Con mucho esfuerzo Marisela Hernández González puso su papelería para poder contribuir a la economía de su hogar y, a dos años de ello, podrá hacer crecer este negocio gracias a que recibió un crédito del Fondo MicroYuc que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el que adquirirá nuevos y mejores equipos para ampliar y modernizar sus servicios.
La vecina del oriente de Mérida se convirtió en una de los primeros 921 beneficiarios que recibieron de Vila Dosal apoyos de dicho Fondo y cuenta con una bolsa de 53.4 millones de pesos, los cuales se encuentran disponibles desde julio a través de sus diferentes modalidades Social, Mujeres, Empresarial, Emprendedores y Autoempleo, con montos que van de los 5,000 hasta los 400,000 pesos.
Hernández González planea expandir su negocio al comprar equipos para transformarlo en ciber y papelería, de manera que en su establecimiento se ofrezca una gama más amplia de servicios para atender diferentes necesidades que ha identificado.
“Apoyos de este tipo son muy importantes porque son un incentivo para los jóvenes que quieren trabajar e iniciar su negocio y otras personas que ya tienen uno y lo quieren hacer crecer o hasta si van a comenzar de cero”, afirmó la madre de familia.
Es por ello que Marisela agradeció esta oportunidad que brinda el Gobierno del Estado, pues es una motivación para dar un paso más. Además, que se convierte en un impulso para que las personas vean que sí se puede volver una realidad sus ideas o hacerlas crecer.
Por último, invitó a la gente interesada a acercarse, pues en su experiencia ha sido un programa accesible y el trámite le pareció muy sencillo, ya que contó con la asesoría del personal de la Secretaría de Desarrollo Social, quienes amablemente la guiaron en el proceso.
Al igual que Marisela, Joselyn Guadalupe Rodríguez Cordero de Mérida vio nacer su proyecto de negocio como una pequeña idea de ayudar con atención odontológica a bajo costo e incluso gratuita a las personas con alguna discapacidad, especialmente los niños.
La cirujano dentista encontró en su profesión una oportunidad de ayudar a un sector de la población que muchas veces se encuentra desatendida, con un consultorio que brinde atención a la salud bucal de niños que muchas veces debido a su condición no son atendidos adecuadamente, por lo que vio en MicroYuc una gran alternativa para fortalecer este sueño.
De igual manera, María Domitila Nahuat Dzib se encuentra muy contenta de recibir esta gran ayuda del Gobierno de Vila Dosal, ya que esto le permitirá crecer y actualizar su negocio que ofrece servicio de copiado, lo que a la vez se traducirá en la generación de más empleos.
“Cuando nos enteramos, elaboramos el proyecto y resultó calificado, lo que como empresaria me llena de emoción porque sé que será algo muy importante para mi empresa pues podré comprar más copiadoras y más modernas”, indicó Nahuat Dzib.
La empresaria destacó la importancia de adquirir equipos más modernos, pues sabe que la tecnología avanza todos los días, por lo que con este impulso podrá ofrecer un mejor servicio a sus clientes.
En esta primera entrega que encabezó Vila Dosal, se destinaron alrededor de 20 millones de pesos a proyectos promovidos mayormente por mujeres y personas del interior del estado, con lo que contribuyen a dinamizar la economía, así como generar fuentes de empleo.
A través de MicroYuc Social se benefició a 820 personas que obtuvieron créditos entre 5,000 y 25,000 pesos; con MicroYuc Emprendedores, se otorgaron 14 créditos por un total de 1 millón 100 mil pesos. Mientras que con MicroYuc Empresarial se distribuyeron 34 créditos por 8 millones 438 mil pesos; en MicroYuc Mujeres se dieron 35 créditos por 1 millón de pesos y con MicroYuc Autoempleo, fueron 18 proyectos apoyados en los que se beneficiaron a 35 personas con maquinarias, en las que se invirtió alrededor de medio millón de pesos.
En apoyo a la economía de las familias yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso que durante todo este año se pueda obtener de manera gratuita las actas de nacimiento que se requieran para realizar trámites escolares ante las instituciones educativas del estado.
Asimismo, como parte de las acciones dispuestas por el Gobernador para apoyar a las familias yucatecas también se determinó otorgar un descuento del 50% durante el mes de enero para la expedición de actas de nacimiento que se utilicen para cualquier otro trámite distinto al educativo.
De acuerdo con el Decreto 161/2019 publicado el 31 de diciembre pasado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, por el que se modifica el Reglamento de la Ley del Registro Civil de Yucatán en Materia de Actas de Nacimiento, Vila Dosal determinó esta medida para respaldar a quienes estudian, facilitando los procesos para acceder a otros niveles educativos.
A través de la Consejería Jurídica se informó que los documentos que se impriman para el uso ante instituciones educativas tendrán un código QR que acredita su vigencia, además de un folio e impresa la leyenda “Certificación gratuita para trámites escolares” y la Dirección del Registro Civil (RC) emitirá, por trimestre, una copia certificada por persona solicitante, salvo autorización de la propia Dirección.
Todas estas medidas están pensadas como un respaldo ante la situación económica que se vive, en especial, en el inicio de año.
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, dijo esta mañana que sí investiga presunto desvío de recursos hacia el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuando el dirigente nacional era Enrique Ochoa Reza, también director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuando Enrique Peña Nieto era el Presidente.
Hoy por la mañana, el periódico Reforma dio a conocer que por presunto lavado de dinero, la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Jordi Segarra Tomás, consultor y estratega político, quien habría trabajado en campañas para el tricolor.
“Es un asunto que ya se encuentra denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR). En este momento sólo con el señor Segarra, con sus empresas y se generó el acuerdo del bloqueo de cuentas por diversos delitos, incluyendo por supuesto el lavado de dinero”, confirmó Nieto Castillo en conferencia.
Como resultado de la investigación que la UIF realiza a Emilio Lozoya Austin, ex titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), y a Alonso Ancira Elizondo, propietario de Altos Hornos de México (AHMSA); la dependencia detectó un depósito por 36 millones de pesos.
De acuerdo con la información publicada por el diario, la transferencia fue realizada por AHMSA a favor de ECCJS, una de las empresas de Segarra, y en la que encontraron irregularidades en sus ingresos y depósitos declarados ante Hacienda.
En 2017, cuando Enrique Ochoa Reza dirigía al PRI, el consultor colaboró en la estrategia integral para las elecciones de Alfredo del Mazo en el Estado de México, Miguel Riquelme en Coahuila y Manuel Cota en Nayarit.
Desde agosto de 2019, cinco cuentas de Segarra Tomás fueron aseguradas por la FGR en Banorte, HSBC y Prodira Casa de Cambio, así como una más de ECCJS en HSBC, según informó el reportero Abel Barajas.
La investigación también arrojó que entre 2017 y 2018 el estratega recibió en sus cuentas personales 5 millones 480 mil pesos provenientes de “Comercializadora Prato”, señalada como una empresa “fantasma”, misma que recibió depósitos por 116 millones 817 mil 740 pesos en el mismo periodo.
“Durante el mismo periodo, Prato retiró 102 millones 442 mil pesos, transacciones entre las que se encuentran pagos a Segarra”, se lee en el reportaje.
Reforma recordó que en mayo de 2017, cuando Andrés Manuel López Obrador era el presidente de Morena, acusó a Ochoa Reza y al entonces Presidente Enrique Peña Nieto de operar una campaña denominada “Activación de lugares prioritarios, Edomex-8 Mayo 2017”, ejecutada por la agencia de Jordi Segarra, y que buscaba frenar el avance de la candidata morenista para el Edomex, Delfina Gómez.
TRANSACCIONES A FAVOR DE SEGARRA
En los últimos siete años, Hacienda encontró diversos retiros y depósitos en moneda nacional en la cuenta de Segarra en el país.
“En 2012, realizó un retiro de 326 mil pesos; en 2013, tuvo un depósito de 500 mil; y en 2017, otro retiro de 250 mil pesos. Además, el 14 de marzo de 2018 recibió dos cheques interbancarios por 909 mil 317 pesos, de un remitente no identificado”, informó el reportero.
Entre el 13 de junio al 10 de septiembre de 2018, el estratega envió 436 mil 471 pesos y registró depósitos del extranjero por 525 mil 614 pesos. Mientras que EECJS tuvo retiros por 5 millones 336 mil 467 pesos y depósitos por 2 millones 267 mil 902 pesos, en un periodo de 2015 a 2019.
Hacienda además localizó que en cheques recibió 2 millones 120 mil 527 pesos, de los cuales, 232 mil pesos fueron de Mónica Arriola, hija difunta de Elba Esther Gordillo.
La UIF concluyó que las transacciones fueron realizadas por varias personas “de las que no fue posible identificar cuál es la relación que tienen con Segarra y su empresa”.
DECLARACIÓN DE IMPUESTOS
Al revisar las declaraciones anuales de Jordi Segarra, la Unidad de Inteligencia encontró irregularidades, puesto que entre 2013 y 2018 reportó ingresos totales por 4 millones 216 mil 108 pesos e acumulables por un millón 598 mil 638 pesos. Mientras que su agencia registró ingresos totales por 69 millones 467 mil 608 pesos de 2014 a 2018.
La UIF señaló que “Jordi Segarra y la moral EECJS S.C., antes Esete Publicidad S.C., presentaron declaraciones ante la autoridad hacendaria; sin embargo, los registros manifestados en éstas no coinciden con su información financiera y empresarial, ello posiblemente debido a que se encontraban imposibilitados para acreditar la legítima procedencia de los recursos que operaron ante el conocimiento de su ilicitud”, informó Reforma.
También concluyó que, debido a que únicamente reportó contar con un solo empleado, ha sido utilizada como empresa “fantasma” o de pantalla.
MORENA DENUNCIA CAMPAÑA
En mayo de 2017, Morena denunció ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y la entonces Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), la presunta intromisión de la Presidencia de la República, a través de un costoso operativo electoral, para favorecer a Alfredo del Mazo Maza, candidato priísta a la gubernatura del Estado de México por el PRI.
Horacio Duarte, quien fungía como representante electoral de Morena ante el INE, señaló que desde la Presidencia de la República se atribuyó responsabilidades fuera de sus funciones a secretarios del gabinete federal y diversos funcionarios de esa administración, a fin de que actuaran en calidad de operadores electorales para el PRI durante el citado proceso electoral en dicha entidad.
Presentó, entre otras pruebas, el documento Activación de lugares prioritarios, Edomex-8 Mayo 2017, elaborado por una de las entidades del consultor político Jordi Segarra, denominada “El Pentágono”.
La estrategia, conforme al texto, divide al estado por zonas, municipios y distritos, además desarrolla para cada uno una táctica específica, designa tareas y señala con claridad a los responsables de cada una para neutralizar a los contendientes que estiman con mayor o mejor posibilidad en cada zona.
“Existe sin lugar a duda la utilización de los recursos públicos no solamente en términos de los gastos que originen el trabajo de los servidores públicos que se señalan como responsables y enlaces, incluyendo el propio pago de sus salarios atendiendo cuestiones ajenas a sus funciones: sino también las erogaciones necesarias para llevar a cabo cada táctica”, explicó Duarte Olivares.
(Sin Embargo)
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, pidió a las autoridades de Estados Unidos “ir a fondo” en el caso de Genaro García Luna, y dijo que “significaría un cambio en las relaciones” entre ambas naciones.
Durante su conferencia de prensa, consideró que la investigación contra el ex Secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón “es una oportunidad para aclarar muchas cosas”, por lo que confió en que se conozca toda la verdad y “se señale a todos los involucrados tanto del Gobierno de México como de Estados Unidos, donde actualmente es acusado de narcotráfico y de mentir para obtener un pasaporte en aquel país.
“Ayudaría mucho a transparentar todo lo que tiene que ver con el combate a las drogas, con el tráfico de armas, con la delincuencia que afecta tanto en Estados Unidos como en nuestro país. Nosotros no perseguimos a nadie. No es mi fuerte la venganza, pero también no somos cómplices, no somos tapadera de nadie”, sostuvo el mandatario.

“Tener información para seguir administrando el grave problema del tráfico de drogas, decir todo, hablar con libertad. Esto va a ayudar mucho a los dos países y es un caso que puede significar un cambio en la relación para que de esa forma las autoridades de Estados Unidos y de nuestro país se atengan a la legalidad, la transparencia, que no haya acuerdos en los sótanos del poder, que haya transparencia”, apuntó.
Frente a los medios de comunicación, López Obrador reiteró que “sería de gran utilidad avanzar en este caso, ya que tiene la misma trascendencia o quizá más que el caso de Odebrecht. Estamos hablando de asuntos de seguridad, de violencia, en el que ha perdido la vida mucha gente”.
Ayer se dio a conocer que García Luna, poderoso ex funcionario ligado estrechamente a Felipe Calderón Hinojosa acusado de narcotráfico y mentir para obtener un pasaporte estadounidense, estaría en en negociaciones con autoridades de Estados Unidos para llegar a un acuerdo y evitar que se lleve a cabo el juicio en su contra.
De acuerdo con documentos revelados por el periodista Alan Feuer, de The New York Times, y por Keegan Hamilton, de Vice News, la defensa de García Luna y la Fiscalía solicitaron se amplíe el periodo para presentar una acusación en su contra debido a que se encuentra en conversaciones que podrían dar lugar a la solución del caso sin un juicio.
El escrito dado a conocer señala que ambas partes solicitan que se excluya el periodo del 3 de enero al 21 de febrero del plazo fijado para que se presente una denuncia en su contra.
“Los Estados Unidos de América y el demandado por el presente solicitan conjuntamente que el periodo de tiempo del 1/3/20 al 2/21/20 se excluya del cómputo del periodo de tiempo dentro del cual debe presentarse una información o acusación, o juicio de los cargos contra el acusado deben comenzar”, apunta el documento.
“Las partes buscan la exclusión del periodo anterior porque están involucradas en negociaciones de alegatos, que creen que pueden dar lugar a la disposición de este caso sin juicio, y requieren una exclusión de tiempo en orden para concentrar los esfuerzos en negociaciones de alegatos sin el corren el riesgo de no tener, a pesar de su diligencia, un tiempo razonable para la preparación efectiva del juicio”.
Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF, que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo el 19 de diciembre pasado, que el presunto desvío de 2 mil millones de pesos para beneficiar a familiares o empresas de Genaro García Luna fue a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) tanto con Felipe Calderón (2006-2012) como con Enrique Peña Nieto (2012-2018).
“Es un tema relevante incluye por supuesto las transferencias en el Gobierno de Felipe Calderón, pero también de Enrique Peña Nieto. No tenemos ningún vínculo hasta este momento, sólo que las transferencias se realizaron durante sus respectivas administraciones, pero lo que sí tenemos que dejar de manifiesto es que no es un tema de persecución política”, reveló en entrevista con la periodista Carmen Aristegui.
Y expuso que hasta el momento se tienen datos de transferencias realizadas en 2010, 2013, 2017, las cuales habrían sido parte de un proceso, en el “que se utilizó durante varios años a estas empresas que terminaban triangulando los recursos” a las firmas donde el ex Secretario de Seguridad Pública es accionista.
Nieto Castillo no quiso ahondar en la información sobre las empresas, pero en teoría, el dinero fue otorgado por la contratación de “asesorías y por temas computacionales”.
Luego de que se hiciera pública esa información, en entrevista con el periodista Luis Cárdenas, Fernando Gómez Mont rechazó el desvío recursos a empresas de Genaro García Luna.
“Es lamentable que el Gobierno esté lanzando información imprecisa que sólo tiende a poner un velo de sospecha sobre personas o instituciones. Quien así declare debe hacerlo con la seriedad del caso. No se vale que con la ambigüedad de la información se dañe a personas”, indicó.
El 23 de diciembre pasado, López Obrador aseguró que la investigación y las acusaciones en contra de García Luna son una señal del fracaso del modelo neoliberal y de la hipocresía del conservadurismo. “Estamos ante el fracaso rotundo del mundo neoliberal y uno de esos signos, de esas pruebas contundentes de lo fallido del modelo neoliberal y de la hipocresía del conservadurismo, es el caso García Luna”, dijo.
Consideró que “el conservadurismo está muy enojado, andan como desquiciados, entonces exageran”.
“Además, yo entiendo, imagínense cómo se sienten después de que se da a conocer que el encargado de la Seguridad Pública en el Gobierno de Calderón estaba involucrado con el narcotráfico”, sentenció. Desde Palacio Nacional, López Obrador recordó que en algunos países el fracaso del modelo neoliberal se manifiesta en donde están los tanques en las calles reprimiendo a los ciudadanos.
“Así como existe esa información, que por cierto no se difunde mucho, sólo en redes sociales, es impactante que hay tanques en las calles y que aplastan a niños, donde se suponía era el laboratorio del modelo económico neoliberal”, apuntó.
También afirmó que antes “gobernaba la delincuencia y todavía no son capaces de hacer una autocrítica, de ofrecer disculpas”.
(Sin Embargo)
Los servicios médicos que otorgue el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) serán gratuitos únicamente en el primer y segundo nivel de atención.
Así lo informó la Secretaría de Salud, luego de que pacientes denunciaron que los costos en algunos servicios aumentaron, respecto a lo que cobraba el extinto Seguro Popular.
“El Instituto de Salud para el Bienestar brinda servicios médicos en el primer y segundo nivel de atención para todas las personas que no cuentan con seguridad social”, señaló la dependencia en un comunicado.
Precisó que esta medida aplica en todos los centros de salud, así como en los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), unidades médicas de IMSS Bienestar, Unidades de Especialidades Médicas, hospitales generales, rurales y comunitarios, siempre que se trate de servicios de primer nivel.
Por lo que los institutos naciones de salud y hospitales federales cobrarán una “cuota de recuperación”, debido a que brindan atención de tercer nivel o de muy alta especialidad, según establece el Artículo 36 de la Ley General de Salud.
Sin embargo, aseguró que “en cumplimiento del artículo transitorio décimo primero de la reforma a la Ley General de Salud, se respetarán los derechos de las personas que a la entrada en vigor del decreto cuenten con afiliación vigente al Sistema de Protección Social en Salud”.
Además, desmintió que las cuotas de recuperación aumentaran este 2020, resultado de los acuerdos alcanzados en las juntas de Gobierno de los institutos y hospitales que forman parte de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.
La Secretaría añadió que las personas con seguridad social serán atendidos en los centros de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), servicios médicos de Petróleos Mexicanos, Sedena y Marina.
(Sin Embargo)
Un avión Boeing 737 con al menos 170 personas a bordo se estrelló este martes en Irán poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Imam Khomeini de Teherán.
La aeronave se habría impactado debido a un problema técnico, informó el medio de comunicación estatal iraní ISNA.
El avión de Ukraine International Airlines que se dirigía a Ucrania habría sido alcanzado por un misil iraní, de acuerdo con el medio árabe Al-Hadath.
Los representantes de Boeing no dieron comentarios de inmediato.
"Después de despegar del Aeropuerto Internacional Imam Khomeini (el avión) se estrelló entre Parand y Shahriar", puntualizó Reza Jafarzadeh, vocero de aviación civil. "Un equipo de investigación del departamento de aviación nacional fue enviado a la ubicación después de que se anunciara la noticia".
Los vuelos del modelo 737 MAX de Boeing fueron suspendidos en todo el mundo luego de dos accidentes letales, uno de Lion Air en Indonesia en octubre de 2018 y otro de Ethiopian Airlines en marzo de 2019, dejando un total de 346 personas muertas.
El accidente ocurrió horas después de que Irán disparara una serie de misiles contra dos bases aéreas estadounidense-iraquíes el miércoles por la mañana, hora de Bagdad, según informó el Pentágono. Esta fue la primera respuesta iraní al asesinato del general Qassem Soleimani por parte de las fuerzas estadounidenses la semana pasada.
(El Financiero)