El Ayuntamiento de Mérida planea darle una nueva cara y vida al Parque de la Paz, por lo que en el primer trimestre de este año se anunciará un plan de rescate e intervención para atraer más turismo, así como descentralizar las actividades que se hacen en el Centro Histórico.
“Tenemos planes interesantes para esta zona, recordemos que la avenida que pasa por el Parque de la Paz es una de las principales de la ciudad, por lo que se planea invertir en infraestructura, pero también concretar un corredor turístico que sería por la calle 59, que es la que llega al Centro de la ciudad”, informó el alcalde de Renán Barrera Concha.
Este proyecto se llevará a cabo este 2020 pero se planeaba desde hace un año, con la idea de cambiar por completo dicha zona para darle una nueva “vocación” turística.
“Las cosas que se modificarían están relacionadas con mobiliario urbano, señalización, infraestructura, obra pública, jardinería del parque, y por qué no pensar en algún tipo de espectáculo con tecnología que pueda hacer atractiva esta zona de la ciudad”, explicó el edil.
Se busca hacer un rediseño que pudiera ser atractivo desde el punto de vista turístico, que se pueda realizar algún tipo de evento cultural pues la idea es que el lugar se use y sea vivo para atraer a la ciudadanía y no sólo a los visitantes.
“Con el marco que tenemos de la ex Penitenciaria ‘Juarez’ se podría generar todo un distrito cultural que pudiera abarcar un corredor que vaya por toda la calle 59, el cual que conecte al Centro Histórico con el Parque de la Paz”, señaló.
Recordó que se quiere tener la misma cantidad de gente en dicho sitio, como cuando se realizaron los eventos Camino de las Flores o la primera Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2019, los cuales son atractivos para la ciudadanía.
Barrera Concha dijo que este es uno de los espacios más importantes que tiene la ciudad al estar cerca el Parque Zoológico del Centenario, el edificio de Bellas Artes y el Centro Cultural que alberga la ex Penitenciaría, por lo que se pueden hacer “grandes cosas”.
(Patricia Itzá)
La terapista venezolana Rebeca Solano es una de las pocas personas en Yucatán que atiende los problemas que se pueden presentar por parte de lenguaje y específicamente en la voz.
Durante la entrevista, la terapeuta Rebeca Solano manifestó: “más de 30 años de experiencia en el ramo, y es que mi familia siempre ha sido de usar la voz, es un instrumento poderoso como lo es la huella digital”. Puntualizo.
La terapista se especializa en la rehabilitación de la voz en el área clínica, cuenta con una amplia experiencia que la respalda tanto en su país natal Venezuela, como en la entidad yucateca donde ha trabajado de la mano con grandes empresas y gente en general.
“Nosotros capacitamos y ayudamos a mejorar casi cualquier problema que se tenga de manera vocal como afonía, difonía o ronquera, así como también contamos con experiencia en la dificultad del habla y pronunciación de algunas letras como la R, T, Q, G. ayudamos a personas con parálisis facial, rehabilitación respiratoria e iniciación al lenguaje".
La directora del Instituto de la Voz manifestó contar ya con un año en la ciudad trabajando en distintos talleres y cursos, tanto para personas de manera individual así como han ido de la mano con grandes empresas a las cuales se les capacita a los distintos colaboradores.
Para ofrecer mejor calidad de vida
“Nosotros estamos para ayudar a cualquier persona que tenga un problema de voz con un entrenamiento eficaz y especializado. Enseñamos desde el área clínica a personas con problemas del habla, siempre acompañado del especialista que esté llevando el caso. La voz es nuestra mejor carta ante el mundo y nosotros ayudamos a mejorar la calidad de vida de las personas”
Agregando que pocas personas cuentan con información real y fidedigna sobre estos temas, invitando a no caer en remedios caseros y consultar con un especialista ya que este tipo de acciones pueden causar severos daños.
“Todas las personas tienen que llevar un distinto método, no es igual un músico, que una persona con problemas de lenguaje por alguna condición física o mental, o un directivo importante de una empresa que necesita tener comunicación acertiva con sus colaboradores. Sabemos ayudar a esas personas y a todas las interesadas con próximos eventos como nuestra campaña llamada -hablar bien depende de ti- la cual arranca el 15 de enero” puntualizo.
Abrió una invitación a todas las personas que tengan algún problema relacionado con su voz y lenguaje que los visiten en esta próxima campaña que finalizará el 15 de abril y a la cual se recomienda llamar y solicitar su cita.
¿Dónde encontrar ayuda?
*El 18 de enero se llevara a cabo un taller sobre las emociones y la voz teniendo como contenido el tipo de emociones, neurotransmisores, P.N.L. y técnicas de relajación. Se hace una invitación a los interesados. Publico en general.
*Instituto de la Voz se encuentran ubicados en el Centro Médico de Diagnóstico Integral que se encuentra sobre la Avenida Cupules #105 por 22 de la colonia Yucatán.
Para más información al teléfono: (999) 4 76 25 74 o al correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
En Instagram se encuentra como @rebecasolanovoz.doblaje
(Sergio Núñez)
Nublados en Progreso limitaron la afluencia de visitantes ayer en el malecón del puerto, alejando a buena parte de los viajeros del crucero “Valor”.
A las 8:48 horas de ayer el crucero “Valor”, proveniente de Cozumel, arribó al muelle del puerto de altura de Progreso. Fue recibido por el personal del sitio, tras su llegada a tierra los visitantes descendieron en las instalaciones de la terminal de autobuses o, en su caso, en las inmediaciones del tianguis de artesanías del puerto.
Al notar las condiciones del clima muchos de los paseantes fueron al malecón del puerto, que captó la atención de algunos visitantes, pero otros más, por el cielo nublado, se alejaron de la costa regresando a los sitios de llegada de autobuses donde buscaron tours que los llevaran a conocer diversos puntos del interior del Estado.
A lo largo del día la afluencia de paseantes provenientes del barco fue un tanto floja, según indicaron los comercios locales, cuyos propietarios señalaron que, desde el inicio del día, con la presencia de nubes, imaginaron que sería difícil para lograr ventas importantes, y señalaron que esperan que las condiciones del clima mejoren en los próximos días, para tener buenos resultados a lo largo de la semana.
El barco de este martes trajo consigo a un total de tres mil 431 pasajeros, de los cuales se estima cerca del 10 por ciento se quedó en Progreso o en sus inmediaciones, por lo que de acuerdo con las estimaciones se considera una reducción en relación con otros barcos que han llegado al puerto, donde se habían estado registrando pernocta de extranjeros de barcos en el malecón de entre 15 y 20 por ciento.
(Gerardo Keb)
Debido a los trabajos de repavimentación de Prolongación Paseo de Montejo que realizarán el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, desde la calle 49 en el crucero de Villas La Hacienda al asta bandera monumental de Cordemex, en la salida a Progreso, a partir de mañana miércoles se realizará el cierre parcial al tránsito vehicular de dicha avenida, por lo que se ha dispuesto de vías alternas y se modificará el recorrido de 18 rutas de transporte público que cubren la zona norte de esta ciudad.
El Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informaron que ante esta disposición los conductores de automotores que necesiten transitar por el área de sur a norte, en un solo sentido, podrán realizarlo en la Avenida 49, así como las calles 50, 38, Avenida 25, Hacienda Sodzil, calle 50 y Avenida Ricardo López Méndez.
Asimismo, quienes deseen circular de norte a sur y viceversa, así como de oriente a poniente y de poniente a oriente, en doble sentido, lo podrán hacer en Avenida Calle 9, Avenida Tecnológico, calle 60, Avenida Marcelino Champagnat, Calle 23A, Centro de Servicios Yucatán de la Secretaría de Seguridad Pública, ubicado en la calle 20-A, Avenida Calle 3 asta bandera, así como a través de la Avenida Calle 42, Avenida Calle 69, así como a través de las calles 14, 13 CBTIS 120, Avenida 49, Avenida Cámara de Comercio, glorieta el Pocito, Avenida Andrés García Lavín y Periférico.
El Incay y la SSP indicaron que las glorietas del Centro de Convenciones Siglo Yucatán XXI y la del asta bandera monumental se mantendrán abiertas a la circulación, por lo que a través de ellas los automovilistas se podrá incorporar a las vías alternas. Además, precisaron que esa área a intervenir de la avenida Prolongación Paseo de Montejo no quedará totalmente cerrada, pues siempre se mantendrán habilitados 2 carriles.
A su vez, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) indicó que debido a estas obras las rutas que modificarán temporalmente sus trayectos en esa zona para tomar las vías alternas son:
Ruta 2 Circuito Metropolitano, 108 Tapetes, 133 Mérida-Chablekal, 135 Fraccionamiento Las Américas, 158 Facultad de Ingeniería (Komchén), 159 Facultad de Ingeniería (Xcanatún), 160 Mérida - Temozón – Chablekal y 162 Normal-Tapetes.
Asimismo, 163 Normal - Tapetes - Comisaría Sodzil, 164 Tapetes - Montes de Amé, 165 Xcumpich - Calle 60 Francisco de Montejo Ruta 2 (Dzityá), 166 Fraccionamiento Las Américas Express, 173 Xcumpich - Calle 60 Francisco de Montejo R-2, 194 52 Norte Montes de Amé, 204 Mérida -Dzibilchaltún - Chablekal- Sac Nicté – Misnebalam, 205 Komchén - Cosgaya - Noc Ac -Suytunchén - Sierra Papacal, 208 Dzityá-Mérida y viceversa y 209 Komchén - Mérida y viceversa.
El Incay y la SSP señalaron que este operativo de vías alternas y modificación de rutas del transporte público se ha dispuesto para ocasionar las mínimas afectaciones al tránsito vehicular, pero pidieron a los conductores y usuarios del servicio tomar sus previsiones para evitar llegar con atraso a sus destinos.
Hay que recordar que, las obras que realizarán el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida en esta avenida están contempladas dentro de la Declaratoria por Mérida 2050, firmada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde Renán Barrera Concha, y consistirán en levantamiento total y colocación de una nueva superficie de rodamiento que permita una mejor fluidez del tránsito vehicular, todo con el propósito mejorar una de las avenidas de mayor tránsito vehicular en esta ciudad y que desde hace 20 años no recibe una intervención integral.
Para ello, se ha elaborado un programa para trabajar de manera paulatina, por tramos, a fin de causar los menos inconvenientes a comercios y habitantes de la zona.
Como parte de esos trabajos, el Gobierno del Estado repavimentará el tramo de calle 69, que parte de la glorieta del Siglo XXI, desde la calle 60 hasta la calle 27, donde se ubica el asta bandera monumental de la colonia Cordemex.
El Ayuntamiento, por su parte, tendrá a su cargo la repavimentación de la calle 49 (cruce con la avenida Cámara de Comercio) a la 69 (glorieta del Siglo XXI).
En reunión con los directores del área social del Ayuntamiento, el alcalde Renán Barrera Concha giró instrucciones para reforzar y orientar algunos de los programas sociales de mayor relevancia que se impulsarán durante este año, promoviendo siempre la participación ciudadana, el cuidado de la salud, el fomento al deporte y los buenos hábitos.
El alcalde y los directores hicieron un breve repaso de lo logrado hasta ahora en la administración en el sector social y acordaron acciones para 2020 que permitan ofrecer cada vez mejores resultados para beneficio de las familias meridanas.
—No hay que perder de vista que nuestro objetivo principal siempre es el bienestar de los meridanos y por eso es conveniente que hagamos el repaso de lo logrado hasta ahora y con base en esto reforcemos todo lo que sea necesario para ofrecerles cada vez mejores resultados —dijo el munícipe.
En la reunión estuvieron Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana, y los directores Irving Berlín Villafaña, de Cultura; Eira Pólito García, de la Unidad de Atención Ciudadana; Jesús Aguilar y Aguilar, de Bienestar Social y Susy Pasos Alpuche, del DIF Municipal.
En cuanto a la Secretaría de Participación Ciudadana, el alcalde instruyó a Sauma Castillo para mantener y consolidar las acciones transversales, de manera que las políticas públicas municipales lleguen a todas las áreas de la administración pública.
—El año que recién concluyó logramos una excelente participación ciudadana, ya que fueron muchos los ciudadanos que se involucraron en el trabajo municipal —expresó—. Ahora estamos emprendiendo nuevas acciones que mantengan ese interés y aumente el apoyo ciudadano a las acciones y decisiones de gobierno.
Señaló que entre los planes para 2020 figura también brindar mayor apoyo a los jóvenes que deseen realizar su servicio social en el Ayuntamiento.
—Lo que queremos es que no vean ese servicio social como un mero trámite, sino que sientan que son parte importante del desarrollo que promueve el municipio y que su contribución es parte fundamental de ese desarrollo —puntualizó.
También se preparan nuevos programas para fomentar el voluntariado ciudadano en el Ayuntamiento.
Sauma Castillo se comprometió también a potenciar los resultados de la participación ciudadana en los consejos consultivos, a través de los cuales en 2019 ya se comenzaron a tomar decisiones conjuntas entre gobierno municipal y población.
Barrera Concha reconoció el trabajo realizado con los consejos consultivos y remarcó que ahora es necesario visibilizar sus acciones y resultados en beneficio de la población.
Asimismo, en la reunión se dio a conocer que el área de Bienestar Social pondrá en marcha este mes un nuevo programa que se llevará, por sectores, a los parques de la ciudad para dar a conocer y promover los servicios municipales que se ofrecen en las diferentes zonas de la ciudad.
Jesús Aguilar y Aguilar explicó que por instrucciones del alcalde en ese programa participarán las áreas de Juventud, Deporte, Educación y Salud, además de que se invitará a agrupaciones civiles que también ofrezcan actividades y servicios en la zona donde se lleve el programa.
—La idea es integrar todos los servicios y promoverlos en una sola jornada, con el apoyo de las escuelas —abundó.
Explicó que, entre otras cosas, se llevarán también a las escuelas del sector programas como los de activación física, a fin de que niños y jóvenes conozcan las opciones que en esta materia ofrece el Ayuntamiento para el bienestar integral.
—Pero no seremos sólo nosotros, sino que invitaremos también a agrupaciones deportivas del sector del que se trate —dijo.
Además, se promoverá la lectura con los módulos de bibliotecas, se hablará más de todo lo que ofrecer el Gran Pulmón de Mérida, se informará de los módulos veterinarios, las campañas de vacunación antirrábica, entre otras cosas.
En la reunión con el alcalde, el director de Cultura Irving Berlín, habló de las actividades del Mérida Fest, que desde su inicio han despertado el interés y atraído a cientos de espectadores.
Recordó que el viernes 10 será el concierto de Diego Torres, carta fuerte del festival, en la Plaza Principal y se espera que asistan miles de personas.
—Nos queda casi un mes de eventos culturales como parte del Mérida Fest que celebra el aniversario 478 de la ciudad, como el Coloquio Internacional de Diplomacia Cultural en las Ciudades —precisó.
Afirmó que siguiendo las indicaciones del alcalde, este año el programa incluye disciplinas y artistas que cubren un amplio espectro de géneros, a fin de llegar a niños, jóvenes y adultos.
—En cuanto concluya este Mérida Fest ya estaremos también de lleno en la programación de otras actividades culturales para este año y para el festival del próximo año —abundó.
Agradeció al alcalde el apoyo a la cultura en todos los ámbitos, ya que es uno de los pilares que ayuda a seguir construyendo una ciudad de paz, en la que reinan la armonía y la concordia.
Finalmente, el alcalde exhortó a los directores a no bajar la guardia en ningún momento y buscar cada vez fórmulas innovadoras, haciendo uso de toda la tecnología a nuestro alcance, para mejorar los programas que el Ayuntamiento ofrece a los meridanos.
Para el Ayuntamiento de Mérida el apoyo a la cultura es y seguirá siendo fundamental porque permite contar con una mejor sociedad que ayude a mantener la cohesión social característica que hace de Mérida una ciudad privilegiada para vivir, manifestó el alcalde Renán Barrera Concha, al presidir la develación de la escultura “Reflejo IV”, donación del escultor Javier Marín, en el marco del Mérida Fest.
Acompañado del autor de la obra, así como de la maestra Ana Méndez Petterson, directora general de Museos y Patrimonio del Gobierno del Estado de Yucatán, el Presidente Municipal aseveró que el trabajo municipal también se basa en impulsar acciones y políticas públicas, que aseguren mantener a la capital como referente cultural.
—Si hay algo que caracteriza a este Ayuntamiento es el hecho de apostar siempre a una sociedad que avance culturalmente, donde se dignifique la labor artística y se estimule la creación de nuevos públicos mediante la construcción de nuevos espacios— señaló.
Ante la comunidad estudiantil, funcionarios públicos y ciudadanos en general, Barrera Concha agradeció la aportación cultural del artista michoacano, la cual, dijo, enaltece el valor de la ciudad al dejar un legado a las futuras generaciones.
En ese contexto, recordó que Mérida ha sido la inspiración de muchos poetas y artistas como es el caso del escultor colombiano Rómulo Rozo creador del monumento a la patria; Manuel Amábilis, y sus edificios en el Parque de las Américas; Fernando Castro Pacheco autor de los murales del Palacio de Gobierno; Enrico Deserti autor del Palacio Cantón y el Peón Contreras y Enrique Gottdiner, escultor de los bustos de Mediz Bolio y Ermilo Abreu Gómez, entre otros.
—Esta pieza llamada “Reflejo” que evoca el diálogo entre las culturas; la necesidad de encontrar las respuestas a nuestras preguntas en los otros; el tú y yo de la plaza grande; que evoca la conversación como base para construir la paz, una paz de la que Mérida se siente sumamente orgullosa— indicó.
En el marco del evento el edil también anunció que durante el primer trimestre del año se trabajará en la rehabilitación de algunas áreas del Parque de la Paz, considerado uno de los espacios emblemático y uno de los rincones más importantes de nuestra ciudad y donde convergen sitios y avenidas principales.
—Este espacio público debe tener la armonía de sus épocas originales; debe ver al futuro con la modernización de su equipamiento y aún más: debe convertirse en el centro de la creatividad meridana de la paz y de las artes—expuso.
Agregó que esta zona destaca también debido a que ahí se encuentra el Parque Del Centenario, que es uno de los zoológicos más visitados en el sureste mexicano, así como la escuela de Bellas Artes y otros sitios importantes en su momento como fueron el hospital neuropsiquiátrico y la ex penitenciaría Juárez.
Por su parte, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, detalló que la obra ubicada calle 61 A por Avenida Itzáes, frente al Parque Zoológico del Centenario y a un costado del Parque de la Paz, muestra dos piezas asentadas en su idéntico pedestal revelan al ojo una paradoja visual: lo que en apariencia es un reflejo, en realidad es un doble. La obra está elaborada en bronce a la cera perdida.
El artista Javier Marín ha obtenido múltiples reconocimientos, como el Gran Premio de la Bienal de Beijing: ganó el concurso para realizar el retablo de la Catedral de Zacateca, patrimonio cultural de la humanidad de la Unesco. Su obra escultórica se ha expuesto en Italia, Holanda, Francia, Bélgica, entro otros países europeos.
Durante el evento también acompañaron al alcalde Federico Sauri Molina, David Loria Magdub y José Collado Soberanis directores de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Servicios Públicos. También estuvieron Arturo León Itzá y Karla Salazar González, regidores de la Comisión de Cultura.