CANCÚN, Q. Roo.- El Caribe Mexicano atravesará otro año sin promoción de sus atractivos turísticos en el extranjero, pues para este 2020 el gobierno federal no asignó recursos para este rubro a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dependencia encargada de suplir las actividades del extinto Consejo de Promoción Turística de México. (CPTM).
Desde 2019, el presidente de la República encargó a la SRE hacerse cargo de la promoción de México y sus destinos a nivel internacional, luego de que los recursos que se utilizaban para dicha tarea, provenientes del cobro de Derecho de No Residente (DNR), fueran redirigidos a las obras del Tren Maya.
De acuerdo con el gasto calendarizado de la dependencia, para este ejercicio fiscal no fue considerada una partida especial para la realización de campañas publicitarias de los destinos turísticos en el extranjero y otras actividades, para lo cual se destinada, hasta 2018, un monto de 608 millones de pesos por parte del CPTM.
Según el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la SRE tendrá en este año un presupuesto extra de 191 millones de pesos con respecto a 2019, sin embargo, ese dinero fue distribuido entre las diferentes áreas, sin que haya una partida especial para las nuevas labores consulares.
Entre las actividades operativas que realizaba el CPTM, y que ahora estarán a cargo de la SRE, a través de un Consejo de Diplomacia Turística, se encuentra promover la conectividad área, diversificar los mercados turísticos; fortalecer la imagen de México como destino a través de la promoción de sus atractivos, así como fomentar el mayor flujo de inversiones.
Dicha estructura operativa contaba con 21 oficinas de representación repartidas en ciudades de Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, Europa y Asia.
Abelardo Vara Rivera, presidente honorario de la Asociación de Hoteles de Cancún, sostuvo que durante 2019 el Caribe Mexicano sufrió los estragos de la falta de promoción turística, lo cual se vio reflejado en la caída de la ocupación hotelera y en los precios por habitación, aunado a otros factores como el sargazo.
El empresario aseveró que en este primer año de la nueva estrategia no se ha tenido la capacidad ni los recursos para mantener la promoción turística como se venía realizando desde años atrás, por lo que urgió apresurar la curva de aprendizaje.
(Alejandro Castro)
CANCÚN, Q. Roo.- La entrada en funciones del nuevo instituto de salud de Andrés Manuel López Obrador provocó un caos en el sector salud, que afecta a 600 mil 393 personas que pertenecían al extinto Seguro Popular, que ahora tienen que realizar nuevos trámites como el estudio socioeconómico para acceder al servicio médico.
Aurelio Espinosa Rojas, director del Hospital General de Cancún “Jesús Kumate Rodríguez”, explicó que pese a que está dando atención a todos lo que lo requieran, este requisito es para llevar un control de los insumos y recursos que se utilizan para estos pacientes, debido a que el Instituto Nacional para el Bienestar (Insabi) aún no tiene reglas de operación, ni un sistema de registro de derechohabientes.
Asimismo, les permitirá conocer cuánto del insumo hospitalario -medicina, material de curación, intervenciones quirúrgicas u otro servicio- se destina para la atención de estos pacientes, ya que el gobierno federal estableció que todo ciudadano puede acceder a servicio médico gratuito siempre y cuando no esté afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
Sin embargo, esto ocasionó grandes filas en las oficinas administrativas del nosocomio, ya que para hacer cita las personas tienen que pasar primero por el área de Trabajo Social para solicitar el trámite, presentando CURP (Clave Única de Registro Poblacional), credencial de elector o acta de nacimiento, posteriormente se les realiza un expediente y se asigna la cita.
Cabe recordar que las instalaciones del Seguro Popular del Hospital General cerraron desde el 27 de diciembre, solo quedaron letreros con la leyenda “cerrado” y de “atento aviso”, que explican que “de acuerdo con el decreto publicado el pasado 29 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se reforman, adicionan y derogan disposiciones en la Ley General de Salud que prevén al programa, por lo que es necesario comentarles sobre el cierre de nuestros módulos en el estado”.
(Fernanda Duque)
CHETUMAL, Q. Roo.- La extinción del Seguro Popular dejó sin trabajo a más de 169 personas de este organismo en Chetumal, debido a que sus contratos no fueron renovados para laborar en el nuevo Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).
Los extrabajadores, de carácter administrativo, se manifestaron en las oficinas del organismo federal, en la capital, para exigir su recontratación en la Secretaría Estatal de Salud, luego de que la exdirectora del Seguro Popular, Gabriela Sosa Guerra, les declarara que ahora le corresponde al Gobierno del Estado determinar su posible contratación.
Sin embargo, la Secretaría Estatal de Salud respondió que los contratos de estas personas concluyeron el 31 de diciembre pasado, y debido a los recortes federales, actualmente se encuentran sin los recursos suficientes para contratarlos nuevamente, debido a que dio prioridad a los médicos y personal operativo que dejó de tener relación laboral con el Gobierno federal.
Esto para garantizar una mayor cobertura a la atención de los nuevos usuarios del Insabi, ahora abierto a la población en general.
“No es justo que en estos primeros días del año nos quiten el salario con el que mantenemos a nuestras familias. Por eso vamos a instalar una comitiva para platicar con la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, para poder encontrar una solución a este problema”, dice Ismael Narváez Vázquez, quien llevaba más de 10 años trabajando en el Seguro Popular como trabajador de confianza, pero que a partir del 31 de diciembre pasado se quedó sin empleo.
Asimismo, puntualizó que el Gobierno federal no les entregó ningún finiquito, por lo que solicitarán mediante oficio a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, una recurso para liquidarlos, en caso de que no sean recontratados.
No obstante, Sesa puntualizó que debido a que estaban contratados como trabajadores de confianza por parte de la Federación, legalmente no tienen derecho a prestaciones como el finiquito.
(Armando Galera)
Para este martes se espera el cielo medio nublado a nublado, así como un ambiente fresco a templado en el cono sur de la región, viento de dirección noreste de 5 a 10 km/h y rachas de 15 km/h en zonas costeras del estado.
De igual manera se pronostica la probabilidad de chubascos en el sur del estado y temperaturas cálidas en el día y templadas a cálidas al amanecer.
De acuerdo con el Centro Hidrometeorológico Regional, en las próximas 24 horas, una vaguada en el occidente de la península de Yucatán, aunado al ingreso de humedad del mar caribe, favorecerán incremento de nublados con probabilidad para chubascos en el en el sur de Quintana Roo.
Las temperaturas serán frescas durante la mayor parte del día de hoy, con vientos de dirección este-noreste, de 15 a 25 km/h con rachas de 50 km/h.
Por lo tanto, el frente frío No.29 se desplazará sobre los estados del noreste y oriente del país, localizándose durante la tarde en el centro del golfo de México.
En los últimos años, el número de árboles naturales de Navidad que se adquieren para adornar las casas durante los festejos decembrinos, ha crecido de manera considerable, al registrarse un promedio de mil unidades por año, lo que representa un incremento de entre el tres y cuatro por ciento.
El año pasado, la Dirección de Servicios Públicos Municipales recogió siete mil árboles muertos en los 12 puntos que se establecieron en 2019.
Este año, la campaña que ya inició en días pasados permanecerá hasta el 15 de febrero aproximadamente, en la que se espera recolectar entre ocho y nueve mil árboles.
El director de la Dirección mencionada, José Collado Soberanis, informó que a los ciudadanos que entreguen su pino navideño, a cambio se les brindará una planta endémica de la región, para que siembren en sus casas y contribuyan a reforestar.
“Terminaremos hasta mediados de febrero la campaña, pero después nos pueden hablar (Ayuntatel: 924-40-00, así como el 070) y nosotros pasamos a buscar el árbol, porque es preferible que nos lo entreguen a que lo dejen en la vía pública pues luego se convierte en un basurero a cielo abierto”, explicó.
Aseguró que el personal ya está listo para recibir los árboles en las oficinas de la Unidad de Desarrollo Sustentable y la de Servicios Públicos Municipales.
Asimismo, en su base oriente y en los tres mega puntos verdes ubicados en San Marcos Sustentable, Plaza Akrópolis y en la colonia Alemán.
Detalló que los árboles se muelen y mezclan con arena y tierra, para crear tierra y sustrato para las áreas verdes de la ciudad.
Collado Soberanis indicó que durante la primera campaña de acopio que se realizó, se recibió entre mil 500 y dos mil árboles, lo que refleja mayor consumo y conciencia de los ciudadanos al entregarlos para su adecuada disposición final.
Por último, señaló que a pesar de los buenos resultados, todavía hay personas que sacan sus árboles hasta los meses de marzo o abril.
(Nalleli Calderón)
Para los próximos días, la masa de aire frío y el sistema frontal 29 favorecerán condiciones de cielo parcialmente nublado a medio nublado con probabilidad de lloviznas y chubascos en la región.
Se espera que los registros mínimos de temperaturas, de 10 grados centígrados, se registren durante la madrugada de este miércoles, en comunidades del sur de Yucatán.
Para este martes, una vaguada sobre la Península de Yucatán y el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México ocasionarán nublados dispersos con probabilidad de chubascos en el norte y noreste de Yucatán, en el norte y centro de Quintana Roo, así como en el sur de Campeche.
Se prevé temperaturas máximas de 24 a 48 grados centígrados para Yucatán y Campeche, y de 23 a 27 grados para Quintana Roo.
Las mínimas oscilarán entre los 12 a 16 grados para Yucatán y de 14 a 18 para Campeche y Quintana Roo.
Se espera viento del norte-noreste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 50 km/h o más en las costas de la región. El frente frío 29 se ubicará en el centro del Golfo de México.
Miércoles
Para este miércoles, el frente frío 29 se ubicará al norte de la Península de Yucatán modificando sus características y propiciando el incremento de nublados con probabilidad de lloviznas y chubascos aislados en el norte y noreste de Yucatán, así como en el norte de Campeche, mientras que una vaguada, que se extenderá sobre Quintana Roo, favorecerá intervalos de chubascos a lo largo de Quintana Roo.
Las temperaturas máximas oscilarán entre los 25 a 29 grados centígrados para Yucatán, de 26 a 30 grados para Campeche y de 24 a 28 grados para Quintana Roo.
Las mínimas serán de de 10 a 14 grados para Yucatán, de 12 a 16 grados para Campeche y de 13 a 17 grados para Quintana Roo.
El viento será del este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas de 50 km/h en zonas costeras.
La información fue vertida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
(Nalleli Calderón)