Has no content to show!

Enrique Setién Solar, de 61 años, será el nuevo entrenador del FC Barcelona. A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, el equipo anunció que logró llegar a un acuerdo con el ex entrenador del Lugo para que tome las riendas del Barsa hasta el 30 de junio 2022.

Setién llega al Barcelona en sustitución de Ernesto Valverde, quien fue destituido luego de que los azulgrana perdieran contra el Atlético de Madrid en la semifinal de la Supercopa de España, que tuvo lugar en Arabia Saudita.

Quique Setién es uno de los entrenadores más experimentados del futbol español. El entrenador de Santander comenzó su carrera gerencial en el club de su ciudad natal de Racing Santander, ayudándoles a ascender a la máxima categoría española en 2002.

El nuevo entrenador del Barsa se mudó al club gallego Lugo y ganó el ascenso a la Segunda División A en 2012. Después de un total de seis temporadas con Lugo, se unió al equipo de la primera división Las Palmas donde se quedó durante dos campañas. En 2017 firmó con el club andaluz Betis, donde los guió al sexto lugar en la liga y al lugar en la Europa League en su primera temporada a cargo. La segunda campaña de Setién con el club con sede en Sevilla lo vio llevar al equipo a las semifinales de la Copa del Rey antes de partir en el verano de 2019.

La presentación oficial será el martes 14 de enero.

(Sin Embargo)

Estudiantes y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) obtuvieron el primer lugar en el certamen internacional Ocean Hackathon, realizado en Francia por el desarrollo de un algoritmo capaz de detectar de manera temprana el sargazo y darle seguimiento desde África hasta América.

Liliana Hernández Martínez y Crhistian Alejandro Benítez Abarca, de la Facultad de Ciencias; Juan Claudio Toledo Roy, del Instituto de Ciencias Nucleares; Héctor Vicente Ramírez Gómez, del IBt; Uriel de Jesús Mendoza, del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra del Instituto de Geografía; María Elena Osorio Tai y Griselda Berenice Hernández Cruz, profesoras de carrera de la Facultad de Ingeniería; y por Julio González Quintero y José Alfonso Gómez Coeto, de la BUAP presentaron un algoritmo que utiliza imágenes de Sentinel-2, un satélite de la Agencia Espacial Europea para detectar con mayor precisión la presencia de la macroalga en la superficie marina.

Los integrantes del equipo “Sargassum Busters” compitieron contra más de 50 jóvenes de ocho ciudades francesas, en el Campus Mondial de la Mer, ubicado en Brest, considerado una de las comunidades más importantes del país europeo en el estudio de los océanos.

“Con esta herramienta sería posible rastrear su desplazamiento (del sargazo) y profundizar sobre las posibles causas de su crecimiento en los últimos años, así como establecer una alerta temprana para evitar su llegada masiva a las costas y el consecuente deterioro ecológico y económico que conlleva”, explicó Héctor V. Ramírez Gómez, estudiante del doctorado en Ciencias Bioquímicas del IBt y miembro del equipo.

El joven indicó que la finalidad del algoritmo es observar la presencia del sargazo, su dinámica en la costa oeste de África y su movimiento hacia el Golfo de México para poder averiguar a qué se debe su crecimiento descontrolado.

Tras obtener el primer lugar en Francia, los integrantes del equipo fueron invitados al All-Atlantic Ocean Research Forum, a celebrarse en febrero en Bruselas, y donde presentarán su proyecto ante otra audiencia internacional. Por el momento, están en búsqueda de patrocinios para asistir.

(Sin Embargo)

El Gobierno mexicano, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), llevó a cabo su primera emisión de bonos en el mercado de euros en 2020, la primera realizada por un emisor soberano de América Latina.

Mediante un comunicado, Hacienda informó que colocó bonos por un monto de mil 750 millones de euros, de los cuales mil 250 millones provinieron de la emisión de un nuevo bono de referencia a 10 años con vencimiento en enero de 2030 y 500 millones de euros provinieron de la reapertura del bono con vencimiento en abril de 2039 (emitido originalmente en abril de 2019).

México obtuvo la tasa cupón más baja en toda su historia para bonos denominados en euros, es decir 1.125 por ciento anual en el nuevo bono a 10 años.

Para la reapertura del bono 2030 se logró una tasa de rendimiento de 2.0 por ciento, lo que implica una reducción de 96 puntos base respecto a la tasa de rendimiento al momento de su colocación original.

La SHCP precisó que la operación alcanzó una demanda máxima de aproximadamente 6 mil 600 millones de euros, equivalente a 3.8 veces el monto colocado y contó con la participación de 352 inversionistas institucionales a nivel global.

“De los recursos captados, mil millones de euros serán utilizados para recomprar de manera anticipada el bono denominado en euros con tasa cupón de 2.375 por ciento y vencimiento original en abril de 2021. Lo anterior le permitirá al Gobierno Federal disminuir a aproximadamente 470 millones de dólares sus amortizaciones de deuda externa de mercado programadas para 2021”, indicó.

Con esta transacción, el Gobierno federal alcanzó el objetivo de cubrir aproximadamente el 80 por ciento de sus necesidades totales de financiamiento externo programadas para 2020, reducir el costo financiero del portafolio de bonos denominados en euros, suavizar el perfil de vencimientos del portafolio de deuda externa, y mantener un curva de rendimientos en euros líquida que facilite el acceso de otros emisores de los sectores público y privado de México los mercados internacionales.

(Sin Embargo)

Para financiar la construcción de la refinería de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco, participan dos bancos chinos con alrededor de 600 millones de dólares afirmó el embajador de China en México, Zhu Qingqiau.

Después de la inauguración del “Día de China”, conmemorado por la Secretaría de Economía este lunes, el diplomático afirmó que en el financiamiento de la obra participan el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y el Banco de China.

Zhu Qingqiau destacó que su país está interesado en invertir en otros países, no sólo en la agricultura, sino también en el área de petroquímica e industrial.

De acuerdo con José Luis Bernal, representante de México en China, el Gobierno federal se encarga de que las empresas mexicanas se acerquen a los bancos chinos, quienes están en el país para promover la inversión y para respaldar operaciones comerciales que financien empresas mexicanas, con base en la tasa de interés de aquél país.

Graciela Márquez, Secretaria de Economía durante la Ceremonia inaugural del “Día de China”. Foto: Graciela López Cuartoscuro.

Acotó que las empresas que desarrollan proyectos en México trabajan en asociación con compañías chinas, pero el contrato lo realizan los Gobiernos.

Datos del Gobierno federal arrojaron que el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL), el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), la Refinería de Dos Bocas en Tabasco y el Tren Maya requerirán de una inversión sexenal estimada de entre 476.2 y 509.5 mil millones de pesos.

La primera etapa de inversiones para la construcción de la Refinería de Dos Bocas en Tabasco incluye una inversión estimada de 50 mil millones de pesos. No obstante, hasta el tercer trimestre de 2019, la SHCP no tuvo registro de erogaciones, pese y a que la información de la Secretaría de Energía (Sener) indica que hubo una inversión de 6 mil 693 millones 906 mil 759 pesos en materia de obra pública, a través de cinco contratos gubernamentales.

La primera etapa de inversiones para la construcción de la Refinería de Dos Bocas en Tabasco incluye una inversión estimada de 50 mil millones de pesos. No obstante, hasta el tercer trimestre de 2019, la SHCP no tuvo registro de erogaciones, pese y a que la información de la Secretaría de Energía (Sener) indica que hubo una inversión de 6 mil 693 millones 906 mil 759 pesos en materia de obra pública, a través de cinco contratos gubernamentales.

(Sin Embargo)

Víctor “Pocho” Guzmán no jugará con Chivas. El futbolista que recién había llegado como refuerzo no podrá vestir la camiseta rojiblanca debido a un dopaje positivo. Así, la millonaria transacción que lo había llevado al Rebaño Sagrado se vendrá abajo y tendrá que regresar al Pachuca, club con el que jugaba cuando dio positivo.

El dopaje positivo habría ocurrido el pasado 10 de agosto, en el encuentro entre Pachuca y Querétaro, disputado en el Estadio La Corregidora. El partido de la fecha 4 del Apertura 2019 terminó con victoria para el cuadro local por 2-1. Al término del mismo, el “Pocho” fue sorteado para realizar el examen antidopaje. El resultado fue positivo, según reveló la cadena ESPN.

La muestra habría sido enviada a Cuba para analizarse en un laboratorio aprobado por el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). De ahí el tardío conocimiento de los resultados. Según ha trascendido, la propia Federación Mexicana de Futbol se encargó de notificar a Chivas desde el jueves de la semana pasada.

Así, el Club Deportivo Guadalajara determinó que Víctor Guzmán ya no entrenara con el equipo el viernes. Tampoco se concentró con el plantel, ni estuvo presente en el debut de Chivas, el sábado pasado ante FC Juárez (2-0 en el Estadio Akron). El “Pocho” vio el encuentro desde un palco, luego de que por la mañana había entrenado por su cuenta en la Barranca de Huentitán, sin ropa del equipo.

GUZMÁN REGRESARÍA A PACHUCA

Hasta el momento, las directivas no se han pronunciado al respecto, pero ha trascendido que la postura de Chivas será el cancelar la millonaria operación, pues el dopaje ocurrió jugando con Pachuca y en caso de que el acudir a la FIFA o a la WADA no ayude al futbolista, estaría expuesto a un castigo que puede ir desde los seis meses hasta los dos años de inhabilitación.

El mediocampista mexicano arribó a la CDMX con la intención de ir a las oficinas de la Federación Mexicana de Fútbol y encontrar una solución a la problemática que enfrenta, con la posibilidad de ser suspendido y alejado de las canchas por un largo periodo de tiempo.

Ninguna de las partes involucrados ha entregado una declaración oficial para aclarar la situación que afronta la Liga MX.

(Sin Embargo)

El presidente mexicano se dirigía a una importante reunión fuera de la capital cuando pinchó una rueda de su vehículo. Lejos de estresarse, pidió que lo filmaran para dar una serie de mensajes desde la terracería en la que quedó varado.

Las apretadas agendas de los presidentes no están exentas de percances que los obliguen a cambiar sus itinerarios, incluso un domingo. Fue lo que le sucedió al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cuando se dirigía a la ciudad de La Mora para reunirse con integrantes de la familia mormona LeBarón, que sufrió el asesinato de tres mujeres y seis niños en noviembre de 2019.

En lugar de mostrarse molesto por el contratiempo, AMLO decidió grabar un vídeo para contarle lo sucedido a los mexicanos. "Para no perder la costumbre se nos ponchó la llanta en esta terracería", dijo el presidente.

Para ver el video haz clic

López Obrador contó entonces que viajaba camino de la ciudad de La Mora, en el municipio de Bavispe, desde la localidad de Agua Prieta. "Son las 7 de la mañana, está amaneciendo y estamos a cero grados", especificó el mandatario, ataviado con un sobretodo negro por el frío.

"Vamos a tener una reunión con los familiares de los niños y las señoras que perdieron la vida. Nos vamos a reunir con ellos y les comparto este amanecer acá en el norte", complementó.

El presidente divulgó su vídeo en sus cuentas oficiales de Twitter y Facebook y, ante la repercusión que tuvo, añadió un par más en los que aprovechó para destacar la belleza de los paisajes de la zona.

Para ver el video haz clic

Para ver el video haz clic

Al regreso de la reunión con la familia LeBarón, y a pocos kilómetros del pueblo de Moctezuma, AMLO volvió a tener la marcha para mostrar el paisaje, esta vez acompañado de la gobernadora del Estado de Sonora Claudia Pavlovich.

 

A diferencia de la mayoría de los mandatarios del mundo, y mucho más de los mexicanos, López Obrador ha insistido desde el comienzo de su mandato en no contar con un equipo de guardias de seguridad que lo escolte. En enero de 2020, el presidente reiteró solo es asistido por una Ayudantía, integrada por colaboradores sin armas.

(Sputnik)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree