Has no content to show!

De acuerdo con el Zodíaco chino, 2020 es el año de la rata blanca de metal. Según los astrólogos, este es un período de comienzos, renovaciones y cambios. El año que empieza puede ser considerado un año de muchos descubrimientos y sorpresas.

En esta galería te mostramos más sobre el símbolo del año, explicamos cómo se organiza el horóscopo chino y compartimos algunos consejos de los astrólogos para el nuevo período.

(Sputnik)

​ El 'top' de fabricantes móviles ha cambiado a medida que evolucionó la tecnología a lo largo de los años. A continuación, te presentamos los 10 teléfonos que hicieron historia

Desde el año 2010 hasta la fecha, la telefonía móvil ha sufrido cambios profundos en su evolución. Es así que muchos de estos smartphones también llegaron a picos muy altos en los mercados de la telefonía, según los datos que proporciona la consultora IDC recogidos por el portal Xataka.

En 2010, los teléfonos Nokia lideraron la plena expansión de la venta de teléfonos inteligentes que había subido un 74% desde el 2009, alcanzando ventas por más de 300 millones. El top 5 tenía como número uno a Nokia, seguido de RIM (Blackberry), mientras que en el tercer lugar se ubicaba Apple y en el cuarto estaba Samsung. La lista la cerraba HTC que también apostó por Android.

En el año 2011, Samsung le arrebato el primer puesto a Nokia con un aumento en las ventas rozando los 100 millones. Además, Apple se posicionó en segundo lugar, mientras que Nokia cayó al tercer lugar y Blackberry al cuarto.

El 2012 se caracterizó por la popularidad de los iPhone que se convirtieron en una dura competencia para los smartphones, polarizando el mercado y obteniendo hasta casi 550 millones de terminales. Sin embargo, lo impactante fue que Samsung logró por tercer año consecutivo un crecimiento por encima del 100% en un mercado saturado.

En tanto, en 2013, Nokia, Blackberry y HTC dejaron el ranking de los 5 y en su lugar se consolidó Samsung, seguido de Apple. Además, apareció el gigante Huawei entre los más populares. Apple llegó a más de 150 millones, mientras que Lenovo apareció con grandes novedades y ocupó el quinto lugar de los top 5 de los últimos años.

Para el 2014, Lenovo aumentó su popularidad y logró quitarle el cuarto lugar a LG. Mientras que Samsung, Apple y Huawei continuaban en el primer, segundo y tercer lugar.

El año 2015 se caracterizó por la aparición de Xiaomi que entró en el quinto lugar del top 5. A su vez, Samsung, Apple, Huawei y Lenovo continuaban en los mismos puestos. Así, LG se despidió del top 5 y se alejó de los teléfonos más populares.

En 2016, Samsung, Apple y Huawei se consolidaron en los tres primeros lugares mientras que Lenovo y Xiaomi fueron desplazados por Oppo y Vivo, dos marcas chinas, acercándose a los 100 millones de terminales de venta.

Mientras que en 2017 se registró la primera bajada en la venta de smartphones con una saturación en el mercado, los cuatro primeros puestos se mantuvieron, a excepción del quinto lugar: Xiaomi desplazó a Vivo.

El año 2018 Xiaomi adquirió más fuerza y desplazó a Oppo del cuarto lugar. Mientras que en los primeros tres puestos se mantuvieron los líderes en telefonía Samsung, Apple y Huawei.

Los cinco teléfonos más vendidos el año 2018

Los cinco teléfonos más vendidos el año 2018

El 2019 concluyó con una consolidación de las marcas Samsung, Huawei, Apple, Xiaomi y Oppo.

Los cinco teléfonos más vendidos en 2019

Los cinco teléfonos más vendidos en 2019

Se puede decir que durante estos años los teléfonos como HTC, LG, y Lenovo desaparecieron de la lista de los más populares, aunque en algún momento estuvieron dentro de los más vendidos.

Por otra parte, lo impresionante es que móviles como Huawei, a pesar de las sanciones y una larga lista de prohibiciones por la guerra comercial entre China y EEUU, continuaron entre los más vendidos.

(Sputnik)

 Los científicos han encontrado en una cueva de Sudáfrica los restos carbonizados de rizomas, recolectados y asados por los humanos del Paleolítico Medio hace 170.000 años.

Aunque las dietas basadas en carne de los primeros humanos han sido ampliamente estudiadas, no hay mucha información disponible sobre la alimentación prehistórica basada en plantas.

Esto se debe a que los huesos y las herramientas de piedra que los primeros humanos dejaron tras el periodo de caza generalmente se conservan mucho mejor en el registro arqueológico que los alimentos a base de plantas, que son perecederos.

Una ventana a la cocina prehistórica se abrió tras encontrar en una cueva en las montañas de Lebombo, en la frontera con Suazilandia, raíces cocidas de la así llamada 'patata africana' Hypoxis hemerocallidea, rica en carbohidratos altamente nutritivos. Aunque sus raíces blancas ricas en almidón son comestibles crudas, son mucho menos resistentes una vez cocinadas, tras descomponerse el colágeno vegetal.

Grietas encontradas en los rizomas sugieren que estos últimos no cayeron a la hoguera al azar, sino que fueron cocinados verdes y frescos intencionalmente, y luego los compartieron una vez cocidos.

Este descubrimiento es mucho más antiguo que los informes anteriores para cocinar plantas similares y proporciona una visión fascinante de las prácticas de comportamiento de los primeros humanos modernos en el sur de África. También implica que compartieron alimentos en familia y usaron palos de madera para extraer plantas del suelo, subraya la jefa del estudio Lyn Wadley de la Universidad de Witwatersrand de Johannesburgo en su estudio publicado en la revista Science.

(Sputnik)

El gigante tecnológico Samsung tiene previsto mostrar al público su proyecto más insólito y misterioso: un humano artificial llamado Neon.

La empresa surcoreana planea lanzar el proyecto en el Consumer Electronics Show 2020, una feria de tecnología que se celebra entre el 7 y el 10 de enero en Las Vegas.

Imagen

​"Al contrario de lo que dicen algunas noticias, Neon no se trata de Bixby [asistente virtual de Samsung] ni de nada que hayas visto antes", explicó la propia compañía a través de su cuenta oficial de Twitter.

Para ver el video haz clic

Por su parte, el blog especializado LetsGoDigital encontró cuatro solicitudes de marcas registradas de Samsung presentadas ante la Oficina de Patentes y Marcas de EEUU. En particular, se trata de Neon, Neon Artificial Human, Neon.Life y Core R3.

De acuerdo con la descripción que acompaña las solicitudes, el nuevo producto ofrece "servicios de entretenimiento, en concreto, producción de efectos especiales, incluidos servicios de creación de modelos, imágenes y gráficos generados por ordenadores para la producción de películas y vídeos", además de "creación de personajes generados por ordenador".

Pese a que Samsung no dio más detalles acerca de su nuevo proyecto, podría tratarse de un asistente virtual animado de aspecto realista disponible a través de un software especial con el que se podrá "crear, ver, manipular, editar, publicar y exportar personajes virtuales".

(Sputnik)

Los políticos de diferentes países se pronunciaron acerca del asesinato del general Qasem Soleimani durante un ataque aéreo de EEUU contra el aeropuerto de Bagdad.

La noche del 2 al 3 de enero de 2019 un ataque aéreo de EEUU mató a Qasem Soleimani, comandante de las fuerzas especiales Quds, y a otras seis personas.

La operación fue realizada por orden del presidente estadounidense Donald Trump, quien había prometido represalias contra Irán después de que las tropas de autodefensa chiíes asediasen la embajada norteamericana en Bagdad con el respaldo de Teherán.

Consecuencias del ataque aéreo de EEUU que mató a Qasem Soleimani

Consecuencias del ataque aéreo de EEUU que mató a Qasem Soleimani

Irán promete venganza tras el "acto de terrorismo internacional"

El exjefe de la Fuerza Quds y actual secretario del Consejo de Conveniencia, Mohsen Rezaei, aseguró que Irán se vengará de Estados Unidos por la muerte de Soleimani.

"El mártir teniente general Qasem Soleimani se ha unido a sus hermanos mártires, pero nos vengaremos con contundencia de EEUU", escribió en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, afirmó que el ataque que mató a Soleimani es un "acto de terrorismo internacional" de cuyas consecuencias será responsable Estados Unidos.

"El acto de terrorismo internacional de Estados Unidos, que atacó y asesinó al general Soleimani —la fuerza más eficaz en la lucha contra ISIS (Estados Islamíco), Al Nusra y Al Qaeda (grupos terroristas proscritos en Rusia) — es extremadamente peligroso y constituye una estúpida escalada [de tensiones]", manifestó el ministro de Exteriores de la república islámica, Mohamad Yavad Zarif, en las redes sociales.

Según el canciller iraní, Washington "será responsable de todas las consecuencias de su ruin aventurismo".

La Cancillería iraní aprovechará todas las posibilidades políticas, legales e internacionales para poner en práctica las decisiones que tome el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán en respuesta a la muerte de Soleimani, aseguró el ministro.

Además, el Ministerio de Exteriores de Irán convocó al embajador de Suiza, Markus Leitner, que representa en Teherán los intereses de EEUU, y le expresó su protesta por la muerte del comandante.

A su vez, el líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jameneí, prometió vengarse de EEUU por la muerte de Soleimani y declaró tres días de duelo.

Líderes demócratas critican a Trump

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, advirtió que la muerte de Soleimani puede provocar una escalada de la violencia.

"El ataque de hoy [este 3 de enero] aumenta el riesgo de provocar una peligrosa escalada de violencia", dijo en una declaración.

Denunció que la Administración Trump realizó los ataques en Irak "sin autorización" del Congreso para usar la fuerza contra Irán. Llamó al Gobierno a informar al Congreso sobre la operación y los pasos a dar en esta situación.

A su vez, los precandidatos presidenciales del opositor Partido Demócrata de EEUU también criticaron el ataque aéreo ordenado por Trump.

"La peligrosa escalada de Trump nos lleva más cerca a otra desastrosa guerra en Oriente Medio que podría llevarse incontables vidas y billones de dólares más. Trump prometió poner fin a las guerras interminables, pero esta acción nos coloca en el camino hacia otra", escribió Bernie Sanders en su cuenta de la red social Twitter.

Por su parte, Joe Biden sostuvo que, aunque "ningún estadounidense lamentará la muerte de Qasem Soleimani", el asesinato fue "una jugada provocadora en una ya peligrosa región".

"La declaración de la administración dice que el objetivo fue disuadir futuros ataques de Irán, pero esta acción casi seguramente tendrá el efecto opuesto", dijo Biden, quien advirtió que Teherán "seguramente responderá".

"Podríamos estar al borde de un gran conflicto en Oriente Medio", alertó.

Israel "está del lado de EEUU en la lucha por la paz"

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró que el asesinato del general iraní es un acto justificado de defensa propia.

Netanyahu afirmó que su país "está del lado de EEUU en la lucha por la paz, la seguridad y la defensa propia" y acusó a Soleimani de haber planeado ataques contra "los ciudadanos estadounidenses y otros civiles inocentes".

Según el primer ministro israelí, "Trump se merece todo el crédito por actuar con fuerza y de manera rápida y decidida".

El canal Al Jazeera informó que el Ejército israelí está en alerta máxima en las fronteras del norte ante posibles acciones por parte del Líbano, Siria y la Franja de Gaza.

Además, el ministro de Defensa de Israel convocó una reunión extraordinaria con los jefes de los servicios de seguridad y del Ejército tras el asesinato del comandante de la Fuerza Quds iraní.

"El ministro de Defensa de Israel llama a convocar de urgencia una reunión con jefes de servicios de seguridad y el Ejército para evaluar la situación tras el asesinato de Soleimani", informó el canal a través de su Twitter.

Iraníes queman banderas de EEUU y el Reino Unido tras la muerte del general Soleimani

Iraníes queman banderas de EEUU y el Reino Unido tras la muerte del general Soleimani

Rusia considera el ataque como "un paso aventurero"

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, constató en una conversación telefónica con su colega francés, Emmanuel Macron, que el ataque aéreo de EEUU podría agravar la situación en la región.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores ruso declaró que la muerte del comandante de la Fuerza Quds iraní provocará nuevas tensiones en la región de Oriente Medio.

"Consideramos el asesinato de Soleimani a causa del ataque de EEUU contra las inmediaciones de Bagdad como un paso aventurero que aumentará las tensiones en toda la región", dijo a Sputnik.

El Ministerio ruso expresó sus condolencias al pueblo iraní por la muerte de Soleimani.

Más tarde en un comunicado la Cancillería rusa señaló que "el paso de Washington entrañará consecuencias graves para la paz y la estabilidad regionales".

Según Moscú, semejantes acciones no contribuyen a resolver problemas acumulados en Oriente Medio, sino más bien todo lo contrario: aumentan las tensiones.

La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, también comentó la situación en torno al ataque de EEUU en Bagdad.

"Para protestar contra los ataques a sus embajadas los países se dirigen al Consejo de Seguridad de la ONU. Washington no fue al Consejo de Seguridad. Eso significa que la reacción del mundo no le interesaba, escribió la portavoz en su cuenta de Facebook.

Según Zajárova, EEUU estaba interesado en "el reordenamiento de los poderes en la región".

"Por cierto, durante los pasados cinco o seis años EEUU muchas veces bloqueó las resoluciones del presidente del Consejo de Seguridad que condenaban los ataques a las embajadas de otros países", añadió.

La portavoz declaró que en este caso la reacción clave es la de Irak, ya que este país fue objeto del ataque de misiles por parte de otro estado.

"Y ya tenemos la respuesta: el primer ministro iraquí en funciones, Adel Abdul Mahdi, considera el ataque aéreo contra el aeropuerto de Bagdad durante el cual fue asesinado el vicejefe de la coalición paramilitar iraquí Unidades de Movilización Popular, Abu Mahdi Muhandis, un acto de agresión contra su país", escribió Zajárova.

Opinó que la situación conducirá a la escalada de la tensión en la región y que influirá en la vida de millones de personas.

Asimismo, Zajárova indicó que los militares estadounidenses actuaron por encargo de los políticos de EEUU, que, a su vez, actúan teniendo en cuenta sus intereses de cara a la campaña electoral en 2020.

China llama a la moderación

El Ministerio de Exteriores chino hizo un llamado a la moderación tras este suceso.

"Llamamos a los actores correspondientes, ante todo a EEUU, a actuar con moderación para evitar una escalada de tensiones", declaró el portavoz de la Cancillería china, Gen Shuang.

El diplomático subrayó que Pekín "rechaza el uso de la fuerza en las relaciones internacionales".

Llamó a las partes involucradas a respetar la Carta de la ONU y los principios fundamentales de las relaciones internacionales.

"Se debe respetar la soberanía y la integridad territorial de Irak, defender la paz y la estabilidad en el golfo Pérsico", dijo.

Irak cuestiona el papel de las tropas de EEUU en el país

El primer ministro iraquí en funciones, Adel Abdul Mahdi, también condenó el asesinato de Soleimani.

"Condenamos enérgicamente las acciones de la Administración de EEUU en relación con el asesinato de Soleimani y Abu Mahdi Muhandis, vicejefe de la coalición paramilitar iraquí Unidades de Movilización Popular", dice la declaración de Al Mahdi a disposición de Sputnik.

Subrayó que semejantes operaciones dirigidas contra comandantes iraquíes y de otros países hermanos violan la soberanía de Irak.

"Es una burda violación de las condiciones para la presencia de las tropas estadounidenses en Irak", dijo al recordar que "su papel se limita solo al entrenamiento de los militares iraquíes y la lucha contra ISIS (proscrito en Rusia y otros países)".

Siria condena la "agresión criminal de EEUU"

"Siria condena enérgicamente la agresión criminal de EEUU que provocó la muerte del general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, y de Abu Mahdi Muhandis, vicejefe de la coalición paramilitar iraquí Unidades de Movilización Popular (Al Hashd al Shaabi, por su nombre en árabe, o PMU, por las siglas en inglés)", dice el comunicado del Ministerio de Exteriores sirio, citado por la agencia Sana.

Damasco llamó a EEUU a asumir la responsabilidad por la desestabilización en Irak.

"Siria expresa su solidaridad con sus amigos Irak e Irán", dice el comunicado.

(Sputnik)

Al abrir una nueva cuenta de servicios o un perfil en redes sociales que requieran ingresar datos como nombre, correo electrónico o el número de una tarjeta de crédito, se deben extremar cuidados para proteger la información personal y preservar la seguridad digital.

Para minimizar los riesgos, expertos recomiendan realizar una desintoxicación regular de datos en los dispositivos electrónicos.

Para minimizar los riesgos, expertos recomiendan realizar una desintoxicación regular de datos en los dispositivos electrónicos.

En páginas web, servicios o aplicaciones, los usuarios tienen que introducir una serie de datos personales que, de no protegerse adecuadamente, luego deambulan por internet. A pesar de que se cambie de aplicaciones y de páginas web, aquellas que han sido utilizadas anteriormente siguen teniendo los datos personales de sus usuarios guardados en la red.

Esto hace que los datos no estén seguros y que pueda ser vulnerada la seguridad digital.

Por ello, expertos en ciberseguridad recomiendan tener en cuenta una serie de pasos para proteger la información personal.

“Hacer una limpieza de aplicaciones es el primer paso, ya que en los teléfonos inteligentes puede haber aplicaciones que ya no se utilizan y éstas, además de ocupar espacio en el dispositivo, recopilan información sobre el usuario”, asegura Pilar Centeno, quien es programadora web y especialista en protección de datos personales.

La especialista agregó que, estas aplicaciones cuentan con permisos para acceder a distintas funciones del teléfono, las cuales no deberían tener, como el micrófono, la cámara o la ubicación.

Por ello, es recomendable revisar las aplicaciones que sí utilizamos para ver a qué están accediendo y así se revoquen los permisos, o buscar alternativas que sean menos invasivas con la privacidad.

“Un tema que pasa desapercibido casi por completo es la ubicación en tiempo real del usuario, pues el teléfono la transmite constantemente y rastrea movimientos.

“Esta función guarda información de los trayectos más frecuentes del usuario, de modo que si el dispositivo es vulnerado se puede saber dónde trabaja, dónde está su domicilio, a qué sitios acude con regularidad, dónde realiza sus compras”, puntualizó la programadora.

La función de ubicación sólo hay que activarla cuando sea indispensable para que la información no se quede en la red.

Lo más óptimo es desactivar la función en el teléfono.

Otro paso para desintoxicar los dispositivos es usar el administrador de contraseñas.

Entre los riesgos más grandes se encuentra utilizar la misma contraseña para todas los sitios: plataformas de compras, correos, redes sociales o banca en línea.

El administrador de contraseñas se ocupa de este tema y añade contraseñas seguras encriptadas. El usuario del teléfono sólo debe recordar la contraseña maestra que abre la aplicación.

(El Universal)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree