Has no content to show!

Al menos 80 estadounidenses murieron en los ataques con misiles a dos bases militares aéreas de EU en Irak, informó la televisión estatal iraní.

Citando a una fuente importante de la Guardia Revolucionaria, la televisora también dijo que Teherán tenía en la mira otros 100 objetivos en la región en caso de represalias por parte de Washington.

Irán disparó una serie de misiles contra dos bases aéreas estadounidense-iraquíes este miércoles por la mañana, hora de Bagdad, dijo el Pentágono, en la primera respuesta iraní al asesinato del general Qassem Soleimani por parte de las fuerzas estadounidenses la semana pasada.

Una fuente dijo más temprano a CNN que no se reportaban estadounidenses fallecidos.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos aseguró que, en los últimos días y en respuesta a las amenazas y acciones iraníes, ha tomado todas las medidas apropiadas para salvaguardar al personal estadounidense y de sus países aliados.

(El Financiero)

La seguridad en el transporte ferroviario ha mejorado gracias a la participación de la Guardia Nacional, así como de instituciones policíacas que han desarticulado grupos de presuntos delincuentes dedicados al robo de trenes, aseguró la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).

"Al cierre de 2019, la industria ferroviaria nacional registró una disminución en la incidencia de denuncias por robo a los trenes, como resultado de una colaboración cada vez más estrecha entre empresas y autoridades federales y estatales", reiteró la Asociación.

Debido a esto, para la AMF las empresas ferrocarrileras han podido aumentar sus indicadores de confiabilidad en sus servicios, alcanzando máximos respecto a los últimos 10 años.

El reforzamiento de la seguridad en las vías férreas permitió que las ferrocarrileras tuvieran un aumento en la velocidad promedio de sus convoyes, así como una menor incidencia de robo, estimó la Asociación.

Sin embargo, el robo a ferrocarriles en los primeros tres trimestres del año pasado registró un crecimiento del 7 por ciento, esto en comparación con igual periodo del año anterior, según datos de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

Entre enero y septiembre, 3 mil 141 hurtos fueron registrado en la red ferroviaria del país, es decir, 204 robos más que los registrados en los primeros nueve meses del año pasado.

(El Financiero)

El intercambio comercial total de México con Estados Unidos ascendióa 567 mil 813 millones de dólares entre enero y noviembre del presente año, lo que representó un incremento de 0.5 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior, informó este martes el Departamento de Comercio estadounidense.

Las cifras reveladas hasta noviembre no tienen precedente en la relación comercial entre ambos países, además de que México se ubicó por onceavo mes consecutivo como principal socio comercial de su vecino del norte.

Desde enero del año pasado, México logró ‘desbancar’ a China como principal socio de Estados Unidos, debido en gran parte a la guerra comercial que disputan ambas potencias económicas.

El reporte mensual del Departamento de Comercio estadounidense reveló que el mercado mexicano representó el 14.9 por ciento del total de comercio exterior de Estados Unidos, esta contribución se encontró por arriba de lo observado en otros países como Canadá (14.8 por ciento), China (13.6 por ciento), Japón (5.3 por ciento), Alemania (4.5 por ciento), Corea del Sur (3.2 por ciento), Reino Unido (3.2 por ciento), Francia (2.3 por ciento), India (2.2 por ciento) y Taiwán (2 por ciento).

En noviembre de 2018, México era el tercer socio comercial de Estados Unidos al representar el 14.6 por ciento del total de sus actividades comerciales. En primer lugar figuraba China con un 15.6 por ciento de participación, seguido de Canadá con 14.8 por ciento.

Entre enero y noviembre, los envíos mexicanos a territorio estadounidense registraron cifras históricas, al reportar un acumulado de 330 mil 507 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 3.6 por ciento.

En tanto, las importaciones no pueden contar la misma historia, ya que el acumulado de enero a noviembre presentó un monto de 237 mil 306 millones de dólares, lo que representó una contracción de 3.5 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior. Esta cifra es la más baja para un periodo similar desde 2016.

La balanza comercial reveló un superávit de 93 mil 200 millones de dólares a favor de México, 27.6 por ciento por arriba de lo observado entre enero y noviembre de 2018.

En el balance mensual, el comercio total entre México y Estados Unidos ascendió a 50 mil 104 millones de dólares, lo que representó un retroceso de 4.8 por ciento anual.

De manera particular, las exportaciones mexicanas hacia nuestro vecino del norte ascendieron a 29 mil 198 millones de dólares mientras que el valor de las importaciones fue de 20 mil 906 millones de dólares, lo que significó variaciones negativas de 1.6 y 8.9 por ciento a tasa anual, respectivamente.

(El Financiero)

Chris Dickman, presidente de la Sociedad Australiana de Animales, Chris Dickman, dijo el 3 de enero que la cifra de animales muertos por los incendios que azotan a Australia desde septiembre rondaba los 480 millones; sin embargo, esta estimación se queda corta con una nueva previsión que hizo el experto.

Dickman comentó en entrevista con The Huffington Post que el número de fauna muerta por los incendios asciende a más de mil millones, y que aun esta estimación se queda corta a lo que puede ser la cifra real.

"Sin ninguna duda", la cifra de animales muertos supera los mil millones, señaló Dickman. "Y más de mil millones sería una cifra conservadora", añadió.

La anterior cifra de 480 millones brindada por Dickman incluía únicamente a los mamíferos, pájaros y reptiles muertos en el estado australiano de Nueva Gales del Sur.

El experto comentó con el HuffPost que, si se tomaran en cuenta otros animales como ranas, murciélagos e invertebrados, la cantidad se elevaría a 800 millones tan solo en Nueva Gales del Sur.

Stuart Blanch, científico que trabaja en WWF, confirmó al medio estadounidense que las nuevas previsiones de Dickman eran correctas y que incluso eran moderadas.

(El Financiero)

Irán disparó una serie de misiles contra dos bases aéreas estadounidense-iraquíes el miércoles por la mañana, hora de Bagdad, dijo el Pentágono, en la primera respuesta iraní al asesinato del general Qassem Soleimani por parte de las fuerzas estadounidenses la semana pasada.

El nombre de la primera base atacada es Ayn-al-Asad en Irak occidental y la otra base está ubicada en Erbil.

Irán comenzó la operación 'Mártir Soleimani' con varios cohetes disparados contra la base Ayn-al-Asad, informó la televisión estatal, citando al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.

Especial

Más tarde, Azari Jahromi, ministro de Tecnología de la Información y Comunicaciones iraní, tuiteó: "¡Váyanse de nuestra región!".

Por otro lado, el ministro del Exterior iraní, Javad Zarif, apuntó que su país no buscaba una escalada en la guerra, pero que sí se defenderá contra cualquier agresión.

La Guardia Revolucionaria de Irán advirtió a Estados Unidos y sus aliados que no tomen represalias por este ataque. Antes se informó que Irán solo había atacado la primera base.

Un funcionario de defensa de Estados Unidos confirmó que se estaba produciendo un ataque en la provincia de Anbar, en el oeste de Irak. El vicepresidente Mike Pence había visitado las instalaciones de Ayn-al-Asad a fines del año pasado y el presidente Donald Trump estuvo allí en diciembre de 2018.

"Estamos al tanto de los informes de ataques contra instalaciones estadounidenses en Irak", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, en un comunicado. "El presidente ha sido informado y está monitoreando la situación de cerca y consultando con su equipo de seguridad nacional".

El Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmó además que Irán lanzó más de una docena de misiles balísticos contra el ejército estadounidense y las fuerzas de la coalición en Irak, localizadas en las bases de al-Assad e Irbil.

La Defensa de EU aseguró que, en los últimos días y en respuesta a las amenazas y acciones iraníes, ha tomado todas las medidas apropiadas para salvaguardar al personal estadounidense y de sus países aliados.

Estas bases, agregó la dependencia, han estado en alerta máxima debido a las indicaciones de que el régimen iraní planeaba atacar las fuerzas y los intereses norteamericanos en la región.

Irán está evaluando 13 escenarios para represalias contra el asesinato del general iraní Qassem Soleimani por parte de Estados Unidos. La muerte del general se ha extendido por la región, con EU y sus aliados en alerta por represalias y preguntas sobre la continua presencia militar estadounidense en Irak.

El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica dijo a la televisión estatal iraní que se recibirán más respuestas por el ataque de Soleimani la semana pasada.

"El IRGC anuncia al gran Satanás, Estados Unidos, que cualquier respuesta se encontrará con mucho más dolor y destrucción", afirmó.

Tras darse a conocer el nuevo ataque con misiles a la base aérea de Estados Unidos en Irak, el tipo de cambio del dólar frente al peso refleja un aumento de 0.47 por ciento a las 18.98 unidades.

El West Texas Intermediatel WTI subió 3.68 por ciento a los 65.03 dólares por barril.

En este escenario los precios del oro saltaron hasta 1.5 por ciento tras darse a conocer el ataque de Irán a una base militar estadounidense en Irak.

El oro para entrega inmediata se encareció 22.14 dólares la onza hasta los mil 596.51 dólares a las 7:48 hora local en Singapur.

(El Financiero)

El actor y productor Eduardo Verástegui culminó recientemente la gira por los 32 estados de México para promocionar la película provida “Inesperado” (Unplanned, en inglés), y señaló que en el país “somos mayoría los que estamos dispuestos a dar la vida por la vida”.

En diálogo con ACI Prensa, Verástegui aseguró que “México es, sin duda alguna, provida”.

“La gira me permitió escuchar muchas voces, no solamente las voces de los que piensan igual. Pudimos dialogar sobre el tema”, indicó.

En el marco de esta gira, recordó, “ocurrieron cosas maravillosas, como el caso de una periodista que llegó a la conferencia de prensa siendo proaborto, dispuesta a debatir muy fuerte el tema, y salió dos horas después sumándose a la causa por la vida”.

“O una jovencita que tenía incluso cita para abortar a la semana siguiente y, tras ver la película, decidió tener a su bebé y darlo en adopción. Así, podría contar muchas historias más, donde la vida ganó”, dijo.

Entre el 25 de octubre y el 30 de diciembre de 2019 Verástegui recorrió los 32 estados mexicanos para promover Inesperado, que relata la historia de conversión de Abby Johnson, exdirectora de una sede de la multinacional del aborto Planned Parenthood, y que es hoy una de las principales líderes provida de Estados Unidos.

Para el actor mexicano, productor ejecutivo de Inesperado, el principal balance de la gira que realizó por México es descubrir que “es más lo que nos une que lo que nos divide. Encontré que en nuestro país somos mayoría los que estamos dispuestos a dar la vida por la vida, por la vida de todos, no solamente la de algunos, incluyendo a los que no piensan como nosotros”.

“Porque los mexicanos somos una sola gran familia. Disfuncional, pero familia. A pesar de las diferencias que podamos tener, ver en el otro a nosotros mismos es la meta a la que debemos apuntar. El día que lo logremos, reinará la armonía en México”, señaló.

Verástegui dijo que al recorrer México se encontró “con un país muy rico donde hay mucha gente pobre sobreviviendo. Y eso no está bien. Y que la única manera de cambiar esa realidad es dejando a un lado la filosofía del granito de arena”.

“Porque México, hoy más que nunca, ya no está para granitos de arena, sino para mexicanos y mexicanas que pongan su todo cuando de causas humanistas se trata”.

Para el actor y productor, “si queremos cambiar a México tienes que cambiar tú, tengo que cambiar yo. Si cambias tú, si cambio yo, México cambia. La respuesta es sencilla: convirtámonos en la mejor versión de nuestras personas, alcancemos nuestro máximo potencial y, unidos, hagamos de México un mejor lugar. Juntos, podemos hacer que esta nación vibre”.

Como parte de la promoción de Inesperado en México, se sumaron al proyecto emprendido por Verástegui 16 políticas mexicanas, entre ellas senadoras y diputadas federales como embajadoras de la película provida.

Consultado si cree que en el futuro más políticos se sumarán de manera abierta a la defensa de la vida, Verástegui destacó que “ya lo estoy viendo. No es una realidad futura”.

“Desde hace años, la gran mayoría de los legisladores mexicanos defienden la vida desde el Congreso. No solamente son provida de corazón y convicción sino que, además, son fieles a la Constitución nacional, la cual protege la vida desde la concepción hasta la muerte natural”, dijo.

“Con la película Inesperado, logramos combinar la política y el arte al servicio de la defensa de la vida, además de crear alianzas con todos los sectores de la sociedad. Sabiendo que, en esa unidad, está la fortaleza”, aseguró.

(Aciprensa)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree