En una sesión histórica, el Parlamento del Reino Unido aprobó el acuerdo para el retiro de Gran Bretaña de la Unión Europea a partir del próximo 31 de enero.
La Cámara de los Comunes aprobó el histórico dictamen por 330 votos contra 231.
De esta forma terminaron más de tres años de conflicto político, zanjado ahora gracias a la cómoda mayoría que consiguió el primer ministro Boris Johnson en las elecciones del 12 de diciembre pasado.
Con la aprobación de la ley quedó descartado un divorcio abrupto entre los británicos y el bloque continental.
La separación fue aprobada en un referéndum en 2016 por una mayoría de 52% de británicos.
“Es hora de terminar el Brexit y es lo que hace este proyecto”, dijo el ministro para el Brexit, Stephen Barclay.
Una vez que sea aprobado por la Cámara Alta y firmado por la reina Isabel II, el siguiente paso será el arranque de las conversaciones con la Unión Europea para llegar a acuerdos de largo plazo, los cuales comenzarán el 31 de diciembre, cuando finalice el periodo de transición.
Hasta ese momento, el Reino Unido quedará sujeto a las reglas del bloque.
Johnson ha prometido concluir acuerdos con la UE antes de finales de año para no tener que ampliar el periodo de transición.
El aval al Brexit concluye con más de tres años de jaloneos en el Parlamento entre simpatizantes y detractores de ese proceso, que incluso motivaron la renuncia de la anterior primera ministra, Theresa May.
“Este proyecto de ley asegurará nuestra salida de la Unión Europea con un acuerdo que dé certeza a las empresas, proteja los derechos de nuestros ciudadanos y garantice que recuperemos el control de nuestro dinero, nuestras fronteras, nuestras leyes y nuestra política comercial”, afirmó Barclay.
Esta ley “dará de una vez por todas cumplimento al mandato que se nos dio”, subrayó.
Nueva negociación en puerta
El acuerdo, que permite un divorcio suave y una transición hasta diciembre de 2020 para evitar rupturas abruptas y negociar la futura relación, debe ser también ratificado por el Parlamento Europeo.
“Después de haber esperado más de tres años para realizar el Brexit, los ciudadanos británicos y europeos esperan con razón que las negociaciones sobre un ambicioso acuerdo de libre comercio terminen a tiempo”, declaró la nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Tenemos duras conversaciones por delante y cada lado hará lo que sea mejor para él”, afirmó la alemana. Advirtió de que Londres podría perder su acceso al mercado europeo si insiste en concluirlas antes de finales de año (con información de Reuters y AFP).
(Proceso)
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que su gobierno tiene investigaciones abiertas sobre presunto “huachicoleo” de combustible en puertos del país con la participación de sus administradores.
“Tenemos investigaciones abiertas, pruebas de que administradores de puertos están coludidos o se hacen de la vista gorda en actos de corrupción. De manera puntual, tenemos una investigación abierta por huachicoleo de combustible en puertos”, declaró.
En su conferencia matutina de este jueves, el mandatario federal comentó que entre dichas indagatorias se hace una en “el puerto más importante respecto a la importación de gasolinas”, aunque no mencionó el nombre ni el lugar.
“No puedo decir más porque está abierta, pero vamos a investigar, desde que está abierto hasta la entrega en las gasolineras y esto se hace dentro del puerto… es imposible que no se den cuenta, porque tienen que salir por una calle dentro del puerto y las pipas salen por otra”, detalló.
Por ello, dijo que le pidió al secretario de Marina, Rafael Ojeda, que “se haga cargo de todo lo que es la seguridad de los puertos, se acaba la corrupción”.
Según el funcionario, esa situación “se toleró durante muchos años, cuando secretarios de Comunicaciones se dedicaban a proteger actos de corrupción”.
Luego, recordó que, debido a la “gran corrupción” en los puertos, se elaboró la iniciativa de ley para darle más facultades a la Secretaría de Marina en la vigilancia de los puertos; “porque siempre han existido estas diferencias entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Marina”.
Por último, reiteró que “afortunadamente” les tiene confianza a los secretarios Javier Jiménez Espirú, y Rafael Ojeda Durán, respectivamente, pues “son gentes mayores y honestas”.
(Proceso)
Irán ha rechazado las afirmaciones de que el Boeing 737 ucraniano que se estrelló cerca de Teherán fue derribado por un misil iraní.
El portavoz del gobierno iraní, Ali Rabiei, calificó todos los informes que culpan a su país del accidente aéreo como "una guerra psicológica contra Teherán" y pidió a los países que perdieron ciudadanos que envíen representantes para unirse a su investigación.
Además, instó a Boeing a "enviar a su representante a unirse al proceso de investigar la caja negra".
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Abbas Mousavi, pidió a Canadá que comparta su información con Teherán sobre el avión ucraniano.
"Hacemos un llamado al primer ministro canadiense y a cualquier otro gobierno que tenga información sobre el accidente para que lo entregue al comité de investigación en Irán", sostuvo Mousavi.
¿Un derribo no intencional?
Anteriormente, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó directamente a Irán del derribo del Boeing ucraniano sobre Teherán, citando informes de inteligencia. Al mismo tiempo, señaló que "pudo haber sido involuntario".
Sus comentarios se hacen eco de los del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien apuntó anteriormente que tenía "sospechas" sobre el accidente del Boeing ucraniano en Irán. Destacó que "alguien podría haber cometido un error", sin dar más detalles.
Por su parte, el jefe de la Organización de Aviación Civil de Irán, Ali Abedzadeh, calificó de "rumores ilógicos" las versiones que han dado varios medios y funcionarios en Occidente sobre el presunto derribo, con misiles del Boeing ucraniano.
Hasta ahora, la hipótesis que maneja las autoridades iraníes es que el avión se incendió en el aire antes de estrellarse.
El vuelo 752 de Ukraine International Airlines se estrelló a los pocos minutos de despegar del Aeropuerto Internacional Imán Jomeini en Teherán. Las 176 personas a bordo murieron, entre ellos 82 iraníes, 63 canadienses y 11 ucranianos.
Pocas horas antes de ese accidente, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica realizó ataques aéreos contra dos bases que albergan fuerzas estadounidenses en Irak, como represalia por el asesinato del general Qassem Soleimani la semana pasada.
(RT)
Es grande la lista de magnates y actores de cine, cantantes y futbolistas que (por poder o fama) por mucho tiempo han sido capaces de acallar a las mujeres que sufrieron su acoso o abuso sexual. No obstante, desde que el movimiento #MeToo surgió en 2017, han salido a la luz miles de casos. Tus ídolos también pueden ser misóginos.
Estas historias quizá no tengan un final de Hollywood donde la justicia prima sobre los culpables, o puede que sí. Por ahora algunas de las denuncias de abuso sexual contra ciertos productores, directores y actores han logrado generar conciencia sobre un problema que hasta hace muy poco estaba invisibilizado (y aún continúa en muchas esferas): el abuso y acoso sexual ejercidos por hombres hacia mujeres.
Aunque aún hay mucho camino por recorrer, las acusaciones y judicializaciones de los casos han logrado que muchos abusadores y acosadores sean bajados de cartel, se les cancelen proyectos y no sean llamados para nuevos trabajos.
El actor Kevin Spacey y la actriz Asia Argento son algunos de los que han sido denunciados. Pero las acusaciones no sólo han caído sobre los famosos del entretenimiento, también pululan en otras áreas en las que los hombres gozan de autoridad y respeto, como del mundo del fútbol, el caso del delantero Cristiano Ronaldo es un ejemplo.
33 celebridades acusadas de abuso o acoso sexual
Si hay que empezar mencionando a alguien, es impensado no arrancar por el productor Harvey Weinstein: se podría decir que por él empezó el movimiento #MeToo. A fines de 2017 el periódico The New York Times y la revista The New Yorker publicaron artículos en el que se detallaban algunos casos de acoso y abuso sexual en su contra; ahora hay unas 100 mujeres que lo acusan.
Tras las primeras inculpaciones, Weinstein fue despedido de la compañía que cofundó con su hermano en 2005 (Miramax). Tiempo después, su esposa Georgina Chapman, diseñadora de la firma de moda Marchesa, anunciaba su separación. Fue expulsado de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, encargada de otorgar los Premios Oscar.
Actualmente, Weinstein enfrenta cinco cargos que incluyen delitos de "violación y agresión sexual depredadora". De ser hallado culpable, Weinstein puede ser condenado a cadena perpetua. Además, desde este lunes 6 Weinstein enfrenta nuevos cargos de delito de violación forzada, copulación oral forzada, penetración sexual forzada y agresión sexual usando ataduras en Los Ángeles en 2013, informó The New York Times.
En octubre de 2018 la policía de Las Vegas reabrió un caso de abuso sexual contra el jugador de fútbol de la Juventus, Cristiano Ronaldo. La demandante es Kathryn Mayorga, una modelo estadounidense que lo acusa de violación. El abuso habría ocurrido en 2009, la modelo también contó que cuando fue a denunciarlo a la Policía, escuchó de los agentes que el deportista probablemente la acusaría de extorsión.
Finalmente llegó a un acuerdo económico con el jugador para que su caso no saliera a la luz. Sin embargo, con la trascendencia del #MeToo, Mayorga decidió llevar a Ronaldo a los tribunales. En octubre de 2019 el periódico inglés The Sun publicó que el ADN de Ronaldo coincidía con los restos encontrados en el vestido de Mayorga la noche del abuso. El caso continúa abierto.
Roman Polanski lleva cuatro décadas prófugo de la justicia estadounidense por haber mantenido relaciones sexuales en 1977 con Samantha Geimer, que en ese entonces tenía 13 años. El aclamado productor y director llegó a declararse culpable a cambio de que la fiscalía retirara los cargos más graves, pero huyó a Francia convencido de que el juez no respetaría el acuerdo y lo mandaría a prisión, según El País.
En total son cinco las mujeres que han denunciado públicamente al director, una de ellas lo acusa de haberla violado cuando tenía tan solo 10 años. Polanski se suma a Weinstein en la lista de expulsados de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
El cantante R. Kelly lleva años eludiendo decenas de acusaciones en su contra, tanto por violar a niñas como por esclavizar a mujeres en su domicilio. La primera vez que se enfrentó a los tribunales fue en 2008, por una demanda de pornografía infantil y fue absuelto.
Ahora, está siendo procesado por 10 cargos de abuso sexual agravado, entre los que se incluyen agresiones a tres menores de edad. En mayo de 2020 comienza un nuevo juicio en su contra, según Reuters.
El actor Bill Cosby tampoco podía ser eludido de esta escabrosa lista. Cosby fue sentenciado a pasar de tres a 10 años en prisión por drogar y agredir sexualmente a Andrea Constand en 2004, una de las más de 50 mujeres que denunciaron haber sufrido abusos por parte del comediante. Según la web ET, algunos de los hechos se remontan a la década de 1960, por lo que muchos de los casos se encuentran ahora prescritos.
Las primeras acusaciones en contra de director de Bohemian Rhapsody, Bryan Singer, surgieron en 2014. El periódico digital The Atlantic informó que en ese momento un chico llamado Michael Egan presentó una demanda contra Singer por haberlo violado a finales de 1990 en Hawái, cuando él tenía 17 años.
A esta le siguieron otras denuncias por delitos similares: agresión sexual o relaciones sexuales consentidas siendo las víctimas menores de edad (el menor de ellos tenía 13 años cuando ocurrieron los supuestos abusos).
Dustin Hoffman confesó haber acosado sexualmente a una mujer y argumentó su conducta misógina por "el ambiente reinante de la época". Poco después, sin embargo, otras dos mujeres salieron a denunciar al intérprete por agresión sexual y una tercera lo acusó de haberse exhibido frente a ella cuando era una adolescente, según informaron diversos medios estadounidenses.
En la lista de acusados de ser abusadores también hay mujeres denunciadas por abuso. La actriz italiana Asia Argento, una de las denunciantes de Weinstein, fue acusada de agresión sexual por Jimmy Bennett, un joven actor con quien trabajó cuando era niño. Bennett asegura ella que lo obligó a tener relaciones sexuales cuando tenía 17 años; ella lo desmiente. En ese contexto, Argento fue despedida como juez de la edición italiana del programa de talentos X Factor.
La primera acusación en contra de Kevin Spacey surgió en octubre de 2017, pero desde entonces las denuncias no han parado de aparecer. Spacey es acusado de abusar sexualmente de un joven de 14 años, de haber cometido más de 30 asaltos sexuales en Los Ángeles y Gran Bretaña, y de agredir sexualmente en 2016 a un joven masajista.
Otros acusados de la lista
El cantante Ryan Adams
El director Woody Allen
El cantante Anthony Kiedis
El guionista Mark Schwahn
El comediante Louis C. K.
El actor James Franco
El cantante Nick Carter
El actor Juan Darthés
El cantante Marilyn Manson
El productor Brett Ratner
El cantante Blake Jenner
El cantante Plácido Domingo
El actor Robert De Niro
El jugador de fútbol americano Antonio Brown
El cantante Axel
El actor Cuba Gooding Jr.
El futbolista Neymar
El cantante Jung Joon-young
El expresidente de Costa Rica Óscar Arias Sánchez
El baterista Orri Páll Dýrason
El juez de la Suprema Corte de Justicia de EEUU Brett Kavanaugh
El director Luc Besson
El cantante Liam Gallagher
El actor Sylvester Stallone
(Sputnik)
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) llamó a buscar la paz, que “siempre será un horizonte alcanzable para todos”, en medio de la “delicada situación de incertidumbre y violencia que vivimos a nivel nacional e internacional”.
En un comunicado publicado el 8 de enero, los obispos lamentaron que “nuestra familia humana sigue cargando vestigios de la guerra y los conflictos entre las naciones”.
“Los obispos de México hacemos un llamado para detener la violencia provocada por la intolerancia de ideas y la lucha de intereses de unos contra otros. Como nos menciona el Papa Francisco en su mensaje para esta 53 Jornada Mundial de la Paz: ‘La guerra se nutre de la perversión de las relaciones, de las ambiciones hegemónicas, de los abusos de poder, del miedo al otro y la diferencia vista como un obstáculo’”.
La CEM subrayó que “como pastores no podemos permitir la decadencia de la esperanza ante la obscuridad de la guerra y los conflictos”.
“Debemos siempre pronunciarnos para que la humanidad y las naciones ejerzan su derecho al diálogo honesto y al noble ejercicio de la diplomacia, como los métodos que salvaguardan la integridad y la dignidad de individuos”, indicaron los obispos.
“Hoy en día no podemos seguir aceptando, mucho menos promoviendo discursos políticos que polaricen a la humanidad o que inciten a la violencia. La guerra representa siempre una derrota para la humanidad”, añadieron.
Los obispos señalaron que “a nombre de la Iglesia en México afirmamos que no caminaremos bajo el sendero de la violencia y de la guerra, que la historia juzgará con vergüenza, a sabiendas de que un hermano levantó la mano contra su hermano”.
Al concluir su mensaje, la CEM imploró a Dios “que en tu infinita misericordia nos bendigas y vengas en nuestro auxilio. Que María, madre de todos los pueblos de la tierra, nos acompañe y nos sostenga en el duro camino de la reconciliación”.
(Aciprensa)
Durante la Misa celebrada este 9 de enero en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco advirtió sobre la “tentación del diablo para hacer la guerra” y recordó que “la verdadera paz se siembra en el corazón”.
En su homilía, el Santo Padre invitó a cuestionarse “cómo va la paz en casa” y si nuestro corazón está “en paz” o “ansioso”.
“Por lo general, nuestra forma de actuar en la familia, en el vecindario, en el lugar de trabajo es una forma de actuar de guerra: destruir al otro, ensuciar al otro. Y esto no es amor, esta no es la paz segura que pedimos en la oración. Cuando hacemos esto no está el Espíritu Santo. Y esto nos sucede a cada uno de nosotros, a cada uno. Inmediatamente viene la reacción de condenar al otro. Sea un laico, una laica, un sacerdote, una religiosa, un obispo, un Papa, todos, todos. Es la tentación del diablo hacer la guerra”, señaló el Papa.
En esta línea, el Pontífice comentó la primera lectura de la Liturgia del día en que el evangelista San Juan indica el camino para alcanzar la paz interior que es: “permanecer en el Señor”.
“Donde está el Señor hay paz. Él es quien hace la paz, es el Espíritu Santo que envía para hacer las paces dentro de nosotros. Si permanecemos en el Señor, nuestro corazón estará en paz; y si habitualmente permanecemos en el Señor cuando cometemos un pecado o un defecto, será el Espíritu quien nos hará saber este error, este desliz”, explicó.
Por ello, el Santo Padre sugirió “permanecer en el Señor” y agregó: “¿Cómo permanecemos en el Señor? El apóstol dice: Si nos amamos los unos a los otros… Este es el secreto de la paz”.
Finalmente, el Papa Francisco exhortó en su homilía a rezar al Señor para que conceda la paz en el mundo.
“Cuando hablamos de paz inmediatamente pensamos en las guerras, que en el mundo no existan guerras, que haya paz segura. Es la imagen que nos viene siempre: paz y no guerras, pero siempre afuera: en aquel país, en aquella situación... También en estos días que ha habido tantos fuegos encendidos de guerra... La mente va inmediatamente allí cuando hablamos de paz: ‘Que el Señor nos dé la paz’. Y eso está bien. Tenemos que rezar por la paz en el mundo, siempre debemos tener delante de nosotros este don de Dios que es la paz y pedirlo para todos”, concluyó.
Lectura comentada por el Papa Francisco:
I Juan 4:19--5:4
19Quien teme no ha llegado a la plenitud en el amor. Nosotros amemos, porque él nos amó primero. 20Si alguno dice: «Amo a Dios», y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve. 21Y hemos recibido de él este mandamiento: quien ama a Dios, ame también a su hermano. 1Todo el que cree que Jesús es el Cristo ha nacido de Dios; y todo el que ama a aquel que da el ser ama también al que ha nacido de él. 2En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios: si amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos. 3Pues, en esto consiste el amor a Dios: en que guardemos sus mandamientos. Y sus mandamientos no son pesados, 4 pues todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo. Y lo que ha conseguido la victoria sobre el mundo es nuestra fe.
(Aciprensa)