Australia está bajo crecientes incendios por varias semanas y con escenas que parecieran sacadas de una película del planeta Marte, donde casi todo el país esta cubierto en color rojo. Las temperaturas alcanzan hasta 45 grados con vientos huracanados provocados por los devastadores fuegos. Un total de 4 millones de hectáreas se han quemado y el fuego ha matado al 30% de los Koalas y otras especies. Las llamas se han dispersado por toda Australia convirtiendo a ese país lateralmente en un infierno en la tierra.
Comunidades y pueblos enteros están desapareciendo después de ser devastados por fuegos que provocan vientos tan fuertes que están formando ciclones de fuego. Miles de habitantes están siendo evacuandos con ayuda de la Marina.
Lo que empezó como fuegos quemando árboles hace semanas, se ha convertido en la primera pesadilla del cambio climático del año 2020.
Nueve bomberos australianos han muerto en intentos desesperados por controlar lo que ya se volvió un desastre ecológico que está destruyendo Australia.
Las llamas han consumido cientos de propiedades dejando a la gente en la calle.
El Primer ministro de Nueva Gales del Sur (New South Wales) Berejiklian dijo en rueda de prensa, “no podemos pretender que esto es algo que hemos experimentado antes, porque no es. Porque la actividad climática que estamos viendo, la extensión y la propagación de los incendios, la velocidad en la que van, la forma en que [los incendios] están atacado a las comunidades que nunca habían visto fuego antes, esto no tiene precedentes.”
El gobierno ha desplegado 3000 militares de reserva para ayudar a debatir el fuego, pero Australia, el cual es un continente y país, están aislados en el hemisferio sur del planeta. Australia son aliados de Estados Unidos. Canadá y Europa pero no se han reportado planes de recibir ayuda de otros países, y logísticamente sería toda una hazaña.
Muchos australianos culpan al gobierno neoliberal por su fallida respuesta a los incendiados y demandan que actúen de mejor representación del país.
Paul Parker, un bombero en el área de New South Wales asegura que está poniendo en riesgo porque quiere ayudar a su pueblo Australiano, pero que no lo hace por el presidente (ministro) de Australia, Scott Morrison, ni los corruptos del del gobierno y el congreso (parlamento).
Las malas noticias para Australia es que no ha caído lluvia, pues se encuentra en el verano, los residentes esperan que solo la madre naturaleza, a la que han afectado tanto, pronto traiga lluvia y salvé a aquel país.
Nota: En algunas regiones de Australia ya comenzó a llover.
El cambio climático es real, necesitamos actuar ya. No podemos permitir más muerte e indiferencia.
(Sin Línea.Mx)
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hay “algunos que se consideran de izquierda” que quieren que cometa “los mismos errores del pasado” para que su gobierno quede mal.
“[…] no nos deben de confundir, porque lo que quisieran algunos que se consideran de izquierda -y lo digo de manera respetuosa- es que nosotros hiciéramos lo mismo que hacían los de antes para poder señalar: ‘ya ven, son lo mismo, son iguales’, quieren meternos a todos en el mismo costal”, fueron las palabras del mandatario.
El tabasqueño dijo que sus palabras responden ante la oposición a la construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán.
“[…] están un poco desquiciados, los veo muy nerviosos y a veces asumen actitudes de los conservadores. Es lo que se dice a veces, que los extremos se tocan, es decir, la extrema derecha y la extrema izquierda”, indicó durante un evento en Texcoco, Estado de México.
Las palabras del morenista fueron dichas en un contexto en que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Congreso Nacional Indígena (CNI) y su Concejo Indígena de Gobierno (CIG) aseguraron que se resistirán a los megaproyectos del gobierno lopezobradorista ya sea el Tren Maya, el Corredor Interoceánico -o Transístmico- o el Proyecto Integral Morelos.
Para el otrora jefe de gobierno de la Ciudad de México, la posición de los opositores al Tren Maya -de los que no mencionó nombres- se debe a que pensaban que no iba a ser posible un proceso de transformación sin violencia.
Visiblemente enardecido, López Obrador cuestionó a los opositores al Tren Maya el por qué no se opusieron “cuando los gobiernos neoliberales entregaron 90 millones de hectáreas para la explotación minera.
“¿Saben cuánto entregaron de concesiones para la explotación minera? Repito, 90 millones de hectáreas desde Salinas hasta el último gobierno federal. ¿Saben cuánto tiene nuestro territorio nacional? Doscientos millones de hectáreas y entregaron 90 millones, el 40 por ciento del territorio nacional, y los que ahora se oponen al Tren Maya no dijeron nada absolutamente. ¿Saben cuántas concesiones hemos entregado nosotros?, ¿saben cuántas hectáreas se han concesionado para la explotación minera? Cero, ni una sola”.
Hacia el final de su discurso, el mandatario hizo un repaso de su trayectoria de “más de 40 años luchando en favor de los más pobres del país” en la época en la que “algunos dirigentes que ahora son defensores de los pueblos indígenas todavía estaban estudiando y no entendían ni han entendido lo que significan las comunidades indígenas, sus demandas y la necesidad de una verdadera, de una auténtica reivindicación”.
(Proceso)
La derrota de los Patriots de Nueva Inglaterra, en la serie de comodines contra los Titans de Tennessee (20-13), rompió algo más que la buena racha de Tom Brady y Bill Belichick en la Conferencia Americana.
El Super Bowl LIV será el segundo desde 2003 que no tiene a Brady, Peyton Manning o Ben Roethlisberger como representantes de la AFC en el juego más importante del año.
La última vez que esto sucedió fue en 2013 (temporada 2012), cuando Joe Flacco llevó a los Ravens de Baltimore al Mercedes-Benz Superdome, escenario en el cual vencieron a los 49ers de San Francisco en el Super Bowl XLVII.
Curiosamente, Lamar Jackson —candidato al MVP del 2019— puede llevar a la misma franquicia al duelo por el trofeo Vince Lombardi el próximo 2 de febrero.
Desde la edición XXXVIII, a excepción del partido ya mencionado, Brady, Manning y Big Ben ocuparon los reflectores en la Conferencia Americana.
En el siguiente gran juego, Brady fue sorprendido por los Giants de Nueva York. Un año después, Big Ben repitió el triunfo con Pittsburgh (sobre Arizona).
Peyton regresó al Super Bowl, mas sucumbió contra los Saints; a Roethlisberger le sucedió lo mismo frente a los Packers, y Tom volvió a perder contra el menor de los Manning (XLIV, XLV y XLVI, respectivamente).
Después de la victoria de Flacco y los Ravens en febrero de 2013, Peyton lideró a los Broncos de Denver, con una de las mejores ofensivas jamás vistas, pero sucumbieron frente a una defensiva que se volvió legendaria, la “Legión de Boom” de Seattle.
Brady volvió a levantar el trofeo Vince Lombardi en el Super Bowl XLIX, sobre los mismos Seahawks, mientras que Manning hizo lo propio en el 50 (vs. Panthers). Con el retiro del último mencionado, Nueva Inglaterra dominó a la AFC con tres apariciones consecutivas en el gran juego, llevándose dos.
El Super Bowl LIV tendrá un sabor distinto, con caras desconocidas en la Conferencia Americana, contraria a la Nacional, que ha visto diversos quarterbacks en febrero.
(El Universal)
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha aseverado este domingo que su país reaccionará sin demora y probablemente con una fuerza excesiva a cualquier ataque por parte de Irán. El mandatario ha indicado que la publicación debe considerarse como un aviso legal para el Congreso estadounidense.
"Estas publicaciones en los medios [sociales] servirán como notificación al Congreso de EE.UU. de que, si Irán ataca a cualquier persona u objetivo de EE.UU., EE.UU. responderá rápida y completamente, y tal vez de manera desproporcionada", ha señalado Trump en su cuenta de Twitter.
"Este aviso legal no es obligatorio, ¡pero sin embargo lo doy!", ha agregado.
Ayer, el mandatario ha anunciado que EE.UU. había "establecido como objetivo 52 sitios iraníes (que representan a los 52 rehenes estadounidenses que Irán tomó hace muchos años), algunos de muy alto nivel y muy importantes para Irán y la cultura iraní" que "serán golpeados muy rápido y muy duro" si intereses o ciudadanos estadounidenses son atacados por Teherán.
Las declaraciones de Trump vienen en el contexto de altas tensiones entre EE.UU. e Irán tras el asesinato, el 2 de enero, del mayor general iraní Qassem Soleimani.
Soleimani fue una figura clave en la dirección de las acciones militares de Irán en Oriente Medio. Estaba al frente de los servicios de Inteligencia iraníes y gozaba de una gran popularidad en su país gracias a sus numerosos méritos, entre los que se cuenta haber dirigido la lucha de milicias chiitas contra el Estado Islámico en Irak y Siria. Varios expertos consideran que Soleimani fue la segunda persona más poderosa en Irán, tras el líder supremo, ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, y tenía hasta más influencia que el presidente, Hasán Rohaní.
Además de él, en el bombardeo de este jueves murieron Abu Mahdi al Muhandis, el jefe de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP) y comandante de la milicia Kataib Hezbolá (KH), y al menos otras 10 personas.
El Pentágono confirmó la autoría del ataque de misiles perpetrado este 2 de enero en la capital iraquí, el cual fue efectuado "bajo la dirección" de Trump y "tenía como objetivo disuadir futuros planes de ataque iraníes". El viernes, el presidente estadounidense ya explicó su posición sobre el asesinato de Soleimani y calificó la acción de "medidas para detener una guerra".
Por su parte, el presidente de Irán, Hasán Rohaní, declaró que Teherán y otras naciones de la región "vengarán" el asesinato de Soleimani y aseguró que esta acción hará que Teherán esté "más decidido" en su resistencia contra EE.UU. Previamente, el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, calificó los ataques de EE.UU. de "acto de terrorismo internacional", mientras que el líder supremo del país, Alí Hoseiní Jameneí, advirtió que a los "criminales" que mataron al general les espera una dura venganza.
(RT)
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tuvo un lapsus el pasado domingo e incluyó a su país en el club de Estados que poseen armas nucleares.
Hablando del plan de construcción de un gasoducto que conectará a Israel con Chipre y Grecia, firmado por los mandatarios de las tres naciones la semana pasada, el político israelí alabó los planes: "La importancia de este proyecto es que estamos convirtiendo a Israel en una potencia nuclear".
De inmediato, se corrigió y dijo que lo que quería decir en realidad era "potencia energética".
Israel, que no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT, por sus siglas en inglés), nunca ha reconocido tener armas atómicas. No obstante, pocos expertos dudan que las posea. De acuerdo con la Asociación Arms Control, se estima que Tel Aviv tiene entre 80 y 90 cabezas nucleares y hasta 100 misiles Jericho 2 y Jericho 3, de alcance máximo de 1.500 y 6.500 kilómetros, respectivamente, capaces de portar este tipo de ojivas.
A inicios de diciembre, Israel ensayó "un sistema de propulsión de cohetes", una acción que fue denunciada por Teherán como prueba de que se había "dirigido un misil nuclear a Irán".
(RT)
Mayday, mayday, mayday, Houston, we have a problem, y el responsable no es Santander, como Miguel Alemán Magnani asegura, e Interjet sí está a, 3, 2, 1 de un aterrizaje forzoso.
Luego entonces, vaya por un café y siéntese cómodamente para seguir leyendo.
En vísperas de Semana Santa, finales de marzo para ser más exacta, en este mismo espacio les informé que Interjet había cancelado sin previo aviso 60 vuelos y que las razones que daban en los mostradores del aeropuerto eran por problemas de gestión de personal. En radio pasillo se decía que estaba quebrada. Luego, el 17 de julio anuncian con bombo y platillo que Miguel Alemán y su grupo le había comprado Radiopolis a Televisa por más de 1,200 mdp. Obvio, la industria aeronáutica puso cara de ¡what!, pues a todo el mundo les debían dinero. Tan fue así que, para mediados de agosto, el SAT le embarga las cuentas por sus adeudos fiscales.
Leído lo anterior, cómo ven que a la fecha Alemán le echa la culpa a Santander, por ende a Héctor Grisi, por no haber podido comprar Radiopolis, al no darle el crédito. Pero ojo, no le dijeron que NO, le dijeron, para otorgártelo: Opción 1.- tu papá debe ser aval. Opción 2.- consigue el primer pago de un 50% que le tienes que dar a Televisa, y ya contra las acciones nosotros te soltamos en crédito lo restante. Obvio, el banco no es beneficencia y, como bien sabemos, para prestar, siempre tienen claro cómo se cobrarán ¿o no? Es más, escalaron el tema hasta Ana Botín, amiga personal de Miguel, y estuvo de acuerdo en sólo otorgar el crédito bajo las condiciones antes mencionadas.
A Televisa, en la fecha del primer pago, le pidieron una prórroga, la cual dieron sin decir esta boca es mía. Sin embargo, fue pasando el tiempo y no pagaban, y un día, tipo EPN, les dijeron: “te lo firmo y te lo cumplo”. Sí, les firmaron un pagaré por 624 mdp EXTRA ¡así como lo están leyendo! Luego entonces, ya no deben 1,200 millones, sino 1,824 millones.
Negociazo que dejaron ir
Radiopolis ya es el número uno en radio –audiencia total– y en sólo radio hablada, la W es la número 3, detrás de 103.3 y 104.1. Ahí me puede escuchar lunes y miércoles con Risco y Warkentin en Así las Cosas, a las 8:30 am, ¿cómo resistirme al comercial?
Y aunque digan que no es cierto, las cuentas de Interjet sí están embargadas para Miguel, pues él ya no puede tocar un peso de estas. Aquí copia de la orden.
Le han embargado todos sus “derechos corporativos” en Interjet y en decenas de otras empresas y propiedades como las oficinas en Grupo Alemán, en Bosque de Castaño; un terreno en Acapulco Diamante de 70 mil metros cuadrados, la Plaza Marbella de Acapulco y, obvio, su empresa petrolera que tiene en sociedad con Amado Yáñez.
Interjet…
Está a punto de un aterrizaje forzoso. Pero no se me espanten de más, pues el 95 por ciento de sus rutas están cubiertas por Aeromexico, Volaris o Viva Aerobus. ¿Qué paso? Tuvieron una superidea, pero un muy mal plan de negocios. Baste decir que no es pública (ipo o deuda), porque nunca fue rentable. Sus gastos superaban sus ingresos. El punto de inflexión fue la compra de los aviones rusos Sukhois, los cuales, aunque ya no vuelan, los siguen pagando.
Hoy, sus deudas son más menos así: de IVA, de 2012 a 2017, retuvieron pero no pagaron 700 mdp y esto es cárcel. A Seneam (espacio aéreo) le adeudan 130 mdp, razón suficiente para que SCT no les permitiera volar. De hecho, hace unos días tuvieron que ir de emergencia al “centro Mérida”, porque le debían al Seneam de Centroamérica y ya no podía volar hacia Centro y Sudamérica; algo negociaron y les permitieron seguir volando. Bueno, en el Buen Fin no pudieron participar, puesto que el requisito es no tener adeudos de las obligaciones fiscales. A GE le deben cuatro o cinco motores.
Etapa Terminal
Puesto que ya agotó todas las instancias para sacarla adelante, queda meterle lana, prevender boletos para tener flujo. Ya vendieron sus airbus y los rentan. Ya se han financiado vía proveedores, y lo último es hacerlo con el fisco, que ya también lo hicieron y por eso los embargó el SAT. American Express les retiene los pagos hasta 3 semanas para cubrir a sus clientes de una quiebra que parece inminente.
Finalmente, no tienen socio extranjero, pues a nadie le agregan valor, y Delta ya está con Aeromexico. United y American ya vuelan directamente a México.
Así pues, la Profeco debería empezar a ver cómo proteger a los consumidores que le han comprado boletos, se estima son más o menos tres millones de boletos para los próximos dos meses.
(El Financiero)