Has no content to show!

Luego de que en septiembre del 2019 comenzara a circular el nuevo billete de 200 pesos con la cara de Morelos e Hidalgo, este año se espera ver en las transacciones los nuevos billetes de 50, 100 y 1000 pesos.   

Desde el año pasado el Banco de México (Banxico) dio a conocer que las cifras y colores de estos billetes serán los mismos pero habrá algunos cambios respecto los héroes nacionales que los visten.

Estos nuevos papeles moneda aparecerán en los primeros meses de este 2020.

En el billete de 50 pesos, cambiará la imagen de José María Morelos y Pavón por una estampa sobre la fundación de México Tenochtitlán al frente y al reverso aparece Xochimilco, el ajolote y el maíz.

El nuevo billete de 50 pesos lleva un ajolote impreso. (Foto: contexto Internet)

En el nuevo billete de 100 pesos ahora aparecerá Sor Juana Inés de la Cruz, que estaba en el billete de 200, sustituyendo la imagen del actual billete de 100 en el que se ve a Nezahualcóyotl. En la otra cara estará la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.

El nuevo billete de 100 pesos tendrá impresa a Sor Juana Inés de la Cruz. (Foto: contexto Internet)

Más mujeres serán representadas pues Hermila Galindo y Carmen Serdán, acompañarán a Francisco I. Madero en el nuevo billete de 1000 pesos, que antes presentaba la cara de Miguel Hidalgo y Costilla. Al reverso del nuevo papel moneda está la zona arqueológica de Calakmul.

Mientras el billete de 2000 pesos, que circularía hasta el año 2022 o 2023, tiene la imagen de Octavio Paz y Rosario Castellanos. En la otra cara presenta a el murciélago magueyero y el agave, así como las instalaciones industriales de Tequila.

Así luce el nuevo billete de 2000 pesos. (Banxico)

Un concierto de música gitana con elementos tradicionales de Hungría denominado “Fanfarrias en el aire”, será presentado de este jueves 9 y hasta el domingo 12 en el Remate de Paseo de Montejo, como parte del Mérida Fest 2020, “Vivir para convivir”. 

Los integrantes de este espectáculo musical sorprenderán a las personas que asistan a esta puesta en escena que transcurrirá con la participación de 15 músicos que trabajan con arneses sostenidos por una grúa a 30 metros de altura.

En la puesta en escena participan de 15 músicos suspendidos con arneses. (Novedades Yucatán)

Su presentación oficial es este el jueves 9 y viernes 10 a las 20:00 horas, y sábado 11 y domingo 12  a las 19:00 horas, en el Remate de Paseo de Montejo, que se ubica en la calle 56-a s/n entre 47 y 49 del Centro. 

El concepto original de este espectáculo está a cargo de Kiko Caldas, la dirección general y técnica es de Lóránt Vörös, la dirección artística es de Karen Bernal y el director musical es Gábor Vörös.

En la obra también intervienen 9 actores y bailarines. (Novedades Yucatán)

Además de los 15 músicos, en la obra “Fanfarrias en el aire” intervienen 9 actores y bailarines en plataformas aéreas, quienes son integrantes de la compañía Ilaii.  

El director y productor técnico Lorant Vöros, aseveró que este espectáculo fue creado y pensado como homenaje a la celebración del 478 aniversario de la fundación de la ciudad de Mérida.

Poco a poco, de manera escalonada, las grandes cadenas comerciales, tiendas de conveniencia, pequeños comercios y tienditas de la esquina de Mérida disminuyen el uso de bolsas de plástico, medida implementada en su primera etapa desde el pasado 19 de diciembre, en cumplimiento a las disposiciones de la Ley de Gestión Integral de Residuos de Yucatán.

En un recorrido realizado por los principales comercios de la ciudad, se observó que luego que el pasado 19 de diciembre entrara en vigor la primera etapa de la reforma a la Ley para la Gestión Integral de los Residuos en el Estado, los comerciantes aplicaron el retiro paulatino de este material.

En su primera etapa, la Ley prohíbe el uso de popotes y bolsas plásticas de acarreo en las reservas naturales y en las inmediaciones de cenotes.

En esos sitios, la normativa solo permite el uso de productos hechos con materiales biodegradables y bolsas plásticas de acarreo elaboradas con un mínimo de 30 por ciento de material reciclado. 

Ante esta situación, las principales tiendas de supermercados de la capital yucateca optaron por el uso de bolsas de acarreo producidas con 30 por ciento de material reciclado, además de que pusieron en venta bolsas realizadas en tela y material amigable con el ambiente, con precios que van de los 10 a los 30 pesos, según el tamaño.

Una de las cadenas de supermercados local con mayor presencia en la región promueve el uso de bolsas y sabucanes propios, a través de cajas especiales para la atención de clientes que no desean el uso de las bolsas de plástico permitidas por la Ley.

En tanto, en los pequeños comercios, como panaderías, tiendas de la esquina y papelerías, el uso de bolsas de plástico convencionales todavía es latente, y será en el transcurso del año cuando poco a poco desaparezca.

(Candelario Robles)

De nueva cuenta en el puerto de Progreso se observo el fenómeno de 'marea baja' , por lo que el agua se alejo aproximadamente unos 40 metros de la playa.

Este fenómeno atrajo la atención de algunos turistas que se encontraban llegando a la playa provenientes de un crucero que arribó este día en el puerto.

Según expertos, este tipo de fenómenos ocurre cada año y se debe a la alienación de la Luna con otros astros.

Por lo anterior, es probable que se haya presentado dicha marea baja, que sorprendió a los vecinos y turistas de Progreso.

 

El Gobierno del Estado publicó en días pasados en el Diario Oficial el decreto SGG 04/2019 por medio del cual se regula el nuevo programa de apoyo a yucatecos radicados o de tránsito en la Ciudad de México.

Mediante el acuerdo, bajo responsabilidad de la Secretaría General de Gobierno, se pone en operación este programa, el cual se denominó “Atención de solicitudes de yucatecos en la Ciudad de México”, como programa de apoyo para pago de colegiaturas y renta, entre otros.

“Podrán acceder a los apoyos las personas nacidas en Yucatán que residan o estén en tránsito en la Ciudad de México y que tengan un problema económico o carezcan de los recursos necesarios para sufragar sus necesidades básicas”, establece el documento.

El apoyo estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2024 y atenderá a yucatecos que radiquen en la capital del país y a quienes se encuentren de paso en esa ciudad.

Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que cada año más de 35 mil yucatecos salen del Estado para radicar en otra entidad y unos mil 500 eligen la Ciudad de México para establecer su residencia.

De acuerdo con la publicación del Diario Oficial, se contará con un padrón permanente que integrará y mantendrá actualizado la Secretaría General de Gobierno, alimentado con información de los solicitantes y beneficiarios del programa y en su caso, con datos de los apoyos que reciban.

Para ser beneficiado con los apoyos se debe comprobar que la persona nació en Yucatán, tener residencia o estar de paso en la Ciudad de México.

En caso de ser estudiante, estar inscrito en alguna escuela pública de nivel superior ubicada en la Ciudad de México y tener entre 18 y 24 años de edad.

También se requiere identificación particular, como comprobante domiciliario en caso de residir en la capital del país, y comprobante de transporte no mayor a siete días, en el caso de encontrarse de paso.

(José Salazar)

Las nuevas instalaciones e infraestructura del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI tendrán mayor capacidad de carga, tanto físicas como eléctricas, para soportar un vehículo o volquete de varias toneladas y abastecer energía a una tienda de conveniencia, aseguró el director de Obras Públicas del estado (OP), Virgilio Crespo Silva.

Precisó que para eso se tuvo que adecuar la estructura original contemplada así como las instalaciones eléctricas, que son más de 150 registros, a fin de que cada uno pueda garantizar el suministro de energía durante las 24 horas.

El proyecto original estaba planteado para desarrollarse en dos etapas: la primera finalizaría el 15 de este mes, pero debido a las solicitudes de la Secretaría de Turismo (Setur) federal se reprogramaron los trabajos por lo que finalizarán a mediados de febrero.

“En realidad en términos de construcción tendrá una mínima desviación en cuanto al programa original, que no va a afectar para el Tianguis Turístico y sí vamos a tener un edificio con todas las características propias para albergar un evento de esta capacidad”, aseveró.

Recordó que originalmente se consideró una intervención temporal de 180 millones de pesos y serviría para la realización del Tianguis Turístico 2020, pero luego de aprobarse que Mérida sea la sede oficial, se realizó un análisis profundo para hacer una inversión permanente en la infraestructura básica con 220 millones de pesos, 40 millones más del presupuesto base.

“Adicionalmente a esto se fueron requiriendo otras cuestiones para instalaciones más adecuadas para este tipo de edificios, lo que significó una reclasificación de lo originalmente contratado y este es el motivo, porque a final de cuentas tendremos un Siglo XXI moderno, con una capacidad enorme”, aseguró.

 Crespo Silva aseguró que las nuevas instalaciones del centro de convenciones tendrán la capacidad de competir para albergar los mejores eventos a nivel internacional.

(Nalleli Calderón)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree