El mes de la moda con las propuestas para primavera verano 2020 nos trajo jugosas tendencias y nuevas siluetas que predominaron en las calles. Cortesía de las precursoras de estilo y los diseñadores más irreverentes de la industria.
Sigue leyendo que este es el conteo de las 8 tendencias que viene con fuerza este año.
Ropa interior visible
Desde Mugler hasta Chloe, el furor por la lencería se hace presente y ahora es bien visto llevarla por fuera.
Foto: Vogue Runway
Faldas lápiz
Miu Miu, Versace y Gucci ciñen la silueta femenina en una de las piezas más sofisticadas con pizcas de sensualidad del clóset femenino. El look ladylike, hace un regreso inesperado.
Foto: Vogue Runway
Drapeados
El resurgimiento de los drapeados estilo diosa griega, ofrece una nueva reinterpretación del vestido de cóctel. Oscar de la Renta, JW Anderson y Lanvin, reinterpretan bellamente los plisados y acentúan en los lugares menos inesperados.
Foto: Vogue Runway
Blusa blanca
La clásica, la pieza minimalista que va con todos los estilismos. Este 2020 se llevará sin tanto embrollo, plana,ligera sin asimetrías o volumen excesivo. Tal y como la vimos en Burberry y The Row.
Foto: Vogue Runway
Encaje
La vimos en Loewe, Alexander Mcqueen y Valentino, el tejido más usable del verano reaparece en propuestas de estilo actuales que lo incluyen de pies a cabeza o hasta en los detalles más pequeños de la prenda.
Foto: Vogue Runway
Estampado setentero
La alegría de época disco se hace notoria, estampados psicodélicos y tonalidades cálidas invaden las pasarelas de las marcas precursoras como lo son Louis Vuitton y Paco Rabanne.
Foto: Vogue Runway
Hombros protagonistas
A lo largo del 2019 y ahora 2020, un renacimiento por la silueta masculina de aires ochenteros se ha ido inmiscuyendo dentro de las mejores propuestas de estilo de las precursoras de estilo y de las pasarelas. Para este año, se dejan atrás los colores fríos para dar una cálida bienvenida a los tonos vibrantes.
Foto: Vogue Runway
Hot shorts
Chanel, Hermès e Isabel Marant lanzan un mensaje contundente: di adiós a los bikers shorts y da la bienvenida a las bermudas de corte mini.
Foto: Vogue Runway
¿Qué te parecen?
(El Universal)
Más de la mitad de la población joven en México padece 'ojo seco', una enfermedad entre cuyas causas se encuentra el uso prolongado a pantallas de dispositivos electrónicos.
De acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 63,8 % de los jóvenes mexicanos padecen ojo seco. A nivel mundial, la prevalencia de esta afección ocular es de hasta 70 % en jóvenes y adultos.
Las posibles causas son: permanecer periodos prolongados frente a un monitor o pantallas de dispositivos móviles, el uso excesivo de aire acondicionado, así como el maquillaje en pestañas y su higiene inadecuada, lo que origina la proliferación de ácaros.
La ausencia de lágrimas dificulta la humectación de los ojos y esto, a su vez, impide la eliminación de partículas extrañas. Padecer ojo seco daña la córnea, la conjuntiva, los folículos pilosos de las pestañas y el movimiento de los párpados. De no atenderse, puede ocasionar incomodidad constante, carnosidades y opacidad en ese órgano.
¿Qué hacer para evitarlo?
El ojo seco se genera en la superficie de la córnea, lo que ocasiona la pérdida de sensibilidad y permite que surjan problemas de visión.
Por ello, Óscar Antonio Ramos Montes, académico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, recomienda utilizar los dispositivos electrónicos a más de 40 centímetros de distancia de los ojos, en sitios iluminados y con buena ventilación.
"Todos estamos propensos a padecer ojo seco, por lo que debemos estar atentos a síntomas como inflamación, sensación de arenilla y párpados pesados, pues la lubricación insuficiente de ese órgano podría generar una lesión crónica que forme alguna pigmentación sobre la superficie ocular, o condiciones de opacidad de la córnea, relacionadas con una disminución de la visión", dijo el especialista.
El experto también recomienda tomar periodos de 20 minutos de descanso tras una hora de uso, observar hacia un punto en la lejanía, parpadear constantemente y estar al pendiente de molestias oculares como comezón, visión borrosa y lagañas.
(RT)
En el primer episodio del programa 'Keiser Report' del 2020, los presentadores entrevistan al economista estadounidense experto en el estudio de la deuda, Michael Hudson, quien habla sobre las expectativas en el mercado en este nuevo año que están acentuadas por la carrera electoral en EE.UU.
Hudson plantea algunas propuestas que él desarrollaría para mejorar la economía si se encontrara desempeñando funciones como secretario del Tesoro estadounidense con la nueva Administración del país.
Entre algunas de sus medidas el experto señala que definitivamente haría "aplicar la ley", que traería como consecuencia que muchos banqueros acaben en la cárcel. También dejaría de lado la flexibilización cuantitativa, dejando que los tipos de interés volvieran a subir y quitaría la protección a los bancos, "dando paso a bancos públicos maravillosos".
Definición de deuda
Hudson también señala que llevaría una amplia reestructuración de la deuda. El economista explica que la deuda es solo válida si el deudor puede liquidarla, mientras que si un prestamista otorga un préstamo sin tener la seguridad si la deuda podrá ser saldada, este crédito pasa a considerarse como fraudulento.
Predicción electoral
El experto pronostica a Donald Trump nuevamente como vencedor de las próximas elecciones, debido a que "el partido demócrata tiene el problema de que, sea quien sea su candidato, tiene todas las de perder, porque en realidad su candidato es el propio Trump".
Hudson justifica su sustento en que el actual mandatario "no solo sigue las políticas neoliberales de los demócratas, sino que encima tiene la ventaja de que el partido demócrata podrá lavarse las manos cuando la economía se vaya al garete".
Fracaso de la CIA con los golpes de Estado
Keiser pide una opinión al experto sobre los intentos fallidos de la CIA con los golpes de Estado tanto en otras naciones como en su propio país, citando ejemplos como Venezuela donde "metieron la pata" y haciendo énfasis en que "llevan años intentando hacerlo contra Trump y han fallado estrepitosamente". "¿Cómo es que la CIA se ha vuelto tan inepta con los golpes de Estado?", pregunta.
Hudson resaltó que el más destacable golpe de Estado de los últimos años fue el de Hillary Clinton en Honduras en el 2009. El economista explica que la razón de estos intentos fracasados es que la CIA "la dirigen unos críos ricachones que se dedican a jugar". "Es muy duro tener intentando gobernar el mundo a unos niñatos malcriados que nunca han dado un palo al agua", manifiesta.
(RT)
Si despertaste el primero de enero con resaca, este consejo puede ayudarte la próxima vez que ingieras mucho alcohol.
Los festejos de Nochevieja pueden traer un gran inconveniente a los que les gusta tomar bebidas alcohólicas: la resaca del día siguiente. En Rusia, por ejemplo, la mayoría de las llamadas médicas durante las celebraciones de Año Nuevo se deben precisamente al abuso del alcohol.
Mijaíl Lushchik, médico homeópata ruso, compartió con Sputnik un secreto utilizado por los miembros de los servicios de inteligencia para evitar la resaca.
"Puedo recomendar un remedio: el tiosulfato de sodio. Este compuesto es utilizado por los agentes de la inteligencia para no emborracharse. Elimina el efecto del alcohol en el cuerpo o, más bien, absorbe el alcohol", compartió el profesional de salud.
El tiosulfato de sodio se usa en el tratamiento del alcoholismo. Su uso prolongado, bajo supervisión de un profesional, puede llevar a una persona a abandonar por completo la ingesta de alcohol. En pequeñas dosis, se considera una herramienta eficaz para evitar las resacas.
El medicamento, sin embargo, tiene algunos efectos secundarios. En exceso, puede producir diarrea y náuseas. A aquellos que prefieran no correr estos riesgos, Lushchik dio otras opciones para que el alcohol no arruine las festividades de Año Nuevo.
"Debemos tratar de controlarnos y no ir demasiado lejos con el alcohol. Si no es posible, entonces es recomendable beber más agua", aconsejó el doctor.
(Sputnik)
Se conoce como 'cisne negro' a un evento casi imposible de predecir. Asimismo, existen los 'cisnes grises', que son eventos poco probables, pero con fuertes consecuencias. Sputnik presenta ocho posibles acontecimientos del año que acaba de iniciar.
EEUU introduce un control de capitales
Mientras todo el mundo discute las guerras comerciales, la próxima batalla puede estallar sobre los flujos de capital. En los últimos años, China ha invertido activamente en Valle del Silicio y ha adquirido empresas norteamericanas, pero ahora EEUU puede intentar poner fin a esto.
La falta de progreso de China en la apertura de sus mercados, su incapacidad para proteger la propiedad intelectual de Estados Unidos en China y la debilidad del yuan podrían llevar a una mayor presión por parte de Estados Unidos en 2020.
Washington podría retirar a las empresas chinas de las bolsas de EEUU e impedir a los inversores norteamericanos comprar valores chinos. Todas estas medidas equivalen a un control de capitales, advierten los expertos.
Japón interviene los mercados de divisas
El país asiático parece estar agotando las opciones de política monetaria convencional en sus esfuerzos por estimular la economía. Se prevé que en 2020 el PIB caerá a un magro 0,3%.
Para detener la recesión, Japón tiene una opción que es la intervención monetaria. Los políticos japoneses podrían decidir nuevamente utilizar esta herramienta probada e intervenir para debilitar al yen. Esto ayudará a incrementar las exportaciones japonesas, las cuales han caído fuertemente en los últimos tiempos.
Apple compra Disney
Los ingresos de Apple se han estancado en los últimos años. No es de extrañar que Apple se haya centrado en la expansión de sus ingresos por vía de otros medios. La recién creada plataforma Apple TV tiene rivales como Netflix y Disney+ que ya tienen una calidad de contenido y cantidad de suscritores impresionantes.
Disney podría ser un valioso objetivo para adquirir. Además, la compañía tiene capacidad financiera para concretar la compra. La adquisición daría una gran biblioteca de contenido de alta calidad, incluyendo las propiedades de Marvel, Star Wars y Pixar. También le daría a Apple otro punto de entrada al mercado de consumo chino.
Tesla se asocia con Hyundai
La industria automovilística mundial está en declive. El cambio hacia los autos eléctricos altera el orden de la industria tradicional. Los fabricantes tratan de adaptar sus modelos. El coreano Hyundai es el rezagado de la industria. Sin embargo, tiene larga experiencia en la fabricación, saludables flujos de caja y necesita un socio.
Mientras tanto, la empresa estadounidense Tesla tiene problemas en espejo con los Hyundai. La asociación entre Tesla y Hyundai beneficiará a ambas empresas, indican los expertos.
Ataques con drones a instalaciones de EEUU en Oriente Medio
Las capacidades de guerra no tripulada en el Oriente Medio han aumentado notablemente en los últimos años. La guerra no tripulada posiblemente alcanzó un nuevo nivel de amenaza con el ataque a las instalaciones petroleras saudíes cuando se demostró la ineficacia de los sistemas de defensa aérea. De este modo, los objetivos de alta visibilidad en Oriente Medio siguen siendo vulnerables en 2020.
Donald Trump gana la reelección
Trump está listo para la reelección y su postura política es más transparente. Su apoyo al crecimiento impulsado por el recorte de impuestos fue puesto a prueba y no alcanzó a ser una palanca duradera para la economía estadounidense.
La reelección envalentonaría a su Administración para impulsar políticas comerciales punitivas que podrían hacer que el crecimiento se detuviera. Dados los procedimientos de impeachment en curso, puede parecer que un segundo mandato es de baja probabilidad, pero la posibilidad existe, destacan expertos.
La guerra comercial entre EEUU y China termina, mientras que se intensifica entre el país norteamericano y la UE
Después del acuerdo con China a principios de 2020, el siguiente objetivo para EEUU sería Europa. El país norteamericano ya impuso sanciones por valor de 7.500 millones de dólares en vista del caso Airbus.
Por su parte, Francia impuso un impuesto digital a las mayores compañías tecnológicas, muchas de ellas son de EEUU. Esto podría escalar fácilmente y las implicaciones económicas de que las mayores economías desarrolladas del mundo se comprometan serían mucho más perturbadoras.
La realidad virtual mata al sector automovilístico
La historia de la humanidad es una historia de reducción gradual de la movilidad. Con los avances de la tecnología, la necesidad de viajar cada vez disminuye. A medida que empecemos a pasar al medio digital a través de la realidad virtual, la necesidad de viajar puede desaparecer por completo.
Por supuesto, la gente no dejará de viajar, pero la movilidad física será limitada. Será bajo una necesidad absoluta o un artículo de lujo. Por lo tanto, la industria automotriz no desaparecerá, sino que se convertirá en un segmento de viajes de lujo o de transporte de bienes físicos, suponen los expertos.
(Sputnik)
¿Quién era Qassem Soleimani, el militar más importante de Irán asesinado bajo la dirección de Trump?
Este jueves, varios misiles impactaron en el aeropuerto internacional de Bagdad, matando a varias personas, entre ellas al mayor general iraní Qassem Soleimani. Unas horas después, el Pentágono asumió la responsabilidad del ataque y comunicó que Soleimani era su objetivo.
Soleimani fue una figura clave en la dirección de las acciones militares de Irán en la región. Estaba al frente de los servicios de inteligencia iraníes y, gracias a sus numerosos méritos, gozaba de una gran popularidad entre los iraníes.
Varios expertos consideran que Soleimani fue la segunda persona más poderosa en Irán, tras el líder supremo, ayatolá Alí Hoseiní Jameneí y tenía hasta más influencia que el presidente Hasán Rohaní, recoge Guardian.
Además, en 2019 el general entró en la lista 'Global Thinkers' ('Pensadores Globales', en inglés) en la sección 'Defensa y Seguridad', elaborada por la revista Foreign Policy. "Qassem Soleimani ha dirigido los esfuerzos militares encubiertos de Irán durante dos décadas, pero su papel nunca fue mayor de lo que es hoy", escribió la revista que también recordó que Soleiman había participado "en todas partes donde Irán está activo, desde Yemen hasta Irak y Siria".
¿Quién era este hombre de tanta importancia para las Fuerzas Armadas iraníes?
Primeros años
Soleimani nació el 1957 en una aldea de montaña de la provincia de Kermán, en el este de Irán, entonces gobernado por el sah Mohammad Reza Pahlavi. Nacido en el seno de una familia pobre, a los 13 años abandonó la escuela y empezó a trabajar como albañil. Siendo todavía joven empezó a radicalizarse y a simpatizar con el ayatolá Jomeini.
Justo después de la Revolución Islámica de 1979 se alistó en los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), una organización militar cuyo objetivo es la protección del sistema político de Irán. Pronto fue designado comandante de la 41.ª División de los CGRI, con la cual participó en la Guerra Irán-Irak (1980-1988).
Jefe de las Fuerzas Quds
Cerca de una década después del conflicto, —entre septiembre de 1997 y marzo de 1998—, fue designado como jefe de las Fuerzas Quds, la unidad de élite del CGRI responsable de las operaciones especiales en el extranjero, cargo que ocupaba cuando fue asesinado este 2 de enero.
Según el analista estadounidense Ali Alfoneh, su nombramiento no fue accidental. Por una parte, a finales de los años 1990 Teherán vivió una escalada de tensión con el régimen de los talibanes de Afganistán y Soleimani fue considerado idóneo ya que había nacido en una aldea muy parecida desde el punto de vista de su cultura y geografía a las localidades afganas. Por otra parte, participó en las acciones militares durante la guerra civil en las regiones kurdas de Irán y en el conflicto bélico entre Irán y Irak (1980-1988).
"Soleimani ha sido más que nadie responsable de la creación de un arco de influencia, —que Irán llama su 'Eje de Resistencia'—, que se extiende desde el golfo de Omán a través de Irak, Siria y el Líbano hasta las costas orientales del mar Mediterráneo", opina el exagente del FBI Ali Soufan en un texto del 2018.
En Irak y Siria
Según los analistas, Soleimani empezó a desarrollar la red de milicias chiitas armadas en Irak casi inmediatamente después de la invasión estadounidense en el país árabe en 2003. En 2008, escribió al entonces comandante de las fuerzas de ocupación en Irak, David Petraeus: "Estimado general Petraeus: debe tener en cuenta que yo, Qassem Soleimani, controlo la política de Irán para Irak, Siria, el Líbano, Gaza y Afganistán. Y, ciertamente, el embajador en Bagdad es miembro de la Fuerza Quds. La persona que lo reemplazará será un miembro de la Fuerza Quds".
Con el inicio de la guerra civil siria, en 2011, utilizó Hezbolá, además de algunos grupos chiitas iraquíes, para ayudar al Gobierno de Bashar al Assad. El surgimiento del Estado Islámico (EI), que en 2014 ocupó vastos territorios de Siria e Irak, los convirtió en una fuerza indispensable tanto para Damasco como para Bagdad. Así, las Fuerzas de Mobilización Popular (FMP) —coalición de cerca de 40 grupos armados, en su mayoría chiitas, cuyo jefe, Abu Mahdi al Muhandis, fue asesinado junto con Soleimani— desempeñaron un papel fundamental en la liberación de la ciudad iraquí de Tikrit. Las FMP participaron también en muchas otras operaciones de la coalición antiislamista, como por ejemplo en la toma de Mosul.
Mohammad Marandi, de la Universidad de Teherán, dijo a Al Jazeera que el papel que desempeñó Soleimani en la liquidación del EI lo convirtió en "un héroe nacional" tanto en Irán como en otros países de Oriente Medio.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que "los méritos personales" de Soleimani en la lucha contra el Estado Islámico en el territorio sirio son "indiscutibles". "El general Qassem Soleimani fue un dirigente militar cualificado, tenía una autoridad merecida e influencia significativa en toda la región de Oriente Próximo", reza un comunicado de la institución.
La destrucción del EI no supuso el fin de la influencia de las FMP, que en 2018 contaban con entre 100.000 y 150.000 combatientes. Así, en octubre de 2017 el primer ministro iraquí, Haider al Abadi, alabó a la organización como "la esperanza del país y de la región".
En 2018, en medio de tensiones entre Washington y Teherán, Soleimani se dirigió al presidente estadounidense, Donald Trump, y advirtió de que las fuerzas iraníes están cerca de él, incluso si el mandatario no lo nota.
"Le estoy diciendo: sepa que estamos cerca de usted en aquel lugar [donde] usted no piensa que estamos", declaró Soleimani en aquella ocasión. "Usted empezará una guerra pero nosotros la terminaremos", añadió.
En abril de 2019, el presidente de EE.UU., Donald Trump, incluyó a los CGRI en la lista de organizaciones terroristas. El 29 de diciembre de 2019 los estadounidenses atacaron con misiles las bases de Kataib Hezbolá (KH), la mayor de las formaciones que integran las FMP. La acción dejó un saldo de 25 muertos y fue el detonante del asalto a la Embajada estadounidense en la capital iraquí. En el contexto de tensión existente entre Washington y Teherán, Trump y el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, culparon a Irán de coordinar a los manifestantes.
(RT)