Has no content to show!

Cambios fiscales y más impuestos

Para los atribulados contribuyentes cautivos, el 2020 será el primer año en el que sentirán el rigor de la autollamada cuatroté, ya que de una forma u otra pagarán más impuestos.

Con el pretexto de que la obesidad y la diabetes ya es una pandemia, en el Congreso gravaron las bebidas saborizadas, en lugar de establecer todo un paquete de políticas públicas que contemple el cambio de hábitos alimenticios y el fomento de la actividad física. El incremento es una cuota aplicable de 1.2705 pesos por litro, desde la cuota actual de 1.17 pesos.

En arrendamiento se hace obligatoria la emisión de facturas por parte del arrendador. También se establecerán juicios de arrendamiento de inmuebles, en donde se obligue al arrendatario a pagar rentas vencidas. No se autorizarán pagos vencidos al arrendador si éste no acredita haber expedido las facturas respectivas.

Otro sector que se verá afectado son las amas de casa y en general todos aquellos que se dediquen a las ventas por catálogo, ya que para facilitar el cobro del Impuesto sobre la Renta (ISR), las empresas mayoristas deberán retener el impuesto del vendedor particular. Esta retención será sobre la ganancia, tomando en cuenta el precio de venta al minorista y el precio de venta sugerido en los catálogos. Antes, el vendedor por catálogo estaba obligado a pagar directamente el impuesto al Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que complicaba su ejecución.

Cuando en otros países del mundo se fomenta entre la población el ahorro aquí se gravará ahora el capital y no solo el interés ganado. El Gobierno explicó que la actualización es debido a que el rendimiento neto (rendimiento nominal menos inflación) de los instrumentos financieros se ha incrementado.

Todos los prestadores de servicios a través de plataformas digitales pagarán ISR mediante una retención de las plataformas. Para el sector de servicios de transporte terrestre de pasajeros, como Uber, así como entrega de bienes, se establecen tasas de retención mensual de 2 a 8 por ciento. Para la prestación de servicios de hospedaje, como Airbnb, de 2 a 10 por ciento. Para enajenación de bienes y prestación de servicios, que es la categoría general, de 3 a 17 por ciento. En tanto, las empresas digitales que se encuentren en el extranjero y que ofrezcan servicios de descarga de contenidos multimedia, almacenamiento de datos, intermediación entre terceros y de publicidad, tendrán que pagar vía electrónica 16 por ciento de Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Las personas morales o empresa y las personas físicas con actividad empresarial que reciban servicios de subcontratación laboral, el famoso outsourcing, estarán obligadas a efectuar la retención del IVA. El acreditamiento del IVA y la deducción de las erogaciones, tratándose de subcontratación laboral, procederá siempre que se cumpla con la obligación de retención y entero del impuesto.

El crédito, que es el soporte de la economía, sobre todo el que solicitan las grandes empresas, también se verá afectado en cuanto a la deducibilidad ya que se limitará a las empresas la deducción de intereses derivados de deudas. Esta medida que va en contra de las grandes compañías que adquieren préstamos muy altos. Se podrá deducir hasta 30 por ciento de los intereses que pagan las empresas en el país a partir de 2020. Los primeros 20 millones de pesos de intereses serán totalmente deducibles, por lo que la limitación de deducción aplicará a montos superiores a ese umbral.

Por otro lado, ya hay más requisitos y más estrictos para la obtención de la firma electrónica y se amplían las causales de cancelación de certificados de sellos digitales. Por ejemplo, cuando un contribuyente ha sido publicado en las listas definitivas del artículo 69-B (vinculado con operaciones inexistentes), se podría proceder a la cancelación de los sellos digitales, aún sin ejercer facultades de comprobación. De acuerdo con analistas, esta medida puede dar lugar a actuaciones no deseables por parte de las autoridades fiscales, por lo que es importante que sea analizada para considerar no sólo las facultades de comprobación y recaudación de las autoridades, sino también la seguridad jurídica de los contribuyentes.

Estos son solo algunos aspectos a considerar de la nueva Reforma Fiscal, cuyo propósito toral es incrementar los niveles de captación de impuestos y con ello fondear los programas sociales impulsados por el presidente López Obrador, amén de las tres grandes obras como Santa Lucía, Dos Bocas y Tren Maya que para los expertos no aportan soluciones ni en la conectividad aérea, ni en la generación energética que requiere el país y mucho menos en impulsar el desarrollo en el sureste del país, devastando la selva lacandona.

(El Financiero)

¡Por fin tenemos noticias de la segunda temporada de Luis Miguel, la serie! Y sí, el actor Diego Boneta volverá a interpretar al cantante.

“Tras el gran éxito de la serie, esta nueva temporada estará disponible en Netflix a nivel mundial a partir del 2020. Diego Boneta regresará al icónico rol de Luis Miguel, en esta ocasión interpretando al cantante en dos líneas de tiempo diferentes”, dio a conocer Rodrigo Mazón, Vicepresidente de Adquisición de Contenido para América Latina y España de Netflix dijo a la empresa.

Esta segunda entrega, que comenzará su rodaje en febrero, se sumergirá a las dificultades que tuvo Luis Miguel al poner en una balanza su vida personal con la profesional.

La dirección de esta nueva entrega correrá a cargo de Humberto Hinojosa y Natalia Beristain. Camila Sodi, César Bordón, Juan Pablo Zurita, Cesar Santana, Martín Bello, Lola Casamayor, Pilar Santacruz, Kevin Holt y Gabriel Nuncio, entre otros volverán a ser parte del elenco.

(Sin Embargo)

La aerolínea Japan Airlines obsequiará 50 mil vuelos para que turistas internacionales conozcan los destinos menos visitados del país asiático.

De acuerdo con la aerolínea, se busca que la gente conozca sitios que cuenta con un gran valor cultural.

Los viajes se realizarán durante la época de los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, que se realizarán en el verano de este 2020.

Japan Airlines detalló que los ganadores podrán invitar hasta a tres acompañantes; aunque el destino del viaje será determinado por la aerolínea.

Si alguna persona desea participar, deberá contar con un pasaporte de cualquier país y tener un viaje reservado a Japón, entre los meses de julio y septiembre.

Para formar parte del concurso, los visitantes deberán registrarse, a partir de febrero en la dirección: https://www.jal.co.jp/en/jmb/japan-promotion/.

Una vez que las personas se registren, la página les desplegará una guía de atractivos turísticos, de los que se podrán elegir cuatro.

Sin embargo, para obtener el viaje gratis, los usuarios deberán formar parte del programa de viajero frecuente de la compañía Mileage Bank, que es la empresa bandera de Japan Airlines.

Entre 2013 y 2018, más de 31 millones de turistas visitaron Japón.

(Sin Embargo)

Presente tanto en hombres como mujeres, el deseo sexual hiperactivo se caracteriza por la exaltación desmesurada del impulso sexual, que al sobrepasar los límites esperados interfiere en las actividades cotidianas de una persona.

Marco Antonio Pérez Mora, psicoterapeuta sexual, señala que este trastorno, una vez que se ha vuelto patológico, tiene su origen en la infancia debido a una sobreestimulación sexual temprana, que en la edad adulta lo llevará a ver estas situaciones de manera normal.

Incluso, afirma que en algunos casos puede estar asociado a experiencias de agresión sexual durante la niñez. “Es un intento de querer bajar la ansiedad que le invade el recuerdo de aquellas experiencias. Hace activamente lo que sufrió pasivamente”, menciona el terapeuta sexual.

En tanto, en el aspecto fisiológico el deseo sexual hiperactivo es ocasionado por un exceso en la producción de hormonas, que en el caso de los varones, suele aumentar los niveles de agresividad.

Explica que en una persona con deseo sexual hiperactivo patológico las actividades cotidianas pasan a segundo término, ya que su prioridad es satisfacer su necesidad sexual. Sin embargo, Pérez Mora aclara que para ellos las relaciones sexuales no son placenteras porque su único “objetivo es hacerlo una y otra vez”.

Pero, ¿cómo saber que necesita atención médica?

En México, según estudios estadísticos, el promedio de relaciones sexuales coitales es de dos veces por semana.

“Cuando es más de eso, tres, cuatro o cinco veces semanales en promedio, se entraría en la categoría de deseo sexual hiperactivo”, indica Marco Antonio Pérez. En este caso, con el encuentro sexual la persona está satisfecha y no es un obstáculo para realizar sus actividades de manera normal.

Cuando es un trastorno patológico, sin embargo, el contacto íntimo, además de no ser placentero, interfiere en su vida diaria y en sus relaciones afectivas.

“Es una necesidad imperiosa de tener actividad sexual y no importa con quién o cómo, sino que sólo busca llegar al acto sexual”.

Esta disfunción sexual se presenta con mayor frecuencia en hombres y es denominado satiriasis. Mientras que en las mujeres recibe el nombre de ninfomanía, el cual puede estar asociado a una necesidad afectiva de sentirse querida.

(El Botiquin.Mx)

Los usuarios de consumo básico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Yucatán pagarán en enero 0.831 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora.

La cifra representa un alza de 0.035 pesos en comparación con el 0.793 pesos por kilowatt hora que se mantuvo durante el sexenio pasado como parte del apoyo a las familias de menores recursos.

Al comparar la tarifa de este mes con la de enero de 2019, el aumento fue de 4.4 por ciento. Lo mismo ocurrió con el consumo intermedio, ya que pasó de 0.956 por cada uno de los siguientes 65 kilowatts-hora, hasta diciembre de 2018, a 1.006 pesos por kilowatt-hora, es decir, un alza de 5.2 por ciento.

Los que pagarán menos son los usuarios de tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), es decir, hogares con más de 250 kilowatts por hora; en Yucatán la reducción será de 18 por ciento durante enero.

Para este mes, los usuarios de la Península que se ubiquen en la tarifa DAC pagarán 4.16 pesos por kilowatt-hora; en enero de 2019, el costo fue de 5.07 pesos.

Para este primer mes del año, en Yucatán la tarifa DAC es de 4.16 pesos, por lo que la reducción es de casi 18 por ciento con respecto al mismo mes de 2019. El mismo decremento aplica al sur.

En la zona central del país, los usuarios en este rango pagarán 4.48 pesos por kilowatt-hora, reducción de 9.47 por ciento respecto a la tarifa aplicada al final del sexenio pasado, pero al compararse con enero de 2019, la disminución es de 18.01 por ciento.

En el norte y noroeste, el costo de la energía pasó de 4.52 pesos por kilowatt-hora a 4.09 pesos.

En el caso de la tarifa excedente, se mantuvo por 48 meses en 2.802 pesos por cada kilowatt-hora, adicional al básico y al intermedio. Sin embargo, para julio, la CFE aplicará un costo de 2.941, es decir, 5 por ciento más.

Cabe mencionar que en poco más de un año, las tarifas eléctricas para el sector doméstico registraron un aumento de 4.8 por ciento, luego de que se mantuvieron sin variación desde 2015 y hasta diciembre de 2018.

Entre 2004 y hasta 2014 esta tarifa subía 4.0 por ciento cada año. Sin embargo, a partir de 2015, el costo para los usuarios domésticos de bajo consumo como son casas, departamentos, departamentos en condominio o vivienda, se mantuvo estable hasta diciembre de 2018.

(José Salazar)

CANCÚN, Q. Roo.- José de la Peña Ruiz de Chávez, coordinador del Partido Verde Ecologista de México y presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso, está en la mira de la contraloría como el autor principal de la exención de impuestos a favor de nuevos casinos.

José Luis Chanito Toledo, secretario de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, anunció una solicitud a la Contraloría interna del Congreso para una investigación en contra del diputado José de la Peña, por uso irregular de la función pública.

“Está haciendo uso irresponsable de la función. Cuando en comisiones tú votas un dictamen, tiene que ir en ese mismo sentido al pleno y, si hay una modificación, en el pleno haces tus reservas y, si el pleno vota las modificaciones en el dictamen, en ese momento tú tienes la capacidad de sustituir lo que viene de comisiones. Pero esto no fue así y haremos una investigación al respecto”.

El diputado del partido Movimiento Ciudadano (MC) solicitó de manera formal a la Comisión Permanente del Congreso estatal un periodo extraordinario de sesiones para eliminar el artículo 7 transitorio de la Ley de Ingresos del Estado, que establece exenciones de impuestos para la apertura de casinos.

“Chanito” Toledo, diputado de ese partido, confirmó en conferencia de prensa esa petición, la cual confió que sea apoyada por las bancadas de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, debido a las declaraciones de Cristina Torres Gómez, quien además es presidente de la Comisión Permanente, y Pedro Pérez Pérez, coordinador de bancada del sol azteca.

Argumentó que ambas solicitudes se basan en que en ningún momento, ni en comisiones ni en el pleno se discutió la exención de impuestos a los casinos.

“Se discutió el 16 por ciento en impuestos a casas de empeño para eliminar o buscar mecanismos para que lo robado no sea empeñado; se discutió regularizar el Airbnb; se discutió que, por ninguna circunstancia, el gobierno de Quintana Roo adquiriera nueva deuda. Esos fueron los temas que discutimos, pero en ninguna circunstancia se discutió, ni de manera extraoficial, exentar casinos. No venía en la agenda, no se votó en comisiones”.

Asimismo, pidió a Reyna Durán Ovando, actual presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), así como a los coordinadores de los partidos que tienen presencia en el Congreso estatal, que fijen su postura respecto a “esta ilegalidad”.

Incluso, Chanito Toledo adelantó que prepara una iniciativa para prohibir los casinos en Quintana Roo, con el argumento que generan inseguridad y enfermedades como ludopatía.

(Enrique Huerta)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree