desarrolla de manera intensa acciones que están centradas en el objetivo de lograr un mundo de consignas y ordenanzas sanitarias globales, uniformes y centralizadas, con las que busca extender su poder. Y ya no se trata solo de centralizar la política internacional en salud de los países con gobiernos votados (a diferencia, como dijimos, del WEF de Klaus Schwab, con quien coordina acciones), sino la educación sexual en los diferentes países. En este caso, en una acción coordinada con la UNICEF.
Si se presta atención, es la estrategia común que vemos en organismos como por ejemplo el Fondo Monetario Internacional, una institución del mismo tipo, en la cual se instala la idea de que alguien que no responde a una estructura que se conozca su pertenencia clara sabe mejor y manejará mejor la economía o, en este caso, la salud. No hay que olvidar que la acción mancomunada de la agenda 2030 es el convencimiento de un grupo de personas con poder, de que están en mejor condición que nadie de hacer lo que es bueno para nosotros y la creación de un gobierno mundial está ya abiertamente expuesta.
No es una teoría conspirativa sino un hecho proclamado que ya no se oculta, sino que se busca convencer sobre sus inmensos beneficios y que por otro lado se presenta así como la única opción ante un mundo que debe ser deconstruido en todos sus estamentos.
En este caso la OMS, dirigida por Tedros Adhanom Ghebreyesus -que ha sido reelecto en el cargo sin que extrañamente existiera otra candidatura-, continua con sus controversiales decisiones que lo hicieron famoso durante el covid. No hay que olvidar que la OMS tiene un conflicto de intereses toda vez que su principal benefactor es Bill Gates, quien se auto percibe experto en salud, con mayores y mejores conocimientos que figuras de primer orden mundial que vienen alertando con datos y pruebas de las consecuencias de estos actos y planteos mesiánicos. Gates considera que tiene ideas muy concretas respecto a qué es en salud lo mejor para todos nosotros. No siga la evidencia científica, crea en la OMS y en Bill Gates.
Por otro lado, la historia previa de Adhanom Ghebreyesus es muy interesante para quienes la guardaron antes que se limpiaran las redes de sus antecedentes en Etiopía en los diferentes cargos, o lo extraño de sus reales capacidades para dirigir semejante estructura que ambiciona manejar la salud del mundo, sin ser por ejemplo siquiera médico. En su perfil público ahora figuran cargos y estudios que antes no figuraban.
La falta de consideración por los subgrupos étnicos y culturales, la habría demostrado ya en su pasado, hoy desaparecido en medios, ya que en las guerras civiles internas entre facciones tribales en Etiopía, el actual director de la OMS desempeñó un rol por el cual fue demandado penalmente por autoridades de su país. Posteriormente, se determinaría que sería desinformación y teorías conspirativas, como todos los datos que no responden a la narrativa que se busca instalar luego del ‘reseteo’, el término instalado en los dos libros de Klaus Schwab.
APODERARSE DE LA INFANCIA
El frente que busca apoderarse de la infancia por diferentes vías, entre ellas eliminando de la ecuación nada menos que a sus progenitores, ya lo hemos abordado en diferentes notas. Mediante el objetivo de sexualizar a la infancia se intenta suplantar los roles ya no solo paternos, sino inclusive los propios de cada región con sus características, ya que esa es la otra parte de la globalización y del gobierno mundial: un mundo uniforme pero de reglas impuestas, no acordando entre todos ese nuevo orden, sino imponiendo y eliminando la diversidad cultural, lingüística… en suma, potenciar el paradigma de Orwell, previamente inimaginable por fuera de la ficción.
Así un representante de Senegal decía que nadie podía estar conforme con un resultado que desconoce las particularidades de cada cultura, tema que en el mundo es importante, pero en algunas regiones de Africa o Asia es extraordinariamente diverso cultural y socialmente. Continúa diciendo que el problema de las “políticas comunistas” (claramente las llama así) es que tratan de instalar su idea de manera ya conocida. Así, al igual que en la Rusia Estalinista o la China Maoísta se suplanta a la familia y se adoctrina: los niños son del estado. Quizás se debe entender que no es más que ese viejo sistema, hoy inaceptable desde esa presentación, pero ahora con un envoltorio diferente. También en esos casos era para recuperar a los pueblos oprimidos y conocemos las consecuencias.
Varias notas fueron publicadas en el Reino Unido, ya que Laura Anne Jones, la ministra de salud por la oposición en Gales (la ‘ministro en las sombras’, se llama a esa figura allá) dijo que esta nueva guía de la OMS es inadmisible y debe ser eliminada de inmediato, al notar que algunos educadores ya estaban usando ese instrumento para instalar una ideología. Algo sobre lo cual hemos planteado también en varias notas. Dice Jones respecto del documento de la OMS: “reconceptualiza toda la existencia de un niño”, no solo esa etapa.
Es que si se empieza a unir la línea de groseras manchas, ya que no son puntos, la imagen que se obtiene es evidente, aunque dirán que se unen hechos dispersos que nada tienen que ver entre sí. Esa es la idea, que nadie vea lo evidente, que relacionar conceptos -la capacidad básica de la inteligencia- entre por definición en la categoría de delirio.
Esos puntos o manchas, que nos dicen que no tienen que ver con tantos otros, son por ejemplo la imposición a, como dice la guía, “definir la identidad sexual de un niño antes de los 6 años”.
Cualquiera que haya aprobado un primer año de psicología en la carrera de psicólogo o medicina, conoce el desarrollo psicoevolutivo que nos exime de explicar este absurdo lógico. No se trata de un proceso externo al ser en crecimiento, sino acompañarlo con la menor intervención. De lo contrario, hablemos abiertamente de adoctrinamiento. En coincidencia con esto, en varios países y aquí, divulgadores buscan banalizar la idea del consentimiento sexual o en CABA la posibilidad de pedir cambio de identidad sin aprobación de los padres a los 16, pero ya aclarando que pronto será a los 13 años.
Al mismo tiempo, la industria del cambio de sexo es fenomenal y se publicita abiertamente hasta por Instagram o Tik Tok. Por supuesto, nos intentan imponer que son hechos totalmente aislados sin conexión.
Al mismo tiempo, aún con problemas realmente importantes y urgentes como la pobreza y la inflación -temas que le eran en alguna medida ajenos-, el presidente de los Estados Unidos se une a la lucha sobre algo que las mismas mujeres deportistas deben defender y perdieron en votación del congreso, pidiendo no competir con hombres biológicos. La problemática no es menor ya que, por ejemplo, en caso de deportes atléticos pierden, pero en combate ya han habido fracturas craneales.
Eso no impide que sea votada y ganada la propuesta de seguir esa vía. Las mujeres biológicas pierden y una lucha esforzada de décadas por destacar el deporte femenino, desaparece aun ante la exhibición de un exmarine, que habiendo sido un mediocre luchador de artes marciales mixtas, decide auto percibirse mujer y ahora destrozó el cráneo de una mujer (biológica) totalmente superada. Los alegatos de deportistas actuales y del pasado, campeonas olímpicas y de madres de atletas adolescentes eran estremecedores, más aún en un país en que el éxito deportivo significa una carrera universitaria y una vía de ascenso social.
DIVIDIR Y REINAR
La clave es que la estrategia ha sido dividir y reinar. Por eso la batalla es, ha sido y será cultural. Como decía antes, que nadie una la información, la línea de puntos, ya que será llamado ‘desinformante’ o ‘conspiranoico’. Por eso, esta vez se ha instalado una intensa campaña en medios y en grupos que saben que dividir e instalar ideas ajenas confunde, aísla y así se obtiene poder. Una secta a escala global. Cómo decía José Hernández, a los hermanos separados los devoran los de afuera. Los ejemplos son cotidianos: los padres con hijos captados a los 3 o 4 años (en Minnesota proponen esa edad) que con solo llegar a la frontera recibirán tratamiento de cambio de sexo gratuito y apoyo legal y de seguridad frente a sus padres… pero no lo llaman secuestro.
Las mujeres, que diciéndoles que fomentaban sus derechos, ahora a ellas también se las priva de su condición de madre. Ya no es necesario hablar del patriarcado que demonizaron, ahora los padres, ambos, no podrán opinar si su hijo o hija, sin ninguna ayuda profesional, cambia su vida de manera definitiva e irreversible. Es la OMS o un grupo de una ONG, como en su momento fue el pedófilo condenado Corsi, que decidirá sobre ellos. En todo caso, no sus padres que han perdido la condición de saber cómo educar a sus propios hijos.
“LA MATRIZ”
Las tablas que se adjuntan en el documento original de la OMS están bajo un capítulo con nombre de impacto semiótico en nuestra cultura, en cuanto al uso y elección de las palabras: “La Matriz”, “The Matrix”. La propuesta es un mundo que desde ya no es el que conocemos, sino otro en el que seremos felices, a cambio de aceptar creencias y códigos universales y ajenos a los que han hecho la cultura de la humanidad.
La agenda 2030 nos propone modelos de felicidad en varias áreas que debemos entregar cultural y socialmente, entre las cuales una de las centrales es el rol que adjudicamos a nuestros hijos, a los más desprotegidos. Se propone entregárselos a su designio y ya las acciones en este sentido no buscan disimularse, sino que avanzan en varios frentes simultáneamente. Este que hoy mostramos en solo uno más.
Es así que el tema es extenso y tiene múltiples facetas y áreas de combate. Pero ya es claro que los menores, siendo los más frágiles, son los más expuestos. La naturalización de la pedofilia avanza por varios frentes, la agenda de reducción de la población circula también por eso. Para ello nos necesitan ignorantes y, especialmente, divididos, discutiendo lo evidente y enfrentándonos entre nosotros mismos.
El poema de Niemoller “y vinieron por mí”, cada vez más presente. El advertía: actuemos antes que quedemos solos.
FUENTE: TIERRA PURA