El Papa Francisco animó a adorar al Niño Jesús como lo hicieron los Reyes Magos porque “cuando adoramos, permitimos que Jesús nos sane y nos cambie”.
Así lo indicó el Santo Padre al presidir la Misa en la Solemnidad de la Epifanía del Señor celebrada este 6 de enero en la Basílica de San Pedro.
“Usualmente, nosotros sabemos rezar, pedimos, agradecemos al Señor, pero todavía la Iglesia debe ir más adelante con la oración de adoración, debemos crecer en la adoración, una sabiduría que debemos aprender cada día, rezar adorando, la oración de adoración”, improvisó el Pontífice.
Como es tradición en esta Celebración Eucarística, después de la lectura del Evangelio, un diácono realizó el anuncio de la Pascua que será el Domingo 12 de abril de 2020. El 26 de febrero iniciará la Cuaresma con el miércoles de ceniza; el 21 de mayo la Ascensión del Señor; el 31 de mayo Pentecostés; el 11 de junio la fiesta del Cuerpo y Sangre de Cristo (que se celebrará litúrgicamente en muchas partes del mundo el domingo 14 de junio) y el 29 de noviembre será el primer Domingo de Adviento.
Durante su homilía, el Papa Francisco reflexionó en la narración del episodio de la Epifanía del Evangelio de San Mateo en la que los Reyes Magos adoran al Niño Jesús y advirtió que “el hombre, cuando no adora a Dios, está orientado a adorar su yo” y añadió que “incluso la vida cristiana, sin adorar al Señor, puede convertirse en una forma educada de alabarse a uno mismo y el talento que se tiene. Cristianos que no saben adorar, que no saben rezar adorando”.
“Es un riesgo grave: servirnos de Dios en lugar de servir a Dios. Cuántas veces hemos cambiado los intereses del Evangelio por los nuestros, cuántas veces hemos cubierto de religiosidad lo que era cómodo para nosotros, cuántas veces hemos confundido el poder según Dios, que es servir a los demás, con el poder según el mundo, que es servirse a sí mismo”.
En esta línea, el Pontífice explicó que los jefes de los sacerdotes y los escribas del pueblo no lograron adorar al Señor a pesar de conocer “las profecías y las citan exactamente. Saben a dónde ir, ¡grandes teológos, grandes!, pero no van” por lo que alentó a aprender una lección que: “En la vida cristiana no es suficiente saber: sin salir de uno mismo, sin encontrar, sin adorar, no se conoce a Dios”.
“La teología y la eficiencia pastoral valen poco o nada si no se doblan las rodillas; si no se hace como los Magos, que no sólo fueron sabios organizadores de un viaje, sino que caminaron y adoraron. Cuando uno adora, se da cuenta de que la fe no se reduce a un conjunto de hermosas doctrinas, sino que es la relación con una Persona viva a quien amar. Conocemos el rostro de Jesús estando cara a cara con Él. Al adorar, descubrimos que la vida cristiana es una historia de amor con Dios, donde las buenas ideas no son suficientes, sino que se necesita ponerlo en primer lugar, como lo hace un enamorado con la persona que ama. Así debe ser la Iglesia, una adoradora enamorada de Jesús, su esposo”, señaló.
En esta línea, el Santo Padre exhortó a redescubrir la adoración “como una exigencia de fe” porque “si sabemos arrodillarnos ante Jesús, venceremos la tentación de ir cada uno por su camino. De hecho, -explicó- adorar es hacer un éxodo de la esclavitud más grande, la de uno mismo. Adorar es poner al Señor en el centro para no estar más centrados en nosotros mismos. Es poner cada cosa en su lugar, dejando el primer puesto a Dios. Adorar es poner los planes de Dios antes que mi tiempo, que mis derechos, que mis espacios”.
“Adorar es encontrarse con Jesús sin la lista de peticiones, pero con la única solicitud de estar con Él. Es descubrir que la alegría y la paz crecen con la alabanza y la acción de gracias. Cuando adoramos, permitimos que Jesús nos sane y nos cambie. Al adorar, le damos al Señor la oportunidad de transformarnos con su amor, de iluminar nuestra oscuridad, de darnos fuerza en la debilidad y valentía en las pruebas. Adorar es ir a lo esencial: es la forma de desintoxicarse de muchas cosas inútiles, de adicciones que adormecen el corazón y aturden la mente”, afirmó.
De este modo, el Papa Francisco subrayó que “al adorar uno aprende a rechazar lo que no debe ser adorado: el dios del dinero, el dios del consumo, el dios del placer, el dios del éxito, nuestro yo erigido en dios” porque “adorar es hacerse pequeño en presencia del Altísimo, descubrir ante Él que la grandeza de la vida no consiste en tener, sino en amar”.
“Adorar es redescubrirnos hermanos y hermanas frente al misterio del amor que supera toda distancia: es obtener el bien de la fuente, es encontrar en el Dios cercano la valentía para aproximarnos a los demás. Adorar es saber guardar silencio ante la Palabra divina, para aprender a decir palabras que no hieren, sino que consuelan”, dijo.
En este sentido, el Santo Padre aseguró que “la adoración es un gesto de amor que cambia la vida” porque es actuar como los Magos: “es traer oro al Señor, para decirle que nada es más precioso que Él; es ofrecerle incienso, para decirle que sólo con Él puede elevarse nuestra vida; es presentarle mirra, con la que se ungían los cuerpos heridos y destrozados, para pedirle a Jesús que socorra a nuestro prójimo que está marginado y sufriendo, porque allí está Él”.
Por último, el Papa reconoció que “muchos cristianos que oran no saben adorar” por lo que preguntó: “¿Encontramos momentos para la adoración en nuestros días y creamos espacios para la adoración en nuestras comunidades?” y añadió que “al adorar, nosotros también descubriremos, como los Magos, el significado de nuestro camino. Y, como los Magos, experimentaremos una ‘inmensa alegría”.
(Aciprensa)
La ONU dio un pronóstico alarmante y tenemos que hacer cambios URGENTES en nuestros estilo de vida, comparto con ustedes cambios de hábitos que podemos implementar de inmediato:
✅Primero lo primero: disminuir nuestro consumo de carne roja y lácteos .
✅Mamás: usar pañales de tela .
✅Adiós desechables DE TODO TIPO, biodegradables o no biodegradables, necesitamos eliminar basura.
✅Eliminar plásticos de un solo uso en nuestras vidas diarias.
✅Pidan sus compras siempre SIN bolsa, rechacen los condimentos en sobres (ketchup, mayonesa, mostaza, etc.)
✅Llevar a reciclar su ropa (en H&M lo hacen).
✅Llevar termo o botella de acero a todos lados, ya las botellas plásticas de agua no deberían ni existir a estas alturas.
✅Para fiestas y eventos se debe rentar loza o sets de vajillas y cuchillería, si es posible hasta en los salones de fiestas optar por esta opción porque se emplea una cantidad enorme de desechables.
✅Decoración : adiós a los globos y recuerditos de plástico innecesarios.
✅Envolver regalos con papel reciclado o usar bolsas de papel o no envolver.
✅Evitar consumir productos que contengan aceite de palma o algún derivado de ésta como la Nutella.
✅Hacer compost con los desperdicios naturales de la cocina y siembra en casa tus verduras orgánicas.
✅No hagas frituras, se ensucia y contamina el agua.
Recuerda que el planeta ya no se está regenerando.
✅Adiós parrillas el carbón es madera de árboles cortados.
Pará revertir esta catástrofe climática tenemos que plantar dos millones de árboles al dia. Plantar uno por mes, es la meta individual.
✅Tip: analiza cada producto que utilizas a lo largo de tu día ?y piensa por qué cosas lo podrías sustituir que sea amigable con el medio ambiente.?♻
♻Si estas medidas les parecen exageradas, lamento decirles que ya es la única manera que tenemos para salvar al planeta y preservarlo ♻¿Queremos vivir más tiempo? Y aún más importante, ¿queremos que nuestros hijos tengan tiempo? Aún existe la posibilidad. ??????¡Unámonos a la causa que literalmente es por el bien del mundo!
CHETUMAL, Q. Roo.- Con un ingreso mensual de 120 mil pesos y una prima vacacional semestral de 67 mil 226 pesos tiene, cada uno, los tres comisionados del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (Idaipqroo), tienen un salario similar al del presidente de la República (156 mil pesos), a pesar que son los menos productivos de todos los institutos de transparencia estatales.
De acuerdo al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el Idaipqroo cuenta con un presupuesto anual de 45 millones 47 mil 561 pesos, pero solamente atiende 567 recursos de revisión en promedio al año.
En tanto, otros estados como Tabasco, llevan a cabo mil 541 recursos de revisión con la mitad del presupuesto (20 millones); o Sinaloa, que con 25 millones 23 mil pesos realizó mil 673 revisiones.
De acuerdo con esos datos, a los quintanarroenses les cuesta 79 mil pesos de sus impuestos para atender un solo recurso de revisión, cuando el promedio nacional es de 14 mil pesos por recurso de revisión.
El INAI revela que Quintana Roo es el que más recurso gasta en su organismo de transparencia, destinando un 0.12% de su presupuesto, seguido por Campeche, con el 0.10%
Según la legislación vigente, los recursos de revisión no es el único trabajo del Idaipqroo, sino que también realiza capacitaciones en materia de transparencia a los sujetos obligados (funcionarios), que en lo que va del año han sido 9 mil 136.
Sin embargo, en comparación con otras entidades, que queda muy lejos. Respecto a Veracruz, por ejemplo, con 46 millones de presupuesto, ha capacitado a más de 28 mil 980 funcionarios, mientras que Jalisco, con 51 millones, ha hecho lo propio con 31 mil 200.
El tabulador de sueldos del Idaipqroo revela que el Comisionado Presidente de este instituto, José Orlando Espinosa Rodríguez, percibe ingresos mensuales por 120 mil 360 pesos brutos; al igual que las comisionadas Cintia Yrazú de la Torre Villanueva y Nayely Lizárraga Ballote; sin tomar en cuenta compensaciones y otras prestaciones.
La clasificación administrativa del presupuesto del Instituto de Acceso a la Información de Quintana Roo señala que casi la cuarta parte de su presupuesto corresponde a la oficina de los comisiones, es decir, 10 millones 252 mil pesos.
En contraste, la Dirección de Cultura para la Transparencia, el órgano que se encarga de fomentar entre los quintanarroenses la idea de exigir cuentas claras a sus funcionarios y gobiernos, principal objetivo del instituto, recibe apenas un millón 55 mil 386 pesos.
(Armando Galera)
RÍO HONDO, Q. Roo.- En su primer año, el Programa Sembrando Vida en Quintana Roo ha propiciado la deforestación de alrededor de 10 mil hectáreas de selva, principalmente en ejidos del sur del Estado, acabando con la flora y la fauna protegida.
Cristóbal Uc Medina, presidente de la Sociedad de Ejidos Forestales de Quintana Roo, señaló que en la primera etapa del Programa de Comunidades Sustentables “Sembrando Vida”, también se ha deforestado más terreno que el deforestado en la última década por taladores clandestinos.
Dijo que si bien la idea del programa es atender dos de las problemáticas más fuertes que existen en el campo, pobreza rural y degradación ambiental, solo se ha cumplido la primera, pues ahora a los campesinos se les paga a cambio de que deforesten.
“Se ha detectado que en los ejidos, con tal de contar con el área para sembrar árboles frutales, la gente deforesta con el consentimiento del gobierno federal”, refirió.
Ejemplificó el caso de los campesinos que la ribera del río Hondo, donde la mayoría de terrenos están ocupados por caña de azúcar, y en vez de quitar la caña y sembrar frutales, talan más selva virgen para poder acceder a los cinco mil pesos mensuales que da Sembrando Vida.
“Si bien la idea del Programa no es mala, la aplicación está acabando con miles de especies de flora y fauna protegidas o en peligro de extinción”, comentó el presidente de la Sociedad de Ejidos Forestales.
Cabe mencionar que en su inicio el programa contemplaba la inversión de 300 millones de pesos, para reactivar 12 mil 500 hectáreas en el Estado, generando 5 mil empleos directos permanentes, en el que podrán participar propietarios de tierras ejidales, comunales o pequeña propiedad. Para acceder al programa el campesino debe tener 2.5 hectáreas disponibles para la reforestación.
Sembrando Vida ya opera en ocho estados: Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Durango y Puebla. Hasta ahora, ha beneficiado a 224 mil personas, incluidos 200 migrantes.
(Carlos Castillo)
CHETUMAL,Q. Roo.- Empresarios de la zona libre de Belice tuvieron el primer fin de semana del año con ventas por arriba del 30% en comparación con fines de semana regulares, debido a las compras de juguetes por Día de Reyes.
Alberto Torres Mora, representante de los empresarios del paraíso fiscal, comentó que es un inicio de año bueno para al menos 100 negocios que tienen en exhibición juguetes, pues compradores mexicanos llegaron desde el sábado por la mañana para la adquisición de los regalos de esta celebración del 6 de enero.
Explicó que los productos que tuvieron mayor preferencia en este año fueron los patines, patines del diablo, seguido de los carritos y personajes de acción; también las muñecas de personajes de la película Frozen, juegos de cocina, por mencionar los principales.
El representante comentó que el inicio de año permite tener un arranque de ventas bueno para el mes, toda vez que la población chetumaleña principalmente acude a este lugar para los primeros regalos del año.
La siguiente temporada mayor será la de abril por el motivo de Día del Niño, hasta volver a llegar a diciembre, que es un ciclo que se repite cada año, en relación a la venta de juguetes.
Torres Mora resaltó que desde el sábado a primera hora se pudo observar la gran afluencia de compradores por todo el corredor comercial de casi tres kilómetros, donde se encuentran distribuidos los 260 establecimientos, de los cuales poco menos de la mitad son los dedicados a la oferta de juguetes para niños y niñas de todas las edades.
También se pudo observar a compradores de otros estados de México, como de Yucatán y Campeche en mayor presencia, desde el jueves 3 de enero, anticipando el viaje de un día que invierten para la compra y poder revender en sus ciudades de origen.
Por último informó que durante esta temporada alta de ventas se mantuvo reforzada la seguridad dentro de la zona perimetral que abarca el paraíso fiscal para dar protección a los compradores y prevenir algún tipo de delito, principalmente el de los robos.
(Enrique Mena)