Esta camarilla planeó desatar la pandemia de covid en 2016, pero tuvo que trasladarla a 2020 porque ganar las elecciones de Trump no formaba parte de sus planes. Y esto también significó que la crisis de alimentos y agua que se planeó para 2020 ahora se retrasó hasta 2025.
Pero no confíes en mi palabra. Eso fue todo según Calin Georgescu, expresidente del Club de Roma y exdirector ejecutivo de las Naciones Unidas, quien se ha convertido en uno de los denunciantes mejor ubicados y de alto perfil en la historia de la élite mundial.
Georgescu pasó 17 años trabajando en altos cargos en las Naciones Unidas y codeándose con la élite. Ha ocupado varios cargos dentro de la organización, incluidos Senior Fellow, Relator Especial y Director Ejecutivo.
Él es un verdadero miembro de la ONU y es por eso que sus revelaciones no podrían ser más escalofriantes.
8 millones de niños desaparecen en el mundo cada año y muchos de ellos acaban en manos de la élite pedófila que gobierna el mundo, porque como explica Calin Georgescu, la élite utiliza a los niños como moneda de cambio.
Las implicaciones de las acusaciones de Georgescu son enormes. Amenazan con hacer añicos nuestras ilusiones de personas poderosas, incluidos los presidentes, la realeza, Hollywood y aquellos en quienes confiamos para gobernar nuestros países.
Estas personas serían, bajo las definiciones de nuestros sistemas legales y morales, delincuentes que cometen crímenes imperdonables.
Las acusaciones de Georgescu no podrían haber llegado en un momento más importante.
El Foro Económico Mundial ahora está pidiendo la despenalización del sexo con niños, argumentando que las leyes contra el llamado “amor con diferencia de edad”, más comúnmente conocido como pedofilia, “violan los derechos humanos”.
En lugar de ser un flagelo, la epidemia de pedofilia que está arrasando el mundo es en realidad un “regalo de la naturaleza” para la humanidad, según Klaus Schwab, cuyo Foro Económico Mundial ha declarado que los pedófilos están siendo creados por la naturaleza en cantidades cada vez mayores por una razón.
Según un trabajo de investigación presentado en el WEF de Davos, el fenómeno de la pedofilia representa el intento de la naturaleza por limpiar la tierra y “salvar a la humanidad” de sí misma. Las personas atraídas por menores tienen muchas menos probabilidades de producir un gran número de descendientes, según datos académicos, y las llamadas “personas menores de edad” con las que tienen las llamadas “relaciones” tienen menos probabilidades estadísticamente de continuar y convertirse en jefes de familias numerosas. ellos mismos.
Esto apela al WEF y su visión de destruir la unidad familiar y despoblar la tierra.
Y ahora están haciendo su movimiento.
El Foro Económico Mundial, junto con la ONU, ha ordenado a los gobiernos de todo el mundo que avancen hacia la despenalización de la violación infantil y la pedofilia.
Un nuevo informe de las Naciones Unidas ha pedido que se despenalicen globalmente todas las formas de consumo de drogas y actividad sexual, incluidas la pedofilia, la bestialidad y el incesto.
Escrito por el Comité Internacional de Juristas (CIJ), ONUSIDA y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), el informe fue publicado en el Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de orientar “la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos a las ley.”
Llamado los “principios del 8 de marzo”, el informe pide que se despenalicen los delitos relacionados con las drogas y el sexo, incluidos la pedofilia y el incesto.
Según los expertos legales de las Naciones Unidas y WEF, las leyes contra la pedofilia constituyen un ataque a los derechos humanos de… espera … los niños. Así es, según la élite globalista, la edad de consentimiento es un concepto discriminatorio que discrimina a los niños que quieren tener sexo con adultos.
Los menores, por supuesto, no pueden realmente dar su consentimiento para tener relaciones sexuales con un adulto, algo que estos supuestos expertos deberían saber.
Esta es solo otra política malvada impulsada por la élite globalista sobre los ciudadanos desprevenidos de los países occidentales. Si se pregunta cómo es posible que un adulto se atreva a argumentar que las leyes contra la pedofilia infringen los derechos de los niños, entonces debe recordar que para la élite globalista, lo malo es igual a lo bueno. Y ahora hemos llegado a la fase de su plan maestro en la que nos frotan la cara.
Los académicos han redefinido a los abusadores de niños como personas atraídas por menores y el punto, por supuesto, es enviar el mensaje de que en realidad no es gran cosa. Es sólo un tipo diferente de amor.
Conozca a Miranda Galbreath, una consejera licenciada y terapeuta sexual que aboga por los “MAP” (o personas atraídas por menores). Ella dice que son “vilipendiados” y “marginados” y que no se les debería llamar pedófilos.
Este video es otra ilustración del juego final del progresismo sexual: la absorción de la pedofilia bajo el paraguas LGBTQ+.
Proteger a los niños de los adultos que quieren explotarlos sexualmente es un instinto humano básico, y es un instinto noble, y sin embargo, los principales medios de comunicación están haciendo todo lo posible para redefinir ese instinto como un crimen.
Y la pedofilia no es el único tabú que están decididos a aplastar. El incesto también está en la agenda del Foro Económico Mundial y están decididos a legalizarlo en todos los países infiltrados por el Foro Económico Mundial, empezando por Alemania.
Según el WEF, las leyes contra el incesto violan los derechos humanos de los hermanos y hermanas que quieren tener relaciones y formar familias y un grupo respaldado por el gobierno en Alemania ahora está repitiendo la frase del WEF.
Calin Georgescu es un hombre valiente por presentarse y denunciar los secretos de la élite.
Exponer la pedofilia de élite es quizás la ocupación más peligrosa del mundo.
Hay innumerables ejemplos, pero tomemos el caso de la modelo internacional de Playboy, Natacha Jaitt, encontrada muerta pocas semanas después de declarar públicamente que temía por su vida y que “nunca se suicidaría”.
La mujer de 41 años también declaró que si la encontraran muerta en circunstancias sospechosas sería debido a sus intentos de exponer una red de pedófilos VIP .
La madre de dos niños pequeños acusó a políticos de alto nivel, estrellas del deporte y artistas de estar involucrados en una red internacional de pedófilos, “el mal más allá de sus peores pesadillas” , que sistemáticamente secuestra a niños antes de sumergirlos en una vida de depravación y violación ritual y tortura.
Hay una guerra en curso y la élite y sus títeres en la política y el entretenimiento están cada día más desesperados por aplastar a cualquiera que exponga su agenda.
Es más importante que nunca mantenerse firme y negarse a entregar su derecho de nacimiento a la élite globalista.
FUENTE: TIERRA PURA
Que la ‘pandemia de covid’ se haya dado por concluida oficialmente no significa que podamos dar vuelta la página y esperar de brazos cruzados la próxima “amenaza” sanitaria. Algunos dirán qué sentido tiene ya seguir hablando de lo mismo (incluso a mí me genera hastío), pero lo cierto es que nadie puede estar prevenido frente a aquello que desconoce. Y hoy por hoy no conviene darse el lujo de ignorar los gravísimos atropellos cometidos durante los últimos tres años, que no solo aniquilaron derechos humanos fundamentales sino las vidas de millones de personas como consecuencia de un manejo corrupto de la respuesta frente al -también turbio- SARS-CoV2. Una corrupción que involucró actores a distintos niveles: desde instituciones mundiales -como la OMS- hasta gobiernos, sociedades científicas, establecimientos médicos, medios de comunicación y los propios profesionales de la medicina, salvo contadas excepciones.
“Al igual que la propia decencia humana, los cuatro pilares de la ética médica fueron completamente ignorados por las autoridades durante el covid”, subraya en un reciente artículo de su autoría el doctor Clayton J. Baker, un médico internista estadounidense con un cuarto de siglo de práctica clínica y exprofesor de Humanidades Médicas y Bioética en la Universidad de Rochester.
Para este profesional, cuyos trabajos se han publicado en revistas como el ‘Journal of the American Medical Association’ y el ‘New England Journal of Medicine’, la demolición de estos principios éticos básicos fue deliberada. “Se originó en los niveles más altos de la formulación de políticas del covid, que a su vez había pasado de ser una iniciativa de salud pública a una operación militar y de seguridad nacional en los Estados Unidos en marzo de 2020, produciendo el giro concomitante en las normas éticas que cabría esperar de tal cambio”, sostiene.
“Aunque resulte difícil de creer tras el covid, la profesión médica posee un Código de Etica. Los cuatro conceptos fundamentales de la ética médica -sus cuatro pilares- son la autonomía, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia”, detalla Baker, quien añade que estos conceptos éticos se basan en lecciones históricas aprendidas por las malas de los abusos cometidos por gobiernos, sistemas sanitarios, empresas y médicos contra pacientes desprevenidos e indefensos y que, al igual que una Constitución, la función principal de un Código de Etica es poner límites a la inevitable sed de poder que los seres humanos tienden a demostrar cuando obtienen autoridad y estatus sobre los demás.
“Los cuatro pilares de la ética médica protegen a los pacientes de los abusos. También ofrecen a los médicos el marco moral para seguir su conciencia y ejercer su juicio individual, siempre que los médicos posean el carácter para hacerlo”, enfatiza.
Al examinar las maquinaciones que condujeron a la desaparición de estos cuatro pilares de la ética médica durante el covid, el médico y académico analiza cómo se abusó de cada uno de ellos.
AUTONOMIA
De los cuatro pilares de la ética médica, la autonomía ha ocupado históricamente un lugar de honor, en gran parte porque el respeto de la autonomía individual del paciente es un componente necesario de los otros tres, considera Baker, para luego contrastar: “La autonomía fue el más sistemáticamente abusado y desatendido de los cuatro pilares durante la era covid”
Según explica, la autonomía puede definirse como el derecho del paciente a la autodeterminación con respecto a cualquier tratamiento médico y recuerda que este principio ético fue claramente enunciado por el juez Benjamin Cardozo en 1914.
“Para que sea aplicable y de cumplimiento obligatorio en la práctica médica, contiene varios principios derivados clave que son bastante comunes por naturaleza. Entre ellos figuran el consentimiento informado, la confidencialidad, la veracidad y la protección contra la coacción”, prosigue Baker.
En ese sentido, aclara que el verdadero consentimiento informado es un proceso mucho más complejo que la mera firma de un formulario de autorización. “El consentimiento informado requiere un paciente competente, que reciba información completa sobre el tratamiento propuesto, lo entienda y lo acepte voluntariamente”, remarca.
Basándose en esta definición, “resulta inmediatamente obvio para cualquiera que haya vivido en los Estados Unidos durante la era covid que el proceso de consentimiento informado fue sistemáticamente violado por la respuesta covid en general, y por los programas de vacunas covid en particular”, apunta el médico.
En opinión de Baker, todos y cada uno de los componentes de un auténtico consentimiento informado fueron desechados en lo que respecta a las vacunas covid: “Se negó sistemáticamente al público la información completa sobre las vacunas covid, que eran terapias experimentales extremadamente nuevas, que utilizaban tecnologías novedosas, con señales de seguridad alarmantes desde el principio. Las falsas campañas contra la ‘desinformación’ suprimieron activamente la divulgación completa de esa información y la sustituyeron por mantras simplistas y falsos (por ejemplo, ‘son seguras y eficaces’) que, en realidad, no eran más que eslóganes propagandísticos de manual”.
Además, recuerda que la coacción flagrante (por ejemplo, “vacunate o te despiden/no puedes ir a la universidad/no puedes viajar”) era omnipresente y sustituyó al consentimiento voluntario.
Menciona incluso los disparates a los que, al igual que en la Argentina se recurrió en Estados Unidos: a cambio de la vacuna covid-19 se ofrecían formas más sutiles de coacción (desde pagos en efectivo hasta cerveza gratis). Múltiples estados de EE.UU. organizaron loterías para los receptores de la vacuna covid-19, con hasta 5 millones de dólares en premios prometidos en algunos estados.
“A muchos médicos se les ofrecieron incentivos económicos para vacunar, a veces de cientos de dólares por paciente. Estos incentivos se combinaron con sanciones que ponían en peligro la carrera profesional por cuestionar las políticas oficiales”, relata e insiste en que “esta corrupción socavó gravemente el proceso de consentimiento informado en las interacciones médico-paciente”.
Por otra parte, hace hincapié en que los pacientes incompetentes (por ejemplo, innumerables pacientes institucionalizados) fueron vacunados en masa, a menudo mientras estaban aislados por la fuerza de sus familiares designados para tomar decisiones.
Baker subraya que, en las condiciones tendenciosas, punitivas y coercitivas de las campañas de vacunación covid, especialmente durante el periodo de la “pandemia de los no vacunados”, era prácticamente imposible que los pacientes obtuvieran un auténtico consentimiento informado, “sobre todo porque era casi imposible obtener la información completa”.
Como contrapartida, advierte que una pequeña minoría de personas consiguió, sobre todo a través de su propia investigación, obtener información suficiente sobre las vacunas covid-19 para tomar una decisión realmente informada. “Irónicamente, se trataba principalmente de personal sanitario disidente y sus familias, que, al descubrir la verdad, sabían ‘demasiado’ y este grupo rechazó abrumadoramente las vacunas de ARNm”, enfatiza.
Otro principio clave, derivado de la autonomía, que fue vulnerado durante la era covid fue la confidencialidad. “El uso generalizado pero caótico del estado de vacunación covid como sistema de crédito social de facto, que determinaba el derecho de acceso a espacios públicos, restaurantes y bares, acontecimientos deportivos y de ocio y otros lugares, no tenía precedentes en nuestra civilización”, remarca el médico y académico, quien ironiza: “De repente, por decreto público extralegal, el historial de salud del individuo era de dominio público, hasta el punto absurdo de que cualquier guardia de seguridad o portero de un bar tenía derecho a interrogar a las personas sobre su estado de salud personal, todo ello sobre la base vaga, espuria y, en última instancia, falsa de que tales invasiones de la privacidad promovían la ‘salud pública’”.
MENTIRAS OFICIALES
Baker pone de manifiesto que durante la era covid se prescindió por completo de decir la verdad. “Las mentiras oficiales se transmitían por decreto desde altos cargos, como Anthony Fauci, organizaciones de salud pública como los CDC y fuentes de la industria, y luego eran repetidas como loros por las autoridades regionales y los médicos clínicos locales”
, puntualiza para luego añadir: “Las mentiras eran legión y ninguna ha envejecido bien”. Y, como ejemplo, enumera algunas de ellas:
* El virus SARS-CoV-2 se originó en un mercado, no en un laboratorio.
* “Dos semanas para aplanar la curva”.
* Dos metros de “distanciamiento social” evitan eficazmente la transmisión del virus.
* “Una pandemia de los no vacunados”.
* “Segura y eficaz”
* Los barbijos previenen eficazmente la transmisión del virus
* Los niños corren un grave riesgo de contraer COVID
* Es necesario cerrar los colegios para evitar la propagación del virus
* Las vacunas de ARNm previenen que se contraiga el virus
* Las vacunas de ARNm previenen la transmisión del virus
* La inmunidad inducida por la vacuna de ARNm es superior a la inmunidad natural
* La miocarditis es más frecuente por la enfermedad COVID-19 que por la vacuna de ARNm
Asimismo, Baker se detiene en un punto crucial: que las autoridades sanitarias no solo impulsaron mentiras deliberadas, sino que quienes las decían sabían que eran mentiras en ese momento. De hecho, un pequeño pero muy insistente grupo de disidentes presentó desde un principio a las autoridades contraargumentos basados en datos contra estas mentiras.
“Con el tiempo, muchas de las mentiras oficiales sobre el covid quedaron tan desacreditadas que ahora son indefendibles. En respuesta, los agentes de poder del covid, reculando furiosamente, ahora tratan de disfrazar sus mentiras deliberadas de errores por la “neblina durante la guerra”, describe el médico, quien hace notar que, para manipular al público, estas personas afirman que no tenían forma de saber que estaban difundiendo falsedades y que los hechos sólo han salido a la luz ahora. “Se trata, por supuesto, de las mismas personas que suprimieron despiadadamente las voces de la disidencia científica, que presentaban interpretaciones sensatas de la situación en tiempo real”, contrapone.
Cita como ejemplo el que debería haber sido un escándalo que ocupara las primeras planas de los diarios, aunque eso nunca ocurrió. “El 29 de marzo de 2021, durante la campaña inicial a favor de la vacunación universal contra el covid, la directora de los CDC, Rochelle Walensky, proclamó en MSNBC que ‘las personas vacunadas no portan el virus’ ni ‘enferman’, basándose tanto en ensayos clínicos como en ‘datos del mundo real’. Sin embargo, al testificar ante el Congreso el 19 de abril de 2023, Walensky admitió que ahora se sabe que esas afirmaciones son falsas, pero que ello se debía a la ‘evolución de la ciencia’. Walensky tuvo el descaro de afirmar esto ante el Congreso dos años después de los hechos, cuando en realidad, los propios CDC habían emitido discretamente una corrección de las falsas afirmaciones de Walensky en MSNBC en 2021, apenas tres días después de que ella las hubiera hecho”, resume Baker, quien recuerda que el 5 de mayo último, tres semanas después de su mendaz testimonio ante el Congreso, Walensky anunció su dimisión.
“Decir la verdad por parte de los médicos es un componente clave del proceso de consentimiento informado, y el consentimiento informado, a su vez, es un componente clave de la autonomía del paciente. Una matriz de mentiras deliberadas, creada por las autoridades en la cúspide de la jerarquía médica del covid, se proyectó hacia abajo en las cadenas de mando y, en última instancia, fue repetida por los médicos en sus interacciones cara a cara con sus pacientes. Este proceso anuló la autonomía del paciente durante la era covid”, insiste Baker.
COACCION
La autonomía del paciente en general, y el consentimiento informado en particular, son imposibles cuando existe coacción, afirma el médico estadounidense. “La protección contra la coacción es una característica principal del proceso de consentimiento informado y una consideración primordial en la ética de la investigación médica. Esta es la razón por la que las denominadas poblaciones vulnerables, como los niños, los presos y las personas internadas en instituciones, suelen gozar de protecciones adicionales cuando los estudios de investigación médica propuestos se someten a juntas de revisión institucional”, argumenta.
Sin embargo, enfatiza que la coacción y la coerción no sólo fueron desenfrenadas durante la era covid, sino que fueron perpetradas deliberadamente a escala industrial por los gobiernos, la industria farmacéutica y el estamento médico. “Miles de trabajadores sanitarios estadounidenses, muchos de los cuales habían servido en primera línea de atención durante los primeros días de la pandemia en 2020 (y ya habían contraído covid-19 y desarrollado inmunidad natural) fueron despedidos de sus puestos de trabajo en 2021 y 2022 después de rechazar vacunas de ARNm que sabían que no necesitaban, que no consentirían y para las que, sin embargo, se les negaron exenciones”, rememora Baker y añade que también cientos de miles de estudiantes universitarios estadounidenses fueron obligados a ponerse las vacunas covid y los refuerzos para asistir a la escuela pese a que tienen estadísticamente el mayor riesgo de miocarditis relacionada con la vacuna covid ARNm.
BENEFICENCIA
En ética médica, beneficencia significa que los médicos están obligados a actuar en beneficio de sus pacientes, explica Baker. Este concepto se distingue de la no maleficencia en que es un requisito positivo. “En pocas palabras, todos los tratamientos realizados a un paciente individual deben ser beneficiosos para ese paciente. Si un procedimiento no puede ayudarle, entonces no debe hacérsele. En la práctica médica ética, no existe el ‘tomar uno por el todo’”, aclara.
En esa línea, el médico y académico recuerda que a más tardar a mediados de 2020, los datos existentes dejaban claro que el SARS-CoV-2 planteaba un riesgo realmente mínimo de enfermedad grave y muerte para los niños. Sin embargo, afirma que las autoridades ocultaron sistemáticamente o minimizaron escandalosamente estos datos y que la política subsiguiente no fue cuestionada por la mayoría de los médicos, con el tremendo perjuicio que ello supuso para los niños de todo el mundo.
“El impulso frenético y el uso desenfrenado de vacunas de ARNm en niños y embarazadas -que continúa en el momento de escribir este artículo en Estados Unidos- viola escandalosamente el principio de beneficencia. Y más allá de Anthony Faucis, Albert Bourla y Rochelle Walenskys, miles de pediatras éticamente comprometidos son responsables de esta atrocidad”, subraya Baker.
“El principio de beneficencia se ignoró total y deliberadamente cuando estos productos se administraron a discreción a niños de tan solo seis meses, una población a la que no podían aportar ningún beneficio y a la que, como se demostró, perjudicarían”, continúa y agrega:
“Los niños fueron el grupo de población más evidente y atrozmente perjudicado por el abandono del principio de beneficencia durante el covid. Sin embargo, se produjeron daños similares debido a la insensata presión a favor de la vacunación con ARNm de otros grupos, como las embarazadas y las personas con inmunidad natural”.
NO MALEFICENCIA
Para Baker, el principio de no maleficencia fue ampliamente ignorado durante la pandemia. “Con el creciente conocimiento de las motivaciones reales de muchos aspectos de la política sanitaria de la era covid, queda claro que la no maleficencia se sustituyó muy a menudo por la malevolencia absoluta”, lamenta.
En ética médica, el principio de no maleficencia está estrechamente vinculado a la sentencia médica universalmente citada de primum non nocere, o “Primero, no hacer daño”, señala. Esa frase -prosigue- está a su vez asociada a una afirmación de la obra de Hipócrates ‘Epidemias’, que dice: “En cuanto a las enfermedades, acostúmbrate a dos cosas: a ayudar o, al menos, a no hacer daño”. Esta cita ilustra la estrecha relación entre los conceptos de beneficencia (“ayudar”) y no maleficencia (“no hacer daño”).
“En términos sencillos, la no maleficencia significa que si es probable que una intervención médica te perjudique, entonces no debería hacerse”, sintetiza, para luego sentenciar: “Los programas de vacunas pediátricas covid de ARNm son sólo un aspecto destacado de la política sanitaria de la era covid que viola absolutamente el principio de no maleficencia”.
También menciona como violación del principio de no maleficencia el cierre de las escuelas y los confinamientos. Recuerda que tanto epidemiólogos prominentes como prestigiosos médicos produjeron documentos basados en datos que se proclamaban públicamente en contra de estas medidas y fueron suprimidos agresivamente o ignorados por completo.
“Curiosamente, muchos de los peores infractores procedían de las llamadas democracias liberales de la anglosfera, como Nueva Zelanda, Australia, Canadá y las ‘zonas azules’ de Estados Unidos”, hace notar.
La actitud punitiva mostrada por las autoridades sanitarias fue ampliamente respaldada por el estamento médico, dice Baker. “Se desarrolló el argumento simplista de que, como había una ‘pandemia’, los derechos civiles podían decretarse nulos y sin efecto o, más exactamente, someterse a los caprichos de las autoridades de salud pública, por disparatados que fueran esos caprichos. Se produjeron innumerables casos de locura sádica”, evalúa.
“¿Quién puede olvidar la obligación de llevar un barbijo al ir y volver de la mesa de un restaurante, y que luego se te permita quitártela una vez sentado? Dejando a un lado los memes humorísticos de que ‘sólo se puede contraer el covid estando de pie’, semejante idiotez pseudocientífica huele a totalitarismo más que a salud pública. Se asemeja mucho a la humillación deliberada de los ciudadanos mediante el cumplimiento forzoso de normas manifiestamente estúpidas que era una característica legendaria de la vida en el antiguo Bloque del Este”, reflexiona.
SADISMO MEDICO
Baker se detiene luego en “la vena sádica” que tantos médicos y administradores sanitarios obedientes al establishment mostraron durante el covid.
“Estos colaboradores de nivel medio y bajo trataron activamente de arruinar las carreras de los disidentes con investigaciones falsas, difamación y abuso de autoridad en la concesión de licencias y certificaciones. Despidieron a los que se negaban a aceptar las vacunas en sus filas por despecho, diezmando de forma autodestructiva sus propias plantillas en el proceso. Y lo que es más perverso, negaron un tratamiento temprano que podría salvar la vida de todos sus pacientes con covid. Más tarde, negaron terapias estándar para enfermedades no relacionadas con el covid -incluso trasplantes de órganos- a pacientes que rechazaron las vacunas covid, todo ello sin ningún motivo médico legítimo”, repasa.
Según Baker, esta vena sádica de la que hizo gala la profesión médica durante el covid recuerda a los dramáticos abusos de la Alemania nazi. “Sin embargo, se asemeja más (y en muchos sentidos es una prolongación) al enfoque más sutil, pero aún maligno, seguido durante décadas por el nexo médico/industrial/sanitario/de seguridad nacional del Gobierno de los Estados Unidos, personificado por individuos como Anthony Fauci. Y aún sigue vigente tras la aparición del covid”, sostiene.
JUSTICIA
Respecto del cuarto pilar de la ética médica, la justicia, Baker explica que se refiere al trato justo y equitativo de las personas, algo que en su opinión tampoco se tuvo en cuenta durante el covid. “En numerosos casos, personas en posiciones de autoridad procuraron un trato preferente para sí mismas o para sus familiares”, apunta y agrega que las cargas de los confinamientos también se distribuyeron de forma extremadamente injusta durante el covid. “Mientras los ciudadanos de a pie permanecían encerrados, sufriendo aislamiento personal, con la prohibición de ganarse la vida, los poderosos burlaban sus propias normas. ¿Quién puede olvidar cómo la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, rompió el estricto bloqueo de California para hacerse peinar, o cómo el primer ministro británico, Boris Johnson, desafió sus propias órdenes, supuestamente de vida o muerte, organizando al menos una docena de fiestas en el número 10 de Downing Street sólo en 2020? Arresto domiciliario para ti, vino y queso para mí”, hace memoria Baker y de esta manera obliga a acordarse también de la fiesta de cumpleaños de la primera dama argentina en pleno momento de encierro.
El médico destaca que estos actos atroces rara vez, o nunca, fueron denunciados por el estamento médico y que los propios comportamientos demuestran que quienes ostentan el poder nunca han creído realmente en su propia narrativa. “Tanto el estamento médico como los agentes del poder sabían que el peligro que planteaba el virus, aunque real, era exagerado. Sabían que los encierros, el distanciamiento social y el uso de barbijo de la población en general eran, en el mejor de los casos, teatro kabuki y, en el peor, totalitarismo blando. Los confinamientos se basaban en una gigantesca mentira, que ni ellos mismos creían ni se sentían obligados a seguir”, analiza.
SOLUCIONES Y REFORMA
Baker entiende que el abandono de los cuatro pilares de la ética médica durante el covid ha contribuido en gran medida a una erosión histórica de la confianza pública en la industria sanitaria. “Esta desconfianza es totalmente comprensible y merecida, por muy perjudicial que resulte para los pacientes”, aclara.
Por ejemplo, a nivel de población, menciona que la confianza en las vacunas en general se ha reducido drásticamente en todo el mundo, en comparación con la época anterior al covid. “Millones de niños corren ahora un mayor riesgo de contraer enfermedades prevenibles mediante vacunación, debido a la presión totalmente contraria a la ética de la vacunación universal innecesaria y perjudicial de los niños”, sostiene.
En esa línea, considera que la profesión médica necesita desesperadamente una reforma ética a raíz del covid. “Lo ideal sería que comenzara con una fuerte reafirmación y un nuevo compromiso con los cuatro pilares de la ética médica, con la autonomía del paciente en primer plano. Continuaría con el enjuiciamiento y castigo de los principales responsables de las fallas éticas, desde Anthony Fauci hacia abajo. La naturaleza humana es tal que si no se establecen medidas disuasorias suficientes contra el mal, éste se perpetuará”, sopesa.
Sin embargo, Baker cree que, por desgracia, no parece haber dentro del estamento médico ningún ímpetu por reconocer las fallas éticas de la profesión durante el covid, y mucho menos por emprender una verdadera reforma. “Esto se debe en gran medida a que las mismas fuerzas financieras, administrativas y reguladoras que impulsaron los fracasos de la era covid siguen controlando la profesión. Estas fuerzas ignoran deliberadamente los daños catastróficos de la política covid, y consideran la época como una especie de ensayo para un futuro de asistencia sanitaria altamente rentable y estrictamente regulada. Consideran todo el enfoque de la ley marcial como sanidad pública de la era covid como un prototipo, más que como un modelo fallido”, reflexiona.
Es por eso que este médico considera que la reforma de la medicina, si llega a producirse, surgirá probablemente de los individuos que se nieguen a participar en la visión de la asistencia sanitaria de la “Gran Medicina”.
“Los pacientes pueden y deben cambiar las cosas. Deben sustituir la confianza traicionada que una vez tuvieron en el sistema de salud pública y en la industria sanitaria por un enfoque crítico, basado en el consumidor y en el principio ‘caveat emptor’ (a riesgo del ‘comprador’). Si alguna vez los médicos fueron intrínsecamente dignos de confianza, la era covid ha demostrado que ya no lo son”, sentencia.
Para concluir, enfatiza que los pacientes deben ser muy proactivos a la hora de investigar qué estudios, medicamentos y terapias aceptan para sí mismos (y especialmente para sus hijos). “Deben preguntar sin reparos a sus médicos su opinión sobre la autonomía del paciente, los cuidados obligatorios y hasta qué punto sus médicos están dispuestos a pensar y actuar según su propia conciencia. Deben abandonar ese médico o institución cuando se les den respuestas inaceptables. Deben aprender a pensar por sí mismos y a pedir lo que quieren. Y deben aprender a decir no”, finaliza.
FUENTE: TIERRA PURA
El economista anti bitcoin Peter Schiff anunció el lanzamiento de una colección de arte que tendrá su versión en token no fungible (NFT, en inglés) que vivirá en la cadena de bloques de Bitcoin. Una forma en la que el inversionista pretende hacer negocios de la mano de la tecnología que siempre adversa.
En Twitter, el reconocido inversionista informó del lanzamiento de “Golden Triumph” (Triunfo Dorado), una colección de 50 piezas, pintadas con óleo y plasmadas en lino, y con medidas de 48 x 60 centímetros. Cada una de ellas tiene su versión NFT, creada a partir del protocolo Ordinals de Bitcoin.
Las pinturas representan una mano humana alzando un lingote de oro, con seis flores strelitzias de fondo. Estas piezas se van a subastar en dos partes y hasta el próximo 9 de junio. La oferta para adquirir las obras empieza el 2 de junio. Tal como lo explican, la colección financiada por Peter Schiff estará en exhibición pública a partir del 1 de junio.

Las acciones de Schiff contradicen su narrativa anti bitcoin
La colección de arte promovida por Peter Schiff contradice la narrativa que el economista ha mantenido por años en contra de Bitcoin y su ecosistema. En anteriores oportunidades “predijo” el quiebre del mercado, pero sin que haya sucedido nada.
En noviembre de 2022, en pleno terremoto por la caída del exchange de bitcoin y criptomonedas FTX, Schiff dijo que había llegado, en sus palabras, “la criptoextinción”. Esto conllevó a duras críticas por parte de la comunidad de los criptoactivos, como lo reportó CriptoNoticias.
Schiff también llegó a pedir sanciones en contra de los promotores de Bitcoin, como Michael Saylor, el presidente ejecutivo de MicroStrategy. Aunque confundió a bitcoin (BTC) con un título valor, ya que la criptomoneda madre no es emitida por alguna institución o entidad.
Ahora con su movida artística, parece claro que Schiff quiere subirse a la ola de los Ordinals de Bitcoin para intentar sacar provecho. Este protocolo permite la inscripción de tokens BRC-20 y tokens no fungibles en la cadena de bloques de la primera criptomoneda.
La moda por estos tokens en Bitcoin causó un fuerte embotellamiento en la blockchain a inicios de este mes. En ese momento, la cadena llegó a tener más de 500 mil transacciones por confirmar y comisiones por encima de los USD 20, algo no visto en años.
Ya la congestión ha cedido paulatinamente. Al cierre de este artículo, hay 286 mil transacciones en espera de ser confirmadas y las comisiones están en un máximo de USD 1,64, de acuerdo con los datos de Mempool.space.
FUENTE: CRIPTONOTICIAS
Bitcoin (BTC) experimentó un aumento de precio los últimos cuatro días hasta los USD 28.000. De esta manera, la criptomoneda cerró su primera semana al alza, luego de tres semanas consecutivas a la baja.
En la última semana, el precio de bitcoin aumentó 4,4% pasando de USD 26.800 a USD 28.000, según datos de TradingView. Este comportamiento rompe con la tendencia a la baja que venía haciendo.

Las tres semanas anteriores a esta alza, bitcoin tuvo una caída del 0,7%, 5,2% y 2,7% respectivamente. Todo eso fue desde que la criptomoneda se mantuvo depreciándose desde los USD 29.000.
De todas maneras, cabe señalar que, durante el periodo en que bitcoin estuvo a la baja el último mes, hizo pequeñas subidas hasta incluso los USD 28.000 sin lograr mantenerse por encima. Por lo tanto, habrá que ver si el mercado logra estos días impulsarlo arriba de tal cifra para registrar su segunda semana consecutiva en alza.

De momento, el lunes inició mostrándose con fuerza para estar cerca de USD 28.000, pero no por encima. Al momento de la publicación de este artículo, bitcoin cotiza en los USD 27.900. Según análisis reportados por CriptoNoticias, podría ser que, si cae, frene cerca de US 27.000, la zona donde ha formado soporte (su mínimo) el último mes.
FUENTE: CRIPTONOTICIAS
La gobernadora Mara Lezama supervisó las obras en construcción de la estación Cancún Aeropuerto del Tren Maya, el proyecto ferroviario más importante que se construye actualmente en el mundo entero y que generará prosperidad compartida en Quintana Roo.
La gobernadora del estado explicó que la estación Cancún Aeropuerto, es el corazón de toda la ruta por donde pasará el Tren Maya, el proyecto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha destinado una inversión histórica para Quintana Roo y el sureste mexicano.
El predio donde se construye la estación Cancún Aeropuerto se ubica sobre la carretera 180-D, justo detrás del Aeropuerto Internacional de Cancún.
“Desde aquí, los más de 31 millones de pasajeros que visitan Quintana Roo anualmente, podrán iniciar un recorrido fascinante por los destinos turísticos, culturales y arqueológicos de nuestro Mundo Maya” añadió Mara Lezama al puntualizar que se fortalecen y transforman con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.
La Gobernadora informó que las y los turistas que se transporten en el Tren Maya podrán tener experiencias únicas en cada una de las 8 estaciones y 4 paraderos en nuestro territorio; podrán disfrutar de la calidez y calidad del servicio que solo las y los quintanarroenses sabemos dar.
“Por medio del Tren Maya podrán recorrer todo nuestro estado, y estaremos logrando que el bienestar sea compartido, que miles de familias reciban a turistas de todo el mundo, y que los beneficios lleguen a las mesas de cientos de miles de familias quintanarroenses” aseguró.
Asimismo, destacó que más turistas recorriendo Quintana Roo permitirá la posibilidad de nuevos negocios para mujeres emprendedoras; representa la creación de nuevas fuentes de empleo; “y oportunidad para alcanzar la transformación profunda que nos propusimos al inicio de mi gobierno, justamente hace 8 meses”.
Renán Barrera, Alcalde de Mérida y Consejero Nacional del PAN, visitó este fin de semana la ciudad de Ticul donde junto con Rafael Montalvo Mata, Presidente Municipal de Ticul, llevó a cabo diversas actividades para conocer un poco más de la dinámica económica, social y cultural que se desarrolla en esa localidad ubicada en el sur del Estado.
Asimismo, en su calidad de Consejero Nacional, Barrera Concha participó en el segundo encuentro para compartir acciones y políticas públicas exitosas organizado por el Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN. Ahí fue recibido por Emmanuel Chan Canche, presidente del CDM del PAN, así como por militantes y líderes de ese instituto político con quienes intercambió puntos de vista y experiencias para seguir fortaleciendo el trabajo que se realiza en Yucatán.
Ante más de 300 personas, Renán Barrera agradeció a los presentes por invitarlo al encuentro, mismo que será de gran relevancia para continuar transformando la vida de todas y todos los yucatecos a partir de acciones y políticas públicas que puedan garantizar una mejor calidad de vida para sus familias.
Ahí en Ticul, también se reunieron en torno a Renán Barrera, las y los alcaldes de los Municipios de Teabo, Maní, Muna, Mayapán, Santa Elena y Tekax; así como representantes de los CDM del PAN de Maxcanú, Halachó, Hunucmá, Sacalum, Dzan, Celestún, Tzucacab, Chapab entre otros.
“Creo que en la medida en que podamos articular los esfuerzos que hace cada ayuntamiento podremos lograr más cosas”, expresó
En ese sentido, recordó que esa suma de esfuerzos ha permitido llevar a cabo programas como el de “Ticul con Encanto” que se efectuó en la ciudad de Mérida para dar más oportunidades y alternativas de desarrollo a las y los habitantes de la llamada “Perla del Sur”.
De igual manera, expuso que a través del programa “Círculo 47”, el Ayuntamiento de Mérida apoya y brinda mejores opciones a los productores locales, al vincularlos con mercados justos y promover sus productos, con lo que se mejora la economía de las familias, especialmente de las comisarías del municipio.
“Hemos logrado que 387 productores perfectamente identificados estén en el programa Círculo 47 y lo que buscamos es que no tengan intermediarios, sino que su producción la podamos colocar en venta a un precio justo y que esté garantizado su consumo”, subrayó.
De igual manera, mencionó que la idea es generar más convenios de colaboración con empresas a fin de dar mayor impulso a la venta de los productos locales, por lo que ya está en pláticas con los alcaldes de Ticul y Tekax para que éste y otros programas se puedan replicar en sus comunidades para mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas.
Aunado a lo anterior, Barrera Concha también compartió otras iniciativas de éxito que hay en Mérida como los programas de Mejora de Vivienda, Médico a domicilio, Cruzada Forestal, Movilidad y rehabilitación de vialidades acción que se realiza en conjunto con el gobierno estatal, por mencionar algunos.
Más adelante, el Alcalde Rafael Montalvo agradeció la presencia de Barrera Concha ante quien señaló que el trabajo de los servidores públicos de cada Municipio se debe fortalecer trabajando en equipo para que el Estado pueda crecer parejo.
De igual forma, destacó la experiencia y compromiso de Renán Barrera al frente del Ayuntamiento de Mérida logrando excelentes resultados para la capital yucateca, y que ha servido como ejemplo y referente para continuar fortaleciendo el trabajo en los municipios del interior del Estado.
En la recta final del encuentro, Barrera Concha señaló que la confianza y el trabajo en equipo es la base principal para poder afrontar y llevar a cabo los objetivos que plantean los nuevos tiempos de ahí que se necesita convicción para para hacer lo correcto y tomar las mejores decisiones que se traduzcan en la construcción de un mejor Yucatán.
Enfatizó que, como gobiernos municipales, el reto está en aplicar estrategias y políticas públicas que orienten programas y acciones en temas económicos que respondan a las necesidades de los ciudadanos y permitan desarrollar mejores condiciones de competencia para garantizar el futuro económico de la ciudad.
Asimismo, invitó a los presentes a seguir trabajando y sumar esfuerzos para llevar a más espacios los grandes cambios y transformaciones que ha vivido Yucatán, porque esa es la única manera de crecer parejos y con justicia social.
Recorrido por Ticul
Como parte de su agenda, Barrera Concha también visitó la zapatería Impacto 24, donde platicó y conoció parte de la labor que realiza el señor Miguel Salazar propietario del lugar, quien comentó al Alcalde de Mérida que desde hace 25 años se dedica a la fabricación de calzado y suelas de inyección. Actualmente su empresa se compone de una plantilla laboral de 20 zapateros.
De igual forma, Barrera Concha visitó el mercado municipal acompañado de Neyli Magaña Cach, empresaria y responsable del programa “Pasos que dejan huella”; Ángel Ronaldo Llanes Dzul, deportista campeón nacional del torneo de judo Tomoyoshi Yamaguchi 2022 en CDMX y campeón nacional de juegos CONADE 2022; Josué Ceh Yam, profesor de telebachillerato y directivo de iglesia cristiana; Rita Pech Cáceres y Alejandra Canto Seca, emprendedoras de ese municipio con quienes platicó sobre los retos y desafíos que tiene Mérida y Yucatán en materia económica.
Al encuentro también asistieron las diputadas estatales Carmita González Martín y Dafne López Osorio; Diego Ávila Romero, Presidente Municipal de Tekax; Teresa de Jesús Ucan Martín y Raúl Carrillo Segura, consejeros estatales del PAN; Diana Canto Moreno, síndica municipal de Mérida y Ricardo Ascencio Maldonado regidor del Ayuntamiento de Mérida.