Inició 2020 y hay muchas preguntas que conforme vayan pasando los días y las semanas se irán respondiendo.
¿Quién ganará la elección presidencial en Estados Unidos? ¿Cómo le irá al Gobierno de AMLO? ¿Evo Morales volverá a Bolivia? ¿Chivas será campeón? ¿Cuántas medallas ganará México en las Olimpiadas?
En El Financiero nos dimos a la tarea de buscar a distintos expertos y analistas, quienes nos dieron sus pronósticos sobre estas y otras preguntas.
Aquí te dejamos estas previsiones. ¿Cuántas se harán realidad?
LA APROBACIÓN DE AMLO
El presidente López Obrador entrará a su segundo año de Gobierno con una aprobación de 68 por ciento, de acuerdo con la encuesta publicada en noviembre por El Financiero.
El índice se comportará de manera estable en 2020, con variaciones mínimas, pronosticó Alejandro Moreno, director de Encuestas y Estudios de Opinión de El Financiero.
“(Habrán) fluctuaciones leves, que son de uno a cinco, seis puntos porcentuales para arriba o por abajo. Ahí todavía podemos hablar de estabilidad”, señaló.
Puntualizó que sólo el surgimiento de un evento importante, como el anuncio de nuevos impuestos (algo que no se espera), provocaría una mayor variación en la popularidad del mandatario.
SALIDAS DE MORENA CONSOLIDARÁN AL PAN COMO EL PARTIDO DE OPOSICIÓN
Acción Nacional verá un aumento en sus bancadas en el Congreso gracias a que varios legisladores renunciarán a las filas del partido fundado por López Obrador, predijo el panista Juan Pablo Adame.
“Creo que en 2020, Morena va a perder senadores y se van a sumar al PAN; otros partidos también pueden sumar senadores al PAN, que se va a fortalecer en las cámaras con esos desprendimientos”, destacó.
Acción Nacional también tendrá un buen desempeño en las elecciones locales programadas en Coahuila en 2020, preparando el camino para lo que sería una gubernatura panista en 2023, añadió.
INFRAESTRUCTURA Y PROGRAMAS SOCIALES CONSOLIDARÁN SEGUNDO AÑO DE GOBIERNO DE AMLO
El Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura de la IP, que tiene contemplado un gasto de 431 mil millones de pesos para 2020, beneficiará a México, afirmó Daniel Sibaja, síndico en Ecatepec por Morena.
“Creo que económicamente vamos a empezar a salir del estancamiento que existió en 2019 y vamos a tener un mayor crecimiento”, dijo.
Los programas sociales del presidente López Obrador, como Jóvenes Construyendo el Futuro y las pensiones para adultos mayores, tendrán un impacto aún mayor que el visto en 2019, agregó.
LOS DEMÓCRATAS FALLARÁN EN SU ‘ASALTO’ A LA CASA BLANCA
Donald Trump será reelegido como presidente de Estados Unidos y contará con una mayoría republicana en el Senado, aunque la Cámara de Representantes seguirá en manos de los demócratas, pronosticó Duncan Wood, director del Instituto México del Centro Internacional Woodrow Wilson.
La única posibilidad de los demócratas de recuperar la Casa Blanca está en el desarrollo del juicio político contra Trump, que se prevé inicie este mes.
“Si los republicanos no manejan bien el tema del juicio político, hay un riesgo para ellos. Posiblemente saldrá información que va a dañar no solo al presidente, sino también al partido republicano”, advirtió.
¿EVO REGRESARÁ COMO ‘HIJO PRÓDIGO’ A BOLIVIA?
Morales, quien llegó a Argentina en diciembre pasado después de permanecer como asilado político en México por un mes, terminará 2020 en el exilio, pronosticó el internacionalista Adolfo Laborde.
“Va a ser difícil (que regrese a Bolivia). No creo que el Gobierno de transición le permita entrar porque eso va a generar una inestabilidad muy grande, lo apresarían y eso podría ocasionar una guerra civil”, apuntó.
La administración interina de Bolivia informó el 18 de diciembre de una orden de aprehensión contra el exmandatario que se derivó de las acusaciones por supuestamente promover enfrentamientos que dejaron 35 muertos.
Más al norte, en Venezuela, Nicolás Maduro seguirá en el poder “si no sucede una intervención directa de Estados Unidos”, dijo el especialista.
“Maduro está bien blindado: hay una gran cantidad de seguridad del Estado y ellos van a verificar cualquier conato o resurgimiento de los movimientos a favor del llamado a elecciones en Venezuela”, resaltó.
MÁS RECORTES A LA TASA DE INTERÉS DEL BANXICO Y T-MEC DARÁN ‘EMPUJÓN’ A LA ECONOMÍA
Después de vivir un estancamiento en 2019, con una tasa de crecimiento cercana al cero por ciento, el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá 1.7 por ciento este año, adelantó Gerardo Copca, director de Metanálisis.
“Hemos visto una baja en las tasas de interés que debe ayudarle (a la economía)”, apuntó en referencia a los cuatro recortes aplicados por el Banxico en la segunda mitad de 2019, “y tenemos la expectativa de que durante 2020 todavía siga cayendo para que (la tasa) termine en 6.25 por ciento”.
La ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que se prevé quede completa en Estados Unidos y Canadá en los primeros meses del año, es otro factor que impulsará a la economía mexicana gracias a que reducirá la incertidumbre entre los inversionistas, agregó.
TELMEX Y TELEVISA CON NUEVAS ALIANZAS
Pablo Rión Santisteban, socio fundador de Rión Merger & Acquisitions, pronosticó que las empresas presididas por Carlos Slim Domit y Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez podrían tener nuevos socios en el curso de este año.
En el caso de Teléfonos de México, “puede ser que alguna empresa americana de Cable haga una alianza y la compre para darle uso a su infraestructura porque ellos llegan a todas las ciudades, tienen esa amplitud, esa fuerza, pero su tecnología es antigua, su infraestructura es cara de mantener”, destacó.
En el caso de Televisa, el también empresario indicó que la compañía podría buscar alguna alianza.
“Tienen Izzi, el sistema de cable, pero el resto de Televisa no se ve viable, no se ve funcionando bien y a lo mejor alguna televisora extranjera o brasileña o centroamericana o alguien pudiera buscarlos porque sí han pasado un mal rato y los números ya no son tan atractivos”, mencionó.
2020, EL AÑO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA
El año que recién comienza verá fuertes avances en el campo de la inteligencia artificial, y los servicios que engloba, así como de la robótica, prevé Francisco Corona, director de servicios de la nube y empresariales de Microsoft México.
“En cuanto inteligencia artificial, toda la parte que viene a ser servicios cognitivos, reconocimiento facial, apoyos para temas de, por ejemplo, traducciones en tiempo real, temas relacionados con Big Data”, afirmó.
En el caso de la robotización, Corona proyectó que funciones que ya vemos en dispositivos (desbloqueo facial, dirigir al asistente de tu teléfono) se podrán realizar con la ayuda de robots androides.
RAYADOS CAMPEÓN, OTRA VEZ
Los Rayados de Monterrey añadirán su sexta estrella de campeón a su playera, pronosticó Mauricio Ymay, comentarista deportivo para ESPN, gracias a que se consolidarán como uno de los equipos con más inversión en su plantilla.
“Tengo que pensar en los que mejor plantel tienen y van a seguir invirtiendo. Voy con Rayados por la continuidad que le darán a (Antonio) ‘Turco’ Mohamed”, explicó.
Otro equipo que extenderá su protagonismo será el Liverpool, a quien Ymay ve levantando la ‘Orejona’ por segunda temporada consecutiva el próximo 30 de mayo en Estambul, donde ya se coronó campeón en 2005.
En el caso de las nuevas ediciones de la Eurocopa de Naciones y la Copa América, Ymay pronosticó que Portugal y Brasil dejarán la corona a otros países.
“Quiero pensar que Messi, por lo que le tiene que entregar a su selección, en algún momento se va a quedar con este título. Entonces la Copa América se la doy a Argentina”, afirmó.
Para la Euro, la combinación entre una base de futbolistas que tienen claro un estilo de juego y una camada de jugadores jóvenes que se están consolidando en sus equipos darán a la España de Luis Enrique el título, apuntó.
¿MEDALLAS PARA MÉXICO EN TOKIO 2020?
La delegación mexicana que participará en las próximas olimpiadas debe capitalizar la actuación histórica que se obtuvo en Lima 2019, señaló Mauricio Pedroza, comentarista en ESPN, que ve a México obteniendo medallas en dos deportes: clavados y taekwondo.
“En clavados es prácticamente imposible sacarle un oro a los chinos. Creo que México tiene posibilidades de ganar dos medallas en clavados: plataforma de 10 metros sincronizados para hombres, y en el trampolín tres metros, sea individual o sincronizado de mujeres”, afirmó.
En los Panamericanos, Kevin Berlín e Iván García ganaron el oro en la plataforma de los 10 metros, mientras que Dolores Hernández se quedó con la plata en el trampolín de tres metros y con el bronce en la prueba sincronizada, junto con Paola Espinoza.
En el caso del taekwondo, Pedroza consideró que Briseida Acosta, Brandon Plaza y Carlos Sansores (oro, plata y bronce en Lima 2019, respectivamente) serían las ‘cartas’ más fuertes en Tokio 2020, aunque, remarcó, las posibilidades de México de subirse al podio no son tan fuertes como en otros juegos.
(El Financiero)
El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo absolutamente seguro de que este año que inicia le irá muy bien a México en materia económica, y reconoció que acabar con la inseguridad y violencia sigue siendo asignatura pendiente de su Gobierno.
En su primera conferencia matutina de 2020, desde Palacio Nacional, destacó que quedó comprobado que no se necesitan aumentos de impuestos, gasolinazos y aumento de deuda pública para encaminar al país al crecimiento.
El mandatario federal afirmó que también se comprobó que la corrupción puede ser erradicada del Gobierno ya que no es algo que esté arraigado en las costumbres de los mexicanos.
“Estamos absolutamente seguros de que nos va a ir bien este año. Ya quedó demostrado que está funcionando la estrategia que estamos aplicando. En 2019 se avanzó mucho en definir una política económica en beneficio de la mayoría de los mexicanos.
"Se aclaró que nos importa el crecimiento, pero más el desarrollo económico. Crecer es crear riquezas, el desarrollo significa crear riquezas y distribuirlas”, expresó López Obrador.
Al destacar que por primera vez en el país se privilegia el bienestar con justicia, mencionó que se registran más apoyos sociales a la población más vulnerable en la medida en la que se logran ahorros por el combate a la corrupción y la eliminación de privilegios y lujos en el Gobierno.
En este contexto, el jefe del Ejecutivo reconoció que sigue siendo asignatura pendiente de su Gobierno acabar con la inseguridad y violencia que le fueron heredadas en gobiernos pasados.
“Parar la violencia que se inició cuando se declaró la guerra a las bandas de delincuentes comunes. Tenemos que arrancar de raíz ese mal y estoy convencido de que lo mejor es atender las causas. No abandonar a los jóvenes como se hizo de manera irresponsable”, afirmó.
(El Financiero)
El reforzamiento de la Guardia Nacional y de los programas de bienestar del Gobierno están dentro de las cuatro acciones con las que se buscará sentar las bases de la transformación de México, declaró este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Reforzar todo lo relacionado con el bienestar, para no dejar de atender a los jóvenes, y que haya trabajo y que nadie se vea obligado a tomar el camino de las conductas antisociales", dijo el presidente como la primera de las cuatro acciones que encabezará el Gobierno.
La Secretaría de Bienestar, que se encarga de la administración de varios de los programas insignia del presidente, recibió un alza de 20.48 por ciento en su partida del presupuesto de este año, que pasó de 150 mil 606 millones 37 mil pesos a 181 mil 457 millones 72 mil pesos.
López Obrador también remarcó que se impulsará la consolidación de la Guardia Nacional con el reclutamiento de más elementos.
"Ya sabemos que funciona el que tengamos presencia en las calles, en las comunidades, en las colonias. Es que no había protección, lo que había era la Policía Federal, 10 mil elementos y ya sabemos cómo estaba", remarcó.
El miércoles, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública, adelantó que en los próximos meses, la dependencia que encabeza ampliará el despliegue de la Guardia Nacional en 50 nuevas regiones, para alcanzar 200 en este año.
Además, se reclutarán a 21 mil 170 nuevos elementos en esa corporación, a fin de fortalecer su presencia en todo el país, pero también “se mantendrá como prioridad su proceso de maduración organizacional y administrativa”.
En relación con esto, el presidente señaló que otro punto al que se le dará énfasis es a la recolección de inteligencia para que haya "menos uso de la fuerza".
Por último, López Obrador subrayó que el Gobierno no tolerará la asociación delictuosa entre grupos delictivos y las autoridades.
"Hay otras cosas, pero en eso sintetizo lo que se va a llevar a cabo este año para garantizar la paz y la tranquilidad", afirmó.
(El Financiero)
El presidente de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), Thomas Heine-Geldern, afirmó que “2019 ha sido un año de mártires, uno de los años más sangrientos de la historia para los cristianos”.
“El culmen fue el ataque a tres iglesias en Sri Lanka con más de 250 muertos. La situación en China e India también nos preocupa mucho”, afirmó Heine-Geldern.
De otro lado, el presidente de ACN resaltó que en medio de todo, un aspecto positivo es que “en Europa Occidental los políticos y los líderes de opinión hablan ahora mucho más sobre la libertad religiosa” y puso como ejemplo el video por Navidad que el príncipe Carlos del Reino Unido grabó para ACN en el que habló sobre la persecución de los cristianos en todo el mundo e hizo un llamado a la solidaridad.
En este contexto, Heine-Geldern reiteró el llamado las organizaciones internacionales para que permitan y protejan la libertad religiosa como un derecho humano fundamental a todos los niveles y en todos los países.
“Se habla más, pero se sigue haciendo muy poco. Es difícil creer que en un país como Francia se hayan registrado durante 2019 más de 230 ataques contra organizaciones cristianas. Los acontecimientos en Chile también son impactantes, 40 iglesias han sido profanadas y dañadas desde mediados de octubre”, indicó.
El presidente de ACN expresó su preocupación por África y recordó la reciente masacre de cristianos en Nigeria a manos del Estado Islámico.
“En la Nochebuena, la aldea cristiana de Kwarangulum, en el Estado de Borno, fue atacada por yihadistas que mataron a siete personas, secuestraron a una joven e incendiaron las casas y la iglesia. Solo un día después, un grupo escindido del Estado Islámico publicó un video que, según sus declaraciones, muestra la ejecución de diez cristianos y un musulmán en el noreste de Nigeria. Todo esto nos aflige profundamente. Mientras nosotros celebramos la Navidad, otros lloran y temen”, relató.
Heine-Geldern también recordó que el 2019 fue un muy mal año para los cristianos en Burkina Faso. “Según la información de que disponemos, han sido al menos siete ataques a comunidades católicas y protestantes, en las que fueron asesinados 34 cristianos –entre ellos, dos sacerdotes y dos pastores protestantes–. Nuestros socios en los proyectos refieren el intento de desestabilizar el país, de avivar los conflictos religiosos y de desencadenar la violencia”, lamentó.
En relación a los cristianos en Oriente, el presidente de ACN recordó las palabras del Arzobispo de Erbil, Mons. Bashar Matti Warda, quien ha llamado repetidas veces la atención sobre el peligro y la situación en Irak. “La invasión del Estado Islámico terrorista es solo uno de los muchos ataques a esta comunidad de cristianos”, subrayó.
“Con cada ataque disminuye dramáticamente el número de cristianos en Irak y en Siria”, dijo Heine-Geldern, quien indicó además que la crisis en el Líbano está agravando la situación de los cristianos en el país y al mismo tiempo, como efecto secundario, crea obstáculos para la asistencia humanitaria de la población en Siria.
Sin embargo, no todo es malo, ya que “lo hermoso de nuestro trabajo es que, además de la cruz y el sufrimiento, también podemos experimentar muy de cerca la gran entrega y el amor de muchas personas. Por ejemplo, en Siria: un país que de hecho sigue en guerra y sufre sus consecuencias”.
“Hemos visitado el país varias veces en los últimos años; resulta muy impresionante ver cómo todos –laicos comprometidos, religiosas, sacerdotes y obispos, apoyados por la generosidad de nuestros donantes– están haciendo todo lo posible e imposible para aliviar la necesidad espiritual y material de la gente”, destacó el presidente de ACN.
(Aciprensa)
En un mensaje con ocasión del Año Nuevo 2020, Mons. Alfonso Miranda Guardiola, Obispo Auxiliar de Monterrey y secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), destacó que México necesita de la orientación de la Iglesia en medio de la incertidumbre actual.
En su publicación realizada en redes sociales, el Prelado mexicano se mostró “agradecido con Dios por este año muy intenso que termina y que estuvo lleno de gracias y bendiciones”.
El nuevo año, dijo, se presenta “lleno de esperanza y de muchos retos por cumplir y sueños por realizar”, lo que “exigirá de todos nosotros nuestra máxima virtud, inteligencia y capacidad”.
“El pueblo mexicano espera y necesita de su Iglesia una palabra lúcida y una acción profética que oriente, que marque el rumbo, ante lo incierto y contradictorio de nuestros tiempos”, expresó.
Mons. Miranda Guardiola expresó además su deseo de que “en el 2020 sigamos trabajando fuertemente unidos, en el mayor y mejor servicio al pueblo de Dios”.
“Ruego al Señor, lleve a cada uno de ustedes de su mano para que cumplan la misión que él les ha encomendado. Cuenten conmigo. Dios los bendiga”, finalizó.
(Aciprensa)
En un mensaje de bienvenida para la nueva década, el Arzobispo de Madrid, Cardenal Carlos Osoro, invitó a los católicos a llevar a cabo tres tareas “para ser creadores y promotores” de la familia cristiana en el 2020.
En un comunicado publicado en la web oficial de la Arquidiócesis de Madrid este jueves 2 de enero, el Purpurado explica cada tarea.
1. Invitar a conocer a Jesús
El Cardenal Osoro señaló que esta tarea es necesaria para exclamar que Jesús es quien trae la esperanza y nunca el miedo.
“Esta Navidad una vez más vemos cómo Dios viene a vivir con los hombres: Dios en medio de nosotros, Dios con nosotros. Jesús abrió puertas para todos, se convirtió en la puerta verdadera por la que hemos de entrar. Al hacerlo encontramos esperanza, comprensión misericordia, bondad, humildad, dulzura, capacidad de llevarnos los unos a los otros, perdón”, sostuvo el Arzobispo de Madrid.
Asimismo, pidió que “hagamos una Iglesia de puertas abiertas como nos está invitando a hacer el Papa Francisco”.
“En este año nuevo estamos invitados a hacer esa salida misionera a un mundo que tiene necesidad de encontrar otra manera de vivir. Porque lo viejo ha pasado y lo nuevo ha comenzado. Salgamos de la comodidad y atrevámonos a llegar a todos los lugares geográficos o existenciales en los que es necesario que entre Jesucristo para regalar su luz y su vida”, exhortó el Cardenal Osoro.
Finalmente, pidió entrar “en la dinámica del Señor de tomar la iniciativa, en la dinámica del don, de salir de nosotros mismos”.
2. Acoger la paz de Jesucristo
La segunda tarea, según el Cardenal Osoro, es “acoger la paz de Jesucristo” porque es un pedido que él mismo nos hace.
“Se puso en medio de los discípulos y les dijo: ‘Paz a vosotros’. Tomemos conciencia de lo que significa esta paz de Jesús. La paz es su vida que nos la regala”, escribió el Purpurado.
En ese sentido, el Arzobispo español pidió que “dejemos que Cristo se ponga en medio de nosotros, para que así transformemos nuestra vida y hagamos una opción misionera, donde tengamos la valentía de cambiar todo lo que sea necesario con tal de convertirnos en cauce adecuado para la evangelización”.
“Escuchemos la Palabra, crezcamos en la vida cristiana, en el diálogo, en el anuncio, en la caridad y generosidad, en la adoración al Señor y celebremos la fe con tal fuerza que nuestras familias y comunidades se conviertan en santuarios donde todos los hombres puedan beber para seguir caminando. Nunca dejemos la persona de Jesús y la Buena Noticia por Él proclamada que sigue fascinando. Arriesguémonos a presentar y a anunciar a Jesucristo”, aseveró.
Luego agregó: “Quien no se arriesga, no camina. Nos equivocaremos si nos quedamos quietos. Nos lo dice el Señor, junto a su paz regalada, nos envía: ‘Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo’”.
3. Llevar la alegría del Evangelio
El Cardenal Osoro recordó que si bien hoy en día existen “grandes avances realizados en los ámbitos de la salud, la educación o la comunicación”, no se debe olvidar “que hay muchos hombres y mujeres que viven en precariedad”, que tienen “miedo y desesperación”, falta de ganas de vivir, y sufren “discriminación y violencia”.
“Todos somos necesarios e iguales en dignidad. Insistamos en la propuesta cristiana de reconocer al otro, de sanar heridas, de construir puentes, de estrechar lazos, de ayudarnos mutuamente a llevar las cargas. Hagamos percibir que una cultura popular evangelizada tiene valores de fe y solidaridad que provocan el desarrollo de una sociedad más justa”, pidió el Purpurado.
Finalmente, reconoció que “contemplar a Jesús es una gracia”.
“Es un misterio desconcertante la Encarnación: ‘Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito’. Y este misterio es el que la Iglesia desea presentar y regalar a todos los hombres”, añadió el Cardenal Osoro.
(Aciprensa)