Has no content to show!

Con una personalidad de tradiciones y costumbres, pero también joven y dinámica gracias a los cambios e innovaciones que mujeres y hombres han protagonizado a través del tiempo, Mérida destaca en su originalidad de mantener viva su raíz y a la vez aceptar fundirse en armónica convivencia con quienes vienen de otros lugares a vivir y convivir como meridanos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha en su intervención en la Sesión Solemne de Cabildo con motivo del aniversario 479 de la fundación de la ciudad.

En su mensaje, el munícipe remarcó que las costumbres locales van más allá del vestido o la comida, ya que están cimentadas en los valores que se aplican todos los días en la vida cotidiana.

—Si la encuesta nacional de valores dice que México es un país trabajador, aguantador, patriota, religioso y alegre, pienso que de Mérida podríamos decir que es honrada, solidaria, cariñosa, valiente, respetuosa, amable, diferente y sobre todo que vive para convivir —expresó.

Enfatizó que sólo en Mérida se declara la independencia sin fuego y sin armas; se combate con las ideas, la libertad de expresión y la asociación de los ciudadanos; sólo aquí se impulsan los derechos políticos de la mujer que luego, años después, se obtienen para todas las mexicanas.

—Sólo en Mérida se cuida el voto, cada uno de ellos, a lo largo de madrugadas enteras; se hacen colas desde el dos de enero para cumplir con el pago del impuesto predial, señal de responsabilidad ciudadana; sólo aquí la policía devuelve carteras perdidas a sus legítimos dueños; se defiende la calidad del espacio público, con todo y sus árboles, sus monumentos y sobre todo, el derecho que todos tenemos de convivir, de cantar, de soñar sin miedo —puntualizó.

A la sesión solemne de Cabildo, que se realizó en el auditorio “Dr. Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo” asistieron la secretaria general de gobierno, María Fritz Sierra, en representación del gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Felipe Cervera Hernández; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Ricardo Ávila Heredia.

Ante representantes civiles, militares, religiosos, académicos, empresarios, artistas, ex alcaldes de Mérida y cronistas, entre otros, el primer regidor hizo un especial reconocimiento a las mujeres meridanas que aportaron su esfuerzo y su pasión de manera colectiva y anónima para la evolución de Mérida y el respeto a los derechos. Mencionó a Elvia Carrillo Puerto, Rosa Torres o Fidelia Sánchez de Mendiburu, como ejemplos de mujeres ciudadanas, profesionistas, decididas a luchar por la igualdad de derechos y por desarrollar sus talentos para ponerlos al servicio de la sociedad entera.

El presidente municipal también señaló nuestra joven ciudad está cambiando muy rápidamente con nuevos proyectos comerciales, habitacionales y urbanos, que implican  oportunidades y retos que hay que atender.

Por su parte, la oradora huésped Margarita Robleda Moguel, en amena intervención que arrancó risas y aplausos entre los asistentes, invitó a los asistentes a mantener la esperanza siempre de un futuro mejor, pero también a tomar acciones para lograrlo.

Con su visión optimista y alegre, la escritora, cantante y conferencista agradeció al alcalde por la realización del Mérida Fest, ya que a través de este evento se celebra el diálogo multicultural a través del arte, buscando llegar a nuevos auditorios y así, reconocer la pluralidad de los que viven y conviven en Mérida.

Barrera Concha puntualizó que en la actualidad más de cien mil meridanos no nacieron en esta ciudad y tampoco en Yucatán y forman parte de una población más plural y diversa que la de hace algunos años.

—Después de la dolorosa cicatriz de la guerra de castas, Mérida, la de Yucatán ha luchado para lograr una convivencia entre contrarios que haga lugar para los hablantes de maya, lo mismo que para los nuevos migrantes que hacen su torre de babel para hablar y hacer poesía en todas sus lenguas. —puntualizó.

Aprendamos de la gracia, la valentía, la lucidez de nuestras mujeres que, como Margarita Robleda saben decir la verdad sin ambages pero con delicadeza y cariño, manifestó.

A la sesión solemne asistieron también Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, así como directores de las distintas áreas del Ayuntamiento.

Al término de la sesión solemne, el alcalde, su esposa e invitados se trasladaron a la Plaza Principal, donde se ofreció el concierto “Mérida, nombre de mujer”, a cargo de cantantes y compositoras de trova contemporánea.

Al evento también asistieron Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Diana Canto Moreno, síndico municipal; Víctor Hugo Aguirre Serna, comandante de la X Región Militar; Martín Enrique Barney Montalvo, Jefe de Estado Mayor de la IX Zona Naval; Agustín Paco Torres, Comandante de la Base Aérea Militar No. 8; Roberto Rodríguez Rivero, coordinador Estatal de la Policía Federal en Yucatán;  Bernardo Crespo Silva, capitán de Puerto Progreso; Alejandro Ríos Covián Silveira, representante de la Secretaría de Seguridad Pública; Jorge Carlos Menéndez Moguel, representante de la Arquidiócesis de Yucatán; Alejandro Álvarez Gallegos, canciller secretario de la Arquidiócesis de Yucatán; Cosme Andrade Sánchez, archimandrita de la Iglesia Ortodoxa de Yucatán; Emilio Carlos Berlié Belaunzarán, arzobispo Emérito en Yucatán; Ana Rosa Payán Cervera, Luis Correa Mena, Xavier Abreu Sierra y Manuel Fuentes Alcocer, ex alcaldes de la ciudad de Mérida;  Elías Lixa Abimerhi, diputado federal; Víctor Sánchez Roca, Miguel Edmundo Candila Noh, Manuel Díaz Suárez, Marcos Rodríguez Ruz, Rosa Díaz Lizama y Luis Loeza Pacheco, diputados locales; Sayda Rodríguez Gómez, secretaria de Desarrollo Sustentable; Aref Karam Espósitos, director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT); Gonzalo Navarrete Muñoz, cronista de la ciudad de Mérida y Raúl Aguilar Baqueiro, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

 Con el objetivo de hacer eficientes los recursos, lo que permitirá el ahorro y fortalecer a distintas dependencias y así brindar un mejor servicio para las familias yucatecas, el Gobierno Estatal ha dispuesto una serie de cambios en su estructura administrativa.

Estos cambios se inscriben en el marco de las fusiones anunciadas desde noviembre del año pasado, cuando se adelantó que se reduciría la estructura administrativa mediante la fusión de 7 entidades, con lo que se continúa con el plan de austeridad que implementó el Gobernador Mauricio Vila Dosal para hacer más eficiente el servicio público y generar mayores ahorros.

Los cambios dispuestos son los siguientes:

El MVZ. Gerardo Antonio Escaroz Soler es nombrado director general de Educación Superior y sustituye al Dr. Luis Rodríguez Carvajal.

La psicóloga Joana Noemí Briceño Ascencio será la directora del Cepredey (Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana).

La psicóloga Briceño Ascencio sustituye a Gabriela Baqueiro Valencia quien se hará cargo ahora del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama)

Por su parte, la Mtra. Virginia Arana Pérez asumirá temporalmente las funciones de Dirección del Centro Internacional de Congresos (CIC), luego de la renuncia de Federico Treviño Villarreal.

Virginia Arana es la Directora Promoción y Relaciones Públicas del mismo lugar dependiente del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (Fideture).

Asimismo, Sergio Alberto Victoria Palma ha sido nombrado Encargado de Despacho de la Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey), ante la renuncia de Fernando Alberto Cervera Pardenilla.

En todos estos cambios se destaca el profesionalismo y la experiencia no sólo en el servicio público sino en labores y aportaciones ciudadanas que ponen de manifiesto la inclusión y el privilegiar los resultados en beneficio de toda la población.   

El 8 de noviembre de 2019 se anunció que se reduciría la estructura administrativa mediante la fusión de 7 entidades, con lo que se continúa con el plan de austeridad que implementa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para hacer más eficiente el servicio público y generar mayores ahorros.

Las 7 instancias gubernamentales que desaparecerán para fusionarse con otras, se suman a otras 8 que se fusionaron como parte de la reorganización que se realizó al inicio de la actual administración estatal, para hacer un total de 15 dependencias las que ya han pasado por este proceso.

Las acciones contempladas dentro de esta reorganización administrativa pública estatal no impactarán los servicios que brinda el Estado a la ciudadanía, por lo que se continuará proporcionando los bienes y servicios que actualmente dichas entidades brindan, y tampoco se afectarán los ámbitos de seguridad pública, procuración de justicia, obra pública, salud y educación, toda vez que es imprescindible mantener la movilidad en la economía del estado y los altos niveles de seguridad, así como garantizar una buena educación y servicios de salud de calidad.

Tras un profundo análisis, se identificó a 7 entidades que, por sus afinidades, funciones y actividades, son susceptibles de fusionarse y continuar cumpliendo con su objeto dentro de la administración pública estatal, como son el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado (Ibecey), la Junta de Asistencia Privada de Yucatán (Japey), la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del estado (Apbpy), la Casa de las Artesanías (Caey), el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatey), entre otras.

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2019, quienes le presentaron los proyectos académicos, sociales, tecnológicos, ambientales, productivos, artísticos y culturales que desarrollan en favor de la población yucateca.

Vila Dosal recibió en el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno a los jóvenes galardonados, de quienes reconoció el talento y compromiso que ponen en la labor que llevan a cabo en diferentes puntos del territorio estatal y que acercan a los yucatecos diversas actividades y temáticas.

En ese sentido, el Gobernador resaltó la importancia de vincular dichos proyectos con los esfuerzos que se realizan en las dependencias de la administración estatal, por lo que instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, de intercambiar conocimientos y acercar las oportunidades que brinda el Gobierno del Estado para extender los beneficios de dichos proyectos.

“El siguiente paso es ver cómo los esfuerzos que hacen no se queden ahí sólo con el Premio, sino que contribuyan a lo que estamos haciendo como Gobierno del Estado”, aseveró Vila Dosal en presencia de la subsecretaria de la Juventud de la Sedesol, Ingrid Santos Díaz.

De igual manera, el Gobernador reiteró que en su gestión se presta especial atención al combate de la pobreza en el estado y para ello, se está apostando por la generación de más empleos y mejor pagados, para lo que, afirmó, es fundamental salir a promover lo bueno de Yucatán para que cada vez lleguen más inversiones y oportunidades de trabajo, especialmente en el interior del estado.

Por su parte, el ganador del Premio Estatal de Juventud 2019 en el área de actividades artísticas, Ricardo Paredes Sánchez, resaltó el compromiso que ha demostrado Vila Dosal con los jóvenes y los proyectos que emprenden, pues es algo que los impulsa a continuar con la labor que realizan.

Mientras que, Nancy Mariana Zavala Chan, quien se hizo acreedora del Premio en el área de actividades productivas, agradeció el interés del Gobernador para acercar a los municipios del interior del estado las opciones que ofrece la administración que encabeza, por lo que destacó su disposición de sumar sus esfuerzos con los del Gobierno del Estado.

En ese marco, Vila Dosal entregó los reconocimientos correspondientes a los jóvenes premiados en agosto del año pasado, con quienes también cortó la tradicional Rosca de Reyes.

En el encuentro estuvieron presentes los ganadores del Premio Estatal del Juventud 2019 en las áreas de actividades académicas, Luis Enrique Parra Medina; productivas, Nancy Zavala Chan; artísticas, Ricardo Paredes Sánchez; innovación tecnológica, Grisel Ancona Martínez; labor social, Adolfo Sánchez Rodríguez; y de preservación y desarrollo cultural, Alfredo Cetina Morales.

Cabe recordar que el pasado mes de agosto, 7 yucatecas y yucatecos fueron galardonados con el Premio Estatal de la Juventud 2019 que otorga el Gobierno del Estado junto con la suma de 25 mil pesos, en el marco del Día Internacional de la Juventud, por sus ideas innovadoras en las áreas académica, productiva, artística, social, protección al medio ambiente, tecnología, preservación y desarrollo cultural.

Los ganadores fueron Nancy Zavala Chan, por su apoyo al trabajo de mujeres artesanas de Muna en situación de vulnerabilidad; Adolfo Sánchez Rodríguez, por coordinar tareas de donación a favor de personas que viven en la pobreza; Ricardo Paredes Sánchez, por su trabajo en pro de las actividades artísticas y culturales con el colectivo “Por las paredes”, así como Luis Enrique Parra Medina con su proyecto para dar a conocer a jóvenes estudiantes las mejores técnicas de estudio avaladas por la comunidad científica.

También ganó este premio Grisel Ancona Martínez, por motivar a mujeres yucatecas para que se vinculen con las áreas de tecnologías de la información; Sugely Martínez Bojórquez, por su destacada participación en la protección al medio ambiente y Alfredo Cetina Morales por impulsar la preservación de la cultura maya.

Hay que recordar que la juventud yucateca es uno de los principales sectores de la población estatal a los que la administración de Mauricio Vila Dosal ha brindado un importante respaldo, ya que ellos son los que continuarán impulsando el crecimiento de Yucatán.

Muestra de lo anterior es la puesta en marcha del Centro Estatal de Emprendedores de Maxcanú, en el cual, jóvenes del sur oriente del estado podrán poner en marcha proyectos productivos, contando con la asesoría de profesionales quienes les brindan talleres y cursos de capacitación en habilidades gerenciales, finanzas y mercadotecnia, consultorías y asesorías de imagen para empresas y productos, asesoría en materia legal y de propiedad intelectual, para poder llevar a la realidad su idea de negocio.

Además, con el fin de apoyarlos a incorporarse al campo laboral, se realizó la Feria de Empleo para Jóvenes, en la cual, 49 empresas ofertaron 1,353 vacantes con sueldos de hasta 24,000 pesos mensuales, destacando la participación por primera vez de la Oficina de Inmigración de Quebec en México, la cual promovió aproximadamente 200 empleos de carácter operativo, técnico y profesional, con un sueldo promedio de 40,000 pesos y la oportunidad de vivir en ese país.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, afirmó que hoy es un día histórico, pues por primera vez desde la reforma de 1994 habrá tres ministras en el máximo tribunal con la llegada de Margarita Ríos-Farjat.

Este lunes en sesión solemne, Ríos-Farjat recibió sus credenciales como ministra. Zaldívar consideró que esto es un paso muy importante hacia la paridad de género.

Bienvenida ministra @MargRiosFarjat estoy seguro de que su llegada sumará a la defensa y el desarrollo de los #DDHH”, escribió en su cuenta de Twitter.

En tanto, la diputada Martha Tagle deseó éxito a la nueva ministra y que su labor contribuya a fortalecer al Estado de derecho, con resoluciones autónomas, que siempre privilegien los derechos humanos.

Confió que la nueva ministra incorpore en especial la perspectiva de género para que mujeres accedan a la justicia.

Para ver el  video haz clic

(Excélsior)

Los mercados de capitales y divisas, excepto los norteamericanos, se mueven en caída libre al mediodía de este lunes, ante el crecimiento de las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos e Irán.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un retroceso de 0.48%; mientras que el peso se deprecia 0.30% frente al dólar estadounidense, de forma que el billete verde se oferta en 19.18 unidades en sucursales bancarias.

“Durante el fin de semana, las tensiones entre Estados Unidos e Irán se intensificaron, luego de que la semana pasada la administración de Trump asesinó a un líder militar de ese país, presuntamente por motivos estratégicos, pues era una amenaza para la seguridad de personal del ejército y activos estadunidenses”, señaló el análisis del Banco Base.

Agregó que ante la promesa de represalias por parte de Irán, Donald Trump ha dicho que, en caso de ser necesario, ya tienen en la mira 52 sitios que podrían ser atacados “muy rápido y muy fuerte”.

Por su parte, este domingo el gobierno de Irán anunció que no se limitarán a las restricciones de enriquecimiento de uranio del acuerdo nuclear de 2015, lo que puede agravar el conflicto con Estados Unidos.

Dicha situación afectó a los mercados, principalmente a los europeos:

El DAX de Alemania registra una pérdida de 0.70%; el FTSE 100 de Londres, tuvo una caída de 0.62%; en el mismo sentido, el Euronext de Ámsterdam disminuyó, 0.48%; la bolsa francesa CAC 40, 0.51%; el IBEX de España tuvo una variación negativa de 0.47%.

Otras bolsas como la de Japón, el Nikkei 225 se desplomó 1.91%; el Jakarta Composite Index, 1.04%; el marcado brasileño IBOVESPA, cayó 0.72.

De acuerdo con el Banco Base, a pesar de que las tensiones militares se han elevado en los primeros días del año, es poco probable que Irán decida iniciar una guerra abierta con Estados Unidos debido a su menor capacidad militar, aunque es probable que se registren nuevos ataques en objetivos militares estadunidenses elevando el riesgo de una guerra.

Trump advierte a Irán: nunca tendrá armas nucleares

Es mayor la probabilidad de que el gobierno de Estados Unidos realice ataques, debido principalmente a dos factores, explicó:

“Una guerra abierta podría impulsar el crecimiento económico de Estados Unidos. De acuerdo con un reporte del Servicio de Investigación del Congreso en donde se consideran como guerras más recientes la Guerra de Corea (1950-1955), la Guerra de Vietnam (1961-1975) y la Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), excluyéndose otros conflictos como las operaciones en Afganistán e Iraq (que no son considerados como guerras sino operaciones militares), se observa que la economía estadunidense creció en promedio 4% anualizado en periodos de guerra (desde 1950), versus 3% en periodos de paz”, precisó.

En contraste, este lunes los mercados estadounidenses como el Standard & Poor’s tiene una ganancia del 0.18%; el Nasdaq 0.36%; mientras que el Dow Jones está en 0%.

El otro factor que favorecería a la Unión Americana es que además de que políticamente una guerra puede ser favorable desde el punto de vista electoral.

(Proceso)

Para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el último año no se ha registrado incremento en el precio de los combustibles y, para demostrarlo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), anunció que emitirá un informe detallado sobre el comportamiento de la oferta.

Como cada lunes, durante la conferencia de prensa presidencial, el titular de Profeco Ricardo Sheffield Padilla, presento su reporte “Quién es quién” en los precios del combustible, asegurando que sus verificaciones demuestran la estabilidad en los precios de gasolinas, diésel y gas.

Al iniciar el sexenio, el presidente López Obrador se comprometió a evitar los incrementos en los precios de combustibles, y para el titular de Profeco, esa instrucción se ha cumplido y lo demostrará en unos días con datos y cifras precisas.

La aclaración ocurre luego de varios días en los que la oposición ha cuestionado el incumplimiento del compromiso, asegurando que hay aumento de precio y, particularmente el PAN, a través de un comunicado emitido ayer, llamó al presidente a bajar el precio de la gasolina como una necesidad para dinamizar la economía del país.

El ejercicio semanal presentado por Profeco en la llamada “conferencia mañanera”, inició en febrero de 2019 y fue explícitamente incluida para evidenciar que los incrementos en los precios de gasolinas y gas, son responsabilidad de las empresas expendedoras.

Durante el año, fueron prácticamente las mismas cadenas gasolineras y las mismas expendedoras en las mismas ciudades, las que repitieron semana a semana en el ranking de las careras.

Para 2020, Ricardo Sheffield anunció que en Profeco han concluido que los precios altos se registran en ciudades que tienen una sola o muy pocas expendedoras de combustible anunciando que intentarán revertir las prácticas monopólicas influyendo para que los ayuntamientos tengan un permiso y operen una gasolinera que lo rompa.

(Proceso)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree