El Papa Francisco consideró “especialmente preocupante” el deterioro de las relaciones entre Washington y Teherán tras el ataque estadunidense del pasado jueves 2, que mató al general iraní Qassem Soleimani.
Tras destacar que el conflicto frena los esfuerzos para reconstruir Irak, renovó su llamado a todas las partes involucradas para que eviten una escalada del conflicto.
“Reitero mi petición de que todas las partes interesadas eviten una escalada del conflicto y mantengan viva la llama del diálogo y la moderación en pleno respeto del derecho internacional”, destacó el pontífice.
En una reunión con embajadores de distintos países acreditados en el Vaticano, el Papa indicó que la pugna entre Estados Unidos e Irán pone en peligro los esfuerzos para reconstruir Irak, “además de plantear –dijo– la base de un conflicto más amplio que todos queremos evitar”.
También denunció el “manto de silencio” de los líderes mundiales ante la prolongada guerra en Siria, la crisis humanitaria en Yemen y los crecientes combates en Libia, problemas que –recalcó–preocupan mucho a la Iglesia católica.
Igualmente, reiteró su petición para que se prohíba no sólo el uso, sino también la posesión de armas nucleares, señalando que dentro de la doctrina social de la Iglesia ya se plantea considerar “inmoral” el uso y la posesión de dichas armas.
Esta preocupación por el conflicto entre Estados Unidos e Irán también fue externada por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que señaló: “Nuestra familia humana sigue cargando vestigios de la guerra y los conflictos entre naciones”.
En un comunicado de prensa, la CEM agregó: “Somos testigos de la delicada situación de incertidumbre y violencia que vivimos a nivel nacional e internacional, sobre todo en estos primeros días de 2020”.
“No podemos seguir aceptando, mucho menos promoviendo discursos políticos que polaricen a la humanidad o que inciten a la violencia”.
Por último, señaló que “la paz siempre será un horizonte alcanzable para todos, basándonos en el derecho internacional, la solidaridad entre los pueblos, y en el respeto de cada semejante y de nuestra Casa Común”.
(Proceso)
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) detectaron fallas en los sistemas de comunicación de la red satelital que dan apoyo a controladores de diferentes aeropuertos del país, los cuales tienen la responsabilidad de guiar a las aeronaves y aportar información y apoyo a pilotos en espacios no controlados.
En el informe Análisis costo eficiencia simplificado del programa Modernización de la Red satelital, con fecha de septiembre de 2019, al cual tuvo acceso EL UNIVERSAL, la dependencia reconoce que “de continuar las operaciones con los actuales sistemas de la red podrían generarse fallas mayores de comunicaciones e interferencias, ocasionando que los pilotos —de líneas aéreas nacionales o internacionales—, no cuenten con indicaciones requeridas para el plan de vuelo y pueda generarse un accidente aéreo”.
“Las fallas que presenta la red satelital son relevantes y deben ser atendidas, ya que gracias a esta red se mantiene la comunicación entre los cuatro centros de control, además garantizan la seguridad de las operaciones aéreas y se corre el riesgo de que las interferencias de comunicación puedan incrementarse”, advierte la dependencia.
De este sistema depende la operación de 76 aeropuertos, mil 463 aeródromos y 528 helipuertos, así como una flota de 352 aeronaves que mueven 84.5 millones de pasajeros y 711.5 mil toneladas de mercancías —dato a octubre de 2019—, de acuerdo con los Indicadores de aviación mexicana que edita la SCT.
La actual red satelital VSAT-II TDMA, la cual tiene un periodo en operación de 15 años y con problemas de suministro de refacciones, “se encuentra obsoleta”, lo cual resulta preocupante porque está diseñada para “proporcionar seguridad, orden, fluidez y eficacia al tránsito aéreo dentro del espacio aéreo mexicano”, explica la SCT.
“Hay una necesidad de migrar a nueva infraestructura de redes”, agrega la dependencia, “porque las estaciones terrenas que integran la red satelital presentan diversas fallas ocasionando que la comunicación de voz y tono lateral sea interferida con eco, interferencias de comunicación en la expedición de autorizaciones, instrucciones e información aeronáutica entre los controladores de tránsito aéreo y pilotos de las aeronaves”.
Con una inversión de 150.1 millones de pesos a ejercer en el presupuesto de 2020, la SCT busca modernizar las 36 estaciones terrenas y disponer de “un sistema de última generación de comunicaciones vía satélite que garanticen la seguridad de las operaciones aeronáuticas”.
Es decir, se podrá dar seguimiento a las aeronaves mediante la comunicación desde su despegue, a través de todo su trayecto y hasta su aterrizaje, garantizando seguridad, orden y fluidez en todos los vuelos, permitiendo su funcionamiento de forma correcta e ininterrumpida las 24 horas, así como evitar fallas.
Otras anomalías
El documento elaborado por la Dirección General Adjunta Técnica del Seneam detalla otras fallas de la red satelital:
En distintas estaciones los transceiver, dispositivos que dan recepción y transmisión —recibe la señal y la amplifica antes de ser retransmitida a tierra—, están fuera de servicio debido a la obsolescencia, además de presentar fallas físicas.
Se han detectado también fallas en el sistema tecnológico, sobre todo en las tarjetas Voice Card, las cuales “no realizan la transmisión de las señales de voz por ninguno de los cuatro canales, en algunos casos aunque la tarjeta esté conectada no enciende o aparecen fallas de falta de código de aplicación (Firmware), en algunos casos las tarjetas están dañadas y no es posible la transmisión de voz”.
Lo mismo ocurre con las tarjetas de datos (High Speed Data), que en algunos casos no transmiten “datos por ningún canal, al tiempo que con frecuencia el modem presenta fallas de encendido y apagado”.
En el diagnóstico sobre la situación actual de la red satelital del país encontraron que el sensor de lluvia y nieve para las antenas no se activa, debido a que no detecta la presencia de nieve, lo cual no permite que se activen los calefactores, entre otros diversos problemas.
Intercomunicación
De acuerdo con Seneam, los servicios de control de tránsito aéreo se proporcionan por controladores situados en tierra, que guían a las aeronaves en los espacios aéreos controlados y ofrecen información y apoyo a los pilotos en los espacios aéreos no controlados, este servicio se brinda mediante la red satelital que consiste de una estación basada en tierra que controla su funcionamiento en las 36 estaciones terrestres de todo el país.
Cada una de estas estaciones controla la recepción con y desde el satélite, además, regulan la interconexión entre las diversas terminales, administran los canales de salida, codifican los datos y controlan la velocidad de transferencia, lo anterior con la finalidad de proporcionar la transmisión y recepción del tráfico de comunicaciones.
(El Universal)
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- Los casos de moquillo en perros disminuyeron en 2019, año en la que hubo 20 casos, 120 menos que los registrados de manera oficial durante 2018 en el municipio de Solidaridad.
Claudia Sánchez López, directora del Centro de Bienestar Animal Municipal (Cebiam), informó que esto se debe a la concientización de los dueños para atender a sus mascotas sobre la enfermedad mortal.
“Cuando tenemos un caso de moquillo, lo más factibles es la eutanasia porque es como la conjuntivitis en las personas, es tan contagioso, pero en las personas hay una cura, pero en los perritos no, además es muy costoso y no se sabe si se van a recuperar, por eso es mejor el sacrificio de uno a que corramos el riesgo que se contagien a más”, explicó la también médico zootecnista.
Según el portal electrónico Experto Animal, el moquillo en los perros, también conocido como distemper canino, es una de las patologías infectocontagiosas virales más comunes y letales para los canes, éste afecta al aparato digestivo y al aparato respiratorio de dichos animales y en casos avanzados, también puede afectar al sistema nervioso.
La funcionaria comentó que este es una de las labores que más persigue la dependencia, por ello realizan charlas de concientización sobre el cuidado animal, principalmente en planteles educativos.
De este modo, será el próximo 21 de enero cuando impartan la primera plática en un plantel aún por designar.
Sobre el cierre del año pasado y principios de 2020, comentó que recibieron hasta tres quejas diarias por quema de pirotecnia que afectó directamente a mascotas, como perros y gatos.
“Hubo mucha actividad sobre ese tema, se quejaron, por ejemplo, que hubo niños que arrojaron cuestes a algunos perros, fuimos a verificar, desgraciadamente la pirotécnica ya no nos corresponde, pero ver por los animales, sí”, mencionó.
(Octavio Martínez)
CANCÚN,Q.ROO.- Para este jueves se esperan condiciones de cielo despejado, con nublados dispersos en el sur de Quintana Roo con vientos de dirección noreste de 5 a 10 km/h y rachas de 15 km/h en zonas costeras.
De acuerdo con el Centro Hidrometeorológico Regional, en las próximas 24 horas, el ingreso de humedad del mar Caribe, favorecerá incremento de nublados con probabilidad de chubascos en el sur, norte y centro de Quintana Roo.
Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y frescas a templadas durante la noche y madrugada con vientos de dirección este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas de 50 km/h sobre el litoral costero.
La temperatura máxima será de 32 a 34 grados centígrados, mientras que la mínima, de 20 a 22 grados.
Se origina posible sexta tormenta invernal
El frente frío No. 30 se desplazará sobre los estados fronterizos del norte de México, la cual, traerá una vaguada polar, dando origen a la posible sexta tormenta invernal, por lo cual, se pronostica un descenso de temperatura sobre la Península de Baja California, noroeste y norte del país.
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- La costa del centro de Playa del Carmen lució con poca afluencia luego del término de las vacaciones navideñas y también por vientos fuertes del noreste que se registraron ayer.
Clubes de playa asentados en playa Caribe y hasta la calle 8 estuvieron vacíos con sombrillas cerradas, mientras que en altamar se registró poca actividad en el día, dijeron prestadores de servicios turísticos.
Fue ayer que todos los planteles de educación básica regresaron a sus labores cotidianas, luego de más de 15 días de vacaciones en todo el sistema escolar nacional.
(Octavio Martínez)
CANCÚN,Q.ROO.- El menor de nombre, Roberto L. fue ingresado al hospital general la noche de ayer miércoles donde posteriormente falleció en la madrugada de hoy jueves, debido a que presentaba lesiones causadas por proyectil de arma de fuego.
A su llegada, fue ingresado al área de choque dónde posteriormente fue llevado al quirófano y y posteriormente fue trasladado al área de pediatría dónde murió debido aún choque hipovolémico.
El joven baleado en la supermanzana 253 en la privada Ganso, tenía 14 años de edad y fue llevado al hospital por su madre poco después de las 20:40 horas. El ahora occiso presentaba heridas de bala en el tórax y en el abdomen.
De acuerdo con información preliminar el menor se trataba del hijo de un policía. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense donde se llevó a cabo la realización de la necropsia de ley.